SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG – I - 2021 Página 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
NOMBRE: Basilia Nuñez Apata
CURSO: 4to SEMESTRE
AÑO: 2021
BLOG – I - 2021 Página 2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
RESUMEN
La discapacidad visual es una condición congénita o adquirida que afecta a gran parte de la
población de niños con discapacidad. La misma es causada por varios factores como
enfermedades y trastornos que afectan directamente a la adquisición de las habilidades
sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales con las personas que lo
rodean.
Al momento de incluir a niños con discapacidad visual a las escuelas regulares, la adquisición
de relaciones interpersonales intervienen directamente, pues para lograr una verdadera
inclusión educativa es necesario que el niño o niña esté a gusto en el ambiente escolar para
que este influencie positivamente en su desarrollo y desempeño escolar.
INTRODUCCIÓN
a discapacidad visual forma parte del grupo de discapacidades sensoriales y es una
de las principales causas de la misma en el mundo. Las causas y características de
la discapacidad visual varían de acuerdo a cada persona que la padece y
determinan los grados de la misma; de esta forma, los niños con discapacidad visual pueden
tener baja visión o ceguera total.
Los niños con discapacidad visual necesitan de ayuda especial para desarrollarse
adecuadamente dentro del contexto educativo. Sin embargo, ¿los niños deben asistir a
escuelas de educación especial o a escuelas regulares?, ¿Deben ser incluidos con niños
videntes o relacionarse solamente con niños de las mismas características y necesidades?
El movimiento actual de inclusión educativa considera necesaria una reestructuración del
sistema educativo para que todos los niños y niñas pueda ser parte activa del mismo. La
principal necesidad que tiene los niños con discapacidad visual incluidos en las escuelas
regulares, es el de desarrollo habilidades sociales y de interacción adecuados, pues estos
permiten mejorar el proceso de inclusión educativa, ayudando de esta forma a establecer
relaciones interpersonales duraderas y exitosas con su compañero videntes. Cuando los niños
incrementan sus relaciones interpersonales, todos los procesos educativos de enseñanza y
aprendizaje también mejoran y se desarrollan, pues el ámbito escolar se optimiza y el
proceso de enseñanza aprendizaje también mejora.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
L
BLOG – I - 2021 Página 3
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVO
La educación del niño con discapacidad visual debe basarse en los siguientes objetivos:
Desarrollar el esquema corporal y la imagen de sí mismo frente a los objetos y a las
demás personas.
Fomentar la exploración del mundo que lo rodea para lograr de esta manera que el
niño sea independiente y autónoma.
Estimular los sentidos del tacto y del oído para fortalecer y fomentar aprendizajes
futuras.
Promover el uso del lenguaje y la verbalización de los objetos del entorno, con el fin de
asignar significado a los objetos.
Aprovechar los restos visuales que posea al niño y estimular los mismos para lograr un
mejor desempeño educativo.
Conocer y hacer hincapié en la importancia que tiene este sistema para tener acceso
a la información.
Tener como objetivo el promover, difundir y desarrollar actividades encaminadas a la
inclusión de la persona en todos los ámbitos, en especial en el área académico.
Tener la labor de sensibilidad al resto de la sociedad.
Poder enseñar el sistema Braille al paciente con discapacidad visual, sin importar su
edad y situación.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Dificultades para recibir la información del entorno.
 Dificultad para aprender por imitación.
 Estar más alertas para no distraerse o aburrirse.
 La falta de visión o la reducción de esta puede provocar retrasos o limitaciones en el
desarrollo motriz, cognitivo y social.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
BLOG – I - 2021 Página 4
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
 Sin la información visual, es probable que el niño no se sienta motivado a alcanzar y
acercarse a los objetos interesantes que pueda hacer en su medio ambiente.
 Falta de visión o la reducción de esta puede provocar retrasos o limitaciones en el
desarrollo motriz, cognitivo social.
 Sin la información visual, es probable que el niño no se sienta motivado a alcanzar y
acercarse a los objetos interesantes que pueda haber en su medio ambiente.
 Disminución del campo visual central.- Relacionada con patologías de la mácula por
edad, la retina o el deterioro crónico de la visión.
 Disminución del campo visual periférico.- Se asocia con patologías progresivas del
nervio óptico, como el glaucoma.
 Visión borrosa de las formas.- La retina no enfoca correctamente las imágenes,
derivado del astigmatismo.
 Cristalino opaco.- Ocasionando la conocida catarata.
 Ceguera al menos del 10%.- Las personas perciben luces o sombras, pero no logran
distinguirlas.
 Ceguera total.- Los órganos de la visión no son capaces de captar la luz, impidiendo
ver al ambiente que le rodea, desarrollando otras habilidades sensoriales en
comprensión.
MARCO TEORICO
a discapacidad visual consiste en la afectación, en mayor o en menor grado, o en la
carencia de la visión. En sí mismo no constituye una enfermedad, al contrario, es la
consecuencia de un variado tipo de enfermedades, al referirse a Discapacidad
Visual, son todas aquellas condiciones que presenta un individuo, características por una
limitación total o parcial de la función visual. Estas limitaciones pueden ser totales en el caso
de la ceguera o parciales como en el caso de la baja visión.
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con baja visión es
aquella que presenta una visión menor a 20/400 0 0.05, considerando esta medición en
el menor ojo y con la menor corrección. La ceguera se refiere especialmente a aquella
afección de la vista en la que la persona no es capaz de percibir la luz, color, forma o
tamaño de los objetos. Las ayudas que requieren estos niños son diversas, desde el
bastón para la movilización hasta el braille para la lectura y escritura.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
L
S
BLOG – I - 2021 Página 5
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Por otro lado, la baja visión se caracteriza por una percepción deficiente de los objetos a
distancias cortas con la mejor corrección o con ayudas ópticas. Las personas con baja visión
conservan todavía un resto visual que les permite desenvolverse, aunque con dificultada, en
su vida diaria.
Las dificultades visuales se pueden presentar en diferentes grados, abarcado desde
dificultades mínimas hasta la ceguera. Se consideran DV cuando, a pesar del uso de ayudas
ópticas, la visión sigue estando por debajo del promedio de una visión normal.
VENTAJAS
El campo de soluciones informáticas para personas ciegas o con baja visión es muy
extenso, integrado básicamente por: los revisores de pantalla, los revisores de
documentos, los tomadores de notas, los teléfonos celulares, lectores automáticos,
software, siendo estos productos compatibles con las TIC permitiendo a las personas
con discapacidad visual normalización, inserción laboral, integración social,
comunicación e información.
Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos
términos: ceguera (pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta
capacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80%
de la información del mundo exterior.
DESVENTAJAS
La revolución digital no ha llegado para todos por igual, se han diseñado diversas
soluciones para las personas ciegas pero ninguna de estas iniciativas ha ido más allá
de un simple proyecto o de ser mencionada en revistas especializadas o quizás de
alguna demostración pública del producto, esto debido a que estos proyectos no
reciben el suficiente apoyo económico por parte del estado.
CONCLUCIONES
a discapacidad visual es una afectación al sistema visual de una persona. Las causas
varían de genéticas a adquirida por accidentes o enfermedades. Las causas más
frecuentes son aquellas causas por enfermedades como el glaucoma, cataratas,
retinopatías, entre otros.
Los niños con discapacidad visual presentan un sistema visual alterado por lo que de ciertas
ayudas y adaptaciones para desenvolverse correctamente en el contexto que lo rodea. Estas
adaptaciones permiten al niño o niña a desarrollarse en un miembro que lo acepta, respeta y
valora con sus posibilidades y limitaciones.
En conclusión el nivel de calidad de vida, el grado de participación social y la posibilidad de
una vida útil y productiva para los niños discapacitados visualmente, dependerán en gran
medida de la longitud del problema, los factores asociados, los recursos disponibles en la
comunidad, el grado y de la estimulación temprana.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
L
BLOG – I - 2021 Página 6
RECOMENDACIONES
Si vemos a una persona con un bastón blanco o verde en la vía pública y considera
que puede necesitar ayuda, nosotros debemos acercarnos y preguntarle si requiere
ayuda, no se moleste ni rechace su pedido.
Evitar tocarlo antes de hacerse presente con la voz, de lo contrario pueda asustarse.
Si hay una escalera, indíquele si sube o baja y la cantidad aproximada de escalones.
No hable de la persona con discapacidad como si no tuviera presente, diríjase
directamente a la persona con discapacidad y no haga hablar a otra persona por él o
ella.
ANEXOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
BLOG – I - 2021 Página 7
https://www.google.com/search?q=video+de+la+discapacidad+visual&client=ms-
android-samsung-gj-
rev1&prmd=vin&sxsrf=AleKk03YhXgiPB_teB49uWd52xahi3MnTA:1624897429252
&source=Inms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwith8TQ3rrxAhWRHLkGHY-
_9DzQQ_AUoAXoECAIQAQ&biw=412&bih=652#pstate=evi&vId=cid:73b6e263,vi
d:L5h0Eez0Sc1M,st:0
https://www.google.com/search?q=video+de+la+discapacidad+visual&client=ms-
android-samsung-gj-rev1&hl=es-
419&biw=412&bih=652&tbm=vid&sxsrf=ALeKk00hD7jNtNLW-
jJkgblujxPOOR3vQ%3A1624898760474&ei=yPzZYOSsHKDC5OUzu-
siA&&oq=&gs_Icp=ChBtb2JpbGUtZ3dzLXZpZGVvEAEYATIHCCMQ6gIQJzIHCC
MQ6gIQJzIHMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ
6gIQJzIHZZMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJ1AAWABg4jIoAnAAeACAA
QCSIAQCSAQCYAQCgAQGpARBtb2JpbGUtZ3dzLXZpZpZGVvsAEKwAEB&sclie
nt=mobile=gws-gws-video#fpstate=ive&vld=cid:bfa451bf,vid:DrkQhJxxHj0,st:0
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
BLOG – I - 2021 Página 8
ARTÍCULO 1
La Discapacidad Visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se
habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza
visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del campo visual.
En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual,
las cuales 39 millones son ciegos y 246 millones presentan baja visión.
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en
los países de ingresos bajos
La discapacidad se define como cualquier restricción o deficiencia de la habilidad para
desarrollar una actividad de manera o dentro del rango considerado como normal para
un ser humano.
Está bien establecido el valor que tiene determinar la capacidad funcional de pacientes
con AR desde 1949, época en que un comité de la Asociación Americana de
Reumatología propuso por primera vez los criterios de clasificación funcional para esta
enfermedad conocidos como criterios de Steinbrocker que posteriormente fueron
modificados en 1992 según las cuales serán considerados personas con discapacidad
motora.
La incidencia en las Educaciones Especiales en países subdesarrollados es muy
superior a comparación con el resto del mundo.
Sin embargo a pesar de lo alto que sea el porcentaje, existe muy poca investigación y
publicaciones que profundicen sobre el tema. La razón de que no exista tanta
bibliografía en este tema puede ser la falta de atención a personas con este tipo de
discapacidad.
Estrategias para combatir las afecciones oculares y evitar el deterioro de la
visión.- Aunque un gran número de enfermedades oculares pueden prevenirse, estos no
es posible en todos los casos.
Cada afección ocular requiere una respuesta diferente y adecuada. Existen
intervenciones eficaces que se ocupan de la promoción, la prevención, el tratamiento y la
rehabilitación que responde a las necesidades sociales a la afección ocular y al deterioro
de la visión, algunos de ellos se encuentran entre las intervenciones de la atención de la
salud más rentables y factibles de aplicar
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
BLOG – I - 2021 Página 9
ARTICULO 2
La discapacidad visual es una publicación periódica semestral de carácter interdisciplinar
promovido por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), editado en
formato exclusivamente digital, de accesos abiertos y distribuida bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Tiene como objetivo servir como instrumento de comunicación, difusión e intercambio de
conocimientos teóricos y prácticos entre profesionales, investigadores y estudiosos
implicados tanto en la atención de las personas con Discapacidad Visual
(Rehabilitación, ajuste emocional, educación, bienestar social, ocio, deporte). Como en el
estudio de las repercusiones personales y sociales derivadas de la ceguera y la
deficiencia visual grave.
Todos los números de la revista, tanto bajo el nombre de RED Visual como Integración,
se puede consultar y descargar de manera electrónica.
En los últimos años se ha incrementado la investigación con respecto al desarrollo de
ayudas que mejoren la independencia de los discapacitados visuales.
El propósito de esta revisión es determinar la evidencia científica relacionada con ayudas
externas para mejorar la independencia en personas con discapacidad visual severa o
ceguera.
Para efectuar el trabajo fueron resultadas las bases de datos de PubMed, Cochrane
Database – Wiley Library, Lilacs y Scielo, además de las publicaciones de la
Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Ciegos en Colombia, el
Consejo Internacional de Oftalmología.
Se incluyó un total de 43 artículos y documentos en los idiomas inglés, portugués y
español para ser analizados.
La mayoría de los estudiantes fueron descriptivos, y no se encontraron ensayos
controlados ni metanálisis.
La tendencia observada es hacia ayudas tecnológicas con un diseño dirigido al usuario y
cada vez más pequeño, discretas, con múltiples funciones que comprenden sus
actividades de la vida diaria.

Más contenido relacionado

DOCX
Discapacidad visual word
DOCX
Discapacidad visual 1ra parte
PPTX
Evaluación Fisica
PDF
Discapacidad visual chile
PDF
Discapacidad Visual
PDF
11. discapacidad visual. orientaciones pedagógicas..
PPT
Transtorno por deficit de atencion fatima segovia
Discapacidad visual word
Discapacidad visual 1ra parte
Evaluación Fisica
Discapacidad visual chile
Discapacidad Visual
11. discapacidad visual. orientaciones pedagógicas..
Transtorno por deficit de atencion fatima segovia

La actualidad más candente (18)

PDF
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
PPTX
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
PDF
Inclusion respuestas discapacidad-visual
DOCX
Blogger noelia
PDF
Discapacidad pdf
PPTX
Noelia ntti2[1]
PDF
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
PDF
Guia visual
PDF
Discapacidad motora
PPTX
Debilidad visual, ceguera e hipoacusia
PPT
Discapacidad visual
PPTX
ppt Discapacidad visual
PPTX
Discapacidad visual
PPTX
Discapacidad visual, presentación Power Point
PPTX
La ceguera
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Blogger noelia
Discapacidad pdf
Noelia ntti2[1]
Baja vision (low_vision_book_in_spanish)
Guia visual
Discapacidad motora
Debilidad visual, ceguera e hipoacusia
Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
Discapacidad visual
Discapacidad visual, presentación Power Point
La ceguera
Publicidad

Similar a Blog. basilia nuñez apata (20)

PDF
Discapacidad visual
DOCX
Discapacidad visual word
PDF
Discapacidad visual
PDF
Discapacidad visual
PDF
Guia visual
PPTX
Diapositivas blog
PDF
蘭5 discapacidad visual
PDF
Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con...
PDF
Discapacidad visiual
PDF
Discapacidad Visual
DOCX
FRIENDS BLIND AND DEAF
DOCX
Parte 1 discapacidad visual
DOCX
Blogger noelia
PPT
Abordaje pegagogico del niño sordociegoi
PPTX
Discapacidad visual
PDF
Atención educativa. Discapacidad visual.
DOCX
Discapacidad visual 2da parte
PPTX
Discapacidad visual video
PPTX
Discapacidad visual.pptx
Discapacidad visual
Discapacidad visual word
Discapacidad visual
Discapacidad visual
Guia visual
Diapositivas blog
蘭5 discapacidad visual
Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con...
Discapacidad visiual
Discapacidad Visual
FRIENDS BLIND AND DEAF
Parte 1 discapacidad visual
Blogger noelia
Abordaje pegagogico del niño sordociegoi
Discapacidad visual
Atención educativa. Discapacidad visual.
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual video
Discapacidad visual.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................

Blog. basilia nuñez apata

  • 1. BLOG – I - 2021 Página 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL NOMBRE: Basilia Nuñez Apata CURSO: 4to SEMESTRE AÑO: 2021
  • 2. BLOG – I - 2021 Página 2 UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL RESUMEN La discapacidad visual es una condición congénita o adquirida que afecta a gran parte de la población de niños con discapacidad. La misma es causada por varios factores como enfermedades y trastornos que afectan directamente a la adquisición de las habilidades sociales necesarias para establecer relaciones interpersonales con las personas que lo rodean. Al momento de incluir a niños con discapacidad visual a las escuelas regulares, la adquisición de relaciones interpersonales intervienen directamente, pues para lograr una verdadera inclusión educativa es necesario que el niño o niña esté a gusto en el ambiente escolar para que este influencie positivamente en su desarrollo y desempeño escolar. INTRODUCCIÓN a discapacidad visual forma parte del grupo de discapacidades sensoriales y es una de las principales causas de la misma en el mundo. Las causas y características de la discapacidad visual varían de acuerdo a cada persona que la padece y determinan los grados de la misma; de esta forma, los niños con discapacidad visual pueden tener baja visión o ceguera total. Los niños con discapacidad visual necesitan de ayuda especial para desarrollarse adecuadamente dentro del contexto educativo. Sin embargo, ¿los niños deben asistir a escuelas de educación especial o a escuelas regulares?, ¿Deben ser incluidos con niños videntes o relacionarse solamente con niños de las mismas características y necesidades? El movimiento actual de inclusión educativa considera necesaria una reestructuración del sistema educativo para que todos los niños y niñas pueda ser parte activa del mismo. La principal necesidad que tiene los niños con discapacidad visual incluidos en las escuelas regulares, es el de desarrollo habilidades sociales y de interacción adecuados, pues estos permiten mejorar el proceso de inclusión educativa, ayudando de esta forma a establecer relaciones interpersonales duraderas y exitosas con su compañero videntes. Cuando los niños incrementan sus relaciones interpersonales, todos los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje también mejoran y se desarrollan, pues el ámbito escolar se optimiza y el proceso de enseñanza aprendizaje también mejora. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO L
  • 3. BLOG – I - 2021 Página 3 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVO La educación del niño con discapacidad visual debe basarse en los siguientes objetivos: Desarrollar el esquema corporal y la imagen de sí mismo frente a los objetos y a las demás personas. Fomentar la exploración del mundo que lo rodea para lograr de esta manera que el niño sea independiente y autónoma. Estimular los sentidos del tacto y del oído para fortalecer y fomentar aprendizajes futuras. Promover el uso del lenguaje y la verbalización de los objetos del entorno, con el fin de asignar significado a los objetos. Aprovechar los restos visuales que posea al niño y estimular los mismos para lograr un mejor desempeño educativo. Conocer y hacer hincapié en la importancia que tiene este sistema para tener acceso a la información. Tener como objetivo el promover, difundir y desarrollar actividades encaminadas a la inclusión de la persona en todos los ámbitos, en especial en el área académico. Tener la labor de sensibilidad al resto de la sociedad. Poder enseñar el sistema Braille al paciente con discapacidad visual, sin importar su edad y situación. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Dificultades para recibir la información del entorno.  Dificultad para aprender por imitación.  Estar más alertas para no distraerse o aburrirse.  La falta de visión o la reducción de esta puede provocar retrasos o limitaciones en el desarrollo motriz, cognitivo y social. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • 4. BLOG – I - 2021 Página 4 ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL  Sin la información visual, es probable que el niño no se sienta motivado a alcanzar y acercarse a los objetos interesantes que pueda hacer en su medio ambiente.  Falta de visión o la reducción de esta puede provocar retrasos o limitaciones en el desarrollo motriz, cognitivo social.  Sin la información visual, es probable que el niño no se sienta motivado a alcanzar y acercarse a los objetos interesantes que pueda haber en su medio ambiente.  Disminución del campo visual central.- Relacionada con patologías de la mácula por edad, la retina o el deterioro crónico de la visión.  Disminución del campo visual periférico.- Se asocia con patologías progresivas del nervio óptico, como el glaucoma.  Visión borrosa de las formas.- La retina no enfoca correctamente las imágenes, derivado del astigmatismo.  Cristalino opaco.- Ocasionando la conocida catarata.  Ceguera al menos del 10%.- Las personas perciben luces o sombras, pero no logran distinguirlas.  Ceguera total.- Los órganos de la visión no son capaces de captar la luz, impidiendo ver al ambiente que le rodea, desarrollando otras habilidades sensoriales en comprensión. MARCO TEORICO a discapacidad visual consiste en la afectación, en mayor o en menor grado, o en la carencia de la visión. En sí mismo no constituye una enfermedad, al contrario, es la consecuencia de un variado tipo de enfermedades, al referirse a Discapacidad Visual, son todas aquellas condiciones que presenta un individuo, características por una limitación total o parcial de la función visual. Estas limitaciones pueden ser totales en el caso de la ceguera o parciales como en el caso de la baja visión. egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con baja visión es aquella que presenta una visión menor a 20/400 0 0.05, considerando esta medición en el menor ojo y con la menor corrección. La ceguera se refiere especialmente a aquella afección de la vista en la que la persona no es capaz de percibir la luz, color, forma o tamaño de los objetos. Las ayudas que requieren estos niños son diversas, desde el bastón para la movilización hasta el braille para la lectura y escritura. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD L S
  • 5. BLOG – I - 2021 Página 5 ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Por otro lado, la baja visión se caracteriza por una percepción deficiente de los objetos a distancias cortas con la mejor corrección o con ayudas ópticas. Las personas con baja visión conservan todavía un resto visual que les permite desenvolverse, aunque con dificultada, en su vida diaria. Las dificultades visuales se pueden presentar en diferentes grados, abarcado desde dificultades mínimas hasta la ceguera. Se consideran DV cuando, a pesar del uso de ayudas ópticas, la visión sigue estando por debajo del promedio de una visión normal. VENTAJAS El campo de soluciones informáticas para personas ciegas o con baja visión es muy extenso, integrado básicamente por: los revisores de pantalla, los revisores de documentos, los tomadores de notas, los teléfonos celulares, lectores automáticos, software, siendo estos productos compatibles con las TIC permitiendo a las personas con discapacidad visual normalización, inserción laboral, integración social, comunicación e información. Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta capacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior. DESVENTAJAS La revolución digital no ha llegado para todos por igual, se han diseñado diversas soluciones para las personas ciegas pero ninguna de estas iniciativas ha ido más allá de un simple proyecto o de ser mencionada en revistas especializadas o quizás de alguna demostración pública del producto, esto debido a que estos proyectos no reciben el suficiente apoyo económico por parte del estado. CONCLUCIONES a discapacidad visual es una afectación al sistema visual de una persona. Las causas varían de genéticas a adquirida por accidentes o enfermedades. Las causas más frecuentes son aquellas causas por enfermedades como el glaucoma, cataratas, retinopatías, entre otros. Los niños con discapacidad visual presentan un sistema visual alterado por lo que de ciertas ayudas y adaptaciones para desenvolverse correctamente en el contexto que lo rodea. Estas adaptaciones permiten al niño o niña a desarrollarse en un miembro que lo acepta, respeta y valora con sus posibilidades y limitaciones. En conclusión el nivel de calidad de vida, el grado de participación social y la posibilidad de una vida útil y productiva para los niños discapacitados visualmente, dependerán en gran medida de la longitud del problema, los factores asociados, los recursos disponibles en la comunidad, el grado y de la estimulación temprana. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL L
  • 6. BLOG – I - 2021 Página 6 RECOMENDACIONES Si vemos a una persona con un bastón blanco o verde en la vía pública y considera que puede necesitar ayuda, nosotros debemos acercarnos y preguntarle si requiere ayuda, no se moleste ni rechace su pedido. Evitar tocarlo antes de hacerse presente con la voz, de lo contrario pueda asustarse. Si hay una escalera, indíquele si sube o baja y la cantidad aproximada de escalones. No hable de la persona con discapacidad como si no tuviera presente, diríjase directamente a la persona con discapacidad y no haga hablar a otra persona por él o ella. ANEXOS UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 7. BLOG – I - 2021 Página 7 https://www.google.com/search?q=video+de+la+discapacidad+visual&client=ms- android-samsung-gj- rev1&prmd=vin&sxsrf=AleKk03YhXgiPB_teB49uWd52xahi3MnTA:1624897429252 &source=Inms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwith8TQ3rrxAhWRHLkGHY- _9DzQQ_AUoAXoECAIQAQ&biw=412&bih=652#pstate=evi&vId=cid:73b6e263,vi d:L5h0Eez0Sc1M,st:0 https://www.google.com/search?q=video+de+la+discapacidad+visual&client=ms- android-samsung-gj-rev1&hl=es- 419&biw=412&bih=652&tbm=vid&sxsrf=ALeKk00hD7jNtNLW- jJkgblujxPOOR3vQ%3A1624898760474&ei=yPzZYOSsHKDC5OUzu- siA&&oq=&gs_Icp=ChBtb2JpbGUtZ3dzLXZpZGVvEAEYATIHCCMQ6gIQJzIHCC MQ6gIQJzIHMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ 6gIQJzIHZZMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJ1AAWABg4jIoAnAAeACAA QCSIAQCSAQCYAQCgAQGpARBtb2JpbGUtZ3dzLXZpZpZGVvsAEKwAEB&sclie nt=mobile=gws-gws-video#fpstate=ive&vld=cid:bfa451bf,vid:DrkQhJxxHj0,st:0 UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 8. BLOG – I - 2021 Página 8 ARTÍCULO 1 La Discapacidad Visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del campo visual. En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, las cuales 39 millones son ciegos y 246 millones presentan baja visión. Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos La discapacidad se define como cualquier restricción o deficiencia de la habilidad para desarrollar una actividad de manera o dentro del rango considerado como normal para un ser humano. Está bien establecido el valor que tiene determinar la capacidad funcional de pacientes con AR desde 1949, época en que un comité de la Asociación Americana de Reumatología propuso por primera vez los criterios de clasificación funcional para esta enfermedad conocidos como criterios de Steinbrocker que posteriormente fueron modificados en 1992 según las cuales serán considerados personas con discapacidad motora. La incidencia en las Educaciones Especiales en países subdesarrollados es muy superior a comparación con el resto del mundo. Sin embargo a pesar de lo alto que sea el porcentaje, existe muy poca investigación y publicaciones que profundicen sobre el tema. La razón de que no exista tanta bibliografía en este tema puede ser la falta de atención a personas con este tipo de discapacidad. Estrategias para combatir las afecciones oculares y evitar el deterioro de la visión.- Aunque un gran número de enfermedades oculares pueden prevenirse, estos no es posible en todos los casos. Cada afección ocular requiere una respuesta diferente y adecuada. Existen intervenciones eficaces que se ocupan de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación que responde a las necesidades sociales a la afección ocular y al deterioro de la visión, algunos de ellos se encuentran entre las intervenciones de la atención de la salud más rentables y factibles de aplicar UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
  • 9. BLOG – I - 2021 Página 9 ARTICULO 2 La discapacidad visual es una publicación periódica semestral de carácter interdisciplinar promovido por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), editado en formato exclusivamente digital, de accesos abiertos y distribuida bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. Tiene como objetivo servir como instrumento de comunicación, difusión e intercambio de conocimientos teóricos y prácticos entre profesionales, investigadores y estudiosos implicados tanto en la atención de las personas con Discapacidad Visual (Rehabilitación, ajuste emocional, educación, bienestar social, ocio, deporte). Como en el estudio de las repercusiones personales y sociales derivadas de la ceguera y la deficiencia visual grave. Todos los números de la revista, tanto bajo el nombre de RED Visual como Integración, se puede consultar y descargar de manera electrónica. En los últimos años se ha incrementado la investigación con respecto al desarrollo de ayudas que mejoren la independencia de los discapacitados visuales. El propósito de esta revisión es determinar la evidencia científica relacionada con ayudas externas para mejorar la independencia en personas con discapacidad visual severa o ceguera. Para efectuar el trabajo fueron resultadas las bases de datos de PubMed, Cochrane Database – Wiley Library, Lilacs y Scielo, además de las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Ciegos en Colombia, el Consejo Internacional de Oftalmología. Se incluyó un total de 43 artículos y documentos en los idiomas inglés, portugués y español para ser analizados. La mayoría de los estudiantes fueron descriptivos, y no se encontraron ensayos controlados ni metanálisis. La tendencia observada es hacia ayudas tecnológicas con un diseño dirigido al usuario y cada vez más pequeño, discretas, con múltiples funciones que comprenden sus actividades de la vida diaria.