No. 235 Fecha: 12 / septiembre /2011                        e-mail:
        mamtrabajndo@yahoo.com.mx

        AÑO 5




En entrevista de radio que concedió esta semana a la periodista Carmen Aristegui, Andrés Manuel López Obrador dejó en
claro que no va a pelear con Marcelo Ebrard por el despido de Martí Batres, secretario de Desarrollo Social, pues considera
que el país atraviesa por problemas sumamente graves como para fijar la atención en este hecho. Sin embargo, expresó
que Marcelo Ebrard es libre de destituir a los integrantes de su equipo que no comulguen con su punto de vista. Dijo que
estima a los dos y quesea difícil quitarles el poder a los potentados, porque si la gentecoloca a Ebrard por encima de él
         Rechazó que no va a haber división. Sobre la última encuesta de GEA-ISA, que se organiza y
en las preferencias de los simpatizantes de los partidos de izquierda, mencionó que Calderón le dio el CISEN a los dueños
         participa, se lograrán los cambios que requiere el país, “los caciques duran hasta que el pueblo
de esa casa encuestadora, y que no confía en los resultados. Al iniciar un recorrido de cuatro días por municipios
         quiere”, recordó.
chiapanecos, desde Motozintla, López Obrador explicó ante miles de asistentes la necesidad de transformar la vida pública
mediante un cambio de raíz, para que verdaderamente exista una democracia y las instituciones estén al servicio de los
mexicanos y de la que el movimiento que encabeza leestán apostado a de lava a haber un despertar
         Mencionó justicia, no como ocurre ahora que está al servicio que oligarquía que nos domina. En Villaflores,
López Obrador aceptó sostener una insurgencia cívica y pacífica para Gortari,el renacimiento de México. conferencia
         ciudadano y va a haber un debate público con Carlos Salinas de lograr quien lo propuso durante una
que dio en el Congreso de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C.
En Bochil, aclaró que sus adversarios políticos pueden decir lo que quieran sobre su persona pero aclaró que nunca van a
poder decir que es incongruente, falsario y mucho menos ratero, y agregó que a partir del mandato de Salinas se registró el
saqueo más grande en la historia de México, que ni siquiera puede compararse con aquel que se llevó a cabo en
aproximadamente 300 años de dominio colonial. Ante miles de chiapanecos, mujeres y hombres libres que simpatizan y
participan en el Movimiento Regeneración Nacional, López Obrador explicó que la actual situación de crisis económica,
política y social, aunada a la ola de violencia e inseguridad que azota a todo el territorio nacional, se gestó en la
administración salinista porque se canceló el futuro de los jóvenes al cerrarles las puertas de la educación y del empleo.
Destacó que durante la gestión de Carlos Salinas se formó un grupo de multimillonarios, que antes de 1988 no aparecían
en la lista de los hombres más ricos del mundo, de acuerdo a la revista Forbes, y recordó que fueron precisamente las
administraciones de corte priistas las que hundieron al país y a su pueblo en la pobreza. Por eso convocó al pueblo
chiapaneco a convertirse en protagonistas del cambio verdadero, retomar el camino del crecimiento de la economía y
reactivar las industrias de la construcción, eléctrica y petrolera, para beneficio de la mayoría de los mexicanos y del país.
La cantidad de gente que reunió López Obrador en Chiapas hace increíble creer en la última encuesta.


GOBIERNO RICO, PUEBLO POBRE. El presidente Calderón llegará al último tramo del sexenio con el presupuesto
gubernamental más grande de la historia y también con el mayor número de pobres de que se tenga memoria. El jueves
pasado solicitó al Congreso de la Unión que apruebe un gasto de 3 billones 619 mil millones de pesos. Calderón
heredará un gobierno ahogado en deudas y está pidiendo autorización para concertar financiamientos por 365 mil 930
millones de pesos. (editado, Enrique Galván Ochoa) El sexenio ha sido la incubadora de una nueva generación de
políticos millonarios, ahora panistas.

PEMEX VIOLA LA CONSTITUCIÓN. El proceso de compra de una mayor participación accionaria de Petróleos Mexicanos
en la petrolera española Repsol viola diversos preceptos constitucionales y normas de la nueva ley reglamentaria de
PEMEX, emanada de la reforma energética de 2008. Ello podría llevar incluso a que el Congreso de la Unión y/o la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) finquen responsabilidades al consejo de administración de la paraestatal,
por omisión o por comisión. De acuerdo con el artículo 24 de la Ley de PEMEX, el comité de estrategia e inversiones
tiene, entre otras funciones, el análisis del plan de negocios y el portafolio de inversiones de sus organismos subsidiarios.
Asimismo, llevará el seguimiento de las inversiones y su evaluación, una vez que hayan sido realizadas. Esta condición no
se cumplió debido a que el aumento de la participación de PEMEX en Repsol, de 4.8 a 9.8 por ciento, anunciada el 29 de
agosto pasado, se concretó en términos discrecionales y sin la aprobación del consejo de administración de PEMEX
y del propio comité de estrategia e inversiones. La operación con Repsol no garantiza mayor valor de la empresa,
debido a que es una inversión especulativa que puede generar pérdidas a futuro para la paraestatal mexicana y no encaja
en nada con lo previsto en la normatividad, pues el manejo se ha hecho con opacidad. La Constitución mexicana en su
artículo 73 indica: Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósito de regulación monetaria, las operaciones de
conversión y los que se contraten durante alguna emergencia declarada por el presidente de la República...
La delincuencia de cuello blanco es tan enemiga de México como la delincuencia organizada.
ÚNETE AL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL - MORENA. FORMA TU COMITÉ EN TU BARRIO,
       COLONIA, PUEBLO O COMUNIDAD. ENVÍA TUS DATOS A registro_comite@gobiernolegitimo.org.mx
                         O A SAN LUÍS POTOSÍ 64, COL. ROMA, DF, CP- 06700.
          COLABORA CON LO QUE PUEDAS A LA CTA. 05 44 55 50 80 DE BANORTE A NOMBRE DE
                                   HONESTIDAD VALIENTE A.C.
           REENVÍA Y DISTRIBUYE ESTE BOLETÍN                                    No. 235     12 / 09 / 11

                                                        MEMORIA CONTRA OLVIDO. En la cerrada noche que vive
                                                        el país es posible que muchos o algunos crean posible
                                                        que una oscuridad comprobada, como la de Salinas de
                                                        Gortari, pueda traer luminosidad, y que la vuelta a una
                                                        “paz social” aceptable bien valga restituir esquemas de
                                                        poder injustos. En esa hipótesis, el ex presidente Salinas
                                                        inició un recorrido por el país para ir dando adelantos de
                                                        recomposición desde las élites y abrir paso al regreso del
                                                        PRI al poder federal. Pero también es posible que la carga
                                                        personal de CSG, y su renovado activismo, resulten
                                                        negativos para el partido de tres colores en general y en
                                                        especial para el beneficiario de los afanes salinistas
                                                        actuales, el desplazado Enrique Peña Nieto al que le van
                                                        dejando las tareas escenográficas mientras su tutor y
                                                        Padrino luce por el país con el poder que cree recuperado.
                                                        (editado, Julio Hernández) No lo permitamos

            Tiempo de espantos

ANTÍDOTO CONTRA LA DESMEMORIA. En mayo de 1989, los diputados del PRI y del PAN aprobaron el Plan Nacional
de Desarrollo de Carlos Salinas, que establecía la venta de 250 empresas del sector privado como Telmex, Mexicana
de Aviación, Televisión Azteca, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México, y otras. El 27 de junio de 1990,
legisladores del PRIAN modificaron el artículo 28 constitucional para privatizar el servicio público de banca y crédito.
Salinas entregó 18 bancos propiedad de la nación a sus amigos y socios, que hoy son de los hombres más ricos del
mundo. El 6 de enero de 1992 aprobaron reformas al artículo 27 constitucional para permitir la venta de tierras ejidales
y comunales y el abandono a los campesinos. El 6 de mayo de 1992 modificaron la ley minera para concesionar la
minería a particulares por 50 años; derogaron el impuesto a la extracción de minerales y privatizaron minas estatales.
Salinas entregó 6 millones 600 mil hectáreas de reservas nacionales a Peñoles, grupo México y grupo Carso.
Hoy las mineras poseen más del 27 por ciento del territorio nacional y sólo pagan de 5 a 11 pesos al año por
hectárea. Y eso cuando pagan, porque al tener privilegios fiscales, hasta se les reembolsa más de lo que pagaron.
El 22 de diciembre de 1992, el PRI y el PAN reformaron la ley para permitir a empresas privadas generar
electricidad. Hoy venden a la CFE casi el 50 por ciento de la luz que consumimos. Las plantas de la CFE están paradas
o subutilizadas y estas empresas reciben 80 mil millones de pesos del presupuesto cada año. El 5 de mayo de 1993,
reformaron el artículo 3ª de la constitución y redujeron la gratuidad de la educación primaria y secundaria, abandonando
la educación media y superior y universitaria. Cada año 300 mil jóvenes son rechazados; no hay cupo en las escuelas
públicas por falta de presupuesto. La matrícula de la educación privada subió del 16 al 37 por ciento. El 17 de mayo de
1995, aprobaron el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. El 12 de mayo de 1995 reformaron la ley para vender
Ferrocarriles Nacionales de México a empresas extranjeras. Zedillo fue contratado como asesor del consejo de
administración de Unión Pacific Corp, a la que le entregaron gran parte de la infraestructura ferroviaria del país. El 24 de
mayo de 1996, modificaron el sistema de ahorro para el retiro y entregaron las pensiones de los trabajadores a
financieras privadas que administran muy turbiamente, con comisiones altas y baja rentabilidad. El 12 de diciembre de
1998, el PRI y el PAN aprobaron el FOBAPROA y convirtieron la deuda de empresarios y banqueros en deuda pública,
que hoy asciende a 1 billón 300 mil millones de pesos. En 15 años hemos pagado más de 600 mil millones tan sólo
de intereses. El 8 de diciembre de 2005, modificaron la ley del impuesto sobre la renta para permitir a las grandes
corporaciones diferir el pago de impuestos hasta del 100 por ciento. El 27 de mayo de 2007, reformaron la ley del
ISSSTE y entregaron pensiones de los trabajadores del estado a los banqueros. Los trabajadores pagan más por sus
pensiones y recibirán menos. El 24 de octubre de 2008, ambos aprobaron la ley de PEMEX que permite otorgar a
empresas nacionales y extranjeras contratos para explotar el petróleo y entregarles áreas del territorio nacional en
exclusiva hasta por 25 años. Ya se hicieron contratos para la explotación del yacimiento en Tabasco. Tras un acuerdo
entre Calderón y Peña Nieto, el 20 de octubre de 2009, aprobaron la ley de ingresos que aumentó el IVA de 15 al 16 por
ciento; se incremento el impuesto sobre la renta del 28 al 30 por ciento y se autorizaron aumentos mensuales a las
gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica. No sabemos qué día pero en septiembre de éste año PRI y PAN
aprobarán la ley de reforma laboral, que no es otra cosa que la legalización de la esclavitud y, lo peor, aprobarán la ley
de Seguridad Nacional, para imponer una dictadura fascista, represiva y de control social. Todo esto a nivel nacional, en
los estados las cúpulas del PRIAN hacen y deshacen para enriquecerse a costa del erario público, perjudicando a las
mayorías. Tan sólo por poner un ejemplo, tenemos a Coahuila, gobernado por los Moreira, quienes incrementaron de
300 millones de pesos a más de 30 mil millones de pesos la deuda pública en lo que llevan gobernándolo.

Más contenido relacionado

PDF
El graznido de las chachalacas 538
PDF
El graznido de las chachalacas 538
DOCX
Sin tregua
DOC
Boletin De Mano En Mano 151
DOC
Boletin De Mano En Mano 151
PDF
Boletin 215 vuelta
PDF
Boletin 215 de mano en mano
El graznido de las chachalacas 538
El graznido de las chachalacas 538
Sin tregua
Boletin De Mano En Mano 151
Boletin De Mano En Mano 151
Boletin 215 vuelta
Boletin 215 de mano en mano

La actualidad más candente (20)

PDF
10 de setiembre del 2014
PDF
15 de octubre del 2014
DOC
Boletin 210 de mano en mano
PDF
Boletin 246
PDF
El graznido de las chachalacas 632 CALAVERAS
PDF
Los desafíos abiertos de América Latina
PPTX
Mensajes políticos
PDF
Boletin 241
PDF
Sintesis informativa 12 octubre 2016
PDF
Boletin 207
PDF
SIC-2011-10-16-1
PDF
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
PDF
Kgosni 108 entre todos podemos
PDF
El sentido de vida y muerte en medellín
PDF
Yachay 5
PDF
EL VENEZOLANO, Miami Florida, de junio 6 al 13 de 2018
PDF
Revista32
10 de setiembre del 2014
15 de octubre del 2014
Boletin 210 de mano en mano
Boletin 246
El graznido de las chachalacas 632 CALAVERAS
Los desafíos abiertos de América Latina
Mensajes políticos
Boletin 241
Sintesis informativa 12 octubre 2016
Boletin 207
SIC-2011-10-16-1
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
Kgosni 108 entre todos podemos
El sentido de vida y muerte en medellín
Yachay 5
EL VENEZOLANO, Miami Florida, de junio 6 al 13 de 2018
Revista32
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Joc de trons
PDF
Himbauan
PPTX
Salamanca y sana
PDF
iPad Graphic Recording - Business Model innovation
PDF
Design Conjecture
PPTX
DOC
11111111111111111111111
PPT
Modelos Disponíveis
PPTX
Presentation1
DOCX
DEAN-Agenda nov 17th conf call
DOCX
My information
PPTX
"Pessoa" em quadrinhos
PDF
Atlas de bolsillo de fisiología humana
PPTX
Royal Coff
Joc de trons
Himbauan
Salamanca y sana
iPad Graphic Recording - Business Model innovation
Design Conjecture
11111111111111111111111
Modelos Disponíveis
Presentation1
DEAN-Agenda nov 17th conf call
My information
"Pessoa" em quadrinhos
Atlas de bolsillo de fisiología humana
Royal Coff
Publicidad

Similar a Boletin 235 (20)

DOC
Boletin 152 De Mano En Mano
PDF
Boletin 232
PDF
Boletin 227
PDF
Boletin 227
DOC
Boletin de mano en mano 170
PDF
Boletin 226
PDF
Boletin 221
DOC
Boletin 268 de mano en mano
PDF
Boletin 247
DOC
Boletin 221 de mano en mano
PDF
Boletin 217
DOC
Boletin 217 de mano en mano
PDF
Boletin 219
PDF
Boletin 220
DOC
Boletin 219 de mano en mano
PDF
Boletin 209
DOC
Boletin 186 de mano en mano
DOC
Boletin 131 Frente[1]
PDF
Homorectus no. 3, año 2
DOC
Boletin 209 de mano en mano
Boletin 152 De Mano En Mano
Boletin 232
Boletin 227
Boletin 227
Boletin de mano en mano 170
Boletin 226
Boletin 221
Boletin 268 de mano en mano
Boletin 247
Boletin 221 de mano en mano
Boletin 217
Boletin 217 de mano en mano
Boletin 219
Boletin 220
Boletin 219 de mano en mano
Boletin 209
Boletin 186 de mano en mano
Boletin 131 Frente[1]
Homorectus no. 3, año 2
Boletin 209 de mano en mano

Más de adrianaceliapineda (20)

PDF
Boletin 248
PPTX
Cartilla Moral Alfonso Reyes
PDF
Boletin 245
PDF
Boletin 244
PDF
Boletin 243
PDF
Boletin 242
PDF
Boletin 240 DMEM
PDF
Boletin 238 dmem
PDF
Boletin 239
PDF
Boletin 237
PDF
Boletin De Mano en Mano 233
PDF
Boletin DeMano en Mano 233
PDF
Boletin 233
PDF
Boletin de mano en mano 233
PDF
Boletin 233
PDF
Los jefes del presidente
PDF
Boletin 230
PDF
Boletin 229
PDF
Comunicado semanal 26 de julio de 2011
PDF
Boletin 228
Boletin 248
Cartilla Moral Alfonso Reyes
Boletin 245
Boletin 244
Boletin 243
Boletin 242
Boletin 240 DMEM
Boletin 238 dmem
Boletin 239
Boletin 237
Boletin De Mano en Mano 233
Boletin DeMano en Mano 233
Boletin 233
Boletin de mano en mano 233
Boletin 233
Los jefes del presidente
Boletin 230
Boletin 229
Comunicado semanal 26 de julio de 2011
Boletin 228

Boletin 235

  • 1. No. 235 Fecha: 12 / septiembre /2011 e-mail: mamtrabajndo@yahoo.com.mx AÑO 5 En entrevista de radio que concedió esta semana a la periodista Carmen Aristegui, Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no va a pelear con Marcelo Ebrard por el despido de Martí Batres, secretario de Desarrollo Social, pues considera que el país atraviesa por problemas sumamente graves como para fijar la atención en este hecho. Sin embargo, expresó que Marcelo Ebrard es libre de destituir a los integrantes de su equipo que no comulguen con su punto de vista. Dijo que estima a los dos y quesea difícil quitarles el poder a los potentados, porque si la gentecoloca a Ebrard por encima de él Rechazó que no va a haber división. Sobre la última encuesta de GEA-ISA, que se organiza y en las preferencias de los simpatizantes de los partidos de izquierda, mencionó que Calderón le dio el CISEN a los dueños participa, se lograrán los cambios que requiere el país, “los caciques duran hasta que el pueblo de esa casa encuestadora, y que no confía en los resultados. Al iniciar un recorrido de cuatro días por municipios quiere”, recordó. chiapanecos, desde Motozintla, López Obrador explicó ante miles de asistentes la necesidad de transformar la vida pública mediante un cambio de raíz, para que verdaderamente exista una democracia y las instituciones estén al servicio de los mexicanos y de la que el movimiento que encabeza leestán apostado a de lava a haber un despertar Mencionó justicia, no como ocurre ahora que está al servicio que oligarquía que nos domina. En Villaflores, López Obrador aceptó sostener una insurgencia cívica y pacífica para Gortari,el renacimiento de México. conferencia ciudadano y va a haber un debate público con Carlos Salinas de lograr quien lo propuso durante una que dio en el Congreso de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C. En Bochil, aclaró que sus adversarios políticos pueden decir lo que quieran sobre su persona pero aclaró que nunca van a poder decir que es incongruente, falsario y mucho menos ratero, y agregó que a partir del mandato de Salinas se registró el saqueo más grande en la historia de México, que ni siquiera puede compararse con aquel que se llevó a cabo en aproximadamente 300 años de dominio colonial. Ante miles de chiapanecos, mujeres y hombres libres que simpatizan y participan en el Movimiento Regeneración Nacional, López Obrador explicó que la actual situación de crisis económica, política y social, aunada a la ola de violencia e inseguridad que azota a todo el territorio nacional, se gestó en la administración salinista porque se canceló el futuro de los jóvenes al cerrarles las puertas de la educación y del empleo. Destacó que durante la gestión de Carlos Salinas se formó un grupo de multimillonarios, que antes de 1988 no aparecían en la lista de los hombres más ricos del mundo, de acuerdo a la revista Forbes, y recordó que fueron precisamente las administraciones de corte priistas las que hundieron al país y a su pueblo en la pobreza. Por eso convocó al pueblo chiapaneco a convertirse en protagonistas del cambio verdadero, retomar el camino del crecimiento de la economía y reactivar las industrias de la construcción, eléctrica y petrolera, para beneficio de la mayoría de los mexicanos y del país. La cantidad de gente que reunió López Obrador en Chiapas hace increíble creer en la última encuesta. GOBIERNO RICO, PUEBLO POBRE. El presidente Calderón llegará al último tramo del sexenio con el presupuesto gubernamental más grande de la historia y también con el mayor número de pobres de que se tenga memoria. El jueves pasado solicitó al Congreso de la Unión que apruebe un gasto de 3 billones 619 mil millones de pesos. Calderón heredará un gobierno ahogado en deudas y está pidiendo autorización para concertar financiamientos por 365 mil 930 millones de pesos. (editado, Enrique Galván Ochoa) El sexenio ha sido la incubadora de una nueva generación de políticos millonarios, ahora panistas. PEMEX VIOLA LA CONSTITUCIÓN. El proceso de compra de una mayor participación accionaria de Petróleos Mexicanos en la petrolera española Repsol viola diversos preceptos constitucionales y normas de la nueva ley reglamentaria de PEMEX, emanada de la reforma energética de 2008. Ello podría llevar incluso a que el Congreso de la Unión y/o la Auditoría Superior de la Federación (ASF) finquen responsabilidades al consejo de administración de la paraestatal, por omisión o por comisión. De acuerdo con el artículo 24 de la Ley de PEMEX, el comité de estrategia e inversiones tiene, entre otras funciones, el análisis del plan de negocios y el portafolio de inversiones de sus organismos subsidiarios. Asimismo, llevará el seguimiento de las inversiones y su evaluación, una vez que hayan sido realizadas. Esta condición no se cumplió debido a que el aumento de la participación de PEMEX en Repsol, de 4.8 a 9.8 por ciento, anunciada el 29 de agosto pasado, se concretó en términos discrecionales y sin la aprobación del consejo de administración de PEMEX y del propio comité de estrategia e inversiones. La operación con Repsol no garantiza mayor valor de la empresa, debido a que es una inversión especulativa que puede generar pérdidas a futuro para la paraestatal mexicana y no encaja en nada con lo previsto en la normatividad, pues el manejo se ha hecho con opacidad. La Constitución mexicana en su artículo 73 indica: Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósito de regulación monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia declarada por el presidente de la República... La delincuencia de cuello blanco es tan enemiga de México como la delincuencia organizada.
  • 2. ÚNETE AL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL - MORENA. FORMA TU COMITÉ EN TU BARRIO, COLONIA, PUEBLO O COMUNIDAD. ENVÍA TUS DATOS A registro_comite@gobiernolegitimo.org.mx O A SAN LUÍS POTOSÍ 64, COL. ROMA, DF, CP- 06700. COLABORA CON LO QUE PUEDAS A LA CTA. 05 44 55 50 80 DE BANORTE A NOMBRE DE HONESTIDAD VALIENTE A.C. REENVÍA Y DISTRIBUYE ESTE BOLETÍN No. 235 12 / 09 / 11 MEMORIA CONTRA OLVIDO. En la cerrada noche que vive el país es posible que muchos o algunos crean posible que una oscuridad comprobada, como la de Salinas de Gortari, pueda traer luminosidad, y que la vuelta a una “paz social” aceptable bien valga restituir esquemas de poder injustos. En esa hipótesis, el ex presidente Salinas inició un recorrido por el país para ir dando adelantos de recomposición desde las élites y abrir paso al regreso del PRI al poder federal. Pero también es posible que la carga personal de CSG, y su renovado activismo, resulten negativos para el partido de tres colores en general y en especial para el beneficiario de los afanes salinistas actuales, el desplazado Enrique Peña Nieto al que le van dejando las tareas escenográficas mientras su tutor y Padrino luce por el país con el poder que cree recuperado. (editado, Julio Hernández) No lo permitamos Tiempo de espantos ANTÍDOTO CONTRA LA DESMEMORIA. En mayo de 1989, los diputados del PRI y del PAN aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo de Carlos Salinas, que establecía la venta de 250 empresas del sector privado como Telmex, Mexicana de Aviación, Televisión Azteca, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México, y otras. El 27 de junio de 1990, legisladores del PRIAN modificaron el artículo 28 constitucional para privatizar el servicio público de banca y crédito. Salinas entregó 18 bancos propiedad de la nación a sus amigos y socios, que hoy son de los hombres más ricos del mundo. El 6 de enero de 1992 aprobaron reformas al artículo 27 constitucional para permitir la venta de tierras ejidales y comunales y el abandono a los campesinos. El 6 de mayo de 1992 modificaron la ley minera para concesionar la minería a particulares por 50 años; derogaron el impuesto a la extracción de minerales y privatizaron minas estatales. Salinas entregó 6 millones 600 mil hectáreas de reservas nacionales a Peñoles, grupo México y grupo Carso. Hoy las mineras poseen más del 27 por ciento del territorio nacional y sólo pagan de 5 a 11 pesos al año por hectárea. Y eso cuando pagan, porque al tener privilegios fiscales, hasta se les reembolsa más de lo que pagaron. El 22 de diciembre de 1992, el PRI y el PAN reformaron la ley para permitir a empresas privadas generar electricidad. Hoy venden a la CFE casi el 50 por ciento de la luz que consumimos. Las plantas de la CFE están paradas o subutilizadas y estas empresas reciben 80 mil millones de pesos del presupuesto cada año. El 5 de mayo de 1993, reformaron el artículo 3ª de la constitución y redujeron la gratuidad de la educación primaria y secundaria, abandonando la educación media y superior y universitaria. Cada año 300 mil jóvenes son rechazados; no hay cupo en las escuelas públicas por falta de presupuesto. La matrícula de la educación privada subió del 16 al 37 por ciento. El 17 de mayo de 1995, aprobaron el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. El 12 de mayo de 1995 reformaron la ley para vender Ferrocarriles Nacionales de México a empresas extranjeras. Zedillo fue contratado como asesor del consejo de administración de Unión Pacific Corp, a la que le entregaron gran parte de la infraestructura ferroviaria del país. El 24 de mayo de 1996, modificaron el sistema de ahorro para el retiro y entregaron las pensiones de los trabajadores a financieras privadas que administran muy turbiamente, con comisiones altas y baja rentabilidad. El 12 de diciembre de 1998, el PRI y el PAN aprobaron el FOBAPROA y convirtieron la deuda de empresarios y banqueros en deuda pública, que hoy asciende a 1 billón 300 mil millones de pesos. En 15 años hemos pagado más de 600 mil millones tan sólo de intereses. El 8 de diciembre de 2005, modificaron la ley del impuesto sobre la renta para permitir a las grandes corporaciones diferir el pago de impuestos hasta del 100 por ciento. El 27 de mayo de 2007, reformaron la ley del ISSSTE y entregaron pensiones de los trabajadores del estado a los banqueros. Los trabajadores pagan más por sus pensiones y recibirán menos. El 24 de octubre de 2008, ambos aprobaron la ley de PEMEX que permite otorgar a empresas nacionales y extranjeras contratos para explotar el petróleo y entregarles áreas del territorio nacional en exclusiva hasta por 25 años. Ya se hicieron contratos para la explotación del yacimiento en Tabasco. Tras un acuerdo entre Calderón y Peña Nieto, el 20 de octubre de 2009, aprobaron la ley de ingresos que aumentó el IVA de 15 al 16 por ciento; se incremento el impuesto sobre la renta del 28 al 30 por ciento y se autorizaron aumentos mensuales a las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica. No sabemos qué día pero en septiembre de éste año PRI y PAN aprobarán la ley de reforma laboral, que no es otra cosa que la legalización de la esclavitud y, lo peor, aprobarán la ley de Seguridad Nacional, para imponer una dictadura fascista, represiva y de control social. Todo esto a nivel nacional, en los estados las cúpulas del PRIAN hacen y deshacen para enriquecerse a costa del erario público, perjudicando a las mayorías. Tan sólo por poner un ejemplo, tenemos a Coahuila, gobernado por los Moreira, quienes incrementaron de 300 millones de pesos a más de 30 mil millones de pesos la deuda pública en lo que llevan gobernándolo.