SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS Y LA NO
VIOLENCIA
Yuri Andrea Jaimes Mogollón
Leidi Marcela López Montezuma
Maorys Katherine Sucre Niño
CONFLICTOS Y LA NO VIOLENCIA
Debido a los continuos conflictos que se desarrollan en los contextos sociales y
políticos en la cual la población colombiana es la afectada, estos inconvenientes han
provocado: secuestros, asesinatos, extorsiones, torturas, en los políticos porque no se
ponen de acuerdo con lo que se quiere y es correcto para la comunidad en general, lo
que genera conflictos impidiendo acceder a los derechos fundamentales de las
personas.
http://www.adital.com.br/arquivos2/2014/12/2014_12_derechos_humanos.jpg
 Otra problemática que se ve resaltada en
Colombia es la “Violación a los derechos
humanos”. lo que cada día es más latente
debido a la falta de apoyo del estado, de
las autoridades competentes, se ha visto
que en especial los derechos de las
personas más vulnerables son maltratados
por falta de conocimiento y de un líder que
los pueda representar y defender.
Lamentablemente las autoridades y
gobernantes no siempre actúan de manera
correcta, existe mucha negligencia
haciendo que nuestra vida no sea lo
suficientemente valiosa para amparar
nuestros derechos y proteger la integridad
de todos.
https://2.bp.blogspot.com/-QzTkDt9USnk/VtwQuUZPjZI/AAAAAAAANEY/pDrGmGYcBa8/s320/Secuestros.JPG
https://2.bp.blogspot.com/-QzTkDt9USnk/VtwQuUZPjZI/AAAAAAAANEY/pDrGmGYcBa8/s320/Secuestros.JPG
La violencia física generalmente es la
más común, se acompaña de
violencia sexual y abuso psicológico.
Este patrón ha sido identificado en
países muy diversos culturalmente.
Al respecto, la violencia es un
problema generalizado y creciente en
casi todas las sociedades, adopta
muchas formas y aparece en todos
los ambientes.
Existen factores individuales,
familiares y sociales que sitúan
especialmente a la mujer ante el
riesgo de sufrir actos violentos en los
cuales están implícitas las normas
sociales y culturales que perpetúan la
desigualdad entre las mujeres y los
hombres.
LA FUERZA DE LA NO VIOLENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=8e1VNQb2pj0
La no violencia es una gran filosofía de vida y una metodología de acción, es
tanto una ideología como una práctica ético-política que rechaza el uso de la
violencia y la agresión, en cualquiera de sus formas.
Una estrategia fundamental para aportar a la no violencia sería que este país
estuviera lleno de líderes con vocación y voluntad de guiarnos a todos para
trabajar en unanimidad y por los derechos de todos en nuestro país, que sean
ellos quienes nos dirijan hacia el crecimiento moral y político. aunque para todo
esto es necesario contar con una visión llena de objetivos y valores que
contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida que tenemos, como de
tener claro lo que queremos para nuestro país, y para esto debemos reflexionar y
conocer a los gobernantes que elegiremos para tales fines como también
para fomentar la educación tanto de nosotros mismos como de los niños que van
trabajar por un futuro mejor.
Aunque es difícil que la no violencia tenga éxito, no podemos ser tan
positivos puesto a que día a día vemos como nos ronda las injusticias, se
violentan nuestros derechos causando desmotivación.
En la actualidad se ha implementado programas de no violencia en la que sentir compasión por
los demás es sentir satisfacción de un deber realizado, ya que estamos aportando de alguna
manera al desarrollo de una Colombia tranquila, sin violencia, sin maltratos en donde la felicidad
es esencial para tener una vida digna.
La no violencia hace parte de una paz constructiva del amor a la vida, es decir que si todos nos
unimos y aportamos al desarrollo de metas u objetivos de interés y de buenos principios para la
humanidad y la naturaleza, podemos construir un mañana mejor, lleno de tranquilidad y de paz.
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s2c71ad0efb800438/image/i8a48e24758bfe36d/version/1419107485/image.jpg
La no violencia cuestiona activamente toda
forma de injusticia, opresión, abuso y violencia,
y cree firmemente que en el camino de solución
de los conflictos, es necesario y posible
transformar al adversario en compañero de
camino, en vez de verlo como enemigo.
Aunque es difícil que la no
violencia tenga éxito, no
podemos ser tan
positivos puesto a que día a
día vemos como nos ronda
las injusticias, se violentan
nuestros derechos causando
desmotivación.
http://4.bp.blogspot.com/_1kEFtro3hUE/R6YEArpZjpI/AAAAAAAAAOg/H5HzS0d2aOI/s320/cartel+paz.gif
http://media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/36/noticias/images/thumbs/42233_338x198_0983907001347814338.jpg
La violencia
 Todos las personas creamos una per sección equivoca de que la violencia es
solo el maltrato físico o la muerte en condiciones inhumanas, también está la
violencia económica, la violencia racial, la violencia religiosa, con él
trascurrir de los años se han evidenciado situaciones que nos dejan
enseñanza para nuestras vidas con personas que han dado su vida luchando
por ser una humanidad justa, de igualdad y de libertad de expresión y
creencias, pese a estas situaciones y al modernismo se sigue viviendo con
discriminación, los malos tratos, sin tener en cuenta que deberíamos tratar a
los demás como quisieran que nos trataran a nosotros y mucho de esto
liderado por esas personas que tienen comodidades económicas que dicen
luchar por la justicia pero cuando se ven afectadas así mismo desencadenan
la violencia para el cumplimiento de sus objetivos sin importar el daño que
ocasionan a la humanidad.
La violencia racial
 La raza humana se ha distinguido por la
diferencia de color de piel, rasgos físicos y
culturas que maneja cada una de estas,
convirtiéndose la discriminación racial en una
de las problemática de violencia más visto en
el mundo desde la antigüedad, basándose en
los escritos de la biblia con la maldición de
canan, es decir la maldición de dios a la
“raza negra” creando en la humanidad el
dominio de la raza blanca sobre la raza negra
convirtiéndolos en sus esclavos, hasta que
personas como Martin Luther King lucharon
de forma pacífica contra la discriminación
racial, logrando que todas las personas sin
acepción de color y rasgos físicos seamos
vistos y tratados por la humanidad con
respeto e igualdad.
Día mundial de la raza
En 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una
manifestación pacífica contra la "ley de peses" del apartheid que se
realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Declarando y celebrando el 21 de
marzo El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
 La Asamblea General, en su resolución 68/237 de fecha 23 de diciembre de
2013, proclama el Decenio Internacional de los Afro descendientes que
comenzará el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con
el tema «Afro descendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo.
 En el mundo entero se han adoptado medidas para eliminar toda clase de
discriminación racial apoyados por la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, dando como castigo
la cárcel a quienes discriminen.
El porcentaje de racismo en el mundo actualmente
maneja unos niveles elevados ya que se han
implementados medidas para eliminación de
discriminación racial pero esta sigue siendo
evidente en todo el mundo y en algunos países
más que otros, tal es el caso de España que es el
país más racista del mundo con su idealismo del
gran mestizaje blanco de siglos, que les permite
inferiorizar o atacar a aquellas personas de
diferentes razas y que poco o nada se hace por la
población para eliminar esto, seguido de otros
países como estados unidos con la institución de
policía racista, argentina que maneja términos
despectivos como “negros” o cabecitas negras”,
etc.
Los estudios han demostrado que Colombia es el
país con menos discriminación racial, pero cabe
decir que hay necesidad de implementación de
programas que culturicen a quienes aun persisten
con la discriminación racial.
La violencia religiosa
Entre las violencias existentes encontramos la violencia religiosa en la cual podemos
ver como las personas se escudan en ella para propiciar los actos de violencia,
vemos como se ha perdido el respeto por la religión.
En los últimos años, la persecución religiosa se ha agravado hasta el punto de alcanzar
la mayor cantidad de desplazamientos de refugiados por este motivo, según el informe
“International Religious Freedom” presentado por Estados Unidos.
El texto afirma que “en cualquier parte del mundo, millones de cristianos,
musulmanes, hindúes y fieles de otras religiones y sectas han sido forzados al abandono
de sus hogares por motivos de creencias religiosas.
Hay comunidades enteras que han desaparecido de sus tradicionales lugares
de residencia y se han dispersado a otros países.

Más contenido relacionado

DOCX
Discurso de Marco Antonio Nuñez
PDF
Desarrollo social contemporaneo clara
PDF
Manes, mansitos y manazos
DOCX
(Proyecto 10-2) reclutamiento forzoso de menores
PPTX
Reclutamiento de menores. Susan Castellanos Santos.
PDF
Parcial corte 1
PDF
Letelier francisca triptico
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Desarrollo social contemporaneo clara
Manes, mansitos y manazos
(Proyecto 10-2) reclutamiento forzoso de menores
Reclutamiento de menores. Susan Castellanos Santos.
Parcial corte 1
Letelier francisca triptico

La actualidad más candente (19)

DOCX
El chinuano tercera edicion
PDF
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
DOCX
Por la vida y por la paz
PDF
"Voto por la esperanza" por Olga Amparo Sánchez
PPTX
La igualdad de_ge
PDF
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
DOCX
Cultura de paz
PPT
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
ODP
Igualdadgenero
PPTX
Presentacion encuentro ps 17 18 nov 2012
PDF
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
PPTX
Presentación población vulnerable
PDF
PDF
Interculturalidad en el perú
PDF
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
PPTX
Derechos De Grupos Vulnerables
DOCX
Un mundo sin razonamiento
PDF
Homenaje A Victorino Mayoral
El chinuano tercera edicion
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Por la vida y por la paz
"Voto por la esperanza" por Olga Amparo Sánchez
La igualdad de_ge
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Cultura de paz
Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal
Igualdadgenero
Presentacion encuentro ps 17 18 nov 2012
Declaración institucional: Convivencia intercultural e interreligiosa en una ...
Presentación población vulnerable
Interculturalidad en el perú
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Derechos De Grupos Vulnerables
Un mundo sin razonamiento
Homenaje A Victorino Mayoral
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Eko phrases
PPTX
Miguel & oscar
PDF
Stargazing Live
PPTX
"Somos Físicos" Ciclo do Nitrogênio e Produção da Soda Cáustica
PPT
Clase 1 sedimentarias
PPTX
biografia
PPTX
PDF
Why Montgomery County Must Transform Its Business Ecosystem - PMI-MoCo Chapter
PPTX
10.6.16 familia,adjetivo,er,ir,tener,venir
PPTX
VIS-ImagingCoreLabServices
DOCX
Jamie Dimon - Last Man Standing
PPT
Chapter 03
 
PDF
絶対にぬるぽを出さない
PPT
American pie audience research
PDF
HR4: Firstbeatin Hyvinvointianalyysi henkilöstön kokonaisvaltaisen hyvinvoinn...
PPTX
Achitecual flooring
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
Eko phrases
Miguel & oscar
Stargazing Live
"Somos Físicos" Ciclo do Nitrogênio e Produção da Soda Cáustica
Clase 1 sedimentarias
biografia
Why Montgomery County Must Transform Its Business Ecosystem - PMI-MoCo Chapter
10.6.16 familia,adjetivo,er,ir,tener,venir
VIS-ImagingCoreLabServices
Jamie Dimon - Last Man Standing
Chapter 03
 
絶対にぬるぽを出さない
American pie audience research
HR4: Firstbeatin Hyvinvointianalyysi henkilöstön kokonaisvaltaisen hyvinvoinn...
Achitecual flooring
01.sistemas de control grado decimo
Publicidad

Similar a Blog (20)

PPTX
Noviolencia
PPTX
un mundo sin violencia
PPTX
Diapositivas no violencia
PPT
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
PPTX
Act.5 presentación
PPTX
Diapositivas no violencia
PPTX
NO VIOLENCIA
PPTX
Crisis de la violencia como método
PPTX
Noviolencia propuesta
PPTX
Taller de prevención de violencia 2
PPTX
La paz
PPTX
Grupo no 1 nrc 5773
PPTX
actividad no violencia
PPT
Taller de prevención de violencia 2
PPT
Circulo vicioso - violencia no activa
PPTX
Violencia y paz
PPTX
Actividad 5 desarrollo social 1
PPTX
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
PPT
Construccion de paz_1.2
Noviolencia
un mundo sin violencia
Diapositivas no violencia
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Act.5 presentación
Diapositivas no violencia
NO VIOLENCIA
Crisis de la violencia como método
Noviolencia propuesta
Taller de prevención de violencia 2
La paz
Grupo no 1 nrc 5773
actividad no violencia
Taller de prevención de violencia 2
Circulo vicioso - violencia no activa
Violencia y paz
Actividad 5 desarrollo social 1
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
Construccion de paz_1.2

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Blog

  • 1. CONFLICTOS Y LA NO VIOLENCIA Yuri Andrea Jaimes Mogollón Leidi Marcela López Montezuma Maorys Katherine Sucre Niño
  • 2. CONFLICTOS Y LA NO VIOLENCIA Debido a los continuos conflictos que se desarrollan en los contextos sociales y políticos en la cual la población colombiana es la afectada, estos inconvenientes han provocado: secuestros, asesinatos, extorsiones, torturas, en los políticos porque no se ponen de acuerdo con lo que se quiere y es correcto para la comunidad en general, lo que genera conflictos impidiendo acceder a los derechos fundamentales de las personas. http://www.adital.com.br/arquivos2/2014/12/2014_12_derechos_humanos.jpg
  • 3.  Otra problemática que se ve resaltada en Colombia es la “Violación a los derechos humanos”. lo que cada día es más latente debido a la falta de apoyo del estado, de las autoridades competentes, se ha visto que en especial los derechos de las personas más vulnerables son maltratados por falta de conocimiento y de un líder que los pueda representar y defender. Lamentablemente las autoridades y gobernantes no siempre actúan de manera correcta, existe mucha negligencia haciendo que nuestra vida no sea lo suficientemente valiosa para amparar nuestros derechos y proteger la integridad de todos. https://2.bp.blogspot.com/-QzTkDt9USnk/VtwQuUZPjZI/AAAAAAAANEY/pDrGmGYcBa8/s320/Secuestros.JPG
  • 4. https://2.bp.blogspot.com/-QzTkDt9USnk/VtwQuUZPjZI/AAAAAAAANEY/pDrGmGYcBa8/s320/Secuestros.JPG La violencia física generalmente es la más común, se acompaña de violencia sexual y abuso psicológico. Este patrón ha sido identificado en países muy diversos culturalmente. Al respecto, la violencia es un problema generalizado y creciente en casi todas las sociedades, adopta muchas formas y aparece en todos los ambientes. Existen factores individuales, familiares y sociales que sitúan especialmente a la mujer ante el riesgo de sufrir actos violentos en los cuales están implícitas las normas sociales y culturales que perpetúan la desigualdad entre las mujeres y los hombres.
  • 5. LA FUERZA DE LA NO VIOLENCIA https://www.youtube.com/watch?v=8e1VNQb2pj0
  • 6. La no violencia es una gran filosofía de vida y una metodología de acción, es tanto una ideología como una práctica ético-política que rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de sus formas. Una estrategia fundamental para aportar a la no violencia sería que este país estuviera lleno de líderes con vocación y voluntad de guiarnos a todos para trabajar en unanimidad y por los derechos de todos en nuestro país, que sean ellos quienes nos dirijan hacia el crecimiento moral y político. aunque para todo esto es necesario contar con una visión llena de objetivos y valores que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida que tenemos, como de tener claro lo que queremos para nuestro país, y para esto debemos reflexionar y conocer a los gobernantes que elegiremos para tales fines como también para fomentar la educación tanto de nosotros mismos como de los niños que van trabajar por un futuro mejor. Aunque es difícil que la no violencia tenga éxito, no podemos ser tan positivos puesto a que día a día vemos como nos ronda las injusticias, se violentan nuestros derechos causando desmotivación.
  • 7. En la actualidad se ha implementado programas de no violencia en la que sentir compasión por los demás es sentir satisfacción de un deber realizado, ya que estamos aportando de alguna manera al desarrollo de una Colombia tranquila, sin violencia, sin maltratos en donde la felicidad es esencial para tener una vida digna. La no violencia hace parte de una paz constructiva del amor a la vida, es decir que si todos nos unimos y aportamos al desarrollo de metas u objetivos de interés y de buenos principios para la humanidad y la naturaleza, podemos construir un mañana mejor, lleno de tranquilidad y de paz. https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s2c71ad0efb800438/image/i8a48e24758bfe36d/version/1419107485/image.jpg
  • 8. La no violencia cuestiona activamente toda forma de injusticia, opresión, abuso y violencia, y cree firmemente que en el camino de solución de los conflictos, es necesario y posible transformar al adversario en compañero de camino, en vez de verlo como enemigo. Aunque es difícil que la no violencia tenga éxito, no podemos ser tan positivos puesto a que día a día vemos como nos ronda las injusticias, se violentan nuestros derechos causando desmotivación. http://4.bp.blogspot.com/_1kEFtro3hUE/R6YEArpZjpI/AAAAAAAAAOg/H5HzS0d2aOI/s320/cartel+paz.gif http://media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/36/noticias/images/thumbs/42233_338x198_0983907001347814338.jpg
  • 9. La violencia  Todos las personas creamos una per sección equivoca de que la violencia es solo el maltrato físico o la muerte en condiciones inhumanas, también está la violencia económica, la violencia racial, la violencia religiosa, con él trascurrir de los años se han evidenciado situaciones que nos dejan enseñanza para nuestras vidas con personas que han dado su vida luchando por ser una humanidad justa, de igualdad y de libertad de expresión y creencias, pese a estas situaciones y al modernismo se sigue viviendo con discriminación, los malos tratos, sin tener en cuenta que deberíamos tratar a los demás como quisieran que nos trataran a nosotros y mucho de esto liderado por esas personas que tienen comodidades económicas que dicen luchar por la justicia pero cuando se ven afectadas así mismo desencadenan la violencia para el cumplimiento de sus objetivos sin importar el daño que ocasionan a la humanidad.
  • 10. La violencia racial  La raza humana se ha distinguido por la diferencia de color de piel, rasgos físicos y culturas que maneja cada una de estas, convirtiéndose la discriminación racial en una de las problemática de violencia más visto en el mundo desde la antigüedad, basándose en los escritos de la biblia con la maldición de canan, es decir la maldición de dios a la “raza negra” creando en la humanidad el dominio de la raza blanca sobre la raza negra convirtiéndolos en sus esclavos, hasta que personas como Martin Luther King lucharon de forma pacífica contra la discriminación racial, logrando que todas las personas sin acepción de color y rasgos físicos seamos vistos y tratados por la humanidad con respeto e igualdad.
  • 11. Día mundial de la raza En 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la "ley de peses" del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Declarando y celebrando el 21 de marzo El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
  • 12.  La Asamblea General, en su resolución 68/237 de fecha 23 de diciembre de 2013, proclama el Decenio Internacional de los Afro descendientes que comenzará el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema «Afro descendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo.  En el mundo entero se han adoptado medidas para eliminar toda clase de discriminación racial apoyados por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, dando como castigo la cárcel a quienes discriminen.
  • 13. El porcentaje de racismo en el mundo actualmente maneja unos niveles elevados ya que se han implementados medidas para eliminación de discriminación racial pero esta sigue siendo evidente en todo el mundo y en algunos países más que otros, tal es el caso de España que es el país más racista del mundo con su idealismo del gran mestizaje blanco de siglos, que les permite inferiorizar o atacar a aquellas personas de diferentes razas y que poco o nada se hace por la población para eliminar esto, seguido de otros países como estados unidos con la institución de policía racista, argentina que maneja términos despectivos como “negros” o cabecitas negras”, etc. Los estudios han demostrado que Colombia es el país con menos discriminación racial, pero cabe decir que hay necesidad de implementación de programas que culturicen a quienes aun persisten con la discriminación racial.
  • 14. La violencia religiosa Entre las violencias existentes encontramos la violencia religiosa en la cual podemos ver como las personas se escudan en ella para propiciar los actos de violencia, vemos como se ha perdido el respeto por la religión. En los últimos años, la persecución religiosa se ha agravado hasta el punto de alcanzar la mayor cantidad de desplazamientos de refugiados por este motivo, según el informe “International Religious Freedom” presentado por Estados Unidos. El texto afirma que “en cualquier parte del mundo, millones de cristianos, musulmanes, hindúes y fieles de otras religiones y sectas han sido forzados al abandono de sus hogares por motivos de creencias religiosas. Hay comunidades enteras que han desaparecido de sus tradicionales lugares de residencia y se han dispersado a otros países.