1. Un ataque sin piedad
Sergio Alejandro Aguirre romero 3:C NL. 1
Maestra: maite barajas
2. Tecnología del Cinvestar prolonga vida de turbinas
• Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren
protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión, se han
desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos
componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves.
• La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultradelgadas
del orden de micras de grosor, elaboradas a base de materiales
nanoestructurados. Los materiales nanoestructurados con propiedades
anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante
pistolas de rociados de particulas de altas presiones. De esta forma, los
recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambiente en los
que la temperatura se eleva a mas de mil grados centígrados
3. Dato interesante: una ventana solar que genera
energía
• Pythagoras dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente
fotovoltaico, diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios
convencionales. En junio, la ventana de pythagoras gano el prestigioso desafío
ecoimaginacion, esta reconoce las innovaciones mas prometedoras para
captar, gestionar y utilizar la energía en los edificios
4. Energías alternativas ¿opción o imposición?
• La energía es fundamental para el desarrollo de un país y su población, se
utiliza para hacer funcionar maquinas, herramientas y servicios. El petróleo
no solo es combustible en motores energéticos, de el se extraen muchos
subproductos derivados como el maquillaje, lubricantes, plásticos, materiales
o compuestos sintéticos etc.
• El petróleo es un es un recurso no renovable por lo menos no en las próximas
eras geológicas. Se necesitan millones de años para que se vuelva a generar
de manera natural, estas energías se utilizan en determinados momentos de
la historia, por esto se esta trabajando sobre ellas para la obtención de
óptimos resultados.
• Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías
actuales, en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad de
renovación.
5. ¿Qué es corrosión?
Es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un metal, sobre
todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el
metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la disolución del metal) que es un
compuesto más estable, por el cual el metal vuelve a su estado anterior u original, que
es el que tenía antes del proceso metalúrgico. Si el metal es poroso puede llegar a su
destrucción total. En otros casos, pueden producir contaminación, o accidentes en las
industrias al romperse las máquinas o herramientas por oxidación
6. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes
(ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya
que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de
acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o
picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la
cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad
importante.
7. Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1-Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es
acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin
embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para
un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos
y tuercas.
2-Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc,
que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente
como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños
objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con
tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc.
8. Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
• 3-Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento
del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye
otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste
que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados)
hace que este método no sea práctico para uso diario.
• 4-Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero
utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger
grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se
deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o
preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá
consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas
deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.
9. Enumera y explica los diferentes métodos que
existen para controlar la corrosión.
• 5-Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los
ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de
estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo,
pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos
de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos
también a la corrosión galvánica.
• http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm
12. Objetivo- Materiales
• Objetivo: Caracterizar los ácidos y bases en nuestra vida cotidiana
• materiales:
• 12vasos de plástico
• 12 cucharadas de plástico
• Leche
• Sal de uvas
• Indicador de col morada
• Agua purificada
• Bebida energetica
• Jabon liquido
• Gel aluminio
• Jugo de limon
• Limpiador de pisos
• Vinagre blanco
• refresco
13. Introducción
• La hormiga toro de Australia y Tasmania, provoca un dolor muy intenso
cuando muerde debido al acido fórmico que deposita en las incisiones
que hace a sus victimas. Las interesantes formaciones de las cavernas del
desierto de chihuahua y nuevo México son resultado de la acción del
acido sulfúrico sobre la piedra caliza de las cuevas. Las hortensias son
azules si crecen en suelos ácidos, y de color rosa si lo hacen en tierras
alcalinas. Las disoluciones acuosas de vinagre, que es un acido, son muy
utiles en la limpieza de la parte externa de los vidrios de una ventana,
mientras que las de amoniaco, una base, lo son para el interior de estas o
para limpiar la cristalería
14. Procedimiento
1- numeren del 1 al 12 los vasos de plastico y coloquen una de las muestras que se
van a realizar en cada uno. Exeptuando a la de agua de la llave, agregenles a cada
muestra.
2- elaboren en su cuaderno un cuadro como el que se indica a continuacion, en la
que anotaran
3- agregen 2 cucharadass del estracto de col morado a cada vaso y mezclen con
una cuchara limpia y observen que sucede.
4- determinen el valor de ph aproximadamente en cada muestra comparen la
tonalidad obteniada con la escala.
16. Conclusiones-Resultados
• Como al combinar diferentes sustancias hay un cambios de color, a
las sustancias con un ph mayor a 7 se les conoce como base y alos
que tienen menos de 7 se le llama acidos.
18. Objetivo- Materiales
• Objetivo: comprender al fenomeno de la corrosion e identificar que ambiente les favorece
• materiales:
• Cenicero de barro
• Pedazo de lana de acero
• Cerillos
• Clavo de 4 o 4.5 pulgadas
• Vela
19. Introducción
• Unas de las mas importantes obras de ingieneria en México, el puente de
Coatzacoalcos, que une esa ciudad con Minatitlán, es un concreto para
evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas
de la región. La corrosión es una pesada carga para la economia de
cualquier pais. En estados unido por ejemplo, el costo de reconstruccion
de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenomeno se
estima en 279 mil millones de dolares al año, es decir el 3,2%de su
producto interno bruto.
20. Procedimiento
.
Coloquen un pedazo de lana y
el clavo sobre el cenicero
Enciendan un cerillo y
acerquen la flama al
clavo.
Enciendan otro cerillo y
acérquenlo al fragmento
de lana de acero.
21. Conclusiones-Resultados
En este experimento conocimos que la oxidación esta en todas partes, esta
le causa muchos daños a algunos materiales, la lana se conusmio por
completo al clavo se le puso negra la puntita, el fuego causa que la
oxidación se propagara.
23. Investigación.
• ¿alguna vez te has preguntado que pasa con el organismo cuando
envejecemos? la aparición de canas, arugas, perdida de la visión y
debilidad auditiva entre otras, principalmente cuando entramos en la
etapa de la madurez.
• ¿tendrá alguna relación con el experimento que acabamos de presentar?
Si porque es como ir envejeciéndonos o deteriorándonos
• ¿Qué aplicaciones tendra el experimento que acabmos de presentar?
Mostrar los tipos de corrosión y como impactan en los materiales
24. Galvanoplastia
• La galvanoplastia es el proceso en el que por medio de la electricidad, se cubre un
metal sobre otro a través de una solución de sales metálicas (electrólisis) con el
objetivo de modificar sus propiedades superficiales, aumentar su resistencia a la
corrosión y al ataque de sustancias químicas e incrementar su resistencia a la fricción
y al rayado, es decir, se confieren a las piezas, propiedades diferentes a las de los
materiales base.
• Los procesos de galvanoplastia se dividen en dos: electroformación de láminas para
moldes y revestimientos de protección o decoración. Para el primer caso, los metales
de más uso son el estaño y el cromo, y para el segundo caso, el níquel, el cobre y la
plata.
•
25. Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
26. Crucigrama
vertical
1-tecnica que consiste en cubrir un objeto con capaz metalicas
2-reaccion química entre el oxigeno y un material oxidable
3-capa de color rojizo, se forma en la superficie del hierro
5-ion con carga negativa, ha ganado electrones
7-se da cuando un elemento pierde 1 o mas electrones
8-deteriora los materiales y en ocasiones los destruye
10-compiuesto químico cuyo pH es menor que 7
Horizontal
4-es la unidad de medida para saber la cantidad de enegia de
los alimentos
6-esta dentro del estomago y es un acido
9-es cuando 1 o mas electrones se transforman entre los
reactivos
11-moleculas formadas por aminoácidos que estan unidos
12-ion con carga positiva, ha perdido electrones
13-proceso químico que tiene lugar en las plantas
14-particula subatómica con carga eléctrica negativa
29. Se oxido mi bici
1-¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? De los dos
tanto, químico como físico.
2-¿Que elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua y
el clima
3-¿Que tipo de reacción ha tenido lugar ? Oxidación y corrosión.
4-Si las partes metálicas son de hierro ¿Cuál es la reacción que se llevo acabo? La
oxidación
5-Como se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que le
ocurrió al tío enrique? aplicándoles una pintura antioxidante o evitando dejarla en
lugares húmedos
30. Primeras observaciones de Ácidos y Bases
1-El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal.
¿Que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso ? Es un
alimento base y , con los ácidos estomacales y el bicarbonato se produce una
neutralización.
2-¿Que tipo de reacción analizo Otto Tachenius? Las reacciones entre un acido y una
base.
3-Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? Podría
decir que el jarabe de violetas es un indicador de una base o un acido.
32. Tabla 1
Trabajo en equipo Si No ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hisismos fueron Nos hiso falta un poco
suficientes para desarrollar nuestro proyecto? *********** De informacion
¿Las actividades y los procedimientos que *********** Fue suficiente.
elegimos fueron adecuedos para presentar el
tema de nuestro proyecto?
¿La distribucion del trabajo en el equipo fue *********** Todo fue equitativo
adecuada y equitattiva?
¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de *********** Fue un muy buen equipo.
compañerismos, cooperacion y solidaridad?
¿Hisimos los ajustes necesarios en nuestro *********** Tratamos de hacer lo
para mejorarlo? mejor para el equipo
¿Logramos los propositos y el objetivo de nuestro *********** Todo se logro.
proyecto?
¿Nuestro poyecto fue significativo para la *********** En especial a los
comunidad a la que se dirigia? adolecentes
Tuvimos nuevos aprendizajes durante el *********** Apendimos muchas
y la presentacion de nuestro proyecto? Cosas nuevas
33. Tabla 2
Trabajo individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿Coopere con mis compañeros *********************
¿Fui particivo en las reuiniones y actividades **********
¿Aporte ideas para enriqueser nuestro trabajo? **********
¿Cumpli con mis tareas y responsabilidades *********************
dentro del equipo? *********************
¿Ayude a quien me lo pidio aunque no fuera *********************
miembro de mi equipo? *********************
¿Participe en la solucion de desacuerdos o **********
conflictos dentro de mi equipo? **********
¿Me gusto trabajar en mi equipo **********
35. Conclusión
• La corrosion es un problema muy grande a nivel mundial, si no se
trata con cuiado puede llegar a costar mucho dinero, es por eso
que existen formas eficaces para evitarla y eliminarla, la
galvanoplastia sirve para proteger a los materiales de la corrosión
la cual es el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno.
• Hay otras formas de proteger a los materiales como la aplicación
de pinturas especiales, la aplicación de zinc, etc.