SlideShare una empresa de Scribd logo
Haz tu propio blog
Usando las herramientas de Google Blogger
[Seleccione lafecha]
Docenciade la formaciónprofesional parael empleo
ErnestoGimenoVillalba
1
Índice
1 - Comenzando a administrar el blog...................................................................................2
1.1 - Cuenta de Blogger.................................................................................................2
1.2 - Creación efectiva del blog......................................................................................3
1.2.1 - Modificaciónde losparámetros
2 - Personalizandoel blog....................................................................................................6
2.1 - Plantillas...............................................................................................................6
2.1.1 - Seleccionarymodificarunaplantilla
2.1.2 - Implantarunaplantillaprediseñadaexterna
2.2 - Diseños.................................................................................................................8
2.2.1 - Gadgetsbásicos
2.2.2 - HTML/Javascript
3 - Textos en el blog........................................................................................................... 10
3.1 - Las entradas ........................................................................................................10
3.1.1 - Publicarunaentrada
3.1.2 – Editary programar una entrada
3.1.3 - Insertarimágenes
3.1.4 - Insertarvídeos
3.1.5 - Insertarenlacesentextooimagen
3.2 - Las páginas..............................................................................................................
4 - Insertar contenido exterior................................................................................................
4.1 - HTML ......................................................................................................................
4.1.1 - Slideshare
4.1.2 - Issuu
4.1.3 - Prezi
4.1.4 - Bubbl
4.1.5 - Examtime
4.1.6 - Formulariode Google
4.2 - Documentosexternos..............................................................................................
4.2.1 - Dropbox
2
1 - Comenzando a administrar el blog
1.1 - Cuentade blogger
El primerpasoennuestraandadura bloggeraescrearuna cuenta en Blogger. Para ello
existe un requisito previo: tener una cuenta de correo electrónico (preferiblemente Gmail).
Una vez satisfechodichorequisito,podemosaccedera www.blogger.com y confirmar nuestra
cuenta.Esto nospermitiráelegir nuestro “nom de plume”, el apodo con que se nos conocerá
en el mundo bloggero.
Tras esto, accederemos por fin a nuestra página de administración de blogs. Sin
embargo, aún nos quedará crear el blog propiamente dicho.
Actividades:
1. Crea tu propia cuenta en Blogger.
Deberíamos acabar aquí, si todo ha ido bien
3
1.2 - Creaciónefectivadel blog
Crearemos nuestro blog usando la opción “nuevo blog” que aparecerá en nuestra
cuenta de Blogger. Hay que destacar que, si se desea crear y administrar un nuevo blog, no
hace falta crear una nueva cuenta en Blogger: podemos crear todos los blogs que queramos
desde nuestra cuenta ya creada, ya que la opción “nuevo blog” en la portada de nuestra
cuenta no desaparecerá.
Una vez seleccionada la opción, aparecerá una nueva ventana en la que podremos
bautizar tanto nuestro blog como su dirección web (se nos advertirá si el nombre de dicha
dirección está siendo usado o no), y elegir una plantilla básica. Estas elecciones podrán
cambiarse más adelante, así que no hace falta cavilar mucho en estos momentos ni temer
arrepentirse de las mismas en el futuro.
Con esto, nuestro blog ha sido lanzado a la red. A partir de este punto es
recomendable abrir una segunda pestaña en nuestro navegador, a parte de la que tenemos
abiertacon nuestracuentade Blogger,desde lacual visualizarel blog propiamente dicho. Así,
podremos ver en todo momento cómo se aplican los cambios que vayamos haciendo.
De ahora enadelante,cadavezque queramospublicaromodificarel blog, tendremos
que seleccionarlo desde la portada de nuestra cuenta de Blogger y acceder así a su página de
gestión, desde donde podremos modificarlo de cualquier manera.
1.2.1 - Modificación de los parámetros
Si en algúnmomentoqueremosrebautizarel blogosudirecciónweb,notenemosmás
que ir a la pestaña “configuración” de la página de gestión de nuestro blog. Esto despegará
4
variassubpestañas,laprimerade lascualeses“lobásico”,en laque podremosmodificarestos
dos parámetros, además de, por ejemplo, añadir más autores además de nosotros mismos
para que publiquenentradasenél ,establecerel acceso del público al mismo o establecer las
condiciones por las cuales lo buscarán los motores de búsqueda de los portales de internet.
Ya que estamosviéndolo,podemosrealizarmuchosotroscambiosdesde estapestaña.
Veámoslos:
La subpestaña “entradas y comentarios” nos permitirá modificar la cantidad de
entradasmostradas en la ventana del blog, así como establecer textos predeterminados que
se publicarían con cada entrada publicada de así desearlo. También nos permite reubicar la
caja de comentarios de cada entrada, así como discriminar quién podrá escribir en ella y bajo
qué condiciones.
“Móvil y correo electrónico”establecerála dirección de correo electrónico a la que se
mandaránlos mailsde avisocada vezque nuestroblogregistre alguna actividad. También nos
permitirápublicarentradasadistanciadesde nuestromóvil mediantela creación de un correo
electrónico especial.
“Idiomay formato”sirve para seleccionarel idiomaenque se publicaráinformaciónen
el blog,ademásde darnos la oportunidad de incluir traductores en el mismo (aunque esto es
poco recomendable). Podremos, también, modificar el huso horario y la forma en que se
mostrará la fecha y hora.
“Preferenciasparamotoresde búsqueda”permitiráque modifiquemos la información
que se muestre respecto a nuestro blog tanto en las descripciones de los buscadores que lo
muestren como cuando el buscador no pueda cargar la página o deba redireccionarla.
5
Por último, “otros” nos permitirá modificar el feed o RRSS (un método de seguir la
actividad y publicaciones de un blog).
No nos olvidemos de guardar los cambios que hayamos creído conveniente hacer
clickando en el botón “guardar configuración” una vez estemos satisfechos.
Actividades:
1. Crea tu primer blog, pero sin aplicar ninguna plantilla de momento.
2. Cambiala dirección webde tublogreciéncreado,perosincambiarsu nombre original.
6
2 - Personalizando el blog
2.1 - Plantillas
Por plantilla de blog entendemos tanto el aspecto general del mismo como la
organizaciónysituaciónde sus diferenteselementos.Elegiruntipode plantillau otra definirá,
por tanto, la forma en que se mostrará la información en el mismo y su estética básica.
2.1.1 - Seleccionar y modificar una plantilla
La pestaña “plantillas” de nuestra página de gestión del blog nos da la opción de
cambiarle suaspectogeneral:cambiarlaimagende fondo, los colores usados o la disposición
de losdiferenteselementosque compondránlapágina.A unnivel básico,haytres maneras de
editar todas estas cosas:
La primera,lamássencillade todasy a la vez(oquizápor tanto) la menossatisfactoria,
es usar una de las plantillas estándar que se nos ofrecerán en la página de la propia pestaña.
Aunque la mayoría de las mismas nos ofrecen ciertas opciones limitadas de modificación,
esencialmente imponen en nuestro blog una plantilla prediseñada.
La segunda manera consiste en personalizar el aspecto del blog. Esta opción nos
llevaráa una segunda pantalla donde podremos, por ejemplo, subir una imagen como fondo
de nuestro blog, cambiar el color de los enlaces, ajustar el ancho de página, la disposición
general de los gadgets, etc. Así, podemos crear a partir de un blog con plantilla blanca una
plantilla completamente única.
7
2.1.2 - Implantar una plantilla prediseñada externa
Por último, la tercera manera pasa por modificar directamente el código HTML de la
plantilla, lo que nos da acceso a cambiar absolutamente todo de la misma de manera
pormenorizada. Adicionalmente, nos permite incrustar plantillas prediseñadas colgadas por
terceros, que podemos buscar en internet; si las descargamos, obtenemos su código HTML y
sustituimos el actual por el recién adquirido.
8
Actividades
1. Aplica una plantilla estándar, y luego elimínala.
2. Implanta una imagen bajada de internet como fondo de pantalla del blog.
3. Consigue que el color del título del blog sea distinto.
4. Borra los cambios anteriores, e implementa una plantilla externa previamente
descargada de internet
2.2 - Diseños
Por diseños,entendemoslosdiferentesañadidosogadgetsque podemosimplementar
enel blogpara diversospropósitos,comopueda ser mostrar información adicional, agilizar la
navegación por el mismo u ofrecer algún otro tipo de servicio o utilidad.
2.2.1 - Gadgets básicos
Para implementar un gadget, vamos a la pestaña “diseños” de nuestra página de
gestión del blog. En ella veremos los nichos que nuestra plantilla actual permite para los
gadgets: haciendo click en cualquiera de ellos, podemos elegir entre la amplia variedad de
gadgetsque ofrece Blogger. Una vez implementado cada gadget, podemos acceder al mismo
para cambiarle el nombre y modificar su contenido.
2.2.2 - HTML/Javascript
En caso de que deseemos implementar algún gadget externo a Blogger, podemos
hacerlo siempre y cuando consigamos el código HTML del mismo, en cualquier página de
internet que oferte este tipo de cosas. Una vez lo obtengamos, podemos introducirlo en
9
nuestrobloginsertando el gadget llamado HTML/Javascript e introduciendo el código que ya
conseguimos dentro del mismo: así, dicho gadget se mostrará en nuestro blog.
Actividades
1. Implementa en la parte derecha de tu blog los gadgets “cuadro de búsqueda”,
“enlacesde suscripción”y“etiquetas”,ymodificaal menos un parámetro de cada uno
de ellos.
2. Busca un gadget externo e impleméntalo en la parte izquierda de tu blog usando
HTML/Javascript.
10
3 - Textos en el blog
3.1 - Las entradas
Las entradas son, quizá, el objetivo último del blog, pues sirven para ir colgando la
informaciónque queramospublicarencada momento para que sea visible en la parte frontal
del mismo.Cadaentradapublicadadesplazaalasanterioresypasaa ocupar el primerlugar en
la portada del blog, y en ellas pueden mostrarse muchos tipos variados de información.
3.1.1 - Publicar una entrada con texto
Para crear una entrada,iremosal icono“entrada nueva” de nuestra página de gestión
del blog, lo que nos llevará a una página configurada como un procesador de textos.
En ella podremos titular la entrada, escribir su cuerpo (para lo cual podemos usar las
diferentes utilidades de la barra de herramientas que modifiquen texto), y etiquetar su
contenidocreandodiversos“tags” que definansucontenidoypermitanque labúsqueda de la
misma sea más fácil. Una vez estemos satisfechos con el resultado de nuestro trabajo,
podemospublicardirectamenteel contenidoconel botón “publicar”, guardar el trabajo como
borrador o veruna vistapreviadel mismoque nos mostraría cómo se verá en la propia página
del blog.
3.1.2 – Editar y programar una entrada
En la pestaña “entradas” de nuestra página de gestión del blog, podemos acceder a
todas y cada una de las entradas que hayamos publicado para modificar su contenido, ya sea
11
complementándolo, eliminándolo o sustituyéndolo. Esto incluye el título de la misma o sus
etiquetas.
En el caso de que queramos que alguna de las entradas escritas no se publique
justamente tras su finalización, sino en algún momento del futuro, podemos programar su
publicación estableciendo una fecha y una hora concretas en el submenú “programar” del
editor de entradas.
3.1.3 - Insertar imágenes
En la barra de herramientas del editor de entradas existe un icono que nos permite
insertar imágenes.
12
Al hacer clickenél se nosabrirá una nuevaventana,en la que podemos seleccionar la
imagena subirdesde diferentes orígenes (internet, nuestro ordenador, nuestro propio blog,
etc). Una vez seleccionada la imagen, ésta aparecerá en el procesador de textos.
Haciendo click en la misma, podremos modificar su tamaño y colocación, así como
añadirle piesde fotootextosque se muestren cuando el puntero del ratón esté encima de la
misma.
Adicionalmente, podemos modificar directamente la forma de mostrar la imagen
entrando al modo de edición HTML de la entrada, desde donde podremos modificar, por
ejemplo, el ancho y alto de dicha imagen.
13
3.1.4 - Insertar vídeos
Al lado del icono para insertar fotos, hay otro que nos permite insertar vídeos.
Al hacer clickenél se nosabrirá una nuevaventana,enla que podemos seleccionar el
vídeoa subirdesde diferentesorígenes(nuestroordenadoroYoutube,mayormente). Una vez
seleccionado el vídeo, éste aparecerá en el procesador de textos.
3.1.5 - Insertar enlaces en texto o imagen
Actividades
1. Publica una entrada con texto.
2. Modifica dicha entrada, cambiando el texto e incluyendo una imagen pequeña y
centrada.
3. Crea una segunda entrada que incluya texto y vídeo.
4. Crea unatercera entradaque incluyaal menos3 enlaces,uno de ellos en una imagen,
que se publique al día siguiente de redactada.
3.2 - Las páginas
Actividades
14
1. Crea dos páginas y muéstralas en la parte superior de tu blog junto con un link de
vuelta a la página principal.
4 - Insertar contenido exterior
4.1 - HTML
4.1.1 - Slideshare
4.1.2 - Issuu
4.1.3 - Prezi
4.1.4 - Bubbl
4.1.5 - Examtime
4.1.6 - Formulario de Google
Actividades
4.2 - Documentos externos
4.2.1 - Dropbox
15
Actividades

Más contenido relacionado

PDF
Manual wordpress
PPTX
Sencillo manual de wordpress.com
PPT
Práctica 3 cómo crear un blog
PDF
Manual Wordpress
PDF
Manual Wordpress
PDF
Manual básico de Wordpress
PPTX
Guiaparacrearunblogenwordpress 100410232607-phpapp01
Manual wordpress
Sencillo manual de wordpress.com
Práctica 3 cómo crear un blog
Manual Wordpress
Manual Wordpress
Manual básico de Wordpress
Guiaparacrearunblogenwordpress 100410232607-phpapp01

La actualidad más candente (14)

PDF
Contenido 3
PDF
Manual de wordpress
PDF
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
PDF
Crear Blog
PDF
Configuraciónydiseño blogger
DOCX
Unidad 2
PPTX
Creacion de un blog por wordpress parte1
PPTX
Creacion de un blog por wordpress2
PDF
Creación de páginas web con WordPress
PPTX
Manual de usuario de worpress
PDF
Tutorial blogger (2014)
PDF
Tutorial de blogger
PPT
Presentación Joomla La Almunia
PPT
Tutorial de Blogger
Contenido 3
Manual de wordpress
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Crear Blog
Configuraciónydiseño blogger
Unidad 2
Creacion de un blog por wordpress parte1
Creacion de un blog por wordpress2
Creación de páginas web con WordPress
Manual de usuario de worpress
Tutorial blogger (2014)
Tutorial de blogger
Presentación Joomla La Almunia
Tutorial de Blogger
Publicidad

Destacado (11)

PPT
атабек чимпулатов+буря+все люди
PPTX
Audiencia de Presentación del aprehendido en fraglancia
PPTX
The Reciprocal Role of Media and Civic Literacies: A Case Study of News and Y...
DOCX
Cybersecurity Research Paper
PPTX
Youth conceptions on elections and mediated democracy: What patterns reveals...
PPTX
George lucas simple present text worksheet ppt.
PDF
The Epic Travel Planning Course Part 1: How to Pick the Best Country to Trave...
PDF
Ensayo
PPTX
Transplantation Science: Teaching the Science Behind Organ, Eye and Tissue Do...
PPTX
Can Adaptation Studies Survive?
атабек чимпулатов+буря+все люди
Audiencia de Presentación del aprehendido en fraglancia
The Reciprocal Role of Media and Civic Literacies: A Case Study of News and Y...
Cybersecurity Research Paper
Youth conceptions on elections and mediated democracy: What patterns reveals...
George lucas simple present text worksheet ppt.
The Epic Travel Planning Course Part 1: How to Pick the Best Country to Trave...
Ensayo
Transplantation Science: Teaching the Science Behind Organ, Eye and Tissue Do...
Can Adaptation Studies Survive?
Publicidad

Similar a Blogger (20)

PPTX
Como crear un blog
DOCX
Guía de Introducción a Blogger
PDF
Configurar el blog i
PDF
Configurar el blog i
PPTX
Como crear un blog en blogger
PDF
PPTX
PDF
Configurar el blog i
DOC
Configurar el blog i
DOC
Configurar el blog i
PPTX
Que es blogger
PPTX
Como utilizar blogger
DOCX
Taller de ti cs
PPT
COMO CREAR UN BLOG
PPT
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGER
PPT
Creación de un blog
PPTX
DOCX
Blogspot
PPTX
Exposicion blogger
PDF
Crea tu propio blog en blogger por rafa
Como crear un blog
Guía de Introducción a Blogger
Configurar el blog i
Configurar el blog i
Como crear un blog en blogger
Configurar el blog i
Configurar el blog i
Configurar el blog i
Que es blogger
Como utilizar blogger
Taller de ti cs
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGER
Creación de un blog
Blogspot
Exposicion blogger
Crea tu propio blog en blogger por rafa

Último (20)

PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPTX
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Gobierno corporativo talento humano gth.
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx

Blogger

  • 1. Haz tu propio blog Usando las herramientas de Google Blogger [Seleccione lafecha] Docenciade la formaciónprofesional parael empleo ErnestoGimenoVillalba
  • 2. 1 Índice 1 - Comenzando a administrar el blog...................................................................................2 1.1 - Cuenta de Blogger.................................................................................................2 1.2 - Creación efectiva del blog......................................................................................3 1.2.1 - Modificaciónde losparámetros 2 - Personalizandoel blog....................................................................................................6 2.1 - Plantillas...............................................................................................................6 2.1.1 - Seleccionarymodificarunaplantilla 2.1.2 - Implantarunaplantillaprediseñadaexterna 2.2 - Diseños.................................................................................................................8 2.2.1 - Gadgetsbásicos 2.2.2 - HTML/Javascript 3 - Textos en el blog........................................................................................................... 10 3.1 - Las entradas ........................................................................................................10 3.1.1 - Publicarunaentrada 3.1.2 – Editary programar una entrada 3.1.3 - Insertarimágenes 3.1.4 - Insertarvídeos 3.1.5 - Insertarenlacesentextooimagen 3.2 - Las páginas.............................................................................................................. 4 - Insertar contenido exterior................................................................................................ 4.1 - HTML ...................................................................................................................... 4.1.1 - Slideshare 4.1.2 - Issuu 4.1.3 - Prezi 4.1.4 - Bubbl 4.1.5 - Examtime 4.1.6 - Formulariode Google 4.2 - Documentosexternos.............................................................................................. 4.2.1 - Dropbox
  • 3. 2 1 - Comenzando a administrar el blog 1.1 - Cuentade blogger El primerpasoennuestraandadura bloggeraescrearuna cuenta en Blogger. Para ello existe un requisito previo: tener una cuenta de correo electrónico (preferiblemente Gmail). Una vez satisfechodichorequisito,podemosaccedera www.blogger.com y confirmar nuestra cuenta.Esto nospermitiráelegir nuestro “nom de plume”, el apodo con que se nos conocerá en el mundo bloggero. Tras esto, accederemos por fin a nuestra página de administración de blogs. Sin embargo, aún nos quedará crear el blog propiamente dicho. Actividades: 1. Crea tu propia cuenta en Blogger. Deberíamos acabar aquí, si todo ha ido bien
  • 4. 3 1.2 - Creaciónefectivadel blog Crearemos nuestro blog usando la opción “nuevo blog” que aparecerá en nuestra cuenta de Blogger. Hay que destacar que, si se desea crear y administrar un nuevo blog, no hace falta crear una nueva cuenta en Blogger: podemos crear todos los blogs que queramos desde nuestra cuenta ya creada, ya que la opción “nuevo blog” en la portada de nuestra cuenta no desaparecerá. Una vez seleccionada la opción, aparecerá una nueva ventana en la que podremos bautizar tanto nuestro blog como su dirección web (se nos advertirá si el nombre de dicha dirección está siendo usado o no), y elegir una plantilla básica. Estas elecciones podrán cambiarse más adelante, así que no hace falta cavilar mucho en estos momentos ni temer arrepentirse de las mismas en el futuro. Con esto, nuestro blog ha sido lanzado a la red. A partir de este punto es recomendable abrir una segunda pestaña en nuestro navegador, a parte de la que tenemos abiertacon nuestracuentade Blogger,desde lacual visualizarel blog propiamente dicho. Así, podremos ver en todo momento cómo se aplican los cambios que vayamos haciendo. De ahora enadelante,cadavezque queramospublicaromodificarel blog, tendremos que seleccionarlo desde la portada de nuestra cuenta de Blogger y acceder así a su página de gestión, desde donde podremos modificarlo de cualquier manera. 1.2.1 - Modificación de los parámetros Si en algúnmomentoqueremosrebautizarel blogosudirecciónweb,notenemosmás que ir a la pestaña “configuración” de la página de gestión de nuestro blog. Esto despegará
  • 5. 4 variassubpestañas,laprimerade lascualeses“lobásico”,en laque podremosmodificarestos dos parámetros, además de, por ejemplo, añadir más autores además de nosotros mismos para que publiquenentradasenél ,establecerel acceso del público al mismo o establecer las condiciones por las cuales lo buscarán los motores de búsqueda de los portales de internet. Ya que estamosviéndolo,podemosrealizarmuchosotroscambiosdesde estapestaña. Veámoslos: La subpestaña “entradas y comentarios” nos permitirá modificar la cantidad de entradasmostradas en la ventana del blog, así como establecer textos predeterminados que se publicarían con cada entrada publicada de así desearlo. También nos permite reubicar la caja de comentarios de cada entrada, así como discriminar quién podrá escribir en ella y bajo qué condiciones. “Móvil y correo electrónico”establecerála dirección de correo electrónico a la que se mandaránlos mailsde avisocada vezque nuestroblogregistre alguna actividad. También nos permitirápublicarentradasadistanciadesde nuestromóvil mediantela creación de un correo electrónico especial. “Idiomay formato”sirve para seleccionarel idiomaenque se publicaráinformaciónen el blog,ademásde darnos la oportunidad de incluir traductores en el mismo (aunque esto es poco recomendable). Podremos, también, modificar el huso horario y la forma en que se mostrará la fecha y hora. “Preferenciasparamotoresde búsqueda”permitiráque modifiquemos la información que se muestre respecto a nuestro blog tanto en las descripciones de los buscadores que lo muestren como cuando el buscador no pueda cargar la página o deba redireccionarla.
  • 6. 5 Por último, “otros” nos permitirá modificar el feed o RRSS (un método de seguir la actividad y publicaciones de un blog). No nos olvidemos de guardar los cambios que hayamos creído conveniente hacer clickando en el botón “guardar configuración” una vez estemos satisfechos. Actividades: 1. Crea tu primer blog, pero sin aplicar ninguna plantilla de momento. 2. Cambiala dirección webde tublogreciéncreado,perosincambiarsu nombre original.
  • 7. 6 2 - Personalizando el blog 2.1 - Plantillas Por plantilla de blog entendemos tanto el aspecto general del mismo como la organizaciónysituaciónde sus diferenteselementos.Elegiruntipode plantillau otra definirá, por tanto, la forma en que se mostrará la información en el mismo y su estética básica. 2.1.1 - Seleccionar y modificar una plantilla La pestaña “plantillas” de nuestra página de gestión del blog nos da la opción de cambiarle suaspectogeneral:cambiarlaimagende fondo, los colores usados o la disposición de losdiferenteselementosque compondránlapágina.A unnivel básico,haytres maneras de editar todas estas cosas: La primera,lamássencillade todasy a la vez(oquizápor tanto) la menossatisfactoria, es usar una de las plantillas estándar que se nos ofrecerán en la página de la propia pestaña. Aunque la mayoría de las mismas nos ofrecen ciertas opciones limitadas de modificación, esencialmente imponen en nuestro blog una plantilla prediseñada. La segunda manera consiste en personalizar el aspecto del blog. Esta opción nos llevaráa una segunda pantalla donde podremos, por ejemplo, subir una imagen como fondo de nuestro blog, cambiar el color de los enlaces, ajustar el ancho de página, la disposición general de los gadgets, etc. Así, podemos crear a partir de un blog con plantilla blanca una plantilla completamente única.
  • 8. 7 2.1.2 - Implantar una plantilla prediseñada externa Por último, la tercera manera pasa por modificar directamente el código HTML de la plantilla, lo que nos da acceso a cambiar absolutamente todo de la misma de manera pormenorizada. Adicionalmente, nos permite incrustar plantillas prediseñadas colgadas por terceros, que podemos buscar en internet; si las descargamos, obtenemos su código HTML y sustituimos el actual por el recién adquirido.
  • 9. 8 Actividades 1. Aplica una plantilla estándar, y luego elimínala. 2. Implanta una imagen bajada de internet como fondo de pantalla del blog. 3. Consigue que el color del título del blog sea distinto. 4. Borra los cambios anteriores, e implementa una plantilla externa previamente descargada de internet 2.2 - Diseños Por diseños,entendemoslosdiferentesañadidosogadgetsque podemosimplementar enel blogpara diversospropósitos,comopueda ser mostrar información adicional, agilizar la navegación por el mismo u ofrecer algún otro tipo de servicio o utilidad. 2.2.1 - Gadgets básicos Para implementar un gadget, vamos a la pestaña “diseños” de nuestra página de gestión del blog. En ella veremos los nichos que nuestra plantilla actual permite para los gadgets: haciendo click en cualquiera de ellos, podemos elegir entre la amplia variedad de gadgetsque ofrece Blogger. Una vez implementado cada gadget, podemos acceder al mismo para cambiarle el nombre y modificar su contenido. 2.2.2 - HTML/Javascript En caso de que deseemos implementar algún gadget externo a Blogger, podemos hacerlo siempre y cuando consigamos el código HTML del mismo, en cualquier página de internet que oferte este tipo de cosas. Una vez lo obtengamos, podemos introducirlo en
  • 10. 9 nuestrobloginsertando el gadget llamado HTML/Javascript e introduciendo el código que ya conseguimos dentro del mismo: así, dicho gadget se mostrará en nuestro blog. Actividades 1. Implementa en la parte derecha de tu blog los gadgets “cuadro de búsqueda”, “enlacesde suscripción”y“etiquetas”,ymodificaal menos un parámetro de cada uno de ellos. 2. Busca un gadget externo e impleméntalo en la parte izquierda de tu blog usando HTML/Javascript.
  • 11. 10 3 - Textos en el blog 3.1 - Las entradas Las entradas son, quizá, el objetivo último del blog, pues sirven para ir colgando la informaciónque queramospublicarencada momento para que sea visible en la parte frontal del mismo.Cadaentradapublicadadesplazaalasanterioresypasaa ocupar el primerlugar en la portada del blog, y en ellas pueden mostrarse muchos tipos variados de información. 3.1.1 - Publicar una entrada con texto Para crear una entrada,iremosal icono“entrada nueva” de nuestra página de gestión del blog, lo que nos llevará a una página configurada como un procesador de textos. En ella podremos titular la entrada, escribir su cuerpo (para lo cual podemos usar las diferentes utilidades de la barra de herramientas que modifiquen texto), y etiquetar su contenidocreandodiversos“tags” que definansucontenidoypermitanque labúsqueda de la misma sea más fácil. Una vez estemos satisfechos con el resultado de nuestro trabajo, podemospublicardirectamenteel contenidoconel botón “publicar”, guardar el trabajo como borrador o veruna vistapreviadel mismoque nos mostraría cómo se verá en la propia página del blog. 3.1.2 – Editar y programar una entrada En la pestaña “entradas” de nuestra página de gestión del blog, podemos acceder a todas y cada una de las entradas que hayamos publicado para modificar su contenido, ya sea
  • 12. 11 complementándolo, eliminándolo o sustituyéndolo. Esto incluye el título de la misma o sus etiquetas. En el caso de que queramos que alguna de las entradas escritas no se publique justamente tras su finalización, sino en algún momento del futuro, podemos programar su publicación estableciendo una fecha y una hora concretas en el submenú “programar” del editor de entradas. 3.1.3 - Insertar imágenes En la barra de herramientas del editor de entradas existe un icono que nos permite insertar imágenes.
  • 13. 12 Al hacer clickenél se nosabrirá una nuevaventana,en la que podemos seleccionar la imagena subirdesde diferentes orígenes (internet, nuestro ordenador, nuestro propio blog, etc). Una vez seleccionada la imagen, ésta aparecerá en el procesador de textos. Haciendo click en la misma, podremos modificar su tamaño y colocación, así como añadirle piesde fotootextosque se muestren cuando el puntero del ratón esté encima de la misma. Adicionalmente, podemos modificar directamente la forma de mostrar la imagen entrando al modo de edición HTML de la entrada, desde donde podremos modificar, por ejemplo, el ancho y alto de dicha imagen.
  • 14. 13 3.1.4 - Insertar vídeos Al lado del icono para insertar fotos, hay otro que nos permite insertar vídeos. Al hacer clickenél se nosabrirá una nuevaventana,enla que podemos seleccionar el vídeoa subirdesde diferentesorígenes(nuestroordenadoroYoutube,mayormente). Una vez seleccionado el vídeo, éste aparecerá en el procesador de textos. 3.1.5 - Insertar enlaces en texto o imagen Actividades 1. Publica una entrada con texto. 2. Modifica dicha entrada, cambiando el texto e incluyendo una imagen pequeña y centrada. 3. Crea una segunda entrada que incluya texto y vídeo. 4. Crea unatercera entradaque incluyaal menos3 enlaces,uno de ellos en una imagen, que se publique al día siguiente de redactada. 3.2 - Las páginas Actividades
  • 15. 14 1. Crea dos páginas y muéstralas en la parte superior de tu blog junto con un link de vuelta a la página principal. 4 - Insertar contenido exterior 4.1 - HTML 4.1.1 - Slideshare 4.1.2 - Issuu 4.1.3 - Prezi 4.1.4 - Bubbl 4.1.5 - Examtime 4.1.6 - Formulario de Google Actividades 4.2 - Documentos externos 4.2.1 - Dropbox