SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Experto en E-Learning Metodología PACIE Participante: Karen J. Rangel M.
Partes o bloques de un Aula Virtual: Inicio Académico Cierre
Importancia del Bloque 0: Para arrancar con buen pie debemos conocer el camino ideal y los pasos a seguir para evitar el mínimo de tropiezos, es entonces, donde se hace evidente que para todo es necesario seguir instrucciones o tener una información previa sobre lo que queremos lograr. Dentro de la Metodología PACIE el denominado Bloque 0 precisa lo expuesto anteriormente, en éste bloque se presenta de forma clara y precisa  información relacionada con el entorno virtual, destacando los aspectos vinculados con el curso, el tutor y las evaluaciones.
Bloque O: Inicio: Este Bloque está destinado a dar  toda la información referente a cómo utilizar el aula, de forma clara se exponen los elementos que constituyen el aula y cómo deben utilizarse, además sirve para establecer una interacción entre el tutor y los participantes.
Partes del Bloque O: Inicio: I. Sección de Información:  Dentro de esta sección se expone una  guía de inicio  que muestra cómo está dividida el aula y cómo trabajar en cada módulo, la  presentación del curso  indica qué contiene el contenido general del aula o curso y la  rúbrica de evaluación   que le permite al participante saber de qué forma será evaluado.
Partes del Bloque O: Inicio: 2. Sección de Comunicación:  Dentro de esta sección se produce el proceso de comunicación entre el tutor y los participantes, es aquí donde el participante logra en terarse de lo que hay que hacer, ¿cómo...?, ¿cuándo...? y ¿dónde...?.  Aquí se colocarán todos los anuncios y comunicados pertinentes a los procesos operativos, administrativos y académicos del módulo.
Partes del Bloque O: Inicio: 3. Sección de Interacción:  Esta sección  permite establecer una interacción entre el tutor y los participantes o entre los mismos participantes, ya que aquí se pueden establecer discusiones, compartir experiencias, o simplemente servir de recreación.
Conclusión: Dentro de la Metodología PACIE cada uno de los bloques son parte importante para la consolidación del objetivo que se precisa, pero a manera de conclusión se puede afirmar que el Bloque O es realmente prioritario, pues a través de él es que se marca la pauta de trabajo dentro del aula o curso, sirve cómo primer contacto entre el tutor y los participantes  y es el que garantiza el éxito total. Entonces es preciso que dentro de este bloque se trabaje de forma clara y detallada y que se logre captar la atención del participante.

Más contenido relacionado

PPT
Yasil Fatla InteracióN
PPT
Joan Fatla InteracióN
PPSX
Bloque 0
PPTX
Lucy Gutierrez
PPT
Darwin peña
PPTX
Importancia del Bloque de Cierre en un EVA
PPTX
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
PPTX
Bloque cero maribel_mora
Yasil Fatla InteracióN
Joan Fatla InteracióN
Bloque 0
Lucy Gutierrez
Darwin peña
Importancia del Bloque de Cierre en un EVA
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
Bloque cero maribel_mora

La actualidad más candente (16)

PPTX
FATLA BLOQUE PACIE
PPTX
Compartiendo Conocimientos
PPTX
William Guerrero Bloque PACIE
PPTX
Bloque PACIE
PPT
Bloque de cierre final claudia chaparro
PPT
Juanmolina
PPT
Noraespinel
PPT
Bloque de Cierre
PPT
Claudiazammarrelli bloquepacie
PPTX
El Bloque 0 en la metodología PACIE
PPTX
Bloque 0 pacie
PPTX
PPT
Importancia Bloque 0 Pacie
PPTX
Bloque de cierre
FATLA BLOQUE PACIE
Compartiendo Conocimientos
William Guerrero Bloque PACIE
Bloque PACIE
Bloque de cierre final claudia chaparro
Juanmolina
Noraespinel
Bloque de Cierre
Claudiazammarrelli bloquepacie
El Bloque 0 en la metodología PACIE
Bloque 0 pacie
Importancia Bloque 0 Pacie
Bloque de cierre
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Redes Lan
PPT
Trabajo de elearning
DOC
Karen rangel extenso-ebook
PPT
Bloque0 Interaccion
PPT
Propuesta de Capacitacion Docente
DOC
Módulo karen
PPT
Equipo8 act2
PDF
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
PDF
Ingenieria Web
Redes Lan
Trabajo de elearning
Karen rangel extenso-ebook
Bloque0 Interaccion
Propuesta de Capacitacion Docente
Módulo karen
Equipo8 act2
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
Ingenieria Web
Publicidad

Similar a Bloque0 Interaccion (20)

PDF
Metodología de Aulas Virtuales
PDF
Proyecto fatla
PPTX
Bloque pacie bloque 0
PPT
Noraespinel
PPT
Bloquecero pacie
PPTX
Pacie bloque 0
PPTX
Lucy Gutierrez
PPSX
Maria duno-bloque0
PPT
Bloque 0 PACIE
PPT
Bloque 0 PACIE
PPTX
Bloque PACIE
PPTX
Bloque 0 - PACIE
PPTX
Bloque 0. gloria melendez
PPTX
Presentación bloque cero ...
PPTX
Presentación bloque cero ...
PPTX
Gerardo erazo exposicion_profesional
PPT
Bloque cero-pacie
PPT
Bloque 0 Pacie
PPTX
Bloque pacie
PPTX
Metodología de Aulas Virtuales
Proyecto fatla
Bloque pacie bloque 0
Noraespinel
Bloquecero pacie
Pacie bloque 0
Lucy Gutierrez
Maria duno-bloque0
Bloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIE
Bloque PACIE
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0. gloria melendez
Presentación bloque cero ...
Presentación bloque cero ...
Gerardo erazo exposicion_profesional
Bloque cero-pacie
Bloque 0 Pacie
Bloque pacie

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Bloque0 Interaccion

  • 1. Programa Experto en E-Learning Metodología PACIE Participante: Karen J. Rangel M.
  • 2. Partes o bloques de un Aula Virtual: Inicio Académico Cierre
  • 3. Importancia del Bloque 0: Para arrancar con buen pie debemos conocer el camino ideal y los pasos a seguir para evitar el mínimo de tropiezos, es entonces, donde se hace evidente que para todo es necesario seguir instrucciones o tener una información previa sobre lo que queremos lograr. Dentro de la Metodología PACIE el denominado Bloque 0 precisa lo expuesto anteriormente, en éste bloque se presenta de forma clara y precisa información relacionada con el entorno virtual, destacando los aspectos vinculados con el curso, el tutor y las evaluaciones.
  • 4. Bloque O: Inicio: Este Bloque está destinado a dar toda la información referente a cómo utilizar el aula, de forma clara se exponen los elementos que constituyen el aula y cómo deben utilizarse, además sirve para establecer una interacción entre el tutor y los participantes.
  • 5. Partes del Bloque O: Inicio: I. Sección de Información: Dentro de esta sección se expone una guía de inicio que muestra cómo está dividida el aula y cómo trabajar en cada módulo, la presentación del curso indica qué contiene el contenido general del aula o curso y la rúbrica de evaluación que le permite al participante saber de qué forma será evaluado.
  • 6. Partes del Bloque O: Inicio: 2. Sección de Comunicación: Dentro de esta sección se produce el proceso de comunicación entre el tutor y los participantes, es aquí donde el participante logra en terarse de lo que hay que hacer, ¿cómo...?, ¿cuándo...? y ¿dónde...?.  Aquí se colocarán todos los anuncios y comunicados pertinentes a los procesos operativos, administrativos y académicos del módulo.
  • 7. Partes del Bloque O: Inicio: 3. Sección de Interacción: Esta sección permite establecer una interacción entre el tutor y los participantes o entre los mismos participantes, ya que aquí se pueden establecer discusiones, compartir experiencias, o simplemente servir de recreación.
  • 8. Conclusión: Dentro de la Metodología PACIE cada uno de los bloques son parte importante para la consolidación del objetivo que se precisa, pero a manera de conclusión se puede afirmar que el Bloque O es realmente prioritario, pues a través de él es que se marca la pauta de trabajo dentro del aula o curso, sirve cómo primer contacto entre el tutor y los participantes y es el que garantiza el éxito total. Entonces es preciso que dentro de este bloque se trabaje de forma clara y detallada y que se logre captar la atención del participante.