SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Elaborado por
Juan Mario Medina 23495228
Circuito Eléctrico Saia
Funcionamiento de una bobina
El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es,
cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su
alrededor y cuando deja de pasar esta corriente, se contrae el campo magnético y se
introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro de las líneas de fuerza de
campo.
Un ejemplo claro del funcionamiento de una bobina es en los transformadores, en los que
aumenta o disminuye el voltaje, funcionan con este mismo principio. La bobina, que es un
transformador, tiene dos alambres largos, uno grueso y otro delgado, que van embobinados
en
Un núcleo de hierro dulce.
El alambre grueso, que da varios cientos de vueltas, se llama embobinado primario, va
conectado al acumulador y recibe la corriente de bajo voltaje; el alambre delgado, que da
miles de vueltas al rededor del núcleo, se llama embobinado secundario, en el cual el
tamaño del embobinado determina si el transformador aumenta o disminuye corriente.
Funcionamiento de un condensador
Un capacitor o condensador eléctrico, es un dispositivo que se utiliza para almacenar
energía y liberarla rápidamente.
Funciona con un campo eléctrico, que almacena energia lentamente en sus placas,
alimentado por su batería durante algunos segundos, para descargarlo rápidamente, en solo
algunos milisegundos, como un golpe de látigo (impulso eléctrico)
Los capacitores o condensador de energía eléctrica, se emplean para proveer intensas
pulsaciones eléctricas, de laser, como también para producir campos eléctricos como es el
caso del dispositivo de placas paralelas que desvía los haces de partículas cargadas.
En los circuitos electrónicos, los capacitores se usan para manipular voltajes y corrientes
variables con el tiempo.
Bobina y condensador en la ingeniería
En la ingeniería el funcionamiento de una bobina y de un condensador abarca
prácticamente todo, debido a que una bobina y el condensador se utiliza en la actualidad en
muchos equipos, entre todos los que existen estan los siguientes.
 Transformadores eléctricos: Lo forman dos bobinas que comparten circuito
magnético. Al aplicar tensión eléctrica alterna a la primera bobina por ella circulará
una corriente que generará un campo magnético que a su vez generará otra tensión
en la segunda bobina. Variando la relación del número de vueltas de hilo de las dos
bobinas se consigue que la tensión en la segunda bobina sea una fracción de la
tensión de la primera.
 Ingeniería Mecánica. - Freno eléctrico: En su construcción, se emplean unas
bobinas que se instalan entre dos discos solidarios con el eje de la transmisión del
vehículo, Estas bobinas crean un campo magnético fijo, y es el movimiento de los
rotores, lo que produce la variación de velocidad, ya que a mayor velocidad de giro,
mayor es la fuerza de frenado generada por el campo electromagnético que atraviesa
los discos rotores. Utilizado en camiones, autobuses, o trenes.  Ingeniería
Mecánica. -Sensor inductivo: Una bobina detecta el paso de un elemento
ferromagnético por sus proximidades generando una tensión eléctrica en sus
extremos. Muy usados en automóvil y todo tipo de maquinaria ya que al no
 Bobina de ignición: Formado por dos bobinas, su función es muy similar al de un
transformador. Es el elemento encargado de generar la alta tensión, con la cual se va
a alimentar a la bujía en motores de combustión.

Más contenido relacionado

PPTX
circuitos electricos
DOCX
Circuito Mixto
PPTX
Unidad nº3
DOC
Circuito mixto
PPTX
Generador electrico
PPTX
Circuito electrico
PDF
32127649 generador-electrico
PPTX
diapositivas
circuitos electricos
Circuito Mixto
Unidad nº3
Circuito mixto
Generador electrico
Circuito electrico
32127649 generador-electrico
diapositivas

La actualidad más candente (18)

PDF
ingenieria inversa
PPTX
El circuito electrico
PDF
Principio de Funcionamiento anteproyecto
PPTX
Electricidad y magnetismo
PPTX
Inductores y capacitores
PPTX
Circuito mixto
DOCX
Informe: Generador electrico
PPTX
Diapositiva del timbre electrico
PDF
Resumen energía eléctrica
ODP
Instalación Eléctrica Pichardo Borja
PPTX
Circuito mixto
PPTX
Funcionamiento de-los-transformadores
PPTX
Generador y motor eléctrico
PDF
Informe escrito
PDF
Electricidad y electrónica
PPTX
Generadores Electricos
PPTX
Generador electrico
PPTX
Etapas de la energia
ingenieria inversa
El circuito electrico
Principio de Funcionamiento anteproyecto
Electricidad y magnetismo
Inductores y capacitores
Circuito mixto
Informe: Generador electrico
Diapositiva del timbre electrico
Resumen energía eléctrica
Instalación Eléctrica Pichardo Borja
Circuito mixto
Funcionamiento de-los-transformadores
Generador y motor eléctrico
Informe escrito
Electricidad y electrónica
Generadores Electricos
Generador electrico
Etapas de la energia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Conceptos de producción de ganado vacuno
PDF
TRANSISTORES ESPECIALES
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO
PPTX
Presentacion s 1
DOCX
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
PPTX
INDUBRASIL LUIS FONSECA 9°B
PPTX
Electronica industrial 2
PPTX
Electronica industrial
PPT
Alimentación tradicional en bovinos de leche.
DOC
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
PPT
Electronica industrial
DOCX
Manual fallas y soluciones de componentes de cómputo.
PPTX
Rotor devanado
PPT
Reproduccion bovina
PPTX
Tipos de devanados
DOCX
Manual devanado de motores
PDF
Balanceo dinámico de Rotores
PDF
Manual de-Bobinagem-weg
PDF
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Conceptos de producción de ganado vacuno
TRANSISTORES ESPECIALES
PRACTICA DE LABORATORIO
Presentacion s 1
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
INDUBRASIL LUIS FONSECA 9°B
Electronica industrial 2
Electronica industrial
Alimentación tradicional en bovinos de leche.
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Electronica industrial
Manual fallas y soluciones de componentes de cómputo.
Rotor devanado
Reproduccion bovina
Tipos de devanados
Manual devanado de motores
Balanceo dinámico de Rotores
Manual de-Bobinagem-weg
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Publicidad

Similar a Bob.conde. (20)

DOCX
Investigación: Funcionamiento del Condensador y la Bobina.
DOCX
bobina y condensador
PPT
Condensadores y bobinas
PPTX
Circuitos Eléctricos
DOCX
Investigacion circuitosabril
PDF
Feria sonidos electrizantes
PPTX
Circuitos - Condensadores y Bobinas
PPTX
Condensadores y bobinas
DOCX
Trabajo de bobinas y condensadores
DOCX
Condensadores y bobinas
PPTX
PPTX
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
PPTX
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
PPTX
inductancia.pptx
DOCX
condensadores y capacitares en la ingeniería.
DOCX
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
PDF
Sneeking.pdf
PPTX
DOCX
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
DOCX
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
Investigación: Funcionamiento del Condensador y la Bobina.
bobina y condensador
Condensadores y bobinas
Circuitos Eléctricos
Investigacion circuitosabril
Feria sonidos electrizantes
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Condensadores y bobinas
Trabajo de bobinas y condensadores
Condensadores y bobinas
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
inductancia.pptx
condensadores y capacitares en la ingeniería.
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Sneeking.pdf
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2

Más de Juan Mario Medina (12)

PPT
Analisis del cambio climatico
DOCX
Ejercicios 2
DOCX
DOCX
Ejercicios propuestos 9 puntos
DOCX
Ejercicios propuestos cavidad zonal
DOCX
Ejercicios propuesto lumen
PDF
2 da ley_de_la_termodinamica
DOCX
Fundamento resistencia de los materiales
DOCX
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
DOCX
Trabajo Práctico Unidad II
DOCX
Juan mario medinaa23495228
DOCX
Examen tarde juan mario medina 23495228
Analisis del cambio climatico
Ejercicios 2
Ejercicios propuestos 9 puntos
Ejercicios propuestos cavidad zonal
Ejercicios propuesto lumen
2 da ley_de_la_termodinamica
Fundamento resistencia de los materiales
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
Trabajo Práctico Unidad II
Juan mario medinaa23495228
Examen tarde juan mario medina 23495228

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Electronica II, material basico de electronica II
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION

Bob.conde.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Elaborado por Juan Mario Medina 23495228 Circuito Eléctrico Saia
  • 2. Funcionamiento de una bobina El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro de las líneas de fuerza de campo. Un ejemplo claro del funcionamiento de una bobina es en los transformadores, en los que aumenta o disminuye el voltaje, funcionan con este mismo principio. La bobina, que es un transformador, tiene dos alambres largos, uno grueso y otro delgado, que van embobinados en Un núcleo de hierro dulce. El alambre grueso, que da varios cientos de vueltas, se llama embobinado primario, va conectado al acumulador y recibe la corriente de bajo voltaje; el alambre delgado, que da miles de vueltas al rededor del núcleo, se llama embobinado secundario, en el cual el tamaño del embobinado determina si el transformador aumenta o disminuye corriente. Funcionamiento de un condensador Un capacitor o condensador eléctrico, es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía y liberarla rápidamente. Funciona con un campo eléctrico, que almacena energia lentamente en sus placas, alimentado por su batería durante algunos segundos, para descargarlo rápidamente, en solo algunos milisegundos, como un golpe de látigo (impulso eléctrico) Los capacitores o condensador de energía eléctrica, se emplean para proveer intensas pulsaciones eléctricas, de laser, como también para producir campos eléctricos como es el caso del dispositivo de placas paralelas que desvía los haces de partículas cargadas. En los circuitos electrónicos, los capacitores se usan para manipular voltajes y corrientes variables con el tiempo. Bobina y condensador en la ingeniería En la ingeniería el funcionamiento de una bobina y de un condensador abarca prácticamente todo, debido a que una bobina y el condensador se utiliza en la actualidad en muchos equipos, entre todos los que existen estan los siguientes.
  • 3.  Transformadores eléctricos: Lo forman dos bobinas que comparten circuito magnético. Al aplicar tensión eléctrica alterna a la primera bobina por ella circulará una corriente que generará un campo magnético que a su vez generará otra tensión en la segunda bobina. Variando la relación del número de vueltas de hilo de las dos bobinas se consigue que la tensión en la segunda bobina sea una fracción de la tensión de la primera.  Ingeniería Mecánica. - Freno eléctrico: En su construcción, se emplean unas bobinas que se instalan entre dos discos solidarios con el eje de la transmisión del vehículo, Estas bobinas crean un campo magnético fijo, y es el movimiento de los rotores, lo que produce la variación de velocidad, ya que a mayor velocidad de giro, mayor es la fuerza de frenado generada por el campo electromagnético que atraviesa los discos rotores. Utilizado en camiones, autobuses, o trenes.  Ingeniería Mecánica. -Sensor inductivo: Una bobina detecta el paso de un elemento ferromagnético por sus proximidades generando una tensión eléctrica en sus extremos. Muy usados en automóvil y todo tipo de maquinaria ya que al no  Bobina de ignición: Formado por dos bobinas, su función es muy similar al de un transformador. Es el elemento encargado de generar la alta tensión, con la cual se va a alimentar a la bujía en motores de combustión.