2
Lo más leído
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                     Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                        1

III. Bodegones. 10 Sesiones
2010.04.12. 01. Naranjas/Limones
          19. 02. Melocotones/Granadas
          26. 03. Uvas Y Jarra Cristal
       05.03. 04. Mantel, Copas Y Jarra Cristal
          10. 05. Cesta Con Fruta
          17. 06. Nueces/ Abridor
          24. 07. Bodegón Cubista
          31. 08. Flores Sueltas
       06.07. 09. Florero/Cristal
          14.10. Composición

Bodegón.                                                            1ª sesión. 2010.4.12

       El estudio plástico del bodegón es la experiencia mas conocida y tratada, en el mundo
del arte, para el aprendizaje y realización de todo tipo de obra plástica. Exponente de esta
experiencia tenemos a Cezanne, VanGohg, Carravaggio, Pacheco, Velazquez, Zurbaran,
AlonsoCano, Memling, Chardin, Cotan, Meléndez, Latour, Courbet, y tantos otros.
       Hoy, las escuelas y academias de arte, siguen con esta práctica, entre sus alumnos,
como la mejor forma de aprender a pintar.
       Y en este entorno quiero destacar, como hizo Cezanne, las “formas” en las que se
clasifican los objetos de un bodegón, formando parte de su percepción. Estas formas se
identifican, cuando responden a una figura concreta, las llamadas figurativas, con el
cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, cubo, esfera. Cilindro, cono, las cúbicas, y otra
amorfas, abstractas, inedintificables.
       En la composición, por la distribución y posición de los objetos, vertical, horizontal,
triangular, simétrica, equilibrada.
       Cuando en el Taller de la Acuarela que realizamos en años anteriores, planteamos
como base el elegir el tema, y en el bodegón en importantísimo saber colocar los objetos, y
fijar la iluminación adecuada. Los esbozos y bocetos iniciales, como hacia Cezanne, o
Gaya, suelen quedar como definitivos por su frescura y su rapidez de ejecución.
       Hay incluso detalles de interior de una sala, como hace VanGogh, Picasso, Reid,
unas sillas, butaca, cama, ventana, terraza, y entran en la composición de un retrato, o de
un paisaje.
       Y desde luego la relación figura-fondo, campo visual, cerca-lejos, perspectiva,
estabilidad, equilibrio y desequilibrio, facilitan la lectura visual, sin necesidad de la
memoria, cuando el bodegón se encuentra en equilibrio por su peso visual, y aquí el color,
aporta el contraste con el que se logra la atracción visual del conjunto.
       La inamovilidad del bodegón, su estática, hacen posible el logro del cuadro, sin otros
recursos psíquicos, como ocurre con el retrato, o la dinámica del paisaje.
Experimentemos con el primer tema propuesto:
Naranjas y limones.
       La forma de estos elementos la encuadramos dentro del círculo, en la forma plana, y
en la esfera en el volumen. Ejercicios:
     1. Una naranja, soporte medio folio, color del papel gris. Pastel naranja, amarillo,
        blanco. Para el fondo un neutro gris caliente.
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                   Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                 2
   2. Un limón. El mismo material. Tenemos que destacar que amos objetos se
       diferencian por su forma y color, dentro de la clasificación de la forma esférica.
   3. Composición equilibrada de varias naranjas.
   4. Naranjas en frutero o cesto
   5. Composición equilibrada de varios limones.
   6. Limones en frutero, cesto fuente, etc.
   7. Composición de naranjas y limones.
   8. Composición de naranjas y limones en un frutero, cesto, plato o fuente.
   9. Composición sobre una mesa.
   10. Composición sobre una mesa y de fondo una tela.

Propuestas. Naranjas y limones




                      Ej. 1                                         Ej. 2




                      Ej.3                                          Ej. 4


                                                  Este tipo de ejercicios lo vamos a repetir
                                                  en la 2ª sesión, melocotones y
                                                  granadas.
                                                  Igual podemos hacer con tomates,
                                                  manzanas, membrillos, y todo tipo de
                                                  frutas con forma estructural de esfera.
                                                  VanGogh hizo bodegones con patatas
                                                  Ej. 4


                   Ej. 5
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                    Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                         3
2ª Sesión. Melocotones y granadas
Las frutas propuestas no son de ahora. Después del verano podemos montar este tipo de
bodegones.
Veréis que la forma es esférica, como las anteriores.




        1. naranjas (Fantin-Latour)                                   2




           3. granadas (Herrero)                     4. melocotones (Fantin-Latour)




5. composición con melocotones (F-Latour)                6. Fresas (Fantin-Latur)




                        7. fresas y gajos naranja (Fantin.Latour)
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                    Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                           4
3ª sesión. Uvas y jarras cristal
www.fotoconmunity.es. Bodegones fotográficos: (1, 2,3) - Greg. 4,5 - Elkin Cañas, 6




             1                            2                                   3




      Greg                                4                               5




                             ElkinCañas                         6

La técnica del cristal consiste en mantener el fondo, y sobre él los detalles de sombras y
luces que se vean en el modelo, lo que significa la incorporación del fondo-forma como una
unidad del cuadro.

En las uvas la técnica se basa en una macha generalizada de las uvas con el fondo, y
luego destacar los puntos brillantes. El pintor Elkin Cañas lo resuelve correctamente. Igual
lo podemos ver en los bodegones de uvas del pintor catalán Marti i Alsina
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                                              Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                                                 5
4ª sesión .Mantel, copa, jarra
     Continuamos con objetos de cristal, vasos, copas, sin perder de vista que son
transparente, y que debemos de tener en cuenta que el fondo ha de incorporase al interior
de cristal, evitando la “aureola” que vemos cuando nos olvidamos de la relación figura-
fondo (1,2,3).
     En las fotos siguientes (4,5), el mantel rojo que hemos utilizado como fondo deja claro
los valores del cristal sobre ese fondo.
     La foto 6 es un bodegón montado sobre un mantel claro, realizado al pastel.
     Video: pintar un racimo de uvas: http://www.bajaryoutube.com/videos/grape-purple-grape-bytid-hcLaPzaLY00.html




                                 1                                                                   2




                                 3                                                                   4




                                 5                                                                   6
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                                  Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                                     6
5ª sesión. Cesta con frutas.

En las uvas, la técnica consiste en dibujar los granos, envolver todo, y destacar los puntos
de brillo de las uvas de primer término (1).
La técnica en las telas, consiste en hacer el dibujo detallado de los pliegues y arrugas,
destacar los oscuros intensos, envolver todo, y proceder a dibujar con la goma, o pasteles
mas claros las manchas de luces en los pliegues (2).
En las cestas el procedimiento es similar, Consiste en dibujar detalladamente todas las
líneas que definen la cesta, destacar las zonas oscuras, envolver, y con la goma, o
pasteles mas claros dibujar las luces del entramado (3,4,5).
Video:”aprende a pintar una cesta. http://www.bajaryoutube.com/videos/aprenda-a-pintar-uma-cesta-em-menos-de-5-
minutos-bytid-DAKghsJKhiU.html




                        Valero Vela                                             Cezanne




                        Caravaggio                                           Fantin-Latour




                                                 Van Gogh
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                  Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                     7
6ª sesión. Nueces. Frutos secos.




              Ramón Estalella                                     Bea




El tema de los frutos secos ha sido tratado por todos los pintores de bodegones. Las
nueces tienen el mismo tratamiento que los otros frutos arrugados ya estudiados (fresas).
Consiste en dibujar detalladamente todas las zonas oscuras que ves. Destaca con más
fuerza los oscuros. Envuelve ligeramente (recuerda: no hay que perder el dibujo). Luego se
estudian las luces y se limpian o se aplica pastel mas claro.
La obra del diplomático Ramón Estalella (1893.1986) la puedes ver en su Fundación por
Internet. De la pintora Bea puedes ver también sus bodegones en “Bea esto es lo que
pinta”.
Las otras fotos son mías. Una de nueces, otra        con un cascanueces, y la tercera,
cacahuetes.
De igual forma puedes componer un bodegón con castañas, almendras, y recipientes, de
cerámica, porcelana o cristal y telas, donde experimentar.
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                   Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                      8
7ª sesión. Bodegones cubistas

Una idea. Partiendo de un bodegón figurativo al pastel (1), dibujamos las mismas figuras y
composición con formas poligonales.
El fondo triangulado.
Recuerda: aplica el color plano sin modular (2)




                                            1




                                            2
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                        Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                           9
8ª sesión. Bodegón flores sueltas
Flores sencillas (1,2.3).
Claveles (4) rosas (5, 6).




                       1                                                2




                       3                                            Claveles 4




Rosa 5                                                              Rosa roja 6

Los claveles (4) se dibujan con pastel sepia, Se pinta del color que corresponda, y se
envuelve, sin perder el dibujo. Después de aplican las luces.
Las flores más difíciles de pintar al pastel son las rosas, 5, 6.
Como con las arrugas, dibuja con detalle, se mancha con pastel de un mismo color, se
envuelve sin perder el dibujo, a continuación se sacan las luces y trazan los oscuros.
Practiquemos.
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                                              Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                                                  10
9ª sesión. Floreros cristal.
Recordamos:
Se puede montar el bodegón en casa, un recipiente de cristal, jarrón, bola, jarras…, y
flores silvestres o de floristería.
Puedes inventártelo, como hicimos en la práctica en directo de la sesión anterior (1), o
copiarlo de foto. En revistas puedes encontrar alguna que te agrade, o por Internet,
buscando cuadros o fotos de flores.
En cualquiera de estas posibilidades el procedimiento es el mismo:
 1)  Inicia con carboncillo o pastel sepia el dibujo de línea. a) el recipiente, b) las flores, c) las hojas. Cuida la línea del
     dibujo, que no sea my intensa, ni muy suave, ya que debe permanecer cunado envuelvas la mancha para sacar
     las luces y sombras.
 2) Mancha el fondo. El interior del cristal lo dejas para envolverlo mas tarde.
 3) Mancha cada flor con su correspondiente color.
 4) Mancha el verde de las hojas.
 5) Envuelve todo suavemente- No pierdas el dibujo.
 6) Ahora a sacar luces. Utiliza pastel de tonos claros, o con blancos para difuminar.
 7) Saca lo brillos del cristal.
 8) Refuerza las sombras. No abuses del negro. Te quedaría acartonado.
 9) Vuelve a aplicar color, ahora intensamente donde veas que lo tiene.
 10) Ya puedes fijarlo, ahora mas denso. Repasa si ves algún detalle perdido




                              1                               2                                                        3
            Jazmines (2) (3). El dibujo lo hice a lápiz y bolígrafo, después le di color.




                                                         4                                                    5
                               Flores silvestres (4) y rosas (5). Utilice acuarela.
Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes
                                                                            Tf 660216075 - gregort@hotmail.es
Taller Pinturas al Pastel                                                                               11
10ª sesión. Bodegones composición.
Esta es la ultima sesión dedicada al estudio del bodegón al pastel.
Dejamos para esta última experiencia, la investigación de la composición de bodegones.
Y hemos creído interesante analizar algunos bodegones de Cezanne




                                                1                                       2
En el (1), observa como se despreocupa de la perspectiva, y utiliza los complementarios. La
manzana verde, a la izquierda, equilibra la composición. En la (2) la despreocupación de la
perspectiva le sirve para armonizar los colores en la gama caliente, sobre el fondo. Para equilibrar
coloca una manzana en el centro al pie del frutero. . El plato, el frutero y la jarra están visto desde
posiciones distintas. ¿Cuál de ellas es la correcta?.




                                                   3                               4
En la (3), vuelve a despreocuparse de la perspectiva. Los platos a izquierda y derecha de la jarra,
y la misma jarra tienen distintos puntos de vista. ¿Cuál es el correcto?. Fíjate como ha utilizado el
fondo oscuro para logar la luz en la composición, sin definir de donde viene, aun cuando parece
tener luz de izquierda. Veamos el (4), la botella, a la izquierda, desplazada del centro. La
composición es triangular, de lados desiguales, y el plato de la derecha, aun sin la perspectiva
adecuada, equilibra el conjunto




                                     5                             6                  7
En los floreros fíjate como desplaza a la izquierda el jarrón azul (5) y compensa el equilibrio con
las dos manzanas sobre la mesa. El plato podía haberlo suprimido, pero su perspectiva es típica de
la despreocupación de Cezanne. El florero en la esquina izquierda de la mesa (6), da profundidad
a la composición, aun cuando la pared de la izquierda no se corresponde con el fondo. Las rosas
amarillas equilibran la composición. Los tulipanes rojos los destaca por el contraste del florero y las
hojas (7). Si copias alguno de ellos, elimina elementos no necesarios.
Ahora ya tienes elementos suficientes para crear tu propia composición. Parte de una mancha
rápida. Después destaca los claros, y oscuros (lo ultimo).
El soporte, formato grande (1m. o al menos 50x60, dm o cartón, o cartulina para pastel). y en
caballete si puedes. Intenta resolverlo en 60’.
A trabajar.

Más contenido relacionado

PDF
Instrumentos musicales
PPTX
PDF
2016 cuadernillo de 7° año escuela daniel bustelo seño mariela chavanne
PPT
La vaca y la oveja
DOCX
Lee y une con una línea la frase y la imagen
DOCX
PDF
Hex and curses
PDF
Cuerpos geométricos identificar
Instrumentos musicales
2016 cuadernillo de 7° año escuela daniel bustelo seño mariela chavanne
La vaca y la oveja
Lee y une con una línea la frase y la imagen
Hex and curses
Cuerpos geométricos identificar

La actualidad más candente (20)

PPTX
El pasacalle por adiana yanez
PPT
Regiones Folklóricas
DOCX
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
PDF
Problemas mate sumar llevando y restar sin llevar
PPTX
Pasacalle
PDF
27 tema absurdos
PPS
Instrumentos musicales de Colombia
PPTX
Commands 2do
PPTX
Leyendas ecuatorianas 001
PDF
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
PPTX
Merengue presentacion
DOCX
Pastorela 1b
DOCX
216262413 guion-teatral
PDF
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
PPTX
Trajes típicos del ecuador
DOCX
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
DOCX
Los poemas
DOC
Poema De La Despedida
PDF
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
DOC
PROYECTO DE LAS HORMIGAS EN CASTELLANO Y VALENCIANO .doc
El pasacalle por adiana yanez
Regiones Folklóricas
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Problemas mate sumar llevando y restar sin llevar
Pasacalle
27 tema absurdos
Instrumentos musicales de Colombia
Commands 2do
Leyendas ecuatorianas 001
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Merengue presentacion
Pastorela 1b
216262413 guion-teatral
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Trajes típicos del ecuador
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Los poemas
Poema De La Despedida
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
PROYECTO DE LAS HORMIGAS EN CASTELLANO Y VALENCIANO .doc
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Artesmarzoyabril
PPT
¿por que enseñar arte?
PPTX
Punto línea plano johann escobar
PPT
Las artes y su enseñanza (Inicio)
PPTX
Punto, linea, plano y volúmen
PPT
Los generos en la pintura
PPT
Luz y sombra
DOCX
Dibujo a mano alzada
PDF
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
PPT
Luz y volumen
PPTX
La luz y la sombra
PPTX
Luces y Sombras
PPTX
Elementos primarios (punto, linea, planos...
DOCX
Sesiones 2013.docx sedima
DOCX
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
PDF
NOCIONES DEL DIBUJO A MANO ALZADA
PDF
Sesión de aprendizaje calificada de arte
PPTX
Artesmarzoyabril
¿por que enseñar arte?
Punto línea plano johann escobar
Las artes y su enseñanza (Inicio)
Punto, linea, plano y volúmen
Los generos en la pintura
Luz y sombra
Dibujo a mano alzada
PRACTICA 2A -TRAZOS SIMPLES
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
Luz y volumen
La luz y la sombra
Luces y Sombras
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Sesiones 2013.docx sedima
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
NOCIONES DEL DIBUJO A MANO ALZADA
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Publicidad

Más de miguel angel (15)

PPTX
SIMETRIA BUP - ARTE
PDF
Manual de letras
PPT
EDUCADORES VIRTUALES
PPT
CURRICULO
PPT
APRENDER APRENDER
PPT
ESTRATEGIAS
PPT
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
PPT
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
PPTX
VIRTUAL
PPTX
GANDHI
PPTX
GANDHI SEXTO
PPTX
HERRAMIENTA INTELIGENTE
PPTX
EFECTOS 3D A MAPA DE BITS
PPTX
HERRAMIENTA POWERCLIP
PPT
CURRICULO
SIMETRIA BUP - ARTE
Manual de letras
EDUCADORES VIRTUALES
CURRICULO
APRENDER APRENDER
ESTRATEGIAS
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
VIRTUAL
GANDHI
GANDHI SEXTO
HERRAMIENTA INTELIGENTE
EFECTOS 3D A MAPA DE BITS
HERRAMIENTA POWERCLIP
CURRICULO

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

BODEGON

  • 1. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 1 III. Bodegones. 10 Sesiones 2010.04.12. 01. Naranjas/Limones 19. 02. Melocotones/Granadas 26. 03. Uvas Y Jarra Cristal 05.03. 04. Mantel, Copas Y Jarra Cristal 10. 05. Cesta Con Fruta 17. 06. Nueces/ Abridor 24. 07. Bodegón Cubista 31. 08. Flores Sueltas 06.07. 09. Florero/Cristal 14.10. Composición Bodegón. 1ª sesión. 2010.4.12 El estudio plástico del bodegón es la experiencia mas conocida y tratada, en el mundo del arte, para el aprendizaje y realización de todo tipo de obra plástica. Exponente de esta experiencia tenemos a Cezanne, VanGohg, Carravaggio, Pacheco, Velazquez, Zurbaran, AlonsoCano, Memling, Chardin, Cotan, Meléndez, Latour, Courbet, y tantos otros. Hoy, las escuelas y academias de arte, siguen con esta práctica, entre sus alumnos, como la mejor forma de aprender a pintar. Y en este entorno quiero destacar, como hizo Cezanne, las “formas” en las que se clasifican los objetos de un bodegón, formando parte de su percepción. Estas formas se identifican, cuando responden a una figura concreta, las llamadas figurativas, con el cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, cubo, esfera. Cilindro, cono, las cúbicas, y otra amorfas, abstractas, inedintificables. En la composición, por la distribución y posición de los objetos, vertical, horizontal, triangular, simétrica, equilibrada. Cuando en el Taller de la Acuarela que realizamos en años anteriores, planteamos como base el elegir el tema, y en el bodegón en importantísimo saber colocar los objetos, y fijar la iluminación adecuada. Los esbozos y bocetos iniciales, como hacia Cezanne, o Gaya, suelen quedar como definitivos por su frescura y su rapidez de ejecución. Hay incluso detalles de interior de una sala, como hace VanGogh, Picasso, Reid, unas sillas, butaca, cama, ventana, terraza, y entran en la composición de un retrato, o de un paisaje. Y desde luego la relación figura-fondo, campo visual, cerca-lejos, perspectiva, estabilidad, equilibrio y desequilibrio, facilitan la lectura visual, sin necesidad de la memoria, cuando el bodegón se encuentra en equilibrio por su peso visual, y aquí el color, aporta el contraste con el que se logra la atracción visual del conjunto. La inamovilidad del bodegón, su estática, hacen posible el logro del cuadro, sin otros recursos psíquicos, como ocurre con el retrato, o la dinámica del paisaje. Experimentemos con el primer tema propuesto: Naranjas y limones. La forma de estos elementos la encuadramos dentro del círculo, en la forma plana, y en la esfera en el volumen. Ejercicios: 1. Una naranja, soporte medio folio, color del papel gris. Pastel naranja, amarillo, blanco. Para el fondo un neutro gris caliente.
  • 2. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 2 2. Un limón. El mismo material. Tenemos que destacar que amos objetos se diferencian por su forma y color, dentro de la clasificación de la forma esférica. 3. Composición equilibrada de varias naranjas. 4. Naranjas en frutero o cesto 5. Composición equilibrada de varios limones. 6. Limones en frutero, cesto fuente, etc. 7. Composición de naranjas y limones. 8. Composición de naranjas y limones en un frutero, cesto, plato o fuente. 9. Composición sobre una mesa. 10. Composición sobre una mesa y de fondo una tela. Propuestas. Naranjas y limones Ej. 1 Ej. 2 Ej.3 Ej. 4 Este tipo de ejercicios lo vamos a repetir en la 2ª sesión, melocotones y granadas. Igual podemos hacer con tomates, manzanas, membrillos, y todo tipo de frutas con forma estructural de esfera. VanGogh hizo bodegones con patatas Ej. 4 Ej. 5
  • 3. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 3 2ª Sesión. Melocotones y granadas Las frutas propuestas no son de ahora. Después del verano podemos montar este tipo de bodegones. Veréis que la forma es esférica, como las anteriores. 1. naranjas (Fantin-Latour) 2 3. granadas (Herrero) 4. melocotones (Fantin-Latour) 5. composición con melocotones (F-Latour) 6. Fresas (Fantin-Latur) 7. fresas y gajos naranja (Fantin.Latour)
  • 4. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 4 3ª sesión. Uvas y jarras cristal www.fotoconmunity.es. Bodegones fotográficos: (1, 2,3) - Greg. 4,5 - Elkin Cañas, 6 1 2 3 Greg 4 5 ElkinCañas 6 La técnica del cristal consiste en mantener el fondo, y sobre él los detalles de sombras y luces que se vean en el modelo, lo que significa la incorporación del fondo-forma como una unidad del cuadro. En las uvas la técnica se basa en una macha generalizada de las uvas con el fondo, y luego destacar los puntos brillantes. El pintor Elkin Cañas lo resuelve correctamente. Igual lo podemos ver en los bodegones de uvas del pintor catalán Marti i Alsina
  • 5. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 5 4ª sesión .Mantel, copa, jarra Continuamos con objetos de cristal, vasos, copas, sin perder de vista que son transparente, y que debemos de tener en cuenta que el fondo ha de incorporase al interior de cristal, evitando la “aureola” que vemos cuando nos olvidamos de la relación figura- fondo (1,2,3). En las fotos siguientes (4,5), el mantel rojo que hemos utilizado como fondo deja claro los valores del cristal sobre ese fondo. La foto 6 es un bodegón montado sobre un mantel claro, realizado al pastel. Video: pintar un racimo de uvas: http://www.bajaryoutube.com/videos/grape-purple-grape-bytid-hcLaPzaLY00.html 1 2 3 4 5 6
  • 6. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 6 5ª sesión. Cesta con frutas. En las uvas, la técnica consiste en dibujar los granos, envolver todo, y destacar los puntos de brillo de las uvas de primer término (1). La técnica en las telas, consiste en hacer el dibujo detallado de los pliegues y arrugas, destacar los oscuros intensos, envolver todo, y proceder a dibujar con la goma, o pasteles mas claros las manchas de luces en los pliegues (2). En las cestas el procedimiento es similar, Consiste en dibujar detalladamente todas las líneas que definen la cesta, destacar las zonas oscuras, envolver, y con la goma, o pasteles mas claros dibujar las luces del entramado (3,4,5). Video:”aprende a pintar una cesta. http://www.bajaryoutube.com/videos/aprenda-a-pintar-uma-cesta-em-menos-de-5- minutos-bytid-DAKghsJKhiU.html Valero Vela Cezanne Caravaggio Fantin-Latour Van Gogh
  • 7. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 7 6ª sesión. Nueces. Frutos secos. Ramón Estalella Bea El tema de los frutos secos ha sido tratado por todos los pintores de bodegones. Las nueces tienen el mismo tratamiento que los otros frutos arrugados ya estudiados (fresas). Consiste en dibujar detalladamente todas las zonas oscuras que ves. Destaca con más fuerza los oscuros. Envuelve ligeramente (recuerda: no hay que perder el dibujo). Luego se estudian las luces y se limpian o se aplica pastel mas claro. La obra del diplomático Ramón Estalella (1893.1986) la puedes ver en su Fundación por Internet. De la pintora Bea puedes ver también sus bodegones en “Bea esto es lo que pinta”. Las otras fotos son mías. Una de nueces, otra con un cascanueces, y la tercera, cacahuetes. De igual forma puedes componer un bodegón con castañas, almendras, y recipientes, de cerámica, porcelana o cristal y telas, donde experimentar.
  • 8. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 8 7ª sesión. Bodegones cubistas Una idea. Partiendo de un bodegón figurativo al pastel (1), dibujamos las mismas figuras y composición con formas poligonales. El fondo triangulado. Recuerda: aplica el color plano sin modular (2) 1 2
  • 9. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 9 8ª sesión. Bodegón flores sueltas Flores sencillas (1,2.3). Claveles (4) rosas (5, 6). 1 2 3 Claveles 4 Rosa 5 Rosa roja 6 Los claveles (4) se dibujan con pastel sepia, Se pinta del color que corresponda, y se envuelve, sin perder el dibujo. Después de aplican las luces. Las flores más difíciles de pintar al pastel son las rosas, 5, 6. Como con las arrugas, dibuja con detalle, se mancha con pastel de un mismo color, se envuelve sin perder el dibujo, a continuación se sacan las luces y trazan los oscuros. Practiquemos.
  • 10. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 10 9ª sesión. Floreros cristal. Recordamos: Se puede montar el bodegón en casa, un recipiente de cristal, jarrón, bola, jarras…, y flores silvestres o de floristería. Puedes inventártelo, como hicimos en la práctica en directo de la sesión anterior (1), o copiarlo de foto. En revistas puedes encontrar alguna que te agrade, o por Internet, buscando cuadros o fotos de flores. En cualquiera de estas posibilidades el procedimiento es el mismo: 1) Inicia con carboncillo o pastel sepia el dibujo de línea. a) el recipiente, b) las flores, c) las hojas. Cuida la línea del dibujo, que no sea my intensa, ni muy suave, ya que debe permanecer cunado envuelvas la mancha para sacar las luces y sombras. 2) Mancha el fondo. El interior del cristal lo dejas para envolverlo mas tarde. 3) Mancha cada flor con su correspondiente color. 4) Mancha el verde de las hojas. 5) Envuelve todo suavemente- No pierdas el dibujo. 6) Ahora a sacar luces. Utiliza pastel de tonos claros, o con blancos para difuminar. 7) Saca lo brillos del cristal. 8) Refuerza las sombras. No abuses del negro. Te quedaría acartonado. 9) Vuelve a aplicar color, ahora intensamente donde veas que lo tiene. 10) Ya puedes fijarlo, ahora mas denso. Repasa si ves algún detalle perdido 1 2 3 Jazmines (2) (3). El dibujo lo hice a lápiz y bolígrafo, después le di color. 4 5 Flores silvestres (4) y rosas (5). Utilice acuarela.
  • 11. Gregorio Ortigosa. Dr. Bellas Artes Tf 660216075 - gregort@hotmail.es Taller Pinturas al Pastel 11 10ª sesión. Bodegones composición. Esta es la ultima sesión dedicada al estudio del bodegón al pastel. Dejamos para esta última experiencia, la investigación de la composición de bodegones. Y hemos creído interesante analizar algunos bodegones de Cezanne 1 2 En el (1), observa como se despreocupa de la perspectiva, y utiliza los complementarios. La manzana verde, a la izquierda, equilibra la composición. En la (2) la despreocupación de la perspectiva le sirve para armonizar los colores en la gama caliente, sobre el fondo. Para equilibrar coloca una manzana en el centro al pie del frutero. . El plato, el frutero y la jarra están visto desde posiciones distintas. ¿Cuál de ellas es la correcta?. 3 4 En la (3), vuelve a despreocuparse de la perspectiva. Los platos a izquierda y derecha de la jarra, y la misma jarra tienen distintos puntos de vista. ¿Cuál es el correcto?. Fíjate como ha utilizado el fondo oscuro para logar la luz en la composición, sin definir de donde viene, aun cuando parece tener luz de izquierda. Veamos el (4), la botella, a la izquierda, desplazada del centro. La composición es triangular, de lados desiguales, y el plato de la derecha, aun sin la perspectiva adecuada, equilibra el conjunto 5 6 7 En los floreros fíjate como desplaza a la izquierda el jarrón azul (5) y compensa el equilibrio con las dos manzanas sobre la mesa. El plato podía haberlo suprimido, pero su perspectiva es típica de la despreocupación de Cezanne. El florero en la esquina izquierda de la mesa (6), da profundidad a la composición, aun cuando la pared de la izquierda no se corresponde con el fondo. Las rosas amarillas equilibran la composición. Los tulipanes rojos los destaca por el contraste del florero y las hojas (7). Si copias alguno de ellos, elimina elementos no necesarios. Ahora ya tienes elementos suficientes para crear tu propia composición. Parte de una mancha rápida. Después destaca los claros, y oscuros (lo ultimo). El soporte, formato grande (1m. o al menos 50x60, dm o cartón, o cartulina para pastel). y en caballete si puedes. Intenta resolverlo en 60’. A trabajar.