SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Experto en Procesos Elearning Módulo 6 - Metodología PACIE-Interacción MPI072011 ESTRUCTURA IDEAL DE UN EVA BLOQUE DE CIERRE Por: Soraya T. Casas R.
METODOLOGÍA PACIE Permite el uso de las TIC´s  como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. Toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y frialdad.
ESTRUCTURA DE  UN AULA VIRTUAL Los EVA se encuentran divididos por Bloques o Secciones orientados en la metodología PACIE. Esta metodología sugiere que se establezcan bloques que determinen los diferentes procesos operativos y administrativos dentro de un aula virtual
 
BLOQUE DE CIERRE Permite: No dejar cabos sueltos dentro del aula. Culminar actividades pendientes. Cerrar procesos inconclusos. Negociar desacuerdos en evaluaciones. Retroalimentar al tutor con la opinión de los estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino para la labor desempeñada por él.  Dar la oportunidad de  de sahogarse, la libertad de expresarse manteniendo mente abierta con tolerancia y amor, para que de esta forma el tutor muestre empatía con el estudiante, es decir, ponerse en los zapatos del otro.
BLOQUE DE CIERRE  Está comprendido por dos secciones: Sección de Negociación. Sección de Retroalimentación. Cada sección se subdivide  como se muestra a continuación
ESTRUCTURA DE  UN AULA VIRTUAL
SECCIÓN DE  NEGOCIACIÓN En  Evaluación Final del Curso  existe una negociación entre toda la comunidad del aprendizaje pero en especial entre el tutor y los estudiantes de forma directa e indirecta. Luego de revisado el material y efectuar las actividades, se procede a la culminación del módulo; el estudiante se da cuenta que no adquirió ciertas destrezas o habilidades o no cumplió con algunas tareas o recursos, entonces, y se ve obligado a retomarlas  negociando con el tutor para cumplir esas destrezas dentro del proceso o tiempo señalado. Es importante que exista este factor de negociación aún cuando se penalice o no la calificación.
SECCIÓN DE  NEGOCIACIÓN El foro  ¡La despedida…!  es considerado como  un proceso indirecto dado que los participantes se pueden despedir y donde el tutor puede leer entre líneas y darse cuenta si los estudiantes se han sentido conformes o no, si existe algún detalle que no estuvo claro o algún proceso en el que se haya dañado la imagen del tutor. Ahí es donde el tutor tiene que ingresar y evitar que ese estudiante salga con una mala imagen del aula, curso y/o tutor. Es de suma importancia estar pendiente de este proceso.
SECCIÓN DE  NEGOCIACIÓN En  Certificados de Graduación  s e da toda la información referente a Costos (valor monetario del certificado), a la Obtención de la Certificación Digital (cuando el estudiante haya aprobado el módulo y su nombre se encuentre en la lista de graduados del aula correspondiente), a la Forma de pago (variedad de opciones para realizar el pago del certificado digital).
SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN El estudiante generará información a través de encuestas, y/o consultas permitiendo conocer si la interacción y la cantidad de información estuvo correcta, la velocidad de respuesta fue la apropiada, entre otras. La opinión del participante ayudará a mejorar el módulo de tal forma que los objetivos se cumplan con mayor eficiencia en una siguiente oportunidad.
 

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre
PDF
Proyecto fatla
PDF
Metodología de Aulas Virtuales
PPSX
Bloque de Cierre HMB
PPTX
Fatla - Metodología PACIE Módulo 6 - Bloque Cierre
PPTX
Bloque de Cierre
Bloque de cierre
Bloque de cierre
Proyecto fatla
Metodología de Aulas Virtuales
Bloque de Cierre HMB
Fatla - Metodología PACIE Módulo 6 - Bloque Cierre
Bloque de Cierre

La actualidad más candente (16)

PPTX
Bloque cierre
PPTX
Bloque académico
PPT
Bloque de cierre leonor rubio modulo 6
PPT
Bloque Cierre PACIE Interacción
PPS
Fabiola GóMez Bloque Cierre
PPT
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
PPTX
Bloque De Cierre 234
PPSX
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
PPTX
Bloque Académico
PPT
Bloque cierre fatla
PPTX
Yakarina Gonzalez
PPTX
Fatla Bloque Cierre
PPTX
Fatla pacie bloque_cierre_ileana_alvarez
 
PPSX
Bloque De Cierre
PPT
Bloque de cierre
Bloque cierre
Bloque académico
Bloque de cierre leonor rubio modulo 6
Bloque Cierre PACIE Interacción
Fabiola GóMez Bloque Cierre
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
Bloque De Cierre 234
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
Estructura de aula virtual.bloque académico
Bloque Académico
Bloque cierre fatla
Yakarina Gonzalez
Fatla Bloque Cierre
Fatla pacie bloque_cierre_ileana_alvarez
 
Bloque De Cierre
Bloque de cierre
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Bloque 0 pacie
PPT
Bloque cierre carlagomez
PPTX
part 3
PPT
Conferencia Sobre L’Antic Egipte
PPTX
Tecnologías para las Organizaciones Sociales
PPTX
Tematicas Concentracioncevillar 1
PDF
Presentación pcpi sabuco
PDF
lector RSS feed reader.
PPTX
Color
PDF
Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011
Bloque 0 pacie
Bloque cierre carlagomez
part 3
Conferencia Sobre L’Antic Egipte
Tecnologías para las Organizaciones Sociales
Tematicas Concentracioncevillar 1
Presentación pcpi sabuco
lector RSS feed reader.
Color
Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011
Publicidad

Similar a Bloque de cierre (20)

PPTX
Bloque de cierre
PPTX
Bloque de cierre lupe novillo
PPTX
Bloque de cierre
PPTX
FatlaBloqueCierre
PPT
Bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre karla
PPT
Bloque de cierre jenniffer
PPTX
Bloque de Cierre
PPTX
Portafolio.fatla
PPTX
Zoilita PACIE
PPT
Bloque Cierre R Navarrete
PPTX
Bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre leonor rubio modulo 6
PPTX
Bloque de cierre
PPTX
El bloque de cierre
PPT
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
PPT
Bloque de cierre
PPT
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
PPTX
Bloque de Cierre - Melissa
Bloque de cierre
Bloque de cierre lupe novillo
Bloque de cierre
FatlaBloqueCierre
Bloque de cierre
Bloque de cierre
Bloque de cierre karla
Bloque de cierre jenniffer
Bloque de Cierre
Portafolio.fatla
Zoilita PACIE
Bloque Cierre R Navarrete
Bloque de cierre
Bloque de cierre leonor rubio modulo 6
Bloque de cierre
El bloque de cierre
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
Bloque de cierre
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre - Melissa

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Bloque de cierre

  • 1. Programa Experto en Procesos Elearning Módulo 6 - Metodología PACIE-Interacción MPI072011 ESTRUCTURA IDEAL DE UN EVA BLOQUE DE CIERRE Por: Soraya T. Casas R.
  • 2. METODOLOGÍA PACIE Permite el uso de las TIC´s como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. Toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y frialdad.
  • 3. ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL Los EVA se encuentran divididos por Bloques o Secciones orientados en la metodología PACIE. Esta metodología sugiere que se establezcan bloques que determinen los diferentes procesos operativos y administrativos dentro de un aula virtual
  • 4.  
  • 5. BLOQUE DE CIERRE Permite: No dejar cabos sueltos dentro del aula. Culminar actividades pendientes. Cerrar procesos inconclusos. Negociar desacuerdos en evaluaciones. Retroalimentar al tutor con la opinión de los estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino para la labor desempeñada por él. Dar la oportunidad de de sahogarse, la libertad de expresarse manteniendo mente abierta con tolerancia y amor, para que de esta forma el tutor muestre empatía con el estudiante, es decir, ponerse en los zapatos del otro.
  • 6. BLOQUE DE CIERRE Está comprendido por dos secciones: Sección de Negociación. Sección de Retroalimentación. Cada sección se subdivide como se muestra a continuación
  • 7. ESTRUCTURA DE UN AULA VIRTUAL
  • 8. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN En Evaluación Final del Curso existe una negociación entre toda la comunidad del aprendizaje pero en especial entre el tutor y los estudiantes de forma directa e indirecta. Luego de revisado el material y efectuar las actividades, se procede a la culminación del módulo; el estudiante se da cuenta que no adquirió ciertas destrezas o habilidades o no cumplió con algunas tareas o recursos, entonces, y se ve obligado a retomarlas negociando con el tutor para cumplir esas destrezas dentro del proceso o tiempo señalado. Es importante que exista este factor de negociación aún cuando se penalice o no la calificación.
  • 9. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN El foro ¡La despedida…! es considerado como un proceso indirecto dado que los participantes se pueden despedir y donde el tutor puede leer entre líneas y darse cuenta si los estudiantes se han sentido conformes o no, si existe algún detalle que no estuvo claro o algún proceso en el que se haya dañado la imagen del tutor. Ahí es donde el tutor tiene que ingresar y evitar que ese estudiante salga con una mala imagen del aula, curso y/o tutor. Es de suma importancia estar pendiente de este proceso.
  • 10. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN En Certificados de Graduación s e da toda la información referente a Costos (valor monetario del certificado), a la Obtención de la Certificación Digital (cuando el estudiante haya aprobado el módulo y su nombre se encuentre en la lista de graduados del aula correspondiente), a la Forma de pago (variedad de opciones para realizar el pago del certificado digital).
  • 11. SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN El estudiante generará información a través de encuestas, y/o consultas permitiendo conocer si la interacción y la cantidad de información estuvo correcta, la velocidad de respuesta fue la apropiada, entre otras. La opinión del participante ayudará a mejorar el módulo de tal forma que los objetivos se cumplan con mayor eficiencia en una siguiente oportunidad.
  • 12.