SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Arrieta Verónica, Leal Emilce, Slavik Johana 
E-mail: veroarri77@gmail.com 
Área: Ciencias Naturales. 4ºAño 
Nivel: Primario 
INTRODUCCIÓN 
Para nosotros es muy importante el movimiento de la Tierra, Nuestro planeta, iluminado permanentemente por el Sol, se mueve. ¡¡¡ Y qué manera de moverse!!! Gira y gira sobre si mismo, como alrededor de un eje imaginario, en dirección de Este-Oeste. Este movimiento denominado rotación terrestre, permite que el sol ilumine solo la zona del planeta que queda frente a él. En esa zona es de día en tanto que la opuesta, es de noche. Mientras gira, la tierra se traslada por el espacio describiendo un camino u órbita casi circular en torno al sol. Este movimiento llamado traslación terrestre, en donde la tierra gira 365 veces sobre si misma durante 365 días –un año calendario- ¡¡¡ Es el mismo tiempo que tardan en llegar tus cumpleaños!!! 
TAREA 
Primero que nada, necesitamos conocer en que consiste el movimiento de rotación de la Tierra. Posteriormente tenemos que conocer como es el movimiento de traslación de la Tierra, cuánto dura y qué órbita describe nuestro planeta al hacerlo.
1)Explicar el movimiento de rotación y traslación. 2)¿Qué sucesos importantes suceden en el movimiento de traslación? ¿De qué manera se producen? 3)En equipos de 3 personas: representar los movimientos de la tierra: rotación y traslación, de forma creativa, con material reciclable, incluyendo. 4)Exponer y sustentar el trabajo en la clase frente al grupo. 
PROCESO 
Como primer momento deberán visitar las páginas sugeridas e indagar las respuestas necesarias para las dos primeras consignas. Las mismas serán presentadas en formato Word o bien como presentación en Power Point. Las cuales serán presentadas al grupo aula. Como segunda instancia deberán organizar equipos de 3 personas e ingenien una manera creativa de representar los movimientos de la tierra y algunas estrategias para su cuidado y protección. Tengan en cuenta que este trabajo se debe de realizar con material reciclable. Por último En la clase de Ciencias Naturales deben de exponer ante sus compañeros de curso, el trabajo ya elaborado, resaltando el material y el proceso de elaboración. 
RECURSOS 
Para nuestra investigación, te proporcionamos algunos enlaces con los cuales podrás conocer más acerca del tema y que te permitirán responder cada una. 
Movimiento de rotación y traslación de la Tierra - http://www.cca.org.mx/cca/cursos/AIDA/Astronomia/cursoAidaITESM/rotacion.htm - http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ - http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1030&est=2 Para Lectura.. - http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm 
EVALUACIÓN 
Cada equipo presentará sus producciones ante el grupo de tal modo que socialicen sus conocimientos. Al final, redacten una conclusión personal de los temas vistos. Estos son los aspectos que se evaluarán: 1.Que todos los miembros del grupo trabajen. 2. No tener faltas ortográficas y estar bien redactado. 3. Que todo lo que se dice en el trabajo se entienda y sea comprendido.
4. Haber cumplimentado todos los apartados del trabajo. 5. El trabajo presentado sea interesante. 6. Estar bien ordenado. 
CONCLUSIÓN 
Una vez terminados los trabajos y expuestos en clase se abrirá un debate con todos los grupos participantes, donde se expondrán los siguientes aspectos: •Dificultades encontradas. •Manejo de los conceptos. •Contenidos trabajados. Con todos los trabajos elaborados en Word, se hará un libro que formará parte de la Biblioteca de la escuela. Por último, las exposiciones en Power Point se "colgarán en la página Web del Colegio". 
Imprimir - Arriba (Página creada con 1,2,3 Tu WebQuest - http://www.aula21.net/)

Más contenido relacionado

PDF
Webuest
PPT
Club De AstronomíA Casiopea
PPTX
Webquest
DOC
Planificacion n°4 tierra rotacion celestia.lista
PDF
Libro Texto2bloc1
DOC
C riterios de evalu8ación
DOCX
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
PDF
Slavik johana tfintegrador
Webuest
Club De AstronomíA Casiopea
Webquest
Planificacion n°4 tierra rotacion celestia.lista
Libro Texto2bloc1
C riterios de evalu8ación
M4 02 orientaciones-foro-edgar-lino
Slavik johana tfintegrador

Similar a Blogs joha (20)

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
PPT
WebQuest: Movimientos de la tierra.
DOCX
4 rotacion y traslacion.
DOCX
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
DOCX
Jornada 2 grado 4
DOCX
Jornada 2 grado 4
PDF
Proyecto rad 38725
DOC
Ciencias naturales
PPT
PPTX
Webquest-El movimiento de la tierra
PDF
UD EL UNIVERSO (Unidad Didáctica Universo)
DOCX
PDF
Programacion y adaptacion
DOCX
Justificacion activ. nntt
DOCX
PUD 5to UNIDAD 5 CIENCIAS NATURALES.docx
DOCX
Conocemos los movimientos de la Tierra.
PDF
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
DOCX
SESION LA TIERRA trabajo para niños de educacion inicial.docx
PPT
Webquest Biologo
PDF
Guia didactica
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conociendo los movimientos de nuestro planeta..docx
WebQuest: Movimientos de la tierra.
4 rotacion y traslacion.
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
Jornada 2 grado 4
Jornada 2 grado 4
Proyecto rad 38725
Ciencias naturales
Webquest-El movimiento de la tierra
UD EL UNIVERSO (Unidad Didáctica Universo)
Programacion y adaptacion
Justificacion activ. nntt
PUD 5to UNIDAD 5 CIENCIAS NATURALES.docx
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
SESION LA TIERRA trabajo para niños de educacion inicial.docx
Webquest Biologo
Guia didactica
Publicidad

Blogs joha

  • 1. Autor: Arrieta Verónica, Leal Emilce, Slavik Johana E-mail: veroarri77@gmail.com Área: Ciencias Naturales. 4ºAño Nivel: Primario INTRODUCCIÓN Para nosotros es muy importante el movimiento de la Tierra, Nuestro planeta, iluminado permanentemente por el Sol, se mueve. ¡¡¡ Y qué manera de moverse!!! Gira y gira sobre si mismo, como alrededor de un eje imaginario, en dirección de Este-Oeste. Este movimiento denominado rotación terrestre, permite que el sol ilumine solo la zona del planeta que queda frente a él. En esa zona es de día en tanto que la opuesta, es de noche. Mientras gira, la tierra se traslada por el espacio describiendo un camino u órbita casi circular en torno al sol. Este movimiento llamado traslación terrestre, en donde la tierra gira 365 veces sobre si misma durante 365 días –un año calendario- ¡¡¡ Es el mismo tiempo que tardan en llegar tus cumpleaños!!! TAREA Primero que nada, necesitamos conocer en que consiste el movimiento de rotación de la Tierra. Posteriormente tenemos que conocer como es el movimiento de traslación de la Tierra, cuánto dura y qué órbita describe nuestro planeta al hacerlo.
  • 2. 1)Explicar el movimiento de rotación y traslación. 2)¿Qué sucesos importantes suceden en el movimiento de traslación? ¿De qué manera se producen? 3)En equipos de 3 personas: representar los movimientos de la tierra: rotación y traslación, de forma creativa, con material reciclable, incluyendo. 4)Exponer y sustentar el trabajo en la clase frente al grupo. PROCESO Como primer momento deberán visitar las páginas sugeridas e indagar las respuestas necesarias para las dos primeras consignas. Las mismas serán presentadas en formato Word o bien como presentación en Power Point. Las cuales serán presentadas al grupo aula. Como segunda instancia deberán organizar equipos de 3 personas e ingenien una manera creativa de representar los movimientos de la tierra y algunas estrategias para su cuidado y protección. Tengan en cuenta que este trabajo se debe de realizar con material reciclable. Por último En la clase de Ciencias Naturales deben de exponer ante sus compañeros de curso, el trabajo ya elaborado, resaltando el material y el proceso de elaboración. RECURSOS Para nuestra investigación, te proporcionamos algunos enlaces con los cuales podrás conocer más acerca del tema y que te permitirán responder cada una. Movimiento de rotación y traslación de la Tierra - http://www.cca.org.mx/cca/cursos/AIDA/Astronomia/cursoAidaITESM/rotacion.htm - http://conteni2.educarex.es/mats/14393/contenido/ - http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=1030&est=2 Para Lectura.. - http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm EVALUACIÓN Cada equipo presentará sus producciones ante el grupo de tal modo que socialicen sus conocimientos. Al final, redacten una conclusión personal de los temas vistos. Estos son los aspectos que se evaluarán: 1.Que todos los miembros del grupo trabajen. 2. No tener faltas ortográficas y estar bien redactado. 3. Que todo lo que se dice en el trabajo se entienda y sea comprendido.
  • 3. 4. Haber cumplimentado todos los apartados del trabajo. 5. El trabajo presentado sea interesante. 6. Estar bien ordenado. CONCLUSIÓN Una vez terminados los trabajos y expuestos en clase se abrirá un debate con todos los grupos participantes, donde se expondrán los siguientes aspectos: •Dificultades encontradas. •Manejo de los conceptos. •Contenidos trabajados. Con todos los trabajos elaborados en Word, se hará un libro que formará parte de la Biblioteca de la escuela. Por último, las exposiciones en Power Point se "colgarán en la página Web del Colegio". Imprimir - Arriba (Página creada con 1,2,3 Tu WebQuest - http://www.aula21.net/)