BLOQUE 3
Reacciones químicas
  Involucradas en la contaminación del aire, agua y suelo

¿Qué son los sistemas dispersos?
Son mezclas y se dividen en:

Heterogéneas: de 2 o 3 fases en ellos se ven los compuestos que se
mezclan

Coloides: aerosoles, geles y soles
Suspensiones: caracterizadas por ser partículas mayores a 1000 nm y
ser afectadas por la gravedad

Homogéneas: son de una sola fase y al controlarse dos compuestos no
se ve , como las disoluciones que presentan propiedades como:
Solubilidad
Concentración
Ph de las disoluciones
En las disoluciones sus componentes son: disolvente y soluto

Se disocia o ioniza
Diluye o dispersa
Y se rodea de moléculas de H2O

En un proceso endotérmico y exotérmico

Existen algunos métodos de separación de mezclas:

-   Filtración
-   Destilación
-   Sublimación
-   Extracción
-   Cristalización
-   Evaporación
-   Cromatografía
-   Centrifugación
-   Imantación
-   tamizado
Hay dos tipos de fases

Fase dispersa: soluto (menor cantidad)
Fase dispersante: solvente (mayor cantidad)

Algunos ejemplos de disoluciones

Solido – solido: la plastilina
Liquido – liquido: H2O – etanol
Gas – gas: O2 – He2
Solido – liquido: cereal con leche
Liquido – solido: Hg – amalgama
Solido – gas: smog
Gas – solido: piedra pomex
Liquido – gas: aerosol
Gas – liquido: refresco
OSMOSIS
¿Qué son las soluciones isotónicas?
Otra de las características de las soluciones son la
disolución isotónica que es aquella que muestra la
misma presión osmótica que la del fluido que se
encuentra en el interior de una célula viva, donde
encontramos que se aplica esta característica de las
disoluciones principalmente en el campo de la
medicina cuando se aplica a los enfermos este tipo de
disoluciones.

Las soluciones isotónicas pueden ser hipotónicas que
son aquellas que tienen una concentración de soluto
menor en un citoplasma celular y las soluciones
hipertonicas son aquellas que tienen una concentracion
de soluto mayor que el citoplasma celular
Actualmente las soluciones isotónicas han tenido un
gran consumo en deportistas ya que bebidas tipo
suero son elaborados con estas características
algunos ejemplos de bebidas:

- Red bull
- Enerplax
- Gatorade

Que le hacen      sustituir   soluciones   salinas   o
glucoceradas
TIPOS DE SOLUCIONES SOLIDAS, LIQUIDAS Y GASEOSAS
           CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES


POR SU ESTADO DE AGREGACION                     POR SU CONCENTRACION
           Solido – solido: aleaciones   No saturada, es aquella en donde la fase dispersa
           como zinc en estaño (latón)     y la dispersante no están en equilibrio a una
           Gas – solido: hidrogeno en    temperatura dada; es decir ellas pueden admitir
           paladio                             mas soluto hasta alcanzar su grado de
SOLIDAS    Liquido-solido: mercurio en        saturación ejemplo: 20° C 100g de agua
           plata                           disuelven 37.5 N2O es decir ala temperatura
                                         dada una disolución que contengan 20g N2O en
                                                    100g de agua es no saturada.
         Liquido-liquido: alcohol            Saturada en esta disolución hay un
         en agua                         equilibrio entre la fase dispersa y el medio
         Solido-liquido: sal en           dispersante ya que la temperatura que se
LIQUIDOS agua                              tome en consideración a solvente no es
         Gas-liquido: oxigeno en                capaz de disolver mas soluto
         agua
gas-gas: nitrógeno            Sobre saturado: representa un tipo
             nitrógeno                     de disolución inestable ya que
             gas-solido: hidrogeno         presenta disuelto mas soluto que
             absorbidos sobre superficie   el permitido para la temperatura
             de ni, pel, pt, etc.          dada para preparar este tipo de si
GASEOSAS                                   solución se agrega soluto en exceso
                                           a elevada temperatura y luego se
                                           enfría el sistema lentamente esta
                                           disolución es inestable ya que al
                                           añadir un cristal muy pequeño de
                                           soluto el exceso restante precipita

               CARACTERISTICAS DE LOS COLOIDES

-   Presión atmosférica
-   Floculación de coloides
-   Diálisis
-   Ultrafiltración
-   Electrodiálisis
COLOIDES

Se definen como aquellos sistemas en los que un componente se encuentra
disperso en otro pero las identidades dispersas son mucho mayores que las
moléculas del disolvente sus componentes son:


        Fase dispersa                        Fase dispersante

     Es el componente del                  Es el componente que
    sistema coloidal que se              contiene a la fase dispersa
     encuentra dividido en
            partículas
EJEMPLOS DE LOS TEMAS

EL POCENTAJE DE PESO ENTRE PESO

FORMULA:

Gr soluto/100g solvente               se hace una regla de 3

EJEMPLO:

30g de sal de uvas en 100g de tang los 100g de tang representan el 100% de sustancia
pura.

Solución:

100g tang ----------- 100%
   30g     ------------ X
    X= 30% de sal de uvas
EL PORCENTAJE DE SAL DE UVAS EN 100g DE TANG ES DE 30%

PARA SABER SI ESTA COMPLETA:

EJEMPLO:

60 gr de NaNo3:
25%
75%

25% ----------- 60gr
75%------------ X
  X= 180g H2O

SE REALIZA UNA SUMA: 180 + 60 =240

240 ------------- 100%
60gr ------------ x
      X=25%
PARTES POR MILLON

Ejemplo:

Una muestra de agua de 600 ml tiene 5 mg de F
¿Cuántas ppm de ion fluoruro hay en la muestra?

Formula: ppm= mg soluto / Kg lit disolución

600 ml = 0.6L
5 mg F

Solución:
  ppm=5mg/0.6L = 8.33ppm
MOLARIDAD

FORMULA: # MOLES/l DISOLUCION = M

EJEMPLO:

SE TIEN E 35n N2OH Y 500ml DE H2O

M= 35n/0.5ml = 7M

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos generales sobre Disoluciones
PPTX
Unidad N° 3 Quimica
PDF
Ii. sistemas dispersos
PDF
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
PPTX
Líquidos
PPTX
Sistemas Dispersos - Disoluciones
PDF
SISTEMAS DISPERSOS
PDF
Propiedades de las soluciones
Conceptos generales sobre Disoluciones
Unidad N° 3 Quimica
Ii. sistemas dispersos
Disoluciones Químicas (QM12 - PDV 2013)
Líquidos
Sistemas Dispersos - Disoluciones
SISTEMAS DISPERSOS
Propiedades de las soluciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Solubilidad de sustancias
PPTX
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
PDF
Sistemas dispersos
PDF
Soluciones y solubilidad
PPTX
Sistemas dispersos
DOC
Diagrama sistemas-dispersos
PPTX
Disoluciones
PPTX
Soluciones
PPT
40 diapositivas
DOCX
Dilución
DOC
Sistemas dispersos
DOCX
Antologia y experimento
DOCX
Antologia y experimento
PPTX
Soluciones y Propiedades Coligativas.
PDF
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
DOCX
Sistema dispersos fisicos de la materia
PPTX
Soluciones Evaluación hídrica
PPT
3206489
Solubilidad de sustancias
Diapositivas elementos mezclas compuestos3
Sistemas dispersos
Soluciones y solubilidad
Sistemas dispersos
Diagrama sistemas-dispersos
Disoluciones
Soluciones
40 diapositivas
Dilución
Sistemas dispersos
Antologia y experimento
Antologia y experimento
Soluciones y Propiedades Coligativas.
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
Sistema dispersos fisicos de la materia
Soluciones Evaluación hídrica
3206489
Publicidad

Similar a Bloque+3 (20)

PPTX
Química soluciones: mezclas, disoluciones (1).pptx
PPTX
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
PPTX
Disoluciones 2013
PDF
DOCX
Informe # 2 analitica
PPTX
Soluciones y Disoluciones del agua, conceptos caracteristicas, propiedades ....
PPTX
quimica basica disolucion el solvente .pptx
PDF
Modulo disoluciones 2 medio
PDF
Modulo disoluciones 2 medio
PPT
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PPT
Tec 3 listo para primer parcil
PPT
Disoluciones 1
PPTX
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
ODT
Soluciones blog
PPT
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
PDF
Unidad ii disoluciones quimicas
DOCX
Tarea de biologia
DOCX
Tarea de biologia
Química soluciones: mezclas, disoluciones (1).pptx
Soluciones Presentación 2023 ESGE.pptx
Disoluciones 2013
Informe # 2 analitica
Soluciones y Disoluciones del agua, conceptos caracteristicas, propiedades ....
quimica basica disolucion el solvente .pptx
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Tec 3 listo para primer parcil
Disoluciones 1
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Soluciones blog
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
Unidad ii disoluciones quimicas
Tarea de biologia
Tarea de biologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Bloque+3

  • 2. Reacciones químicas Involucradas en la contaminación del aire, agua y suelo ¿Qué son los sistemas dispersos? Son mezclas y se dividen en: Heterogéneas: de 2 o 3 fases en ellos se ven los compuestos que se mezclan Coloides: aerosoles, geles y soles Suspensiones: caracterizadas por ser partículas mayores a 1000 nm y ser afectadas por la gravedad Homogéneas: son de una sola fase y al controlarse dos compuestos no se ve , como las disoluciones que presentan propiedades como: Solubilidad Concentración Ph de las disoluciones
  • 3. En las disoluciones sus componentes son: disolvente y soluto Se disocia o ioniza Diluye o dispersa Y se rodea de moléculas de H2O En un proceso endotérmico y exotérmico Existen algunos métodos de separación de mezclas: - Filtración - Destilación - Sublimación - Extracción - Cristalización - Evaporación - Cromatografía - Centrifugación - Imantación - tamizado
  • 4. Hay dos tipos de fases Fase dispersa: soluto (menor cantidad) Fase dispersante: solvente (mayor cantidad) Algunos ejemplos de disoluciones Solido – solido: la plastilina Liquido – liquido: H2O – etanol Gas – gas: O2 – He2 Solido – liquido: cereal con leche Liquido – solido: Hg – amalgama Solido – gas: smog Gas – solido: piedra pomex Liquido – gas: aerosol Gas – liquido: refresco
  • 5. OSMOSIS ¿Qué son las soluciones isotónicas? Otra de las características de las soluciones son la disolución isotónica que es aquella que muestra la misma presión osmótica que la del fluido que se encuentra en el interior de una célula viva, donde encontramos que se aplica esta característica de las disoluciones principalmente en el campo de la medicina cuando se aplica a los enfermos este tipo de disoluciones. Las soluciones isotónicas pueden ser hipotónicas que son aquellas que tienen una concentración de soluto menor en un citoplasma celular y las soluciones hipertonicas son aquellas que tienen una concentracion de soluto mayor que el citoplasma celular
  • 6. Actualmente las soluciones isotónicas han tenido un gran consumo en deportistas ya que bebidas tipo suero son elaborados con estas características algunos ejemplos de bebidas: - Red bull - Enerplax - Gatorade Que le hacen sustituir soluciones salinas o glucoceradas
  • 7. TIPOS DE SOLUCIONES SOLIDAS, LIQUIDAS Y GASEOSAS CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES POR SU ESTADO DE AGREGACION POR SU CONCENTRACION Solido – solido: aleaciones No saturada, es aquella en donde la fase dispersa como zinc en estaño (latón) y la dispersante no están en equilibrio a una Gas – solido: hidrogeno en temperatura dada; es decir ellas pueden admitir paladio mas soluto hasta alcanzar su grado de SOLIDAS Liquido-solido: mercurio en saturación ejemplo: 20° C 100g de agua plata disuelven 37.5 N2O es decir ala temperatura dada una disolución que contengan 20g N2O en 100g de agua es no saturada. Liquido-liquido: alcohol Saturada en esta disolución hay un en agua equilibrio entre la fase dispersa y el medio Solido-liquido: sal en dispersante ya que la temperatura que se LIQUIDOS agua tome en consideración a solvente no es Gas-liquido: oxigeno en capaz de disolver mas soluto agua
  • 8. gas-gas: nitrógeno Sobre saturado: representa un tipo nitrógeno de disolución inestable ya que gas-solido: hidrogeno presenta disuelto mas soluto que absorbidos sobre superficie el permitido para la temperatura de ni, pel, pt, etc. dada para preparar este tipo de si GASEOSAS solución se agrega soluto en exceso a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente esta disolución es inestable ya que al añadir un cristal muy pequeño de soluto el exceso restante precipita CARACTERISTICAS DE LOS COLOIDES - Presión atmosférica - Floculación de coloides - Diálisis - Ultrafiltración - Electrodiálisis
  • 9. COLOIDES Se definen como aquellos sistemas en los que un componente se encuentra disperso en otro pero las identidades dispersas son mucho mayores que las moléculas del disolvente sus componentes son: Fase dispersa Fase dispersante Es el componente del Es el componente que sistema coloidal que se contiene a la fase dispersa encuentra dividido en partículas
  • 10. EJEMPLOS DE LOS TEMAS EL POCENTAJE DE PESO ENTRE PESO FORMULA: Gr soluto/100g solvente se hace una regla de 3 EJEMPLO: 30g de sal de uvas en 100g de tang los 100g de tang representan el 100% de sustancia pura. Solución: 100g tang ----------- 100% 30g ------------ X X= 30% de sal de uvas
  • 11. EL PORCENTAJE DE SAL DE UVAS EN 100g DE TANG ES DE 30% PARA SABER SI ESTA COMPLETA: EJEMPLO: 60 gr de NaNo3: 25% 75% 25% ----------- 60gr 75%------------ X X= 180g H2O SE REALIZA UNA SUMA: 180 + 60 =240 240 ------------- 100% 60gr ------------ x X=25%
  • 12. PARTES POR MILLON Ejemplo: Una muestra de agua de 600 ml tiene 5 mg de F ¿Cuántas ppm de ion fluoruro hay en la muestra? Formula: ppm= mg soluto / Kg lit disolución 600 ml = 0.6L 5 mg F Solución: ppm=5mg/0.6L = 8.33ppm
  • 13. MOLARIDAD FORMULA: # MOLES/l DISOLUCION = M EJEMPLO: SE TIEN E 35n N2OH Y 500ml DE H2O M= 35n/0.5ml = 7M