Felipe Molina Germán Castellanos Diana Cardona Paola Rodríguez Manuel Tibaduiza
Bloqueos de comunicación  Un proceso intenta enviar un mensaje a varios procesos (el proceso A envia un msj a B,C,A) Bloqueos de recursos ocurre cuando los procesos pelean por el acceso a los dispositivos de E/S.
El algoritmos es avestruz Ignorar el problema Detección Permitir que ocurran los bloqueos, detectarlos e intentar recuperarse de ellos Prevención Lograr estaticamente que los bloqueos sean imposibles desde el el punto de vista estructural Evitarlos Evitar los bloqueos mediante la asignacion de los recursos.
Cuando se detecta un bloqueo en un SO convencional, la forma de resolverlo es eliminar uno o mas procesos.
s c T DESEA CONSERVA Conserva A S R B DESEA CONSERVA A S R B c T A S R B c T
Cuando se detecta un bloqueo en un S. O. convencional se resuelve eliminando uno o más procesos.  Cuando se detecta un bloqueo en un sistema basado en transacciones atómicas se resuelve abortando una o más transacciones:  El sistema restaura el estado que tenía antes de iniciar la transacción.  La transacción puede volver a comenzar.  Las consecuencias de la eliminación de un proceso son mucho menos severas si se utilizan las transacciones que en caso de que no se utilicen.
Un algoritmo típico es el de Chandy-Misra-Haas.  Los procesos pueden solicitar varios recursos al mismo tiempo, en vez de uno cada vez.  Se permiten las solicitudes simultáneas de varios procesos Un proceso puede esperar a uno o más recursos simultáneamente.  Los recursos que espera un proceso pueden ser locales o remotos (de otra máquina).  Si el proceso “0” se bloquea debido al proceso “1”:  Se genera un mensaje de exploración que se envía al proceso (o procesos) que detienen los recursos necesarios.
El mensaje consta de tres números:  El proceso recién bloqueado, el proceso que envía el mensaje y el proceso al cual se envía.  Al llegar el mensaje el receptor verifica si él mismo espera a algunos procesos, en cuyo caso:  El mensaje se actualiza:  Se conserva el primer campo.  Se reemplaza el segundo por su propio número de proceso y el tercero por el número del proceso al cual espera.  El mensaje se envía al proceso debido al cual se bloquea:  Si se bloquea debido a varios procesos les envía mensajes (diferentes) a todos ellos.  Si un mensaje recorre todo el camino y regresa a su emisor original (el proceso en listado en el primer campo), entonces:  Existe un ciclo y el sistema está bloqueado.  Una forma de romper el bloqueo es que el proceso que inició la exploración se comprometa a suicidarse y, si varios procesos se bloquean al mismo tiempo e inician exploraciones, todos ellos se suicidarán.  Una variante es eliminar solo al proceso del ciclo que tiene el número más alto.
Permitir a los procesos que solo conserven un recurso a la vez Exigir a los procesos que soliciten todos sus recursos desde un principio . Un método es ordenar todos los recursos y exigir a los procesos que los adquieran en orden creciente.
Se puede asociar a cada transacción una marca de tiempo global al momento de su inicio.  No pueden haber parejas de transacciones con igual marca de tiempo asociada.  Se verifica cuál de ellos tiene la marca de tiempo mayor (es más joven).  Se puede permitir la espera solo si el proceso en estado de espera tiene una marca inferior (más viejo) que el otro Es más sabio dar prioridad a los procesos más viejos:  Se ha invertido tiempo de proceso en ellos.  Probablemente conservan más recursos.
Proceso Joven  20 Desea Recursos Proceso Antiguo  10 Conserva Recursos Muerte Desea Recursos Conserva Recursos Proceso Antiguo  10 Proceso Joven  20 Espera
Desea Recursos Conserva Recursos Proceso Antiguo  10 Proceso Joven  20 Derecho Prioridad Proceso Joven  20 Desea Recursos Proceso Antiguo  10 Conserva Recursos Espera

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Interbloqueos
PPT
La Arquitectura De Netbeans V2
PDF
Principios de RUP
PDF
Informe de Diseño de Sistemas
PDF
DB1 Unidad 6: Indices
PDF
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
PPT
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Sistemas operativos distribuidos
Interbloqueos
La Arquitectura De Netbeans V2
Principios de RUP
Informe de Diseño de Sistemas
DB1 Unidad 6: Indices
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales

La actualidad más candente (20)

DOC
Instrucciones Transact S Q L
PPTX
Modelamiento software
DOCX
introducción tecnologías web
PPTX
Modelos de los sistemas distribuidos
PDF
Algoritmo de Anillo
PPTX
Monitores-sistemas operativos
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPT
Introduccion a UML
PPT
Modelo osi
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos.
PDF
Capitulo 6 prototipos
PPT
Presentación cmip
PDF
Procesos e hilos_parte_3
PPTX
2 1 vistas arquitectonicas
PPT
Redes Bayesianas
DOCX
Candados bd
PDF
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
Instrucciones Transact S Q L
Modelamiento software
introducción tecnologías web
Modelos de los sistemas distribuidos
Algoritmo de Anillo
Monitores-sistemas operativos
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Sistemas operativos distribuidos
Introduccion a UML
Modelo osi
Sistemas Operativos Distribuidos.
Capitulo 6 prototipos
Presentación cmip
Procesos e hilos_parte_3
2 1 vistas arquitectonicas
Redes Bayesianas
Candados bd
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Modelo de desarrollo concurrente
Publicidad

Similar a Bloqueos En Sistemas Distribuidos (20)

PDF
Sistemas Operativos
PPTX
Kelly salina
PPTX
Kelly salina
PPTX
PPTX
Kelly salina sistemas operativos
PPTX
PPTX
Kelly sistemas operativos
PDF
PPTX
Modulo 2 interbloqueos
DOCX
Actividad 4
PPT
Bloqueos _
PDF
PPT
Inf 324 01 2009 02 Bloqueos
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Interbloqueo
PDF
Unidad III
PPT
Capitulo2
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Interbloqueo
PDF
Sincronización de Procesos
Sistemas Operativos
Kelly salina
Kelly salina
Kelly salina sistemas operativos
Kelly sistemas operativos
Modulo 2 interbloqueos
Actividad 4
Bloqueos _
Inf 324 01 2009 02 Bloqueos
Sistemas operativos
Interbloqueo
Unidad III
Capitulo2
Sistema operativo
Interbloqueo
Sincronización de Procesos
Publicidad

Bloqueos En Sistemas Distribuidos

  • 1. Felipe Molina Germán Castellanos Diana Cardona Paola Rodríguez Manuel Tibaduiza
  • 2. Bloqueos de comunicación Un proceso intenta enviar un mensaje a varios procesos (el proceso A envia un msj a B,C,A) Bloqueos de recursos ocurre cuando los procesos pelean por el acceso a los dispositivos de E/S.
  • 3. El algoritmos es avestruz Ignorar el problema Detección Permitir que ocurran los bloqueos, detectarlos e intentar recuperarse de ellos Prevención Lograr estaticamente que los bloqueos sean imposibles desde el el punto de vista estructural Evitarlos Evitar los bloqueos mediante la asignacion de los recursos.
  • 4. Cuando se detecta un bloqueo en un SO convencional, la forma de resolverlo es eliminar uno o mas procesos.
  • 5. s c T DESEA CONSERVA Conserva A S R B DESEA CONSERVA A S R B c T A S R B c T
  • 6. Cuando se detecta un bloqueo en un S. O. convencional se resuelve eliminando uno o más procesos. Cuando se detecta un bloqueo en un sistema basado en transacciones atómicas se resuelve abortando una o más transacciones: El sistema restaura el estado que tenía antes de iniciar la transacción. La transacción puede volver a comenzar. Las consecuencias de la eliminación de un proceso son mucho menos severas si se utilizan las transacciones que en caso de que no se utilicen.
  • 7. Un algoritmo típico es el de Chandy-Misra-Haas. Los procesos pueden solicitar varios recursos al mismo tiempo, en vez de uno cada vez. Se permiten las solicitudes simultáneas de varios procesos Un proceso puede esperar a uno o más recursos simultáneamente. Los recursos que espera un proceso pueden ser locales o remotos (de otra máquina). Si el proceso “0” se bloquea debido al proceso “1”: Se genera un mensaje de exploración que se envía al proceso (o procesos) que detienen los recursos necesarios.
  • 8. El mensaje consta de tres números: El proceso recién bloqueado, el proceso que envía el mensaje y el proceso al cual se envía. Al llegar el mensaje el receptor verifica si él mismo espera a algunos procesos, en cuyo caso: El mensaje se actualiza: Se conserva el primer campo. Se reemplaza el segundo por su propio número de proceso y el tercero por el número del proceso al cual espera. El mensaje se envía al proceso debido al cual se bloquea: Si se bloquea debido a varios procesos les envía mensajes (diferentes) a todos ellos. Si un mensaje recorre todo el camino y regresa a su emisor original (el proceso en listado en el primer campo), entonces: Existe un ciclo y el sistema está bloqueado. Una forma de romper el bloqueo es que el proceso que inició la exploración se comprometa a suicidarse y, si varios procesos se bloquean al mismo tiempo e inician exploraciones, todos ellos se suicidarán. Una variante es eliminar solo al proceso del ciclo que tiene el número más alto.
  • 9. Permitir a los procesos que solo conserven un recurso a la vez Exigir a los procesos que soliciten todos sus recursos desde un principio . Un método es ordenar todos los recursos y exigir a los procesos que los adquieran en orden creciente.
  • 10. Se puede asociar a cada transacción una marca de tiempo global al momento de su inicio. No pueden haber parejas de transacciones con igual marca de tiempo asociada. Se verifica cuál de ellos tiene la marca de tiempo mayor (es más joven). Se puede permitir la espera solo si el proceso en estado de espera tiene una marca inferior (más viejo) que el otro Es más sabio dar prioridad a los procesos más viejos: Se ha invertido tiempo de proceso en ellos. Probablemente conservan más recursos.
  • 11. Proceso Joven 20 Desea Recursos Proceso Antiguo 10 Conserva Recursos Muerte Desea Recursos Conserva Recursos Proceso Antiguo 10 Proceso Joven 20 Espera
  • 12. Desea Recursos Conserva Recursos Proceso Antiguo 10 Proceso Joven 20 Derecho Prioridad Proceso Joven 20 Desea Recursos Proceso Antiguo 10 Conserva Recursos Espera