SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ESTRUCTURA
Docente: Arq. Sinay Toro
Autor: Hugo Machado
CI 25.167.019
LA MADERA
La madera es uno de los materiales
para construcción más antiguo, hay
evidencias de que desde hace 10000
años las viviendas se hacían con
madera. La madera se sigue
utilizando para crear tanto
construcciones modestas cabañas de
troncos o estructuras impresionantes
como los templos chinos. A pesar de
que es un productos de construcción
renovable, la recuperación del
mismo tarda muchos años, Es un
método constructivo muy versátil y
con muchos detalles constructivo y
de gran belleza.
• La madera es un material ortótropo
encontrado como principal
contenido del tronco de un árbol. Es
considerada como aquella sustancia
dura y fibrosa que forma el tronco y
las ramas de los árboles. La madera
es el material que constituye la
mayoría del tronco de un árbol. Los
árboles se caracterizan por tener
troncos que crecen cada año y que
están compuestos por fibras de
celulosa unidas con lignina. Las
plantas que no producen madera
son conocidas como herbáceas.
La madera es un material natural,
flexible y resistente
Características de la madera
• a) Requiere poco gasto energético para su
fabricación, transporte y puesta en obra.
• b) Es ligera y con una buena relación
resistencia/peso.
• c) Su comportamiento ante el fuego es
predecible.
• d) Con el diseño y ejecución adecuados las
soluciones constructivas con madera son muy
durables, incluso en ambientes con altas
concentraciones de productos ácidos y
soluciones de sales de ácidos.
• e) Es fácilmente manejable
• f) Permite realizar montajes de forma rápida,
limpia y en ausencia de agua.
• g) La madera es un material ligero con una
relación elevada entre resistencia y peso.
• h) Esta relación, en tracción y compresión
paralela a las fibras, es similar a la del acero
pero superior en el caso de tracción, a la del
hormigón.
Ventajas
• Adaptabilidad. La madera se adapta a
prácticamente cualquier estilo, permitiendo y
fomentando la originalidad de los diseños. Este
material permite salvar grandes luces, apertura
de grandes huecos, adaptación al entorno y
una enorme variedad de texturas, formas y
colores. La posibilidad de elegir, como acabado
exterior, entre diversos tipos de tableros y
maderas tratadas multiplica las posibilidades
• . Ventajas de confort
• La madera mantiene un equilibrio higroscópico
con el medio, tomando o cediendo humedad
hasta alcanzar el equilibrio. Por dicho motivo,
la presencia de madera en una vivienda
regulariza la humedad del medio interior.
• La madera es un material que presenta una
buena absorción de las ondas acústicas,
• La madera es un buen aislante térmico, lo que
reduce el consumo de energía en el uso de los
edificio
• Tiempo de montaje. Por su ligereza y
fácil ajuste en obra, las estructuras de
madera permiten aminorar los
tiempos de montaje con respecto a
otros materiales. El empleo de
elementos estructurales
normalizados y la prefabricación en
taller permiten disminuir
drásticamente los tiempos de
ejecución de una obra. Además, el
uso de sistemas constructivos con
madera propicia la construcción en
seco, lo que reduce los problemas
asociados a la presencia de agua y en
obra durante la ejecución.
La Madera como Elemento Estructural
• La utilizar la madera como elemento
estructural hay que conocer qué tipo de
especie, así como las propiedades físicas y
mecánicas que presentan nos permite una
elección más adecuada, en función de su uso
como madera estructural.
Las propiedades físicas que debemos
considerar en la madera estructural son:
• La anisotropía: Las células varían en función
de la orientación de la pieza. Por ello, la
variación dimensional, cambia dependiendo de
si es en dirección tangencial, produciéndose la
mayor variación; o si se produce en dirección
radial, variando en menor proporción
• El contenido de humedad, es la cantidad de
agua que contiene la madera expresada en
porcentaje de su peso anhidro. Cuanto mayor
sea el contenido de humedad de la madera,
menor será la resistencia
• La higroscopicidad, capacidad de
absorción o pérdida de agua, según las
condiciones del ambiente.
• La densidad, relación entre la masa y
el volumen, haciendo referencia al
contenido de humedad.
La Madera
• Se diferencian distintos tipos de madera
(como también existen diferencias en las
características de los árboles de las que se
extrae), aunque la clasificación actualmente
más utilizada es la que se realiza en función
de la dureza de la madera, que las engloba
en dos grandes grupos: maderas blandas y
maderas duras.
• Estructura de la madera
• Corteza externa. La capa exterior del árbol,
equivalente a la dermis animal, se compone
de una cutícula rugosa de células muertas,
que brindan protección a la madera contra
el medio ambiente.
• Cámbium. La capa siguiente a la corteza,
que se compone a su vez de un floema
(capa intermedia próxima a la corteza) y un
xilema (la primera capa de madera
propiamente dicha).
• Albura. Se llama así a la madera más
recientemente formada y por la que viaja la
mayoría de la savia del árbol, de la cual
muchos insectos se alimentan.
• Duramen. Llamado también el “corazón” de
la madera, es el centro del árbol y se
compone de células inactivas
fisiológicamente. Es mucho más oscuro que
el albura, pues no fluye savia a través suyo.
• Médula vegetal. El núcleo del tronco
propiamente dicho, es una sustancia
endeble a partir de la cual se forman las
demás capas. No tiene uso industrial
alguno.
Maderas blandas y duras
Maderas Blandas
• La maderas clasificadas como blandas
suelen proceder de arboles de crecimiento
rápido o acelerado, perennes y coníferas
como, por ejemplo, pinos, álamos, olmos,
cipreses, abetos o cedros. Las maderas
blandas resultan fáciles de trabajar y son
dúctiles, sin embargo, no hay que asociar
blandas con frágiles, pues existen maderas
de este tipo que son muy resistentes.
• Son maderas que resultan ligeras, baratas y
fáciles de conseguir. Como desventajas,
poseen menos durabilidad que las duras,
menor atractivo estético que las duras (son
habitualmente tratadas con pintura, barniz o
tintes) y en su tratamiento, se astillan
fácilmente.
• Maderas Duras
• Son maderas habitualmente más
resistentes que las blandas. También
resultan más costosas que las
blandas (se obtienen de árboles de
crecimiento más lento, por lo que hay
menos oferta) y difíciles de trabajar,
debido a que su aspecto externo es
más irregular y menos liso que en las
blandas.
• Son muy utilizadas en la construcción
y ebanistería, ya que con ellas se
consigue fabricar muebles de gran
calidad, aguantan bien el paso del
tiempo, poseen mayor dureza y son
mucho más estéticas que las maderas
blandas.
• Ejemplo Teka, caoba, nogal, cedro
etc.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ESTRUCTURAS EN MADERA
• Estructuras macizas:
Las estructuras de madera maciza (aserrada
y en rollo) permiten resolver los sistemas
estructurales de construcciones de luces
moderadas (4-18 metros) Las piezas de
madera maciza se pueden utilizar para la
elaboración de elementos estructurales
bien de forma individual o bien formando
sistemas estructurales, en las siguientes
posibilidades:
• - Estructura horizontal: vigas, viguetas
de forjado y entrevigado de suelo.
• - Estructura vertical: pilares o muros
entramados
• - Estructura de cubierta: armaduras de
cubierta (cerchas ligeras de madera, de
madera maciza con grandes escuadrías y
de barras compuestas; correas; pares;
parecillos)
• Estructuras de entramado
Esta forma de construcción en madera
consiste es fabricar entramados, estructuras
o esqueletos utilizando vigas o piezas
lineales. Podemos distinguir entre
entramados ligeros, aquellos donde se usan
piezas, normalmente macizas, de tamaños o
envergaduras limitadas. Y hablamos de
entramados pesados cuando para la
fabricación de estas estructuras se utilizan
vigas laminadas, las cuales permiten piezas
de mayor espesor y longitud.
Usos de la madera
Las principales aplicaciones de la
madera son las siguientes:
1) Para la fabricación de
mobiliario: Mesas, sillas, muebles.
2) Para la construcción :
3) Como combustible.
4) Para la obtención de
productos derivados: Papel, cartón
5) Para otros usos: Juguetes,
obras de arte.
Encofrados de madera
Un Encofrado es un molde para contener el
hormigón, generalmente armado, de una
estructura ejecutada in situ.
Debe ser: - Resistente a las cargas. -
Indeformable a las presiones del hormigón.
- Estanco, evitando pérdidas apreciables de
lechada o mortero.
Partes del encofrado
• Entablados: (parte del encofrado en
contacto con el hormigón) en losas,
muros, caras laterales de vigas y
columnas.
• Arriostramientos: las mismas secciones
que para el entablado pero sin cepillar.
• Viguetas, marcos de columnas, costillas
de vigas o arquitrabes y parales de
muros de poca altura.
• Vigas, costillas de muros y puntales.
• Cuñas ( perros)
Requisitos del encofrado
• Situación (en alineación y altura).
• Forma y dimensiones (de acuerdo
con el proyecto).
• Será estanco, sin grietas, huecos u
otras imperfecciones.
• La superficie interior perfectamente
limpia y lisa o de acuerdo al acabado
final que tendrá el hormigón.
• Se construye de manera tal que
puedan removerse parcialmente sin
afectar la estabilidad del conjunto.
Tipos de encofrados
• Madera
• Metálicos
• Plásticos
• Aluminio

Más contenido relacionado

PPT
La Madera
PPT
La madera
PPTX
Todo sobre la madera.
PPT
Trabajo madera
PPTX
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
PPTX
Propiedades de la madera
PDF
La madera
PPT
Presentación3
La Madera
La madera
Todo sobre la madera.
Trabajo madera
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Propiedades de la madera
La madera
Presentación3

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tipos de madera en la industria
PPTX
La madera
PPSX
Estudio de las cualidades de la madera
PPT
La madera
PDF
PPT
Maderas
PPT
LA MADERA
PPT
La madera
PPTX
Tecnología Grupo 3 1ºB
ODP
Madera
PPT
La madera y sus derivados
DOCX
INFORME MADERA
PPS
La madera y productos vegetales
PPTX
Las maderas GRUPO 6
PPT
PPT
Presentracion madera
PPTX
Industria madedera tati y pame 2
PPTX
Tipos de madera en la industria
La madera
Estudio de las cualidades de la madera
La madera
Maderas
LA MADERA
La madera
Tecnología Grupo 3 1ºB
Madera
La madera y sus derivados
INFORME MADERA
La madera y productos vegetales
Las maderas GRUPO 6
Presentracion madera
Industria madedera tati y pame 2
Publicidad

Similar a blog estructura hugo machado (20)

DOCX
Ensayo de la madera
PPTX
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
PDF
1er corte estructura iv
PDF
La madera.pdf
PPT
Maderas
DOC
La madera y el papel
PPTX
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
PPTX
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
PDF
Construccion-en-Madera.. facultad de ingenieria civil
PPTX
La madera
ODP
Tema 5, la madera
PDF
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
PPTX
Expo madera
PPTX
Carpintería edificación.
PDF
La madera
PPT
Presentación1
PPTX
Madera Jhon Peña
Ensayo de la madera
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
1er corte estructura iv
La madera.pdf
Maderas
La madera y el papel
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
Construccion-en-Madera.. facultad de ingenieria civil
La madera
Tema 5, la madera
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
Expo madera
Carpintería edificación.
La madera
Presentación1
Madera Jhon Peña
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

blog estructura hugo machado

  • 1. PROYECTO DE ESTRUCTURA Docente: Arq. Sinay Toro Autor: Hugo Machado CI 25.167.019
  • 2. LA MADERA La madera es uno de los materiales para construcción más antiguo, hay evidencias de que desde hace 10000 años las viviendas se hacían con madera. La madera se sigue utilizando para crear tanto construcciones modestas cabañas de troncos o estructuras impresionantes como los templos chinos. A pesar de que es un productos de construcción renovable, la recuperación del mismo tarda muchos años, Es un método constructivo muy versátil y con muchos detalles constructivo y de gran belleza. • La madera es un material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Es considerada como aquella sustancia dura y fibrosa que forma el tronco y las ramas de los árboles. La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas. La madera es un material natural, flexible y resistente
  • 3. Características de la madera • a) Requiere poco gasto energético para su fabricación, transporte y puesta en obra. • b) Es ligera y con una buena relación resistencia/peso. • c) Su comportamiento ante el fuego es predecible. • d) Con el diseño y ejecución adecuados las soluciones constructivas con madera son muy durables, incluso en ambientes con altas concentraciones de productos ácidos y soluciones de sales de ácidos. • e) Es fácilmente manejable • f) Permite realizar montajes de forma rápida, limpia y en ausencia de agua. • g) La madera es un material ligero con una relación elevada entre resistencia y peso. • h) Esta relación, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior en el caso de tracción, a la del hormigón.
  • 4. Ventajas • Adaptabilidad. La madera se adapta a prácticamente cualquier estilo, permitiendo y fomentando la originalidad de los diseños. Este material permite salvar grandes luces, apertura de grandes huecos, adaptación al entorno y una enorme variedad de texturas, formas y colores. La posibilidad de elegir, como acabado exterior, entre diversos tipos de tableros y maderas tratadas multiplica las posibilidades • . Ventajas de confort • La madera mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, tomando o cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio. Por dicho motivo, la presencia de madera en una vivienda regulariza la humedad del medio interior. • La madera es un material que presenta una buena absorción de las ondas acústicas, • La madera es un buen aislante térmico, lo que reduce el consumo de energía en el uso de los edificio • Tiempo de montaje. Por su ligereza y fácil ajuste en obra, las estructuras de madera permiten aminorar los tiempos de montaje con respecto a otros materiales. El empleo de elementos estructurales normalizados y la prefabricación en taller permiten disminuir drásticamente los tiempos de ejecución de una obra. Además, el uso de sistemas constructivos con madera propicia la construcción en seco, lo que reduce los problemas asociados a la presencia de agua y en obra durante la ejecución.
  • 5. La Madera como Elemento Estructural • La utilizar la madera como elemento estructural hay que conocer qué tipo de especie, así como las propiedades físicas y mecánicas que presentan nos permite una elección más adecuada, en función de su uso como madera estructural. Las propiedades físicas que debemos considerar en la madera estructural son: • La anisotropía: Las células varían en función de la orientación de la pieza. Por ello, la variación dimensional, cambia dependiendo de si es en dirección tangencial, produciéndose la mayor variación; o si se produce en dirección radial, variando en menor proporción • El contenido de humedad, es la cantidad de agua que contiene la madera expresada en porcentaje de su peso anhidro. Cuanto mayor sea el contenido de humedad de la madera, menor será la resistencia • La higroscopicidad, capacidad de absorción o pérdida de agua, según las condiciones del ambiente. • La densidad, relación entre la masa y el volumen, haciendo referencia al contenido de humedad.
  • 6. La Madera • Se diferencian distintos tipos de madera (como también existen diferencias en las características de los árboles de las que se extrae), aunque la clasificación actualmente más utilizada es la que se realiza en función de la dureza de la madera, que las engloba en dos grandes grupos: maderas blandas y maderas duras. • Estructura de la madera • Corteza externa. La capa exterior del árbol, equivalente a la dermis animal, se compone de una cutícula rugosa de células muertas, que brindan protección a la madera contra el medio ambiente. • Cámbium. La capa siguiente a la corteza, que se compone a su vez de un floema (capa intermedia próxima a la corteza) y un xilema (la primera capa de madera propiamente dicha). • Albura. Se llama así a la madera más recientemente formada y por la que viaja la mayoría de la savia del árbol, de la cual muchos insectos se alimentan. • Duramen. Llamado también el “corazón” de la madera, es el centro del árbol y se compone de células inactivas fisiológicamente. Es mucho más oscuro que el albura, pues no fluye savia a través suyo. • Médula vegetal. El núcleo del tronco propiamente dicho, es una sustancia endeble a partir de la cual se forman las demás capas. No tiene uso industrial alguno.
  • 7. Maderas blandas y duras Maderas Blandas • La maderas clasificadas como blandas suelen proceder de arboles de crecimiento rápido o acelerado, perennes y coníferas como, por ejemplo, pinos, álamos, olmos, cipreses, abetos o cedros. Las maderas blandas resultan fáciles de trabajar y son dúctiles, sin embargo, no hay que asociar blandas con frágiles, pues existen maderas de este tipo que son muy resistentes. • Son maderas que resultan ligeras, baratas y fáciles de conseguir. Como desventajas, poseen menos durabilidad que las duras, menor atractivo estético que las duras (son habitualmente tratadas con pintura, barniz o tintes) y en su tratamiento, se astillan fácilmente. • Maderas Duras • Son maderas habitualmente más resistentes que las blandas. También resultan más costosas que las blandas (se obtienen de árboles de crecimiento más lento, por lo que hay menos oferta) y difíciles de trabajar, debido a que su aspecto externo es más irregular y menos liso que en las blandas. • Son muy utilizadas en la construcción y ebanistería, ya que con ellas se consigue fabricar muebles de gran calidad, aguantan bien el paso del tiempo, poseen mayor dureza y son mucho más estéticas que las maderas blandas. • Ejemplo Teka, caoba, nogal, cedro etc.
  • 8. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ESTRUCTURAS EN MADERA • Estructuras macizas: Las estructuras de madera maciza (aserrada y en rollo) permiten resolver los sistemas estructurales de construcciones de luces moderadas (4-18 metros) Las piezas de madera maciza se pueden utilizar para la elaboración de elementos estructurales bien de forma individual o bien formando sistemas estructurales, en las siguientes posibilidades: • - Estructura horizontal: vigas, viguetas de forjado y entrevigado de suelo. • - Estructura vertical: pilares o muros entramados • - Estructura de cubierta: armaduras de cubierta (cerchas ligeras de madera, de madera maciza con grandes escuadrías y de barras compuestas; correas; pares; parecillos) • Estructuras de entramado Esta forma de construcción en madera consiste es fabricar entramados, estructuras o esqueletos utilizando vigas o piezas lineales. Podemos distinguir entre entramados ligeros, aquellos donde se usan piezas, normalmente macizas, de tamaños o envergaduras limitadas. Y hablamos de entramados pesados cuando para la fabricación de estas estructuras se utilizan vigas laminadas, las cuales permiten piezas de mayor espesor y longitud.
  • 9. Usos de la madera Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes: 1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles. 2) Para la construcción : 3) Como combustible. 4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón 5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte.
  • 10. Encofrados de madera Un Encofrado es un molde para contener el hormigón, generalmente armado, de una estructura ejecutada in situ. Debe ser: - Resistente a las cargas. - Indeformable a las presiones del hormigón. - Estanco, evitando pérdidas apreciables de lechada o mortero. Partes del encofrado • Entablados: (parte del encofrado en contacto con el hormigón) en losas, muros, caras laterales de vigas y columnas. • Arriostramientos: las mismas secciones que para el entablado pero sin cepillar. • Viguetas, marcos de columnas, costillas de vigas o arquitrabes y parales de muros de poca altura. • Vigas, costillas de muros y puntales. • Cuñas ( perros) Requisitos del encofrado • Situación (en alineación y altura). • Forma y dimensiones (de acuerdo con el proyecto). • Será estanco, sin grietas, huecos u otras imperfecciones. • La superficie interior perfectamente limpia y lisa o de acuerdo al acabado final que tendrá el hormigón. • Se construye de manera tal que puedan removerse parcialmente sin afectar la estabilidad del conjunto. Tipos de encofrados • Madera • Metálicos • Plásticos • Aluminio