Jaime Silva A. / FORO BOGOTA 2038 Santiago ¿Un Modelo?
20 años de estabilidad democrática Instituciones fuertes Consensos políticos en modelo de desarrollo:  “Alto crecimiento con protección social” Democratización de Municipios Semi democratización Gobiernos Regionales Bajos niveles de corrupción  (20° entre 163 países del mundo / 1° de Latinoamérica (Índice de Percepción de la Corrupción /  Transparency International  ) Bajos indicadores de seguridad y violencia  ( Santiago= 8 homicidios / 100 mil habitantes;  Caracas=130; Bogota=19; fuente BID) CHILE /  Éxitos 1990-2009 Política
Estabilidad Macroeconómica US$164.000   PIB (nominal) 2008 5,3% promedio anual de crecimiento PIB nominal 1990-2008  US$ 14.688 PIB per cápita ( PPA) 2008   18 Tratados de Libre Comercio  (60% población mundial y 90% del mercado internacional) 12% anual de crecimiento exportaciones  (US$ 68.000 millones en 2008) Diversificación de mercados de exportaciones  (26% Europa; 37% Asia; 17% NAFTA; 16%Latinoamérica) CHILE /  Éxitos 1990-2009 Economía
Estabilidad Macroeconómica 5,3% promedio anual de crecimiento PIB  (1990-2009) US$ 14.688 PIB per cápita (PPP) 2008   Tratados de Libre Comercio  Diversificación de mercados CHILE /  Éxitos 1990-2009 1990 Economía
CHILE /  Éxitos 1990-2009 Reducción de pobreza de  38,6% a 13,7%  Reducción de Déficit Habitacionales 75% propietarios de vivienda 100% cobertura servicios básicos Erradicación de asentamientos informales  (115.000 familias en 1997 a menos de 10.000 en 2008) 8,5 años promedio de Índice de Escolaridad. Tasa Mortalidad infantil de 8,5  cada 1000 nacidos  (2° Latinoamérica) 78,4 años de expectativas de vida  (1° Latinoamérica) Social
CHILE /  Tareas Pendientes Coeficiente Gini de desigualdades de ingreso 2004 Chile vs Países OECD   Reducción de desigualdades  (10% más rico percibe  32 veces los ingresos del 10% más pobre) Educación y Capital Humano Modernización del Estado Descentralización
Descentralización  Distribución del Gasto Público   (Gobierno+Municipios) US$ 35.000 millones / 20% del PIB 2,2% PIB 4,4% PIB 13,4% PIB 67% 22% 11%
Gasto Público Municipios  Comparación Países OECD y Chile   Descentralización  Países OECD destinan  +30%   30%
Región Metropolitana de Santiago Región Metropolitana 6.700.000  Habitantes 40%  población nacional 97%  población urbana 48%  PIB Nacional % PIB  Sectores Productivos 77%  Servicios Financieros 65%  Comercio 52%  Telecomunicaciones y Transporte 45%  Manufacturas 13%  Agricultura-Forestal CHILE 16.500.000   Habitantes 86,6 %  población urbana
Estructura de Gobierno Metropolitano Gobierno Central   Ministerios Sectoriales:  Vivienda (Proyectos Urbanos), Obras Públicas (ej.Autopistas), Transporte (ej.TRANSANTIAGO), Salud, Educación. Gobierno Regional Intendentes:  representante del Presidente de la República  Secretarios Regionales Ministeriales:  representantes de Ministerios Sectoriales Consejos Regionales:  electo por alcaldes y concejales de municipios Gobiernos Municipales  (52 Comunas) Alcaldes Concejos Municipales Región Metropolitana de Santiago
Éxitos 1990-2009 Plan Regulador Metropolitano  Plan de Infraestructura Vial  (236 kms. de autopistas urbanas tarificadas y concesionadas) Plan de Expansión METRO Plan de Descontaminación Ambiental  Plan Maestro de Aguas lluvias 550.000 viviendas sociales subsidiadas Plan de Renovación Centro Santiago  (56.000 viviendas entre 1995-2005) Plataforma de Negocios Erradicación de Campamentos (asentamientos informales) Plan de Tratamiento de Aguas Servidas,  82% de las aguas con tratamiento (2008) y 100% (2010). Programa de Saneamiento  (cierre de vertederos ilegales) Región Metropolitana de Santiago
Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS Planificación Metropolitana Región Metropolitana de Santiago
Región Metropolitana de Santiago Red de Autopistas 236 Km de Concesiones  Free Flow 1995
METRO  103 km de redes Región Metropolitana de Santiago
Reducción de contaminante más dañino para la salud (MP2.5) Plan de Descontaminación de Santiago Región Metropolitana de Santiago 29,3 33,8 34,3 34,8 35,1 36,3 38,3 38,5 42,6 41,5 46,7 52,3 56,0 54,8 60,9 68,8 0 20 40 60 80 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 ug/m3 29,0 2005 Norma OMS = 10 ug/m3 - 58%
Problemas de Gobernabilidad Urbana  Alto centralismo de gestión urbana:   infraestructuras, transporte y planificación urbana intercomunal dependen de ministerios centrales. Superposición de atribuciones:   facultades sobre infraestructura urbana están superpuestas entre Ministerios y servicios . Ejemplos: Transporte Público  (METRO+Transantiago) Infraestructura Vial   (Ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Transporte) Plan de Aguas Lluvias  (Ministerios de Vivienda, Obras Publicas y Transporte) Planificación el Suelo  (MINVU+Municipios) Región Metropolitana de Santiago
Competencias urbanas   MINISTERIO NACIONAL MINISTERIO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALI-DAD EMPRESA SANITARIA SECTOR PRIVADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL       *Planificación Metropolitana X X X X   *Planificación Comunal X X X   SUBSIDIOS HABITACIONALES X CONSTRUCCIÓN       Infraestructura Sanitaria     X Alcantarillado de Aguas Lluvias       Puertos y Aeropuertos X       Vías Urbanas X X X X   Metro X       Energía       X Comunicaciones       X Viviendas Sociales         Viviendas         X OPERACIÓN         Transporte y Tránsito X X   X   Aseo (basura)     X   Educación y Cultura X     X   Salud X     X   Deportes y Recreación X     X   Desarrollo Comunitario     X   EMERGENCIAS         Asistencia Social   X X   Prevención de Riesgos X X X X  
Municipios del Gran Santiago Facultades Exclusivas Planificación Urbana  Gestión de Transito Aprobación de edificaciones y urbanizaciones  Mantención de Espacios Públicos Facultades Compartidas Salud pública Educación primaria y secundaria Cultura y Asistencia Social
Región Metropolitana 52  Municipios Gran Santiago 35  Municipios Municipios del Gran Santiago
Porcentaje de población de Quintiles 1 y 2 Desigualdades 10  Municipios concentran el 50% de los pobres. 4  Municipios concentran mayores ingresos  Municipios del Gran Santiago %
Experiencias Exitosas Consejo Coordinador de Municipios de Santiago 1992-2000 Preside el Alcalde de Santiago Coordinación Metropolitana de (con Gobierno):   Reestructuración del Transporte Público Ley de Aguas Lluvias Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas Plan de Prevención y Descontaminación  Plan Regulador Metropolitano de Santiago
Debilidades Gobernabilidad Municipal Debilidad institucional en modelo de coordinación intermunicipal Inexistencia de espacios formales de interlocución Municipios con Gobierno Central Debilidad de Gobiernos Regionales Superposición de atribuciones urbanas  (Ministerios/Municipios/Empresas de Servicios) Alta dependencia municipal de fondos de gobierno central.  (cuantos municipios dependen del FCM?) Escasa autonomía municipal para tomar decisiones. Municipios del Gran Santiago
En Síntesis !No somos un modelo a seguir¡ !Nuestra experiencia es mala¡
Jaime Ravinet De la Fuente / FORO BOGOTA 2038 Santiago ¿Un Modelo?

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
PDF
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
PDF
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
PDF
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PDF
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
PDF
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
PPTX
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
PDF
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
PDF
Pleno octubre 2013: Moción de UPyD para la mejora del transporte urbano entre...
PDF
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
PDF
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
PPTX
Cumbre social pmtp 24 03-11
PDF
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
PDF
MTS 52
PDF
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
PPTX
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
PDF
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
PDF
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
PDF
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - JPBocarejo
DOC
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
PDF
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
PPT
Ponencia del transporte libre
PDF
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
PDF
Eugenio prieto soto presentación sit
PDF
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
PPTX
Presentación cumbre social del transporte revisado
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Pleno octubre 2013: Moción de UPyD para la mejora del transporte urbano entre...
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Cumbre social pmtp 24 03-11
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
MTS 52
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - JPBocarejo
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Ponencia del transporte libre
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
Eugenio prieto soto presentación sit
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
Presentación cumbre social del transporte revisado
Publicidad

Similar a Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva (20)

PDF
3. Lanzamiento territorios modernos
PDF
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
PDF
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
PPT
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
PPTX
Integrating Sustainable Transport Principles in Housing Megaprojects
PPTX
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
PDF
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
PDF
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
PDF
20190530 presentación ministro agua al barrio acodal vf
PPTX
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
PDF
Alicia Ziccardi. Gestión metropolitana y participación Ciudadana.
PPT
MMetropolitana de Santa Cruz
PPT
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
PDF
Cabrican Quetzaltenango, aparentemente es el reglamento
PDF
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
PPT
POT/MG Y TRANSMETRO: UNA EXPERIENCIA EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
PPTX
Debate Área Metropolitana
PDF
pacto fiscal del gobierno autonomo municipal de la ciudad de la paz-gamlp.pdf
PPTX
El Ambiente Urbano como Problema
3. Lanzamiento territorios modernos
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Luis Eduardo Bresciani: Vialidad Urbana
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Integrating Sustainable Transport Principles in Housing Megaprojects
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
Financiamiento para el Desarrollo Urbano - Dra. Verónica Raffo
20190530 presentación ministro agua al barrio acodal vf
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
Alicia Ziccardi. Gestión metropolitana y participación Ciudadana.
MMetropolitana de Santa Cruz
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
Cabrican Quetzaltenango, aparentemente es el reglamento
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
POT/MG Y TRANSMETRO: UNA EXPERIENCIA EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Debate Área Metropolitana
pacto fiscal del gobierno autonomo municipal de la ciudad de la paz-gamlp.pdf
El Ambiente Urbano como Problema
Publicidad

Más de Foros Semana (20)

PDF
Foro Sistema Penal Acusatorio: Presentación Maria Elisa Rocha - Fiscalía Gene...
PDF
Foro Cárceles: Presentación Miguel Ceballos - Viceministro de Justicia
PDF
Foro Cárceles: Presentación Luis Fernando Sanz - FONADE
PDF
Foro Cárceles: Presentación Julio César Turbay - Contralor General de la Repú...
PDF
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Roberto Aiello - Senior Energy Specialist del ban...
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Mauricio Flores Marín - director de Responsabilid...
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Mary Gómez - Ejecutiva CAF
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Jimeno Perdomo - vicepresidente administrativo Ba...
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Franco Alexander Piza - Gerente de Gestión Ambien...
PDF
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Indu...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación SENA - Turismo de Salud
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Nelsy Edith Cely Acevedo ...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Nelsy Edith Cely Acevedo ...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Maria Reina - Industria de...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación María Alejandra Arango - V...
PDF
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Luis Pinilla - COMLAT - BP...
Foro Sistema Penal Acusatorio: Presentación Maria Elisa Rocha - Fiscalía Gene...
Foro Cárceles: Presentación Miguel Ceballos - Viceministro de Justicia
Foro Cárceles: Presentación Luis Fernando Sanz - FONADE
Foro Cárceles: Presentación Julio César Turbay - Contralor General de la Repú...
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foro Ecobanca: Presentación Sergio Salas - Gerente de Consultoría de PriceWat...
Foro Ecobanca: Presentación Roberto Aiello - Senior Energy Specialist del ban...
Foro Ecobanca: Presentación Mauricio Flores Marín - director de Responsabilid...
Foro Ecobanca: Presentación Mary Gómez - Ejecutiva CAF
Foro Ecobanca: Presentación Jimeno Perdomo - vicepresidente administrativo Ba...
Foro Ecobanca: Presentación Franco Alexander Piza - Gerente de Gestión Ambien...
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Sergio Rico - Min. de Indu...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación SENA - Turismo de Salud
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Santiago Schlesinger - Min...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Nelsy Edith Cely Acevedo ...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Nelsy Edith Cely Acevedo ...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Maria Reina - Industria de...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación María Alejandra Arango - V...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Luis Pinilla - COMLAT - BP...

Bogotá 2038 - Panel experiencias en el mundo - Presentación Jaime Silva

  • 1. Jaime Silva A. / FORO BOGOTA 2038 Santiago ¿Un Modelo?
  • 2. 20 años de estabilidad democrática Instituciones fuertes Consensos políticos en modelo de desarrollo: “Alto crecimiento con protección social” Democratización de Municipios Semi democratización Gobiernos Regionales Bajos niveles de corrupción (20° entre 163 países del mundo / 1° de Latinoamérica (Índice de Percepción de la Corrupción / Transparency International ) Bajos indicadores de seguridad y violencia ( Santiago= 8 homicidios / 100 mil habitantes; Caracas=130; Bogota=19; fuente BID) CHILE / Éxitos 1990-2009 Política
  • 3. Estabilidad Macroeconómica US$164.000 PIB (nominal) 2008 5,3% promedio anual de crecimiento PIB nominal 1990-2008 US$ 14.688 PIB per cápita ( PPA) 2008 18 Tratados de Libre Comercio (60% población mundial y 90% del mercado internacional) 12% anual de crecimiento exportaciones (US$ 68.000 millones en 2008) Diversificación de mercados de exportaciones (26% Europa; 37% Asia; 17% NAFTA; 16%Latinoamérica) CHILE / Éxitos 1990-2009 Economía
  • 4. Estabilidad Macroeconómica 5,3% promedio anual de crecimiento PIB (1990-2009) US$ 14.688 PIB per cápita (PPP) 2008 Tratados de Libre Comercio Diversificación de mercados CHILE / Éxitos 1990-2009 1990 Economía
  • 5. CHILE / Éxitos 1990-2009 Reducción de pobreza de 38,6% a 13,7% Reducción de Déficit Habitacionales 75% propietarios de vivienda 100% cobertura servicios básicos Erradicación de asentamientos informales (115.000 familias en 1997 a menos de 10.000 en 2008) 8,5 años promedio de Índice de Escolaridad. Tasa Mortalidad infantil de 8,5 cada 1000 nacidos (2° Latinoamérica) 78,4 años de expectativas de vida (1° Latinoamérica) Social
  • 6. CHILE / Tareas Pendientes Coeficiente Gini de desigualdades de ingreso 2004 Chile vs Países OECD Reducción de desigualdades (10% más rico percibe 32 veces los ingresos del 10% más pobre) Educación y Capital Humano Modernización del Estado Descentralización
  • 7. Descentralización Distribución del Gasto Público (Gobierno+Municipios) US$ 35.000 millones / 20% del PIB 2,2% PIB 4,4% PIB 13,4% PIB 67% 22% 11%
  • 8. Gasto Público Municipios Comparación Países OECD y Chile Descentralización Países OECD destinan +30% 30%
  • 9. Región Metropolitana de Santiago Región Metropolitana 6.700.000 Habitantes 40% población nacional 97% población urbana 48% PIB Nacional % PIB Sectores Productivos 77% Servicios Financieros 65% Comercio 52% Telecomunicaciones y Transporte 45% Manufacturas 13% Agricultura-Forestal CHILE 16.500.000 Habitantes 86,6 % población urbana
  • 10. Estructura de Gobierno Metropolitano Gobierno Central Ministerios Sectoriales: Vivienda (Proyectos Urbanos), Obras Públicas (ej.Autopistas), Transporte (ej.TRANSANTIAGO), Salud, Educación. Gobierno Regional Intendentes: representante del Presidente de la República Secretarios Regionales Ministeriales: representantes de Ministerios Sectoriales Consejos Regionales: electo por alcaldes y concejales de municipios Gobiernos Municipales (52 Comunas) Alcaldes Concejos Municipales Región Metropolitana de Santiago
  • 11. Éxitos 1990-2009 Plan Regulador Metropolitano Plan de Infraestructura Vial (236 kms. de autopistas urbanas tarificadas y concesionadas) Plan de Expansión METRO Plan de Descontaminación Ambiental Plan Maestro de Aguas lluvias 550.000 viviendas sociales subsidiadas Plan de Renovación Centro Santiago (56.000 viviendas entre 1995-2005) Plataforma de Negocios Erradicación de Campamentos (asentamientos informales) Plan de Tratamiento de Aguas Servidas, 82% de las aguas con tratamiento (2008) y 100% (2010). Programa de Saneamiento (cierre de vertederos ilegales) Región Metropolitana de Santiago
  • 12. Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS Planificación Metropolitana Región Metropolitana de Santiago
  • 13. Región Metropolitana de Santiago Red de Autopistas 236 Km de Concesiones Free Flow 1995
  • 14. METRO 103 km de redes Región Metropolitana de Santiago
  • 15. Reducción de contaminante más dañino para la salud (MP2.5) Plan de Descontaminación de Santiago Región Metropolitana de Santiago 29,3 33,8 34,3 34,8 35,1 36,3 38,3 38,5 42,6 41,5 46,7 52,3 56,0 54,8 60,9 68,8 0 20 40 60 80 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 ug/m3 29,0 2005 Norma OMS = 10 ug/m3 - 58%
  • 16. Problemas de Gobernabilidad Urbana Alto centralismo de gestión urbana: infraestructuras, transporte y planificación urbana intercomunal dependen de ministerios centrales. Superposición de atribuciones: facultades sobre infraestructura urbana están superpuestas entre Ministerios y servicios . Ejemplos: Transporte Público (METRO+Transantiago) Infraestructura Vial (Ministerios de Vivienda, Obras Públicas y Transporte) Plan de Aguas Lluvias (Ministerios de Vivienda, Obras Publicas y Transporte) Planificación el Suelo (MINVU+Municipios) Región Metropolitana de Santiago
  • 17. Competencias urbanas   MINISTERIO NACIONAL MINISTERIO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALI-DAD EMPRESA SANITARIA SECTOR PRIVADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL       *Planificación Metropolitana X X X X   *Planificación Comunal X X X   SUBSIDIOS HABITACIONALES X CONSTRUCCIÓN       Infraestructura Sanitaria     X Alcantarillado de Aguas Lluvias       Puertos y Aeropuertos X       Vías Urbanas X X X X   Metro X       Energía       X Comunicaciones       X Viviendas Sociales         Viviendas         X OPERACIÓN         Transporte y Tránsito X X   X   Aseo (basura)     X   Educación y Cultura X     X   Salud X     X   Deportes y Recreación X     X   Desarrollo Comunitario     X   EMERGENCIAS         Asistencia Social   X X   Prevención de Riesgos X X X X  
  • 18. Municipios del Gran Santiago Facultades Exclusivas Planificación Urbana Gestión de Transito Aprobación de edificaciones y urbanizaciones Mantención de Espacios Públicos Facultades Compartidas Salud pública Educación primaria y secundaria Cultura y Asistencia Social
  • 19. Región Metropolitana 52 Municipios Gran Santiago 35 Municipios Municipios del Gran Santiago
  • 20. Porcentaje de población de Quintiles 1 y 2 Desigualdades 10 Municipios concentran el 50% de los pobres. 4 Municipios concentran mayores ingresos Municipios del Gran Santiago %
  • 21. Experiencias Exitosas Consejo Coordinador de Municipios de Santiago 1992-2000 Preside el Alcalde de Santiago Coordinación Metropolitana de (con Gobierno): Reestructuración del Transporte Público Ley de Aguas Lluvias Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas Plan de Prevención y Descontaminación Plan Regulador Metropolitano de Santiago
  • 22. Debilidades Gobernabilidad Municipal Debilidad institucional en modelo de coordinación intermunicipal Inexistencia de espacios formales de interlocución Municipios con Gobierno Central Debilidad de Gobiernos Regionales Superposición de atribuciones urbanas (Ministerios/Municipios/Empresas de Servicios) Alta dependencia municipal de fondos de gobierno central. (cuantos municipios dependen del FCM?) Escasa autonomía municipal para tomar decisiones. Municipios del Gran Santiago
  • 23. En Síntesis !No somos un modelo a seguir¡ !Nuestra experiencia es mala¡
  • 24. Jaime Ravinet De la Fuente / FORO BOGOTA 2038 Santiago ¿Un Modelo?