SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones para organizar información y mantenerse
actualizado sobre la misma

Recopilar, organizar y compartir enlaces
Delicious

Aplicaciones de la familia de los marcadores sociales o
etiquetado social

Aplicaciones que
compartir enlaces

Permiten

permiten

almacenar,

clasificar

y

• Clasificar los enlaces mediante una o varias etiquetas.
• Crear redes o grupos de usuarios y compartir los enlaces
• Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la
tarea de almacenar y clasificar los enlaces.
• Clasificar tus enlaces en públicos o privados.
Volver a Índice
¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales?
Profesor@s y alumnado pueden investigar
sobre un tema navegando por las etiquetas
de delicious (complemento a google).

Plataforma de búsqueda de
información

Red de intercambio de enlaces

El profes@r puede crear una red con sus
alumnos para realizar trabajos de clase.

Fuente de información guiada

El profes@r puede organizar sus enlaces y
parte de ellos hacerlos públicos para el
alumnado, como fuente de información

¿Cómo utilizar los marcadores sociales?
Darse de alta

Agregar marcadores

Gestión de usuarios

Importar marcadores

Gestionar marcadores

Alternativas a Delicious y Diigo
http://searchengineland.com/10-alternatives-to-delicious-com-bookmarking-59058

Volver a Índice
Organizar y actualizar información

RSS

Formato XML para sindicar o compartir contenido en la web

Elementos

Agregador
(http://alternativeto.net/software/google-reader/)
Web feed (canal/fuente web)

Qué hacer

Cómo suscribirse
Tutorial: http://youtu.be/_Tvs7Z5w4h0
Cómo crear un web feed

¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales?
 Actualizar de forma organizada información que nos interese
 Seguimiento de los trabajos de alumnos/as mediante suscripción
Volver a Índice
Aplicaciones para compartir información

Utilizar conjuntamente archivos: Google drive
Espacio gratuito online para crear y almacenar documentos
con la posibilidad de colaborar en grupo en su creación y
modificación

Utilidades

 Facilita el trabajo colaborativo sobre un
mismo documento
 Facilita la publicación de documentos
online
 Puede
utilizarse
como
sitio
de
almacenamiento online de documentos,
estilo “nube”

Volver a Índice
Qué hacer

 Darse de alta (y/o descargar la google drive)
 Crear documentos nuevos
 Subir documentos ya existentes
 Compartir documentos
Enviar un documento
Recibir un documento
Trabajar de forma conjunta en un mismo documento
 Organizar documentos
Crear/gestionar carpetas
Gestionar documentos (moverlos a carpetas, eliminarlos, etc.)
Cómo hacerlo, más información

 Videotutorial sobre google docs
 Uso educativo, comparativa con dropbox:

http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/google-drive-como-usarlo-en-el Video comparativo de diferentes servicios de alojamiento tipo “nube”
http://youtu.be/k3nirywhEHo
Volver a Índice
Compartir archivos: La nube
Servicios integrados relativos al almacenaje y modificación de
documentos online. El servicio básico permite acceder a un
mismo contenido desde diferentes dispositivos.

Utilidades

 Permite olvidarnos del “pendrive”
 Facilita la organización y difusión de material
para una clase (gestor de contenidos)
 Permite el trabajo conjunto sobre un mismo
material
 Facilita el acceso a información relativa a un
mismo usuario pero desde diferentes
dispositivos (PC, móvil, tablet, etc.)

Cómo hacerlo, más información
http://youtu.be/hWhIZrgTBT0
Volver a Índice
Plataformas de Enseñanza Virtual

Aplicación informática, que agrupa diferentes módulos, a la que
se accede a través de la red y que permite a los profesores
elaborar materiales docentes y ponerlos a disposición de los
alumnos en internet y sirve de plataforma de comunicación e
interacción entre profesores/as y alumnos/as.

Utilidades

 Constituye un entorno privado de interacción
 Facilita la organización y difusión de material
para una clase (gestor de contenidos)
 Facilita la gestión de la clase y su interacción
con el centro educativo
 Facilita el seguimiento y evaluación continua
del alumnado
 Posee diferentes herramientas de interacción
profesor/a – alumno/a y entre alumnos/as.

Volver a Índice
La enseñanza asistida por ordenador

Volver a Índice
CONCEPTOS BÁSICOS EAO

Uso de PC
en la
educación

Uso en clase en la explicación/aprendizaje de contenidos
Uso para trabajos grupales
Uso para trabajos individuales

Además el
profes@r
puede

 Para la realización/diseño de materiales
didácticos

 Comunicación con los alumn@s/padres

Volver a Índice
¿Qué ofrece la enseñanza asistida por ordenador?
Uso colectivo del PC (a través de una PD-I)

 Explicación de conceptos por parte del profesor
 Realización de síntesis, mapas conceptuales, etc. en clase
 Corrección colectiva de ejercicios
 Colaboración en el blog/wiki de la clase






Improvisación de búsqueda de información
Chats y video-conferencias (comunicación con el exterior)
Presentación de trabajos por parte de los alumnos
Revisar y comentar la prensa
Debates con apoyos multimedia

Volver a Índice
Trabajos colaborativos en clase o en el entorno virtual

 Apoyo en la comunicación y organización del trabajo
 Permiten gestionar la creación de contenidos a través de google drive,
wikis u otras plataformas para el trabajo colaborativo

 Posibilita la creación y difusión de trabajos de tipo multimedia
Uso individual del PC

 Plataforma para la ampliación de conocimientos
 Refuerzo de conocimientos a través de ejercicios de autoevaluación
generales o ejercicios de refuerzo, incluso a nivel individual.

 Evaluación: Las TICs ofrecen múltiples opciones para la evaluación,
utilizando el PC como medio de realización del examen.

Volver a Índice
HERRAMIENTAS EAO

Herramientas
con uso de
web

Pizarra
digital
(interactiva)

Software
educativo
Volver a Índice
Herramientas con uso de web
WEBQUEST
¿Qué es Webquest?
Es una actividad de investigación dirigida en la cual utilizando
determinadas fuentes de información (determinadas páginas web) un
grupo de personas contestarán a unas preguntas que supondrán la
gestión de información para responder a una pregunta, de forma que
exista un proceso de creación de contenidos.
¿Cuáles son los objetivos de una Webquest?

 Desarrollar habilidades de búsqueda y gestión de información
 Incentivar al alumno a investigar
 Utilización aplicada de la información
 Fomentar el trabajo en grupo
Volver a Índice
¿Cuáles son las partes de una Webquest?
Introducción

Orienta al alumno en los objetivos y resultados relacionados
con la webquest

Tarea

Explica qué se pretende con la webquest, la tarea globalmente
hablando, el producto final y la formación de grupos

Proceso

Pasos o actividades a desarrollar para realizar la tarea

Recurso

Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.)

Evaluación

Cómo se evaluará la consecución de la tarea planteada

Conclusión

Se resumen la webquest y se estimula a la reflexión sobre la
misma

Créditos
Orientación al
profesor

Referencia al autor o autores/as de la webquest y referencias
utilizadas
Guía didáctica de la webquest
Volver a Índice
Publicación de una Webquest
Dentro de la filosofía Educación 2.0 está el compartir material con
lo que se fomenta la publicación online de las webquest
Sitios online para
crear y alojar
webquest

http://www.aula21.net/Wqfacil/
http://www.webquest.es/
http://www.edutic.ua.es/

A través de google sites: http://www.youtube.com/watch?v=m5TV0qj1Xyg

Generador de una Webquest
http://phpwebquest.org/
Ejemplos de Webquest
http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM
Volver a Índice
CAZA DEL TESORO
¿Qué es una caza del tesoro?
Actividad similar a la de webquest, donde se realizan una serie de
preguntas y se da una lista de páginas web donde se encuentran las
respuestas (más o menos explícitamente). También se puede realizar
una pregunta final donde haya que aglutinar todo el conocimiento
generado.
¿Qué diferencia hay con una webquest?

 La caza del tesoro es una actividad más sencilla.
 Es útil para adquirir información sobre un determinado tema y
desarrollar habilidades en la búsqueda y gestión de información
Más información
http://vimeo.com/14259662
Volver a Índice
¿Cuáles son las partes de una caza del tesoro?
Introducción

Orienta al alumn@ en los objetivos y resultados relacionados
con la caza del tesoro

Preguntas

Lista de preguntas a contestar

Recursos

Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.)

La gran
pregunta

Pregunta final donde se deben aplicar los conocimientos
adquiridos

Publicación de una caza del tesoro
Al igual que las webquest se pueden publicar online y de hecho en
los mismo sitios.
Ejemplo de Caza del Tesoro
http://crisschvartz.blogspot.com.es/2012/05/caza-del-tesoroactividad-comercial_28.html
Volver a Índice
Software educativo
¿Qué tipos de software educativos existen?
Tutoriales

Guían al usuario en la presentación de información, realización
de actividades

Bases de datos

Recopilan información/datos organizándola y presentándola de
forma que facilita su exploración y utilización

Simuladores

Entorno que permite realizar una experiencia modificando
determinados valores/patrones de la misma de forma que se
pueden “simular” situaciones, procesos, etc.

De autor

Aplicaciones que permiten al usuario crear sus propios
proyectos

Ventajas del software educativo
Atractivo

Flexible

Interactivo

Fuente de
información/evaluación
Volver a Índice
HOT POTATOES

¿Qué es hot potatoes?
Conjunto de seis herramientas de autor
desarrolladas por la Universidad de Victoria
(Canadá) que permiten elaborar ejercicios
interactivos a través de la creación de contenidos
digitales en un formato similar a las páginas web.
¿Para qué sirve hot potatoes?
Permite crear 6 tipos de ejercicios interactivos a través de
plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación.
Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar
con posterioridad) y también se genera un archivo HTML que se
puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software).

Volver a Índice
¿Cómo funciona hot potatoes?
1. Descargar el programa

http://hotpot.uvic.ca/index.php

2. Interface general

 Jmix: Reconstrucción de
frases
 Jcloze: Rellenar huecos
 Jquiz: Preguntas abiertas/
elección múltiple
 JCross: Crucigramas
 JMatch: Emparejamientos y
ordenaciones

Volver a Índice
3.- Diseño de una actividad

Fases

 Introducir la información relativa a
la actividad
 Configurar la actividad
 Publicar la actividad

Introducir la información relativa a la actividad

Volver a Índice
Configurar la actividad

Volver a Índice
Publicar la actividad

Guardar proyecto

Posteriormente podremos modificar la actividad

Publicar proyecto

Formato de publicación (.htm) que no es posible
modificar

Web oficial con tutoriales de hot potatoes
4.- Más información

Diversos tutoriales/información sobre hot potatoes
Ejemplos de actividades con hot potatoes

Volver a Índice
JCLIC

¿Qué es jclic?
Conjunto de herramientas de autor desarrolladas
por Departamento de Educación de la Generalitat
de Cataluña que permiten elaborar ejercicios
interactivos a través de la creación de contenidos
digitales en un formato similar a las páginas web.
¿Para qué sirve jclic?
Permite crear multiples tipos de ejercicios interactivos a través de
plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación.
Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar
con posterioridad) y también se genera un archivo HTM que se puede
publicar online (ese proceso se realiza fuera del software).

Volver a Índice
¿Cómo funciona jclic?
1. Descargar el programa

2. Interface general

http://clic.xtec.cat/es/index.htm

Jclic tiene 4 aplicaciones

 Jclic player: Realizar las actividades jclic
 Jclic autor: Crear, editar y publicar actividades jclic
 Jclic report: Recopilar datos sobre la realización de las actividades

3.- Diseño de una actividad

Fases

 Introducir las imágenes/sonidos/
videos que se vayan a utilizar
 Diseñar la actividad
 Configurar la actividad
 Publicar la actividad

Volver a Índice
Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar

Volver a Índice
Diseñar la actividad

Volver a Índice
Configurar la actividad

Volver a Índice
Publicar la actividad
 Pulsamos en “crear página web” en el menú herramientas

Es importante recordar que necesitamos
tanto el fichero “XX.jclic.zip” como el
“XX.htm” para poder colgar la actividad.

Volver a Índice
 Web oficial
4.- Más información

Videotutorial 1
Videotutorial 2
Ejemplos actividades jclic

Volver a Índice
Pizarra digital (interactiva)

Volver a Índice
¿Qué es una pizarra digital interactiva?
La pizarra digital interactiva consta de una pantalla sensible en la que
el profesor, además de visualizar los mismos contenidos que a través
de la pizarra digital tradicional, puede “escribir” con un lápiz óptico
utilizando un determinado software.
¿Qué elementos tiene una pizarra digital interactiva?
PC+Pizarra digital + lápiz óptico (depende la tecnología)
Tablet-PC (también denominado cuaderno digital, portátil/PC con
pantalla interactiva), para que desde cualquier sitio de la clase se
pueda “escribir” en la pizarra
¿Qué diferencia hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva?
La primera consta de un PC conectado a un proyector
Volver a Índice
Posibilidades del uso de las pizarras digitales (interactivas)
Compartir información
Presentar y analizar
conceptos/contenidos

de

forma

multimedia

e

interactiva

Crear contenidos multimedia en clase, de forma colaborativa

Ventajas del uso de las pizarras digitales (interactivas)
Elemento atractivo de enseñanza
Fomenta la participación activa del alumnado
Supone un canal de comunicación bidireccional
profesor/alumnado
Recurso flexible (se adapta a diferentes modelos de
enseñanza)
Volver a Índice
Inconvenientes actuales del uso de las pizarras digitales (interactivas)
Requiere una inversión en infraestructura adecuada
Requiere una formación tecnológica específica
Su utilidad está relacionada con el modelo de enseñanza

Volver a Índice

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
PPT
Propuesta creación peic wiki
PPT
Seminario Web 2.0 y Educación
PPT
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
PDF
Mdctt m3 u4
PPS
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
PPTX
Recursos y actividades de la plataforma moodle
DOCX
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Propuesta creación peic wiki
Seminario Web 2.0 y Educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Mdctt m3 u4
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
Recursos y actividades de la plataforma moodle

La actualidad más candente (16)

PDF
PPTX
Actividades
DOCX
Narración de Experiencia con TIC
DOCX
Secuencia Didáctica con TIC
PPT
Blog (Jesi)
PPT
El Blog como recurso didáctico
PPTX
El uso del blog en la educación
PPT
Uso didactico-de-los-blogs
PDF
Módulo III
PDF
Herramientas colaborativas
PPT
Blog en la_educacion
DOCX
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
PPTX
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
DOCX
Herramientas web 2
PPT
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
DOCX
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Actividades
Narración de Experiencia con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Blog (Jesi)
El Blog como recurso didáctico
El uso del blog en la educación
Uso didactico-de-los-blogs
Módulo III
Herramientas colaborativas
Blog en la_educacion
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Herramientas web 2
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Publicidad

Similar a Bloque 2 parte_22 (20)

PDF
La web2.0 a5 vazquez_c
PPTX
Web 2
PPTX
Herramientas web 2.0 uso educativo
PDF
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
PDF
Vida en línea
PPTX
Web 2.0
PDF
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
DOCX
Trabajo práctico n°7
PPTX
Recursos y herramientas con uso pedagógico
DOCX
Competencia digital
PPT
Presentacion EOICAT - 03
PPTX
Web2.0 usos educativos
PPTX
La WEB 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
01 herramientas 2.0 y educacion
PPTX
Recursos y herramientas con uso pedagogico
PPTX
PPT
Tarea n4 jorge_ugarte
PPTX
Herramientas
PDF
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La web2.0 a5 vazquez_c
Web 2
Herramientas web 2.0 uso educativo
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
Vida en línea
Web 2.0
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Trabajo práctico n°7
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Competencia digital
Presentacion EOICAT - 03
Web2.0 usos educativos
La WEB 2.0
Web 2.0
01 herramientas 2.0 y educacion
Recursos y herramientas con uso pedagogico
Tarea n4 jorge_ugarte
Herramientas
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
Publicidad

Bloque 2 parte_22

  • 1. Aplicaciones para organizar información y mantenerse actualizado sobre la misma Recopilar, organizar y compartir enlaces Delicious Aplicaciones de la familia de los marcadores sociales o etiquetado social Aplicaciones que compartir enlaces Permiten permiten almacenar, clasificar y • Clasificar los enlaces mediante una o varias etiquetas. • Crear redes o grupos de usuarios y compartir los enlaces • Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la tarea de almacenar y clasificar los enlaces. • Clasificar tus enlaces en públicos o privados. Volver a Índice
  • 2. ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales? Profesor@s y alumnado pueden investigar sobre un tema navegando por las etiquetas de delicious (complemento a google). Plataforma de búsqueda de información Red de intercambio de enlaces El profes@r puede crear una red con sus alumnos para realizar trabajos de clase. Fuente de información guiada El profes@r puede organizar sus enlaces y parte de ellos hacerlos públicos para el alumnado, como fuente de información ¿Cómo utilizar los marcadores sociales? Darse de alta Agregar marcadores Gestión de usuarios Importar marcadores Gestionar marcadores Alternativas a Delicious y Diigo http://searchengineland.com/10-alternatives-to-delicious-com-bookmarking-59058 Volver a Índice
  • 3. Organizar y actualizar información RSS Formato XML para sindicar o compartir contenido en la web Elementos Agregador (http://alternativeto.net/software/google-reader/) Web feed (canal/fuente web) Qué hacer Cómo suscribirse Tutorial: http://youtu.be/_Tvs7Z5w4h0 Cómo crear un web feed ¿Qué usos educativos tienen los marcadores sociales?  Actualizar de forma organizada información que nos interese  Seguimiento de los trabajos de alumnos/as mediante suscripción Volver a Índice
  • 4. Aplicaciones para compartir información Utilizar conjuntamente archivos: Google drive Espacio gratuito online para crear y almacenar documentos con la posibilidad de colaborar en grupo en su creación y modificación Utilidades  Facilita el trabajo colaborativo sobre un mismo documento  Facilita la publicación de documentos online  Puede utilizarse como sitio de almacenamiento online de documentos, estilo “nube” Volver a Índice
  • 5. Qué hacer  Darse de alta (y/o descargar la google drive)  Crear documentos nuevos  Subir documentos ya existentes  Compartir documentos Enviar un documento Recibir un documento Trabajar de forma conjunta en un mismo documento  Organizar documentos Crear/gestionar carpetas Gestionar documentos (moverlos a carpetas, eliminarlos, etc.) Cómo hacerlo, más información  Videotutorial sobre google docs  Uso educativo, comparativa con dropbox: http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/google-drive-como-usarlo-en-el Video comparativo de diferentes servicios de alojamiento tipo “nube” http://youtu.be/k3nirywhEHo Volver a Índice
  • 6. Compartir archivos: La nube Servicios integrados relativos al almacenaje y modificación de documentos online. El servicio básico permite acceder a un mismo contenido desde diferentes dispositivos. Utilidades  Permite olvidarnos del “pendrive”  Facilita la organización y difusión de material para una clase (gestor de contenidos)  Permite el trabajo conjunto sobre un mismo material  Facilita el acceso a información relativa a un mismo usuario pero desde diferentes dispositivos (PC, móvil, tablet, etc.) Cómo hacerlo, más información http://youtu.be/hWhIZrgTBT0 Volver a Índice
  • 7. Plataformas de Enseñanza Virtual Aplicación informática, que agrupa diferentes módulos, a la que se accede a través de la red y que permite a los profesores elaborar materiales docentes y ponerlos a disposición de los alumnos en internet y sirve de plataforma de comunicación e interacción entre profesores/as y alumnos/as. Utilidades  Constituye un entorno privado de interacción  Facilita la organización y difusión de material para una clase (gestor de contenidos)  Facilita la gestión de la clase y su interacción con el centro educativo  Facilita el seguimiento y evaluación continua del alumnado  Posee diferentes herramientas de interacción profesor/a – alumno/a y entre alumnos/as. Volver a Índice
  • 8. La enseñanza asistida por ordenador Volver a Índice
  • 9. CONCEPTOS BÁSICOS EAO Uso de PC en la educación Uso en clase en la explicación/aprendizaje de contenidos Uso para trabajos grupales Uso para trabajos individuales Además el profes@r puede  Para la realización/diseño de materiales didácticos  Comunicación con los alumn@s/padres Volver a Índice
  • 10. ¿Qué ofrece la enseñanza asistida por ordenador? Uso colectivo del PC (a través de una PD-I)  Explicación de conceptos por parte del profesor  Realización de síntesis, mapas conceptuales, etc. en clase  Corrección colectiva de ejercicios  Colaboración en el blog/wiki de la clase      Improvisación de búsqueda de información Chats y video-conferencias (comunicación con el exterior) Presentación de trabajos por parte de los alumnos Revisar y comentar la prensa Debates con apoyos multimedia Volver a Índice
  • 11. Trabajos colaborativos en clase o en el entorno virtual  Apoyo en la comunicación y organización del trabajo  Permiten gestionar la creación de contenidos a través de google drive, wikis u otras plataformas para el trabajo colaborativo  Posibilita la creación y difusión de trabajos de tipo multimedia Uso individual del PC  Plataforma para la ampliación de conocimientos  Refuerzo de conocimientos a través de ejercicios de autoevaluación generales o ejercicios de refuerzo, incluso a nivel individual.  Evaluación: Las TICs ofrecen múltiples opciones para la evaluación, utilizando el PC como medio de realización del examen. Volver a Índice
  • 12. HERRAMIENTAS EAO Herramientas con uso de web Pizarra digital (interactiva) Software educativo Volver a Índice
  • 13. Herramientas con uso de web WEBQUEST ¿Qué es Webquest? Es una actividad de investigación dirigida en la cual utilizando determinadas fuentes de información (determinadas páginas web) un grupo de personas contestarán a unas preguntas que supondrán la gestión de información para responder a una pregunta, de forma que exista un proceso de creación de contenidos. ¿Cuáles son los objetivos de una Webquest?  Desarrollar habilidades de búsqueda y gestión de información  Incentivar al alumno a investigar  Utilización aplicada de la información  Fomentar el trabajo en grupo Volver a Índice
  • 14. ¿Cuáles son las partes de una Webquest? Introducción Orienta al alumno en los objetivos y resultados relacionados con la webquest Tarea Explica qué se pretende con la webquest, la tarea globalmente hablando, el producto final y la formación de grupos Proceso Pasos o actividades a desarrollar para realizar la tarea Recurso Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) Evaluación Cómo se evaluará la consecución de la tarea planteada Conclusión Se resumen la webquest y se estimula a la reflexión sobre la misma Créditos Orientación al profesor Referencia al autor o autores/as de la webquest y referencias utilizadas Guía didáctica de la webquest Volver a Índice
  • 15. Publicación de una Webquest Dentro de la filosofía Educación 2.0 está el compartir material con lo que se fomenta la publicación online de las webquest Sitios online para crear y alojar webquest http://www.aula21.net/Wqfacil/ http://www.webquest.es/ http://www.edutic.ua.es/ A través de google sites: http://www.youtube.com/watch?v=m5TV0qj1Xyg Generador de una Webquest http://phpwebquest.org/ Ejemplos de Webquest http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM Volver a Índice
  • 16. CAZA DEL TESORO ¿Qué es una caza del tesoro? Actividad similar a la de webquest, donde se realizan una serie de preguntas y se da una lista de páginas web donde se encuentran las respuestas (más o menos explícitamente). También se puede realizar una pregunta final donde haya que aglutinar todo el conocimiento generado. ¿Qué diferencia hay con una webquest?  La caza del tesoro es una actividad más sencilla.  Es útil para adquirir información sobre un determinado tema y desarrollar habilidades en la búsqueda y gestión de información Más información http://vimeo.com/14259662 Volver a Índice
  • 17. ¿Cuáles son las partes de una caza del tesoro? Introducción Orienta al alumn@ en los objetivos y resultados relacionados con la caza del tesoro Preguntas Lista de preguntas a contestar Recursos Lista de recursos (páginas web, documentos, etc.) La gran pregunta Pregunta final donde se deben aplicar los conocimientos adquiridos Publicación de una caza del tesoro Al igual que las webquest se pueden publicar online y de hecho en los mismo sitios. Ejemplo de Caza del Tesoro http://crisschvartz.blogspot.com.es/2012/05/caza-del-tesoroactividad-comercial_28.html Volver a Índice
  • 18. Software educativo ¿Qué tipos de software educativos existen? Tutoriales Guían al usuario en la presentación de información, realización de actividades Bases de datos Recopilan información/datos organizándola y presentándola de forma que facilita su exploración y utilización Simuladores Entorno que permite realizar una experiencia modificando determinados valores/patrones de la misma de forma que se pueden “simular” situaciones, procesos, etc. De autor Aplicaciones que permiten al usuario crear sus propios proyectos Ventajas del software educativo Atractivo Flexible Interactivo Fuente de información/evaluación Volver a Índice
  • 19. HOT POTATOES ¿Qué es hot potatoes? Conjunto de seis herramientas de autor desarrolladas por la Universidad de Victoria (Canadá) que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para qué sirve hot potatoes? Permite crear 6 tipos de ejercicios interactivos a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación. Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTML que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). Volver a Índice
  • 20. ¿Cómo funciona hot potatoes? 1. Descargar el programa http://hotpot.uvic.ca/index.php 2. Interface general  Jmix: Reconstrucción de frases  Jcloze: Rellenar huecos  Jquiz: Preguntas abiertas/ elección múltiple  JCross: Crucigramas  JMatch: Emparejamientos y ordenaciones Volver a Índice
  • 21. 3.- Diseño de una actividad Fases  Introducir la información relativa a la actividad  Configurar la actividad  Publicar la actividad Introducir la información relativa a la actividad Volver a Índice
  • 23. Publicar la actividad Guardar proyecto Posteriormente podremos modificar la actividad Publicar proyecto Formato de publicación (.htm) que no es posible modificar Web oficial con tutoriales de hot potatoes 4.- Más información Diversos tutoriales/información sobre hot potatoes Ejemplos de actividades con hot potatoes Volver a Índice
  • 24. JCLIC ¿Qué es jclic? Conjunto de herramientas de autor desarrolladas por Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña que permiten elaborar ejercicios interactivos a través de la creación de contenidos digitales en un formato similar a las páginas web. ¿Para qué sirve jclic? Permite crear multiples tipos de ejercicios interactivos a través de plantillas por lo que no es necesario conocimientos de programación. Los ejercicios se guardan como un proyecto (se puede modificar con posterioridad) y también se genera un archivo HTM que se puede publicar online (ese proceso se realiza fuera del software). Volver a Índice
  • 25. ¿Cómo funciona jclic? 1. Descargar el programa 2. Interface general http://clic.xtec.cat/es/index.htm Jclic tiene 4 aplicaciones  Jclic player: Realizar las actividades jclic  Jclic autor: Crear, editar y publicar actividades jclic  Jclic report: Recopilar datos sobre la realización de las actividades 3.- Diseño de una actividad Fases  Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar  Diseñar la actividad  Configurar la actividad  Publicar la actividad Volver a Índice
  • 26. Introducir las imágenes/sonidos/ videos que se vayan a utilizar Volver a Índice
  • 29. Publicar la actividad  Pulsamos en “crear página web” en el menú herramientas Es importante recordar que necesitamos tanto el fichero “XX.jclic.zip” como el “XX.htm” para poder colgar la actividad. Volver a Índice
  • 30.  Web oficial 4.- Más información Videotutorial 1 Videotutorial 2 Ejemplos actividades jclic Volver a Índice
  • 32. ¿Qué es una pizarra digital interactiva? La pizarra digital interactiva consta de una pantalla sensible en la que el profesor, además de visualizar los mismos contenidos que a través de la pizarra digital tradicional, puede “escribir” con un lápiz óptico utilizando un determinado software. ¿Qué elementos tiene una pizarra digital interactiva? PC+Pizarra digital + lápiz óptico (depende la tecnología) Tablet-PC (también denominado cuaderno digital, portátil/PC con pantalla interactiva), para que desde cualquier sitio de la clase se pueda “escribir” en la pizarra ¿Qué diferencia hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva? La primera consta de un PC conectado a un proyector Volver a Índice
  • 33. Posibilidades del uso de las pizarras digitales (interactivas) Compartir información Presentar y analizar conceptos/contenidos de forma multimedia e interactiva Crear contenidos multimedia en clase, de forma colaborativa Ventajas del uso de las pizarras digitales (interactivas) Elemento atractivo de enseñanza Fomenta la participación activa del alumnado Supone un canal de comunicación bidireccional profesor/alumnado Recurso flexible (se adapta a diferentes modelos de enseñanza) Volver a Índice
  • 34. Inconvenientes actuales del uso de las pizarras digitales (interactivas) Requiere una inversión en infraestructura adecuada Requiere una formación tecnológica específica Su utilidad está relacionada con el modelo de enseñanza Volver a Índice

Notas del editor

  • #2: http://www.youtube.com/watch?v=-g4DbpunAHs https://www.diigo.com https://delicious.com
  • #4: http://www.youtube.com/watch?v=i4idCZNaTbQ
  • #14: http://vimeo.com/14259788
  • #16: http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM Ejemplo de webquest con google site: https://sites.google.com/site/lageneraciondel27/ Ejemplo mio de webquest con webquest.es http://www.webquest.es/wq/si-dos-cabezas-piensan-mejor-que-una-cuanto-mejor-piensan-muchas-cabezas-creacion-colectiva-de-co
  • #18: Ejemplo de Cazas del Tesoro, y de paso de Prezi. http://trabajandolastresr.blogspot.com.es/ Caza del Tesoro sobre el concepto de economía (no me gusta, pero creo que es interesante para que reflexionen sobre cómo mejorarla): http://www.webquest.es/caza/la-economia-1
  • #20: Test de economía con hotpotatoes http://www.ecomur.com/cuestionarios/indexec1.htm Ejercicios sobre mercados tipo rellena los huecos: http://www.freewebs.com/economariano/hotpotatoes.htm
  • #32: Video de pizarra digital: http://www.vimeo.com/8997275 Video sobre implementación de una pizarra digital: http://www.vimeo.com/2432778 Video sobre 30 ideas sobre qué hacer con una PD(I): http://www.vimeo.com/12152785