SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Ciclo Escolar 2017-2018
Asignatura
Optativo: Conocimiento de la Entidad.
Contenido
La vida cotidiana del campo y la ciudad de mi entidad.
Las actividades económicas y los cambios de los paisajes durante el Porfiriato.
La vida cotidiana en mi entidad durante la revolución mexicana.
Grado
3 grado
Integrantes:.
Alvarado Sandoval Luis Fernando
Avena Peralta Lidio Jesus
Colado Cruz Ana Karime.
Flores Zatarain Kimberly Citlalic.
Loaiza Rivera Valeria de Jesús.
Lopez Peraza Nuria Quetzalli.
5to. Semestre Grupo “C”
Titular de la Asignatura
María Isabel Ramírez Ochoa
Mazatlán, Sinaloa a Enero del 2017.
Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1929
Contenido 1. El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del XX.
Investiga en internet o en algún periódico de tu localidad lo siguiente:
1. ¿A qué se debe que algunas ciudades sinaloenses sean más prosperas
que otras?
Según el periódico Diarios de Sinaloa, nos describe algunos aspectos por los
cuales este estado prospero más que otras ciudades.
Un factor importante de ello fue la independencia, pasado por el primer imperio de
Agustín de Iturbide en el año de 1824, ahí donde se reflejó la división política del
territorio nacional. Posterior a eso, se mencionan algunos cambios ocurridos a
partir de la constitución de 1824 y hasta 1854. Como por ejemplo:
 Compartir el mismo territorio Sonora y Sinaloa pero sin penínsulas de baja
california ni de la alta California.
 En el año de 1830 ya Sinaloa aparece con su propio territorio.
 Sinaloa quedo dividido con Mazatlán, por el emperador Maximiliano de
Habsburgo.
2. ¿Que contribuyó a que algunas ciudades nuevas alcanzaran rápidamente
altos niveles de desarrollo, comparativamente con las más antiguas?
Algunos factores el cual se contribuyó a que se alcanzarán altos niveles de
desarrollo, fue el alto rendimiento de las ganancias la cual hacia que las ciudades
crecieran, la exportación de lo que más se daba en las ciudades, pero sobre todo el
desenvolvimiento de manera cooperativa de los habitantes.
3. ¿Por qué Mazatlán se quiso separar del resto de la entidad en 1852?
Porque se quería tener un municipio más independizado, donde todas sus
ganancias, desarrollos, se quedaran ahí mismo, al paso del tiempo se hicieron
comercializaciones a todos los estados, exportando todo tipo de cosas, el cual los
ingresos hacían que la ciudad se acrecentara para tener más apogeo y mayor
número de visitante
Lee la historia del vals de “Alejandra” en la página 101 y escribe lo
siguiente.
Detalla en cuatro momentos la trama de la historia.
Alejandra era una muchacha muy
hermosa, con tan solo 17 años
era la mujer más pretendida de
todo Mazatlán.
En la plazuela machado y teatro
Rubio en Mazatlán era donde los
hombres aprovechaban para
acercarse a ella con el propósito
de conquistar su corazón, pero
Alejandra.
Una noche durante una función
Rafael Oropesa y Alejandra
fueron presentados, y con eso
bastó para que Rafael quedara
perplejo ante tanta belleza y
como los demás hacer su
esfuerzo por conquistarla.
Rafael decidió ofrecerle un regalo
un especial, el cual fue pedirle a
Enrique Mora que compusiera el
Vals de Alejandra la cual fue
presentada una noche en la
Plazuela Machado donde
Alejandra quedó realmente
sorprendida y se mostró muy
agradecida y emocionada.
Después de la presentaciónde la
canción Rafael se acercó a
Alejandra para proponerle una
vida juntos de la mano ante lo
cual Alejandra no respondió y
esa fue la respuesta más clara
para Rafael.
Alejandra se caso 9 años
después con otra persona y
formó una hermosa familia.
Describe como son las características y tipo de la vida de la gente durante la
época Porfirista.
Altata Mazatlán Topolobampo
Se caracteriza por su gran
vida silvestre como le pulpo,
toninas, tiburones, estrellas
marinas, pájaros, etc.
Suele ser visitada por
personas ue viajan en
motos, carros todo
terrenos,.
Por otra parte es
caracterizada por ser un
lugar ideal para la pesca
deportiva del pargo rojo,
pez dorado, marlín y
corvina que es abundante
en este lugar.
Este puerto nos ofrece
distintos destinos turísticos
como sus hermosas playas,
historias y cultura. Por otra
parte su arquitectura desde
el siglo XIX se a
caracterizado por ser de
estilos colores a Miami
Beach .
Es un puerto, con una espléndida
bahía que está formada por
ensenadas, islas y esteros, la
cual se encuentra ligada a la
historia del ferrocarril.
Su ubicación también fue
estratégica con el mar de Cortez
para las vías férreas.
Bloque IV
Contenido 5. Autoevaluación
Patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la
revolución mexicana.
Verde Amarillo Rojo
¿Qué aprendí? Lo pude realizar Puedo mejorarlo Tengo dudas
Identificolosprimeros
habitantesy culturas
prehispánicasde
Sinaloa
×
Localizo enel mapa de
Sinaloa donde vivieron
los grupos
prehispánicosde mi
estado.
×
Reconozco
características de la
vida cotidiana de los
primeroshabitantes
que se establecieron
en la entidad.
×
Distingos
características de la
vida cotidiana de los
habitantesque se
establecieronenla
entidad.
×
Reconozco la visiónde
la naturaleza y la
sociedadde los
pueblosprehispánicos
de la entidad.
×
Identificola
importancia del legado
cultural de losgrupos y
culturas prehispánicas.
×

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades: Libro de Sinaloa 4to bloque
DOCX
Actividades libro de sinaloa bloque 4
DOCX
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
DOCX
Actividades cuarto bloque de mi entidad
DOCX
Bloque 4 conocimiento de la entidad
DOCX
Bloque IV
DOCX
Glosario de-la-entidad
PDF
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena
Actividades: Libro de Sinaloa 4to bloque
Actividades libro de sinaloa bloque 4
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Bloque 4 conocimiento de la entidad
Bloque IV
Glosario de-la-entidad
Marco geográfico e histórico de nuestro pueblo querido plato magdalena

La actualidad más candente (20)

PPT
Formacion cultural origenes
PPTX
Ciencia tecnologia sociedad y valores!!!
PPTX
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
DOCX
Historia de san josé de guanipa
PPTX
Origenes primeras ciudades de venezuela
PPTX
Primeras ciudades de venezuela
PPTX
Caracterización sociocultural de villavicencio
PDF
Ensayo evolucion de las ciudades venezolanas
PPTX
La emigración gallega adrian
PPTX
La emigración gallega adrian
PPTX
Viaje al pasado
PDF
LIMA ANIVERSARIO NOSTALGIA Y OPORTUNIDADES
PDF
Historia (4)
PPT
Las venas abiertas de América Latina
PPTX
las primeras ciudades en venezuela
PPTX
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
PPT
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
DOCX
Evolución de las ciudades venezolanas
PPT
Sociedad colonial
Formacion cultural origenes
Ciencia tecnologia sociedad y valores!!!
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Historia de san josé de guanipa
Origenes primeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuela
Caracterización sociocultural de villavicencio
Ensayo evolucion de las ciudades venezolanas
La emigración gallega adrian
La emigración gallega adrian
Viaje al pasado
LIMA ANIVERSARIO NOSTALGIA Y OPORTUNIDADES
Historia (4)
Las venas abiertas de América Latina
las primeras ciudades en venezuela
Origenes de las primeras ciudades de venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Evolución de las ciudades venezolanas
Sociedad colonial
Publicidad

Similar a Bloque IV (20)

PPTX
Bloque IV La entidad donde vivo Sinaloa
PPSX
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
Guía para regularización historia de México
PPTX
Proyecto de historia (2)
PPTX
Proyecto de historia
PPTX
Contenido del programa de estudio de 5 grado
PPT
MEXICO
PDF
Asignatura estatal
PPTX
Gobierno de méxico
PPTX
Curso de historia de méxico
PPT
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
PPT
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
PPTX
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
PPT
Presentación3
PPTX
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
DOCX
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
PPT
Metodologías para el aprendizaje de la historia
PDF
Proyecto integrador Módulo 9
PPTX
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Bloque IV La entidad donde vivo Sinaloa
Curso de historia de mexico (rebeca) (1)
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Guía para regularización historia de México
Proyecto de historia (2)
Proyecto de historia
Contenido del programa de estudio de 5 grado
MEXICO
Asignatura estatal
Gobierno de méxico
Curso de historia de méxico
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Presentación3
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Fronteras Aztecas, Virreinales, y de 1848
Metodologías para el aprendizaje de la historia
Proyecto integrador Módulo 9
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Publicidad

Más de Kimberly Flores zatarain (20)

DOCX
Reflexion del curso
DOCX
Reflexion del curso
DOCX
DOCX
Programa de acantonamiento
DOCX
Programa de acantonamiento
PPTX
Acantonamiento fotografias
DOCX
Acantonamiento
DOCX
Antologia de estrategias didácticas
PPTX
Juegos modificados
PPTX
Evidencias de la planeacion primer grado
DOC
Planeación de educación fisica
DOC
Planeación de educación fisica
DOCX
TEATRO ÁNGELA PERALTA
PPTX
DOCX
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
DOCX
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
DOCX
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
DOCX
Mitos y leyendas
DOCX
La prevención de desastres en mi entidad.
DOCX
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Reflexion del curso
Reflexion del curso
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamiento
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento
Antologia de estrategias didácticas
Juegos modificados
Evidencias de la planeacion primer grado
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisica
TEATRO ÁNGELA PERALTA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Mitos y leyendas
La prevención de desastres en mi entidad.
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Bloque IV

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2017-2018 Asignatura Optativo: Conocimiento de la Entidad. Contenido La vida cotidiana del campo y la ciudad de mi entidad. Las actividades económicas y los cambios de los paisajes durante el Porfiriato. La vida cotidiana en mi entidad durante la revolución mexicana. Grado 3 grado Integrantes:. Alvarado Sandoval Luis Fernando Avena Peralta Lidio Jesus Colado Cruz Ana Karime. Flores Zatarain Kimberly Citlalic. Loaiza Rivera Valeria de Jesús. Lopez Peraza Nuria Quetzalli. 5to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura María Isabel Ramírez Ochoa Mazatlán, Sinaloa a Enero del 2017.
  • 2. Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1929 Contenido 1. El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del XX. Investiga en internet o en algún periódico de tu localidad lo siguiente: 1. ¿A qué se debe que algunas ciudades sinaloenses sean más prosperas que otras? Según el periódico Diarios de Sinaloa, nos describe algunos aspectos por los cuales este estado prospero más que otras ciudades. Un factor importante de ello fue la independencia, pasado por el primer imperio de Agustín de Iturbide en el año de 1824, ahí donde se reflejó la división política del territorio nacional. Posterior a eso, se mencionan algunos cambios ocurridos a partir de la constitución de 1824 y hasta 1854. Como por ejemplo:  Compartir el mismo territorio Sonora y Sinaloa pero sin penínsulas de baja california ni de la alta California.  En el año de 1830 ya Sinaloa aparece con su propio territorio.  Sinaloa quedo dividido con Mazatlán, por el emperador Maximiliano de Habsburgo. 2. ¿Que contribuyó a que algunas ciudades nuevas alcanzaran rápidamente altos niveles de desarrollo, comparativamente con las más antiguas? Algunos factores el cual se contribuyó a que se alcanzarán altos niveles de desarrollo, fue el alto rendimiento de las ganancias la cual hacia que las ciudades crecieran, la exportación de lo que más se daba en las ciudades, pero sobre todo el desenvolvimiento de manera cooperativa de los habitantes. 3. ¿Por qué Mazatlán se quiso separar del resto de la entidad en 1852? Porque se quería tener un municipio más independizado, donde todas sus ganancias, desarrollos, se quedaran ahí mismo, al paso del tiempo se hicieron comercializaciones a todos los estados, exportando todo tipo de cosas, el cual los ingresos hacían que la ciudad se acrecentara para tener más apogeo y mayor número de visitante
  • 3. Lee la historia del vals de “Alejandra” en la página 101 y escribe lo siguiente. Detalla en cuatro momentos la trama de la historia. Alejandra era una muchacha muy hermosa, con tan solo 17 años era la mujer más pretendida de todo Mazatlán. En la plazuela machado y teatro Rubio en Mazatlán era donde los hombres aprovechaban para acercarse a ella con el propósito de conquistar su corazón, pero Alejandra. Una noche durante una función Rafael Oropesa y Alejandra fueron presentados, y con eso bastó para que Rafael quedara perplejo ante tanta belleza y como los demás hacer su esfuerzo por conquistarla. Rafael decidió ofrecerle un regalo un especial, el cual fue pedirle a Enrique Mora que compusiera el Vals de Alejandra la cual fue presentada una noche en la Plazuela Machado donde Alejandra quedó realmente sorprendida y se mostró muy agradecida y emocionada. Después de la presentaciónde la canción Rafael se acercó a Alejandra para proponerle una vida juntos de la mano ante lo cual Alejandra no respondió y esa fue la respuesta más clara para Rafael. Alejandra se caso 9 años después con otra persona y formó una hermosa familia.
  • 4. Describe como son las características y tipo de la vida de la gente durante la época Porfirista. Altata Mazatlán Topolobampo Se caracteriza por su gran vida silvestre como le pulpo, toninas, tiburones, estrellas marinas, pájaros, etc. Suele ser visitada por personas ue viajan en motos, carros todo terrenos,. Por otra parte es caracterizada por ser un lugar ideal para la pesca deportiva del pargo rojo, pez dorado, marlín y corvina que es abundante en este lugar. Este puerto nos ofrece distintos destinos turísticos como sus hermosas playas, historias y cultura. Por otra parte su arquitectura desde el siglo XIX se a caracterizado por ser de estilos colores a Miami Beach . Es un puerto, con una espléndida bahía que está formada por ensenadas, islas y esteros, la cual se encuentra ligada a la historia del ferrocarril. Su ubicación también fue estratégica con el mar de Cortez para las vías férreas.
  • 6. Contenido 5. Autoevaluación Patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la revolución mexicana. Verde Amarillo Rojo ¿Qué aprendí? Lo pude realizar Puedo mejorarlo Tengo dudas Identificolosprimeros habitantesy culturas prehispánicasde Sinaloa × Localizo enel mapa de Sinaloa donde vivieron los grupos prehispánicosde mi estado. × Reconozco características de la vida cotidiana de los primeroshabitantes que se establecieron en la entidad. × Distingos características de la vida cotidiana de los habitantesque se establecieronenla entidad. × Reconozco la visiónde la naturaleza y la sociedadde los pueblosprehispánicos de la entidad. × Identificola importancia del legado cultural de losgrupos y culturas prehispánicas. ×