http://www.biomedcentral.com/1471-2474/12/287/abstract




                                                         1
Los objetivos de este estudio fueron:
a) identificar las formas de fisioterapia que se utilizan (y son
   financiadas) para el tratamiento del dolor no específicos del
   cuello (NP), espalda (BP) y hombro (SP) entre 2004 y 2007 en el Servicio
   Canario de Salud
b) la clasificación de estas formas de tratamientos de acuerdo a la evidencia
   sobre su eficacia disponible en el momento,
c) estimar el costo de los tratamientos físicos que bien no
   han demostrado su eficacia o bien ha mostrado ser ineficaces




                                                                                2
I. Efectivos o eficaces*
         II. Efectividad no concluyente
         III. Eficacia insuficientemente o no
              valorada
         IV. Inefectivo o ineficaz

* Effective en el original, para las diferencias ente eficacia y efectividad véase: Conde JL. Eficacia y efectividad:   3
una distinción para la practica y la investigación en http://bit.ly/eficazefe
Intervenciones en DC-DL-DH




                                              24%
                                                                                           40%
                                                                                                                              Eficaces
                                                                                                                              Ineficaces
                                 13%
                                                                                                                              No Concl
                                                                                                                              Insuficiente
                                                              23%




Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck
and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287. [Epub ahead of print]

                                                                                                                                                    4
Intervenciones en DC-DL-DH




                                                                                         40%


                             60%



                                                                                                           Eficaces
                                                                                                           Ineficaces



Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck
and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287.

                                                                                                                                             5
Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck
and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287. [Epub ahead of print]

                                                                                                                                                    6
7
Gasto Evidente: ¿ Dos o cuatro partes?




                                     Si o No

            +       +     +              =     +
                                                   8
9
Concluyendo
•   La idea de evaluar la evidencia, o su ausencia que esta detrás de las actuaciones
    medicas es antigua
•   La MBE promovió ya en su inicios este tipo de estudios
•   Es deseable y de agradecer autores españoles reproduzcan este tipo de
    estudios, al ser en muchos casos sensibles al entorno
•   Es un estudio transversal
•   No es obsoleto
•   No esta segado
•   Otra cosa es la validez externa
•   Hay que leer con detenimiento los artículos y sobre todos los resultados
•   Recordar las normas de las publicaciones científicas, especialmente las éticas
•   No es deseable la promoción de la investigación como si fuera un evento deportivo
•   El exceso de corporativismo no es bueno como combustible del debate profesional
•   Los argumento ad hominem no deben utilizarse en el debate científico.
•   La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero



                                                                                   10

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas intervencionistas periféricas en rehabilitación
PPTX
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
PPT
Poster pps definitivo
PPTX
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
PPTX
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
PDF
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
PPTX
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
PPT
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Técnicas intervencionistas periféricas en rehabilitación
Asistencia sanitaria basada en la evidencia
Poster pps definitivo
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar

Similar a Bmc md. febrero (20)

PPT
Proyecto de posgrado
PPT
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
PPT
Tratamiento del dolor cronico
PDF
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
PPT
AEP SADEMI 2003
PPTX
Beneficio de estrategia T2T en Artritis Reumatoide
PDF
Comunicacion en dolor cronico
PPT
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
PPT
Presentacion gertech eficiencia
PPT
Medicina basada en la evidencia
PPT
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
PDF
(Intervención i [modo de compatibilidad])
PDF
Estudios epidemiológicos en Seguridad del paciente (ENEAS II, IBEAS, APEAS)
PDF
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
PDF
Guías de práctica clínica en oncología y estudios de agencias de evaluación: ...
DOC
Capitulo 3[2]
DOC
Capitulo 3[2]
PPTX
Estrategia epoc 29 09 12 vs 7
PDF
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
PDF
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Proyecto de posgrado
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Tratamiento del dolor cronico
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
AEP SADEMI 2003
Beneficio de estrategia T2T en Artritis Reumatoide
Comunicacion en dolor cronico
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
Presentacion gertech eficiencia
Medicina basada en la evidencia
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
(Intervención i [modo de compatibilidad])
Estudios epidemiológicos en Seguridad del paciente (ENEAS II, IBEAS, APEAS)
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Guías de práctica clínica en oncología y estudios de agencias de evaluación: ...
Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]
Estrategia epoc 29 09 12 vs 7
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Publicidad

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

PDF
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
PPTX
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
PDF
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
PPTX
No hacer en medicina de familia
PPTX
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
PPTX
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPTX
Las conclusiones de un estudio
PPTX
Crioterapia scc
PPTX
PPTX
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
PPTX
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
PPTX
Evaluacion e información independiente de medicamentos
PPTX
Iniciativas por una prescripción prudente
PPTX
La medicina basada en la evidencia a revisión
PPTX
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
PPTX
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
PPTX
Pastillas las justas
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Las conclusiones de un estudio
Crioterapia scc
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Iniciativas por una prescripción prudente
La medicina basada en la evidencia a revisión
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Pastillas las justas
Publicidad

Bmc md. febrero

  • 2. Los objetivos de este estudio fueron: a) identificar las formas de fisioterapia que se utilizan (y son financiadas) para el tratamiento del dolor no específicos del cuello (NP), espalda (BP) y hombro (SP) entre 2004 y 2007 en el Servicio Canario de Salud b) la clasificación de estas formas de tratamientos de acuerdo a la evidencia sobre su eficacia disponible en el momento, c) estimar el costo de los tratamientos físicos que bien no han demostrado su eficacia o bien ha mostrado ser ineficaces 2
  • 3. I. Efectivos o eficaces* II. Efectividad no concluyente III. Eficacia insuficientemente o no valorada IV. Inefectivo o ineficaz * Effective en el original, para las diferencias ente eficacia y efectividad véase: Conde JL. Eficacia y efectividad: 3 una distinción para la practica y la investigación en http://bit.ly/eficazefe
  • 4. Intervenciones en DC-DL-DH 24% 40% Eficaces Ineficaces 13% No Concl Insuficiente 23% Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287. [Epub ahead of print] 4
  • 5. Intervenciones en DC-DL-DH 40% 60% Eficaces Ineficaces Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287. 5
  • 6. Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernandez JM, Ramos-Goni JM, Garcia-Perez L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck and shoulder pain within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet Disord. 2011 Dec 21;12(1):287. [Epub ahead of print] 6
  • 7. 7
  • 8. Gasto Evidente: ¿ Dos o cuatro partes? Si o No + + + = + 8
  • 9. 9
  • 10. Concluyendo • La idea de evaluar la evidencia, o su ausencia que esta detrás de las actuaciones medicas es antigua • La MBE promovió ya en su inicios este tipo de estudios • Es deseable y de agradecer autores españoles reproduzcan este tipo de estudios, al ser en muchos casos sensibles al entorno • Es un estudio transversal • No es obsoleto • No esta segado • Otra cosa es la validez externa • Hay que leer con detenimiento los artículos y sobre todos los resultados • Recordar las normas de las publicaciones científicas, especialmente las éticas • No es deseable la promoción de la investigación como si fuera un evento deportivo • El exceso de corporativismo no es bueno como combustible del debate profesional • Los argumento ad hominem no deben utilizarse en el debate científico. • La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero 10