BLOQUE IIILA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ESCUELA
Actividad  1  Las actividades diarias en la escuela¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria?Las jornadas de observación son de donde el docente en formación toma la experiencia, varias cosas que se encuentran en las secundarias pueden ser registradas en la guía de observación pero hay algunas situaciones que son mas especificas y hay que analizar muy bien tal como lo dicen Porlán y Martín, ir de lo general a lo mas especifico que se pueda presentar en un día de trabajo.Los aprendizajes que se obtienen de una observación son variados, como la manera de trabajar  de las escuelas, de sus adolescentes, su metodología de trabajo y de la didáctica de los profesores. Esto último es base para la identidad profesional, se puede tomar lo mejor de cada uno de ellos o tratar de no cometer sus errores ya sea el caso.Como lo mencionan Postic y  De Kelete, hay cosas en las secundarias que no se pueden conocer hasta enfrentarlas, ya que uno puede leer la biblia de la secundaria pero al llegar  a ella siempre habrá algo inesperado. La experiencia de cada uno como antiguo alumno de secundaria no siempre va a ser asertiva con  todos los demás por lo que hay que ver todo a lo que uno se enfrentara en un futuro y hacer análisis  reflexivo de todo, así como auto cuestionarnos del porque, el cómo, y para que de las situaciones observadas e ir anotando todo lo relevante en la guía o un diario de prácticas para siempre tomar en cuenta lo aprendido de las tales.
 Actividad 2  EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LA ESCUELAEl uso que se da a las normas escolares y los efectos de su aplicación en el desempeño de los alumnos
La participación del personal que labora en la escuela con el fin de mantener el orden en la escuela y en el aula
Las estrategias que se utilizan en la escuela para atender los problemas que “alteran” la disciplina en el aula  y en la escuela, así como los resultados que se obtienen con ellasEs importante conocer a los alumnos y tratarlos con respeto no hacer comparaciones entre ellos y ser equitativo en todos los sentidos.El alumno es un ser capaz de razonar . Recordemos el estímulo- respuesta.Controlar su conducta evitando amenazas y castigos.
La participación de los padres de familia para que sus hijos cumplan con las normas escolares
Acciones para establecer en la escuela y en el aula un ambiente ordenado y orientado al trabajoPrincipal factor: respeto mutuo entre docente y alumnos.Logro de propósitos del nivel Secundaria.Docente comprensivo, exigente, moderno y bien preparado.
 Actividad 3   ¿Qué observar en la tercera jornada?Patios, pasillos, canchas, sala de maestros, etc.Pasillos Patios Es el lugar perfecto para disfrutar su noviazgo así como para platicar con sus amigos (as).Los alumnos y maestros circulan por ellos al cambiar de salón o durante el descanso.La mayoría de las escuelas secundarias tiene patios aparte de la plaza cívica.Ambos espacios son los favoritos de los adolescentes por los que prefectos y maestros casi no transitan durante el receso.
Sala de maestrosCanchasSon utilizadas principalmente parala clase de educación física.Sin embargo varios de los alumnosse encuentran en ellas en el descansoo en alguna hora libre.Lugar exclusivo para maestros (as) por tal motivo únicamente lo abren cuando hay reunión o junta de docentes.Otros espacios: talleres, sala de cómputo, biblioteca, dirección, cooperativa y sanitarios, ya explicados en el curso de Escuela y Contexto social.
Bloque 3
Actividad 4  ¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela ? Clima de trabajo en la escuela
Contexto socio-cultural
Organización de las actividades
Comunicación docente-alumno
Propósitos de la escuela
Secuencia en los temas
Distribución y uso del tiempo
Uso de bibliotecas, computadoras, laboratorios, etc.

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
DOC
ACTITUDES
DOCX
Actividad 2
DOCX
Control de lectura
DOCX
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
DOCX
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
DOCX
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
DOCX
akjsddskCaracterización del-problema-eje
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
ACTITUDES
Actividad 2
Control de lectura
4. qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela
"¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela?"
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
akjsddskCaracterización del-problema-eje

La actualidad más candente (17)

DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
DOC
Escuela Secundaria tecnica # 90
DOCX
Reflexion de asesoría
PPT
La vida escolar escuela y contexto social
DOC
ENSAYO
DOCX
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
DOCX
Qué significa ser maestro
PPTX
La vida en las aulas
DOC
Escuela Secundaria General Hermanos SerdáN
DOCX
Martha Yahaira Suárez Guadarrama
PPT
Bloque 2
PPT
Disciplina (presentacion power point) (1)
PPTX
Convivencia y clima escolar
DOCX
Actividad 1 bloque lll
DOC
ACTIVIDAD 3
DOC
Actividad VI
PPTX
Observación del proceso escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
Escuela Secundaria tecnica # 90
Reflexion de asesoría
La vida escolar escuela y contexto social
ENSAYO
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Qué significa ser maestro
La vida en las aulas
Escuela Secundaria General Hermanos SerdáN
Martha Yahaira Suárez Guadarrama
Bloque 2
Disciplina (presentacion power point) (1)
Convivencia y clima escolar
Actividad 1 bloque lll
ACTIVIDAD 3
Actividad VI
Observación del proceso escolar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Journée nationale d’audit de la TEV : résultats et commentaires
PPTX
Presentation district 11 sept 2010
PDF
Présentation Etude EMA by Come&Stay et SNCD
DOC
Webinar documento para la discusion
PDF
Tâche complexe Californie et développement durable
PPTX
Un planeta con poca agua
PPT
2010 04-04 powerpointapc
PDF
Marca personal, ingeniería y emprendimiento
PDF
Dix neuf sami mokaddem-extrait 3
PDF
Diagramme de constellation
PDF
Aquaplex + panneaux thermiques
PDF
Eréputation et droit: Comprendre les risques
PDF
Armvop programme scientifique
PDF
#HootupPe Lima Perú @HootsuiteLatAm
PPT
A quien iré
PPTX
Ame gallery, antoine mercier -le monde de l'art selon e.t.-121013 le salon sc...
PPS
Amitié
PPS
Palatul achilleion grecia
Journée nationale d’audit de la TEV : résultats et commentaires
Presentation district 11 sept 2010
Présentation Etude EMA by Come&Stay et SNCD
Webinar documento para la discusion
Tâche complexe Californie et développement durable
Un planeta con poca agua
2010 04-04 powerpointapc
Marca personal, ingeniería y emprendimiento
Dix neuf sami mokaddem-extrait 3
Diagramme de constellation
Aquaplex + panneaux thermiques
Eréputation et droit: Comprendre les risques
Armvop programme scientifique
#HootupPe Lima Perú @HootsuiteLatAm
A quien iré
Ame gallery, antoine mercier -le monde de l'art selon e.t.-121013 le salon sc...
Amitié
Palatul achilleion grecia
Publicidad

Similar a Bloque 3 (20)

PDF
Trabajo final francisco
DOCX
Trabajo final francisco
DOCX
Problema eje ojo
PPTX
Bloque I Actividades Sugeridas
PPTX
Bloque 1
PPTX
Bloque 1
PPTX
Bloque 1
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación
DOCX
Luis donaldo
DOCX
Problema eje
DOCX
Problema ejeXSAZX
PPTX
la vida en las aulas
DOCX
Trabajo final francisco
DOCX
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
DOCX
Problema eje-2
DOCX
Problema eje-2
DOCX
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
PPTX
EVALUANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR PERSONAL E INSTITUCIONAL.docx.pptx
PPTX
Práctica 2d
PPTX
bloque 3
Trabajo final francisco
Trabajo final francisco
Problema eje ojo
Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque 1
Bloque 1
Bloque 1
Informe Segunda Jornada de Observación
Luis donaldo
Problema eje
Problema ejeXSAZX
la vida en las aulas
Trabajo final francisco
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Problema eje-2
Problema eje-2
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
EVALUANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR PERSONAL E INSTITUCIONAL.docx.pptx
Práctica 2d
bloque 3

Más de serarockcld (20)

PPTX
Bloque ii
PPT
Actividad 5 bloque 3
DOCX
Actividad 4 --- bloque3
PPTX
Actividad 3 --bloque 3
PPTX
Actividad 2 --bloque 3
PPTX
Actividad 2 bloque --2
DOCX
Actividad 1 ----bloque 2
DOCX
Actividad 1 bloque 3
PPTX
Bloque ii
PPTX
Bloque II
PPTX
Reportes de lectura
PPTX
Libritos
PPTX
Observación del proceso escolar
PPTX
Actividades sugerodas 4 5-6
PPTX
Reportes de lectura
PPTX
Libritos
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
PPTX
Lecturas
DOC
Actividad 6
Bloque ii
Actividad 5 bloque 3
Actividad 4 --- bloque3
Actividad 3 --bloque 3
Actividad 2 --bloque 3
Actividad 2 bloque --2
Actividad 1 ----bloque 2
Actividad 1 bloque 3
Bloque ii
Bloque II
Reportes de lectura
Libritos
Observación del proceso escolar
Actividades sugerodas 4 5-6
Reportes de lectura
Libritos
Lecturas
Lecturas
Lecturas
Actividad 6

Bloque 3

  • 1. BLOQUE IIILA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ESCUELA
  • 2. Actividad 1 Las actividades diarias en la escuela¿Cómo registrar la experiencia obtenida en la escuela secundaria?Las jornadas de observación son de donde el docente en formación toma la experiencia, varias cosas que se encuentran en las secundarias pueden ser registradas en la guía de observación pero hay algunas situaciones que son mas especificas y hay que analizar muy bien tal como lo dicen Porlán y Martín, ir de lo general a lo mas especifico que se pueda presentar en un día de trabajo.Los aprendizajes que se obtienen de una observación son variados, como la manera de trabajar de las escuelas, de sus adolescentes, su metodología de trabajo y de la didáctica de los profesores. Esto último es base para la identidad profesional, se puede tomar lo mejor de cada uno de ellos o tratar de no cometer sus errores ya sea el caso.Como lo mencionan Postic y De Kelete, hay cosas en las secundarias que no se pueden conocer hasta enfrentarlas, ya que uno puede leer la biblia de la secundaria pero al llegar a ella siempre habrá algo inesperado. La experiencia de cada uno como antiguo alumno de secundaria no siempre va a ser asertiva con todos los demás por lo que hay que ver todo a lo que uno se enfrentara en un futuro y hacer análisis reflexivo de todo, así como auto cuestionarnos del porque, el cómo, y para que de las situaciones observadas e ir anotando todo lo relevante en la guía o un diario de prácticas para siempre tomar en cuenta lo aprendido de las tales.
  • 3. Actividad 2 EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LA ESCUELAEl uso que se da a las normas escolares y los efectos de su aplicación en el desempeño de los alumnos
  • 4. La participación del personal que labora en la escuela con el fin de mantener el orden en la escuela y en el aula
  • 5. Las estrategias que se utilizan en la escuela para atender los problemas que “alteran” la disciplina en el aula y en la escuela, así como los resultados que se obtienen con ellasEs importante conocer a los alumnos y tratarlos con respeto no hacer comparaciones entre ellos y ser equitativo en todos los sentidos.El alumno es un ser capaz de razonar . Recordemos el estímulo- respuesta.Controlar su conducta evitando amenazas y castigos.
  • 6. La participación de los padres de familia para que sus hijos cumplan con las normas escolares
  • 7. Acciones para establecer en la escuela y en el aula un ambiente ordenado y orientado al trabajoPrincipal factor: respeto mutuo entre docente y alumnos.Logro de propósitos del nivel Secundaria.Docente comprensivo, exigente, moderno y bien preparado.
  • 8. Actividad 3 ¿Qué observar en la tercera jornada?Patios, pasillos, canchas, sala de maestros, etc.Pasillos Patios Es el lugar perfecto para disfrutar su noviazgo así como para platicar con sus amigos (as).Los alumnos y maestros circulan por ellos al cambiar de salón o durante el descanso.La mayoría de las escuelas secundarias tiene patios aparte de la plaza cívica.Ambos espacios son los favoritos de los adolescentes por los que prefectos y maestros casi no transitan durante el receso.
  • 9. Sala de maestrosCanchasSon utilizadas principalmente parala clase de educación física.Sin embargo varios de los alumnosse encuentran en ellas en el descansoo en alguna hora libre.Lugar exclusivo para maestros (as) por tal motivo únicamente lo abren cuando hay reunión o junta de docentes.Otros espacios: talleres, sala de cómputo, biblioteca, dirección, cooperativa y sanitarios, ya explicados en el curso de Escuela y Contexto social.
  • 11. Actividad 4 ¿Qué caracteriza un ambiente de orden y trabajo en la escuela ? Clima de trabajo en la escuela
  • 13. Organización de las actividades
  • 17. Distribución y uso del tiempo
  • 18. Uso de bibliotecas, computadoras, laboratorios, etc.
  • 19. Participación de los actores: director, secretarias, docentes, intendente, etc.
  • 20. Manejo de conflictos: resolución de problemas personales y de grupo.
  • 21. Papel de las normas escolares: peinado, uniforme, útiles escolares, etc.
  • 22. Actitudes de los alumnos: rebeldes, hiperactivos, tímidos, aburridos, etc.“El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar”
  • 23. ¿Qué actividades se privilegian en la escuela?La ceremonia cívica y la visita de las autoridades educativas.
  • 24. ¿A qué actividades se les destina mayor tiempo?Revisar tareas, investigaciones y libretas.
  • 25. ¿Cuáles son las principales preocupaciones del personal directivoy docente acerca de las actividades escolares?Que los alumnos realmente aprendan y adquieran los conocimientos,habilidades y actitudes necesarias para su vida futura.
  • 26. ¿Cómo se caracteriza el clima de trabajo?De acuerdo al maestro que imparte su clase y las actividades que realizan en ella.
  • 27. ¿Qué relación hay entre el clima de trabajo y el entusiasmo de los directivos, del personal docente y del personal de asistencia por las actividades que realizan?Todos cumplen con determinadas responsabilidades y tienen que trabajar en equipo para lograr los objetivos deseados.
  • 28. ¿De qué manera se refleja el ambiente de trabajo en las actitudes y expectativas de los alumnos?En su entusiasmo por aprender cosas nuevas.
  • 29. ¿Qué conflictos se presentaron en el aula?Falta de respeto hacia la profesora de Inglés: azotando la puerta.
  • 30. ¿Cómo se atendieron?El único maestro de la Institución se encarga de la disciplina de los alumnos, impuso castigo a las señoritas que causaron la falta de respeto. (limpiar los salones de clase)
  • 31. ¿Qué papel jugaron las normas de la escuela?
  • 32. Ninguno, porque la directora no castigo a las alumnoActividad 5 El aula: ¿Un espacio cerrado?Santuario del maestroEl aula cerrada ha sido considerada un “santuario” del maestro,contra la interferencia de administradores, padres y colegasen asuntos propios del salón de clase, y como un “margen estructural” en la organización burocrática de la escuela que intensifica las aspiraciones del maestro a una autonomía profesional.Existe la tendencia de concebir el aula cerrada como una unidadtotalmente separada del medio ambiente y libre de las presiones externas.
  • 33. El aula cerrada no proporciona un aislamiento completo: las presiones de los padres, de la comunidad,de los administradores y los colegas se filtra hacia adentro del “santuario”.Las formas en que las presiones externas interfieren en el aula cerrada son de dos tipos. El aula cerrada es una unidad social que esta sujeta a expectativas particulares de comportamiento.No esta completamente aislada de las circunstancias sociales en las que se encuentra situada sino que influyen en las actitudes de los participantes, provenientes de sus experiencias en otras esferas de la vida social.
  • 34. Actividad 6 ¿Qué aprendí con las actividades del curso?