Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
BLOQUE ONCE
Tendencias, perspectivas y enfoques
de la evaluación en la educación
BLOQUE ONCE
Tendencias, perspectivas y enfoques de la evaluación en la
educación
Análisis y reflexión de la
evaluación como parte de
una actividad continua en
el aula como proceso
integrador e inclusorio
que puede generar las
mismas oportunidades
formativas con todos los
alumnos.
•Conocer las tendencias mundiales que se han
generado en el
contexto de la evaluación.
•Identificar las pruebas estandarizadas y su aplicación
en la
educación.
•Presentar un panorama general de la evaluación, sus
características y las orientaciones didácticas que se
destacan en
la RIEB.
•Identificar las características de la evaluación y sus
posibilidades
para fortalecer y valorar el aprendizaje.
•Visualizar la evaluación como proceso
integrador e inclusorio que genera las mismas
oportunidades educativas en los alumnos.
• Desarrollar y aplicar la evaluación en la
práctica docente y su interacción con los
alumnos.
•Integrar la evaluación como práctica continua
en el proceso educativo.
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
XI.1 Tendencias Internacionales de la evaluaciónXI.1 Tendencias Internacionales de la evaluación
Las tendencias de la evaluación educativa están acompañadas por diversos
acuerdos internacionales apoyados en la mundialización, los cuales apunta a:
Ejemplos de estos acuerdos son los siguientes:
Los acuerdos de evaluación Educación para todos 2000 al 2015 en Dakar;
http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/
Dakar 2000, objetivos signados por los países
Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia.
Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los
niños, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena
calidad y la terminen.
Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los
jóvenes y adultos.
Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%.
Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria
de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015.
Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los
parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y
mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias
prácticas esenciales».
El Banco Mundial 1997 y los países miembros de la OCDE lanzaron PISA, con base en
los siguientes elementos:
Orientación a políticas, con métodos de diseño y presentación de informes
determinados por la necesidad de los gobiernos de relacionar las lecciones con las
políticas;
Su concepto innovador de “competencia” que se preocupa por la capacidad de los
estudiantes de analizar, razonar y comunicarse efectivamente conforme se presentan,
resuelven e interpretan problemas en una variedad de áreas;
Su relevancia para un aprendizaje para la vida, que no limita que PISA evalúe las
competencias curriculares transversales; también pide reportar su motivación para
aprender, sus creencias acerca de sí mismos y las estrategias de aprendizaje; y
Su regularidad, que permite a los países monitorear su progreso en alcanzar los
objetivos clave de aprendizaje
La mayoría de los países han
implementado reformas
estructurales relacionadas con la
evaluación en tiempos y momentos
diferentes, pero los países
desarrollados las llevaron a cabo
con anticipación, por lo tanto sus
frutos se ven reflejados en las
evaluaciones internacionales.
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
ESTÁNDARES:
oSon enunciados que describen los
logros mínimos necesarios que se
requieren obtener, en tiempos
definidos. Cada país construye los
propios.
oSe dividen en indicadores
Enfocados a:
•Requerimientos que garantizan la calidad
•Eficacia
•Viabilidad
•Sustentabilidad
INDICADORES O REFERENTES
• Construcción de los elementos a
través de los cuales se pueden emitir
los juicios de valor
• Desempeños
• Niveles de dominio
• Ponderaciones
Implementación de estándares educativos en algunos países
de América Latina
PANAMA
La elección de los
estándares es
realizada por expertos
en evaluación y
doblemente validada
por grupos externos.
CHILE
Los estándares
están incluidos en
los documentos
de requisitos
mínimos de egreso,
por cada año
escolar.
ARGENTINA
Inicio la
construcción de
estándares en el
ámbito
universitario, y son
los únicos que
presentan a nivel
internacional.
El SALVADOR
Los estándares
fueron construidos
por el mismo
equipo que diseñó
el currículo oficial
para todo el país.
VENEZUELA
Se establecen
estándares para
mejorar la calidad al
final de cada nivel
educativo. Son muy
importantes para la
política nacional.
CURRÍCULO
E
S
T
A
N
D
A
R
E
S
DEL CONTENIDO
DE DESEMPEÑO
CON EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE
GESTIÓN
ESCOLAR
DESEMPEÑO DE
LA ESCUELA Y
SUS ACTORES
DESEMPEÑO
DOCENTE
DE DESEMPEÑO
CON NIVELES
TRAYECTO DE
MEJORA
CONTINUA
LOS “QUE” Y
“COMO” DEL QUE
HACER DOCENTE
EN EL AULA
XI.2. Historiografía y características generales de la evaluación
La evaluación es una actividad que se ha desarrollado en distintas
culturas desde hace cientos de años
En China “…con el tiempo acabó por
desarrollarse un complicado sistema de
exámenes estatales que era la única
puerta de acceso a los diversos grados de
la administración pública y a los cuales
teóricamente todos podían
presentarse…” pero pocos tenían la
preparación de la clase acomodada para
poder desarrollar el examen.
En las Universidades de la
edad Media, se evaluaba a
los estudiantes con
exámenes orales y se
aplicaban de forma abierta,
llevándose a cabo con el
visto bueno del maestro y en
presencia de tribunales
especializados.
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Las
necesidades
educativas
Es necesario preguntarse si la educación que se proporciona cubre las
necesidades de los estudiantes y de sus familias en todos los terrenos a la vista
de los derechos básicos, en este caso, dentro de una socie­dad democrática
(Nowakowski y otros, 1985).
La equidad Hay que preguntarse si se es justo y equitativo a la hora de proporcionar
servicios educativos, la consecución de metas, el desarrollo de aspiraciones…
(Kellagan, 1982).
La factibilidad Hay que cuestionar la eficiencia, el compromiso y participación de los actores
del proceso educativo, así como todo lo que hace que el esfuerzo educativo
produzca el máximo de frutos posibles.
La excelencia La mejora de la calidad, a partir del análisis de las prácticas pasadas y
presentes como parte de los fundamentos de la investigación en evaluación.
Actividad que realizan los
alumnos y que Yo evalúo
Tipo de evaluación
que aplico
Durante qué parte del
proceso educativo aplico
esta evaluación
Qué identifico con esta
evaluación
EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN
Educación Aprendizaje
Desde el punto de vista tradicional,
se concebía como la acumulación
de información en el estudiante.
• Acumulación de datos
• Memorización mecánica
Evaluación
•Cuantifica qué tanto el alumno logra acumular de información.
•Se basa en parámetros para medir la acumulación y determinar puntaje
de “aprendizaje”, privilegiando cantidad numérica por encima de los
aprendizajes esperados.
Docencia
Actividad en donde se destacaba el recabar información numérica de
forma semanal, quincenal o bimestral para acumularla cada fin de ciclo
escolar.
XI.3. La evaluación: Medir la información, evaluar la formación
EVALUACIÓN COMO PROCESO O FORMATIVA
Educación Aprendizaje
El alumno cuando logra los aprendizajes
esperados y por consiguiente el desarrollo
de competencias, se apropia del
conocimiento, el cual se encuentra
estructurado de manera significativa y
constructiva.
Consiste en encaminar al estudiante hacia el
logro de los aprendizajes esperados por
medio de una serie de acciones elaboradas
de manera significativa para la construcción
del conocimiento.
Evaluación
•Serie de actividades planeadas con anticipación que responden a intenciones claras y
explicitas, que guardan una relación estrecha con las actividades de enseñanza­
aprendizaje.
•Busca evidencia de los cambios que se han realizado antes, durante y después de la
aplicación de un proceso determinado para el logro de los aprendizajes esperados.
•Se concibe como el análisis, la precisión de la estrategia y la crítica permanente.
Docencia
•Actividad con conocimientos teóricos y metodológicos del proceso educativo.
•Concibe el desarrollo del proceso educativo como una planeación estructurada,
constructiva y significativa que incluye la evaluación en todo momento.
•Realiza la revisión continua del avance de los alumnos, del grupo y de su labor docente.
•Concibe a los alumnos como actores activos del proceso educativo.
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Son la reflexión y valoración que hacen los alumnos sobre el avance o
progreso de su proceso de aprendizaje o el de sus compañeros, y sobre los
logros alcanzados en términos de los aprendizajes construidos,
identificando con el apoyo y guía del docente en dónde tienen fortalezas o
áreas de oportunidad para comenzar a trabajar en ellas resolviendo dudas,
realizando actividades complementarias y significativas que les sirvan de
apoyo en su desarrollo educativo.
La coevaluaciónLa autoevaluación
utocrítica. El docente puede dar recomendaciones para que los alumnos realicen cuestionamientos y reflexionen sobre sus aprendizajes espe
XI.4. La evaluación, sus características, sus tipos y sus posibilidades para
fortalecer y consolidar el aprendizaje.
XI.4. La evaluación, sus características, sus tipos y sus posibilidades para fortalecer y consolidar el aprendizaje.
La evaluación busca evidencias de los cambios que se han efectuado
después de la aplicación de un proceso determinado, busca las diferencias
entre lo que se tenía y lo que se espera después del proceso, el contraste
entre el antes y el después, siendo realizado dicho proceso con el apoyo
de algunos tipos de evaluación como son:
Diagnóstica Formativa, Sumativa
Funciones de
la evaluación
Bloque xi evaluacion mtro.ricardo
Tipo de
evaluación
Función Momento temporal Objeto
Evaluación
diagnóstica
Antes de realizar un
aprendizaje
Evaluación
formativa
Detectar posibles
desajustes entre lo
que se enseña y lo
que se aprende.
Conocer el proceso
de aprendizaje del
alumnado.
Tener la base para
la ayuda
pedagógica
necesaria al
alumno que lo
necesite.
Evaluación
Sumativa
Conocer el nivel de
aprendizaje logrado
por cada alumno en
un momento
determinado.
La evaluación en el espacio áulico
Características Proceso educativo como medición o
sumativo
Proceso educativo formativo
Aprendizaje • “Es decir, seguimos sin
aprender nada”.
• Es decir, seguimos aprendiendo
mucho.
Educación
Docente
Evaluación
Reúnase con otros cuatro participantes y lean el siguiente texto de
Jorge Ibargüengoitia. Nombren un vocero de su equipo quien se
encargará posteriormente de expresar sus resultados.
Éste será su decimosexto producto de trabajo
5. Reelaboren el texto en las hojas de notas que se encuentran al final de la
guía y denle el enfoque de proceso educativo formativo,
6. Con su mismo equipo de cuatro o cinco integrantes, elaboren en una
cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta:
¿En qué medida invita cada una de las evaluaciones revisadas en el
ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a
fortalecer el aprendizaje?
7. Una vez que han elaborado su escrito, intercámbielo con los demás
equipos y finalmente, el vocero de cada equipo leerá en plenaria la
reflexión del otro equipo, comentando las coincidencias que tuvieron.

Más contenido relacionado

PPTX
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
PDF
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
PDF
Portafolios y rubricas_frida_diazb
PPTX
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
PDF
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
PPTX
La comunicación de los logros de aprendizaje
PDF
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
PPT
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
La comunicación de los logros de aprendizaje
EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado

La actualidad más candente (17)

PDF
Evaluacion durante el ciclo escolar
PDF
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
PDF
Elementos del curriculo y evaluacion
PPTX
Cuadernillo 5
PPT
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
PPTX
Cuadernillo evaluacion 4
PDF
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
PPTX
Cuadernillo 2 rieb
PPTX
La evaluacion durante el ciclo escolar
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
DOCX
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
PDF
Comunicacion de resultados de evaluacion
PPTX
Los elementos-del-currículo
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PDF
Estrategias e instrumentos de evaluacion
PPTX
Evaluación de centros educativos
Evaluacion durante el ciclo escolar
LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Elementos del curriculo y evaluacion
Cuadernillo 5
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
Cuadernillo evaluacion 4
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
Cuadernillo 2 rieb
La evaluacion durante el ciclo escolar
El enfoque formativo de la evaluación 1
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Comunicacion de resultados de evaluacion
Los elementos-del-currículo
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Evaluación de centros educativos
Publicidad

Similar a Bloque xi evaluacion mtro.ricardo (20)

PPTX
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
PPTX
Ppt unidad 1 tema 1.1
PPTX
Como se evalúa en centros educativos
PDF
Topico 1
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPTX
Anexo 2 evaluacion formativa
PPTX
Evaluacion Formativa
PPTX
APORTE PERSONAL
PPTX
2. Presentacion Conceptualización y metodologia
PDF
Lenys lopez actividad 1.e_val.
DOCX
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
PPT
Evaluación y Capacidades
PPT
Evaluacion
PPTX
3 ppt unidad 1
PPT
La evaluación auténtica de los aprendizajes
PPT
EVALUACION 1111111111111111111111111.ppt
DOCX
Evaluacion educativa
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Ppt unidad 1 tema 1.1
Como se evalúa en centros educativos
Topico 1
Evaluación en la Educación Superior.
Anexo 2 evaluacion formativa
Evaluacion Formativa
APORTE PERSONAL
2. Presentacion Conceptualización y metodologia
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluación y Capacidades
Evaluacion
3 ppt unidad 1
La evaluación auténtica de los aprendizajes
EVALUACION 1111111111111111111111111.ppt
Evaluacion educativa
Publicidad

Más de Adry Mendez (14)

DOCX
ACTIVIDAD 1 MERCEDES ADRIANA MENDEZ.docx
PPTX
CONTENIDOS Y PDA EDUCACION FISICA (1).pptx
PDF
Portada libro florete para la bitácora de protocolos
PPTX
Publicidad escolar, infografía mesa directiva, infografía
PPTX
infografía foto grupal,escolar, para eleg
PDF
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
PDF
Encuentro escuela parlamento infantil22 (1).pdf
PDF
Ley general educacion
PDF
2 supervision primaria
PDF
Normas especificas basica
PDF
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
PDF
2 director primaria
PPT
Relación entre autonomía para el aprendizaje y aprender a aprender
PPTX
Liderazgo y gestión en la educación
ACTIVIDAD 1 MERCEDES ADRIANA MENDEZ.docx
CONTENIDOS Y PDA EDUCACION FISICA (1).pptx
Portada libro florete para la bitácora de protocolos
Publicidad escolar, infografía mesa directiva, infografía
infografía foto grupal,escolar, para eleg
PresentacionOctavaSesionCTE.pdf
Encuentro escuela parlamento infantil22 (1).pdf
Ley general educacion
2 supervision primaria
Normas especificas basica
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 director primaria
Relación entre autonomía para el aprendizaje y aprender a aprender
Liderazgo y gestión en la educación

Bloque xi evaluacion mtro.ricardo

  • 2. BLOQUE ONCE Tendencias, perspectivas y enfoques de la evaluación en la educación
  • 3. BLOQUE ONCE Tendencias, perspectivas y enfoques de la evaluación en la educación
  • 4. Análisis y reflexión de la evaluación como parte de una actividad continua en el aula como proceso integrador e inclusorio que puede generar las mismas oportunidades formativas con todos los alumnos.
  • 5. •Conocer las tendencias mundiales que se han generado en el contexto de la evaluación. •Identificar las pruebas estandarizadas y su aplicación en la educación. •Presentar un panorama general de la evaluación, sus características y las orientaciones didácticas que se destacan en la RIEB. •Identificar las características de la evaluación y sus posibilidades para fortalecer y valorar el aprendizaje.
  • 6. •Visualizar la evaluación como proceso integrador e inclusorio que genera las mismas oportunidades educativas en los alumnos. • Desarrollar y aplicar la evaluación en la práctica docente y su interacción con los alumnos. •Integrar la evaluación como práctica continua en el proceso educativo.
  • 8. XI.1 Tendencias Internacionales de la evaluaciónXI.1 Tendencias Internacionales de la evaluación Las tendencias de la evaluación educativa están acompañadas por diversos acuerdos internacionales apoyados en la mundialización, los cuales apunta a:
  • 9. Ejemplos de estos acuerdos son los siguientes: Los acuerdos de evaluación Educación para todos 2000 al 2015 en Dakar; http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/ Dakar 2000, objetivos signados por los países Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen. Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales».
  • 10. El Banco Mundial 1997 y los países miembros de la OCDE lanzaron PISA, con base en los siguientes elementos: Orientación a políticas, con métodos de diseño y presentación de informes determinados por la necesidad de los gobiernos de relacionar las lecciones con las políticas; Su concepto innovador de “competencia” que se preocupa por la capacidad de los estudiantes de analizar, razonar y comunicarse efectivamente conforme se presentan, resuelven e interpretan problemas en una variedad de áreas; Su relevancia para un aprendizaje para la vida, que no limita que PISA evalúe las competencias curriculares transversales; también pide reportar su motivación para aprender, sus creencias acerca de sí mismos y las estrategias de aprendizaje; y Su regularidad, que permite a los países monitorear su progreso en alcanzar los objetivos clave de aprendizaje
  • 11. La mayoría de los países han implementado reformas estructurales relacionadas con la evaluación en tiempos y momentos diferentes, pero los países desarrollados las llevaron a cabo con anticipación, por lo tanto sus frutos se ven reflejados en las evaluaciones internacionales.
  • 15. ESTÁNDARES: oSon enunciados que describen los logros mínimos necesarios que se requieren obtener, en tiempos definidos. Cada país construye los propios. oSe dividen en indicadores Enfocados a: •Requerimientos que garantizan la calidad •Eficacia •Viabilidad •Sustentabilidad INDICADORES O REFERENTES • Construcción de los elementos a través de los cuales se pueden emitir los juicios de valor • Desempeños • Niveles de dominio • Ponderaciones
  • 16. Implementación de estándares educativos en algunos países de América Latina PANAMA La elección de los estándares es realizada por expertos en evaluación y doblemente validada por grupos externos. CHILE Los estándares están incluidos en los documentos de requisitos mínimos de egreso, por cada año escolar. ARGENTINA Inicio la construcción de estándares en el ámbito universitario, y son los únicos que presentan a nivel internacional. El SALVADOR Los estándares fueron construidos por el mismo equipo que diseñó el currículo oficial para todo el país. VENEZUELA Se establecen estándares para mejorar la calidad al final de cada nivel educativo. Son muy importantes para la política nacional.
  • 17. CURRÍCULO E S T A N D A R E S DEL CONTENIDO DE DESEMPEÑO CON EVIDENCIA DE APRENDIZAJE GESTIÓN ESCOLAR DESEMPEÑO DE LA ESCUELA Y SUS ACTORES DESEMPEÑO DOCENTE DE DESEMPEÑO CON NIVELES TRAYECTO DE MEJORA CONTINUA LOS “QUE” Y “COMO” DEL QUE HACER DOCENTE EN EL AULA
  • 18. XI.2. Historiografía y características generales de la evaluación La evaluación es una actividad que se ha desarrollado en distintas culturas desde hace cientos de años En China “…con el tiempo acabó por desarrollarse un complicado sistema de exámenes estatales que era la única puerta de acceso a los diversos grados de la administración pública y a los cuales teóricamente todos podían presentarse…” pero pocos tenían la preparación de la clase acomodada para poder desarrollar el examen.
  • 19. En las Universidades de la edad Media, se evaluaba a los estudiantes con exámenes orales y se aplicaban de forma abierta, llevándose a cabo con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales especializados.
  • 25. Las necesidades educativas Es necesario preguntarse si la educación que se proporciona cubre las necesidades de los estudiantes y de sus familias en todos los terrenos a la vista de los derechos básicos, en este caso, dentro de una socie­dad democrática (Nowakowski y otros, 1985). La equidad Hay que preguntarse si se es justo y equitativo a la hora de proporcionar servicios educativos, la consecución de metas, el desarrollo de aspiraciones… (Kellagan, 1982). La factibilidad Hay que cuestionar la eficiencia, el compromiso y participación de los actores del proceso educativo, así como todo lo que hace que el esfuerzo educativo produzca el máximo de frutos posibles. La excelencia La mejora de la calidad, a partir del análisis de las prácticas pasadas y presentes como parte de los fundamentos de la investigación en evaluación.
  • 26. Actividad que realizan los alumnos y que Yo evalúo Tipo de evaluación que aplico Durante qué parte del proceso educativo aplico esta evaluación Qué identifico con esta evaluación
  • 27. EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN Educación Aprendizaje Desde el punto de vista tradicional, se concebía como la acumulación de información en el estudiante. • Acumulación de datos • Memorización mecánica Evaluación •Cuantifica qué tanto el alumno logra acumular de información. •Se basa en parámetros para medir la acumulación y determinar puntaje de “aprendizaje”, privilegiando cantidad numérica por encima de los aprendizajes esperados. Docencia Actividad en donde se destacaba el recabar información numérica de forma semanal, quincenal o bimestral para acumularla cada fin de ciclo escolar. XI.3. La evaluación: Medir la información, evaluar la formación
  • 28. EVALUACIÓN COMO PROCESO O FORMATIVA Educación Aprendizaje El alumno cuando logra los aprendizajes esperados y por consiguiente el desarrollo de competencias, se apropia del conocimiento, el cual se encuentra estructurado de manera significativa y constructiva. Consiste en encaminar al estudiante hacia el logro de los aprendizajes esperados por medio de una serie de acciones elaboradas de manera significativa para la construcción del conocimiento. Evaluación •Serie de actividades planeadas con anticipación que responden a intenciones claras y explicitas, que guardan una relación estrecha con las actividades de enseñanza­ aprendizaje. •Busca evidencia de los cambios que se han realizado antes, durante y después de la aplicación de un proceso determinado para el logro de los aprendizajes esperados. •Se concibe como el análisis, la precisión de la estrategia y la crítica permanente. Docencia •Actividad con conocimientos teóricos y metodológicos del proceso educativo. •Concibe el desarrollo del proceso educativo como una planeación estructurada, constructiva y significativa que incluye la evaluación en todo momento. •Realiza la revisión continua del avance de los alumnos, del grupo y de su labor docente. •Concibe a los alumnos como actores activos del proceso educativo.
  • 30. Son la reflexión y valoración que hacen los alumnos sobre el avance o progreso de su proceso de aprendizaje o el de sus compañeros, y sobre los logros alcanzados en términos de los aprendizajes construidos, identificando con el apoyo y guía del docente en dónde tienen fortalezas o áreas de oportunidad para comenzar a trabajar en ellas resolviendo dudas, realizando actividades complementarias y significativas que les sirvan de apoyo en su desarrollo educativo. La coevaluaciónLa autoevaluación
  • 31. utocrítica. El docente puede dar recomendaciones para que los alumnos realicen cuestionamientos y reflexionen sobre sus aprendizajes espe
  • 32. XI.4. La evaluación, sus características, sus tipos y sus posibilidades para fortalecer y consolidar el aprendizaje. XI.4. La evaluación, sus características, sus tipos y sus posibilidades para fortalecer y consolidar el aprendizaje. La evaluación busca evidencias de los cambios que se han efectuado después de la aplicación de un proceso determinado, busca las diferencias entre lo que se tenía y lo que se espera después del proceso, el contraste entre el antes y el después, siendo realizado dicho proceso con el apoyo de algunos tipos de evaluación como son: Diagnóstica Formativa, Sumativa
  • 35. Tipo de evaluación Función Momento temporal Objeto Evaluación diagnóstica Antes de realizar un aprendizaje Evaluación formativa Detectar posibles desajustes entre lo que se enseña y lo que se aprende. Conocer el proceso de aprendizaje del alumnado. Tener la base para la ayuda pedagógica necesaria al alumno que lo necesite. Evaluación Sumativa Conocer el nivel de aprendizaje logrado por cada alumno en un momento determinado.
  • 36. La evaluación en el espacio áulico Características Proceso educativo como medición o sumativo Proceso educativo formativo Aprendizaje • “Es decir, seguimos sin aprender nada”. • Es decir, seguimos aprendiendo mucho. Educación Docente Evaluación Reúnase con otros cuatro participantes y lean el siguiente texto de Jorge Ibargüengoitia. Nombren un vocero de su equipo quien se encargará posteriormente de expresar sus resultados.
  • 37. Éste será su decimosexto producto de trabajo 5. Reelaboren el texto en las hojas de notas que se encuentran al final de la guía y denle el enfoque de proceso educativo formativo, 6. Con su mismo equipo de cuatro o cinco integrantes, elaboren en una cuartilla, una reflexión de la siguiente pregunta: ¿En qué medida invita cada una de las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje? 7. Una vez que han elaborado su escrito, intercámbielo con los demás equipos y finalmente, el vocero de cada equipo leerá en plenaria la reflexión del otro equipo, comentando las coincidencias que tuvieron.