El documento resume los principales hitos de la educación en México durante el siglo XVIII y XIX. En el siglo XVIII, el estado comenzó a supervisar la instrucción eclesiástica y favorecer la enseñanza moderna. En 1833-1834 se llevó a cabo una reforma educativa cuyo objetivo era que la educación tomara un nuevo rumbo alejándose de la influencia del clero. Valentín Gómez Farías reorganizó las escuelas gratuitas en la ciudad de México en 1832 con el fin de mejorar la