Diseñarán un 'Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia a
implementarse durante diez años
La ministra de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac, y un grupo interdisciplinar de
profesionales coordinados por la psicóloga, Ana María Del Bosco, firmaron esta tarde en la
sala de reuniones del Edificio Estrategias de Terrazas del Portezuelo, un convenio marco de
investigación, cooperación, y asistencia técnica.

Los objetivos serán desarrollar actividades conjuntas que tendrán como principal finalidad elaborar
un Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia para la Provincia de San Luis que se implementará
durante los próximos diez años (2011 - 2021).

"La idea fundamental es que tenga perdurabilidad en el tiempo, y que defina las políticas de Estado
básicas en cuanto a niñez y adolescencia, contemplando todas las convenciones internacionales de
los derechos de los niños, y estar ajustados también a los requerimientos de los comités de
seguimiento de los derechos de los niños, lo cual va a significar también ajustar la legislación,
actualizarla y hacer un monitoreo permanente", explicó Del Bosco.

El equipo de técnicos brindará apoyo especializado en las acciones, programas, proyectos y
actividades que se ejecuten en el marco de las competencias orgánicas del Ministerio. Además, las
partes desarrollarán y capacitarán recursos humanos, y todas las actividades complementarias de
cooperación institucional que sean consideradas de interés común.

Durante la reunión de este martes, también firmaron un acta complementaria, a través de la cual,
los profesionales se comprometen a realizar tareas de diagnóstico, formulación, monitoreo y
evaluación del plan, haciendo hincapié, entre otros ejes, en el análisis de la situación actual de la
niñez y adolescencia, mediante consultas a expertos, recolección de información de municipios,
centros de salud, escuelas, ministerios, legislación nacional, internacional y provincial.

Entre las acciones a realizar, está previsto realizar consultas en diversos foros con periodistas,
jueces, legisladores, educadores, como fases previas a la elaboración del plan.

Para la ministra Bailac es muy importante elaborar este plan estratégico. "Pensamos que lo
terminaremos a fines de junio, o principio de julio. Nuestra idea es convocar a la comunidad en
general para que lo trabajemos en conjunto con los municipios, organizaciones no
gubernamentales, con las distintas instituciones que trabajan o están interesadas en trabajar en todo
lo que hace al bienestar de los niños, las niñas y los adolescentes".

Por su parte, la coordinadora del grupo de asesoría externa, Del Bosco, manifestó: "Tengo una
inmensa satisfacción de poder empezar esto junto al Ministerio de Inclusión y desarrollo Humano.
Es como un sueño, así que espero que la concreción sea para un bien de todos. Iniciar un plan
estratégico en el tiempo que contemple todas las fases evolutivas de la niñez, poder ir mirando los
indicadores de desarrollo de la niñez, y poder ir reajustando las políticas publicas de acuerdo a

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
como se vaya necesitando, me parece que es un hermoso regalo de navidad que les hace el
Gobierno a los niños"

Será un plan transversal para todas las áreas del Estado. Hay una primera etapa de diagnóstico, con
participación de la comunidad, y especialmente de niños y adolescentes donde se relevarán cuáles
son las problemáticas.

"Queremos construir un índice llamado de bienestar infantil que articularía los índices de las áreas
de educación, salud, e inclusión", finalizó la profesional.
El Gobierno potenciará las redes satelitales y el Wi-
Fi de la Provincia
La rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Dra. Alicia Bañuelos, informó que el lunes
se procedió a la firma de los correspondientes decretos para la ampliación y mejoramiento de
la red de Wi-Fi en toda la Provincia, y la adquisición de computadoras para ser entregadas a
docentes y alumnos.

La meta trazada indica que a partir del 1° de febrero, o en su defecto en la primera semana de
clases, se implemente la primera parte de las entregas, con 450 computadoras para docentes y
7.163 para niños, equipos que serán distribuidos en diversas localidades del interior provincial,
siempre siguiendo la estrategia de comenzar por la periferia y finalizar en los centros demográficos
más importantes, es decir San Luis y Villa Mercedes.

Además, en los próximos días se publicará el llamado a licitación para la compra de 7.500
computadoras más, cantidad que permitirá terminar con las entregas en todo el territorio
sanluiseño.

Otro tema vinculado a la política digital surgió con la firma, el pasado lunes, de un contrato para el
mejoramiento de la red satelital de la provincia, con sus 150 puntos.

“Para marzo tenemos previsto estar completando en el interior el mejoramiento de la red de Wi-Fi,
mientras que en enero se llamará a licitación para las computadoras a distribuir entre alumnos y
docentes de San Luis y Villa Mercedes”, señaló la funcionaria.


El Ministro de Turismo vaticinó una excelente
temporada veraniega para la provincia
El ministro de Turismo, de las Culturas y Deporte, Leonardo Agnesi, informó que “San Luis
recibe permanentemente una gran demanda tanto en consultas como en reservas, por lo que
vaticinamos que la temporada estival será muy buena en materia de visitantes, para lo cual
estamos perfectamente preparados”.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
El funcionario agregó que el cronograma de actividades diagramado para el verano es nutrido y
variado, habiéndose potenciado la oferta de San Luis a través de diversas promociones
desarrolladas en distintos puntos del país, entre ellas la llevada a cabo el pasado fin de semana en
Mendoza capital.

“Además el mendocino quiere conocer más sobre las políticas que se implementan en nuestra
provincia –acotó Agnesi-, por lo se genera un nuevo tipo de turismo que es el de comprobación, es
decir venir para corroborar que es cierto lo que se dice de San Luis”.

El ministro de Turismo, de las Culturas y Deporte también comentó que “hemos realizado
refacciones en el edificio de Turismo, sito en Illía y Junín, donde se encuentra la central de
informes, a los fines de poder brindar una mayor atención al visitante”.

Confitería flotante en el Hotel Potrero de los Funes
Por otra parte, recordó que este miércoles a las 20:30 se inaugurará oficialmente la confitería
flotante en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, a la que calificó de “única en su tipo en
todo el país”.

También el miércoles, a las 21:30 en el hotel Cruz de Piedra se celebrará la Fiesta Anual del
Deporte, en colaboración con la intendencia de Juana Koslay.

Finalmente, se confirmó que el lunes 27 de diciembre a las 20:30 se inaugurará en Villa Mercedes
el Complejo Molino Fénix, que contiene salas cine, restoranes, bares y discotecas, “una obra que
será por demás provechosa para la sociedad villamercedina, dotándola de un atractivo turístico
muy útil que hay que seguir desarrollando”.

Agnesi recalcó que “para esta temporada la actividad teatral es más intensa que el año pasado, con
40 puestas en escena, cuyas entradas ya se encuentran en venta”, y en el ámbito deportivo destacó
la realización del 5° Tour Ciclístico Internacional de San Luis, ya posicionado como el segundo
torneo más importante de toda América, a celebrarse del 17 al 23 de enero próximo.


Anuario 2010: Marzo, abril, mayo, los meses del
carnaval, la tecnología y el medio ambiente
El Gobierno de la provincia de San Luis durante los meses de marzo y abril desarrolló
numerosas políticas vinculadas a la tecnología, salud, medio ambiente y turismo, entre otras.

Durante los primeros días del mes de marzo de 2010 la ciudad de San Luis comenzó a vivir la
mayor fiesta popular de Brasil, el ‘Carnaval de Río de Janeiro en San Luis’; que reunió emociones,
música, color y fantasía, alegría y deslumbró con su colorido a más de 50 mil turistas de distintos
puntos del país y sanluiseños en el Circuito Internacional Potrero de los Funes.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Conformaron esa enorme fiesta popular más de mil pasistas de Brasil y San Luis, junto a músicos
destacados de las Scolas, Bella Flor, Mangueira, Portella e Isla de Piedra de Río de Janeiro, entre
otras, se presentaron en la localidad de Potrero de los Funes.

Por primera vez en su historia, el espectáculo más importante del mundo, el Carnaval de Río, salió
de su escenario el Sambodromo Márquez de Sapucai y se presentó en un homenaje a San Luis en
el Bicentenario de la Revolución, en el Circuito Potrero de Los Funes.

El Carnaval de Río con su presentación en San Luis, contribuyó al desarrollo turístico, económico
y social de las comunidades locales por medio de la generación de empleo y rentabilidad
sustentable. De esta forma, se buscó promover la inclusión social, facilitando la inserción en el
mercado laboral y estimulando el protagonismo de los participantes del evento, mediante la
creatividad, la alegría y el trabajo.

El Carnaval de Río en San Luis, se concretó en el marco de relaciones bilaterales entre la Provincia
y el Estado de Río de Janeiro (Brasil) a través del Ente Coordinador de Zona Franca, Zona de
Actividades Logísticas y Comercio Exterior. Su titular, la Lic. Graciela Corvalán, fue dando forma
a esta iniciativa del gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, que asistió a la noche
de cierre.

Esto generó, no solo un movimiento importante de divisas en lo privado, sino que es una fuente de
trabajo más para la gente de San Luis, desde los stands que trabajaron intensamente durante las dos
jornadas en la venta de artesanías y cotillón, además de los patios de comida, espacios culturales y
de promoción.

Marzo del 2010
Durante el mes de Marzo de 2010 ocurrieron otros acontecimientos importantes en la ciudad de
San Luis como por ejemplo en materia de:

Seguridad
   • San Luis envía ayuda a Chile

Inclusión digital
   • Llegan las pizarras digitales a las aulas puntanas
   • La Justicia de Río Negro interesada en la firma digital sanluiseña
   • La República de Ecuador interesada en la política tecnológica de San Luis
   • Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires visitaron la ULP

Deporte
   • San Luis será sede del final de la 4º Fecha del Campeonato Cuyano de Triatlón
   • Esta en marcha la V edición del Tour más importante de América
   • Claudia Amura fue reconocida por el Comité Olímpico Argentino
   • Inauguraron el Museo del Tour, orgullo de todos los sanluiseños

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Salud
   • Realizaron una múltiple ablación de órganos en la ciudad de San Luis
   • Comienza la campaña de vacunación en prevención de la Gripe A
   • El Gobierno reconoció a profesionales que participaron del operativo de ablación
      multiorgánica

San Luis Música
   • Chayanne llega a San Luis para grabar un especial para televisión

Obra Pública
  • Avenida de Circunvalación: una respuesta al crecimiento vehicular de Villa Mercedes
  • “Terrazas del Portezuelo es el máximo homenaje a la naturaleza puntana y a la historia de
      San Luis”
  • Con anuncios y visitas a obras públicas finalizó la Visita Institucional que encabezó el
      Gobernador

Aumentos.
  • San Luis dio el aumento más alto de los últimos meses en Argentina

Medio Ambiente
  • Fue presentado el Plan Estratégico de Medio Ambiente

Turismo
   • Quedó conformado el Consejo Asesor Provincial de Turismo

Hacienda
   • Avanza el proyecto de terminalidad de estudios secundarios

Vivienda
   • Cancelarán cuatro viviendas sociales a partir del plan “El beneficio de estar al día”

San Luis Logística

   •   San Luis se posiciona a nivel internacional a través de sus tres centros logísticos

Feria Internacional del Libro
   • San Luis estará presente en la Feria Internacional del Libro

Mes de Abril
Durante el mes de abril, la provincia fue anfitriona de numerosas visitas internacionales, como lo
fue la visita del titular de la embajada de la República de Angola, en la Argentina, Manuel Da
Costa Aragao, quien arribó a San Luis con el objetivo de interiorizarse sobre las políticas
                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
educativas, de comercio exterior, obra pública, cine, cultura y tecnología del Gobierno de San
Luis.

También la provincia recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados
Unidos Mexicanos, Francisco del Río. El funcionario, desarrolló en San Luis una serie de
actividades enmarcadas en el fortalecimiento de las relaciones comerciales, culturales y educativas
con el Gobierno de San Luis.

Otra de las visitas a la provincia de San Luis, fueron los empresarios chinos. Los ministros de
Hacienda, y de Progreso; asistieron a un almuerzo de negocios con empresarios chinos. El
encuentro tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales de China con regiones
consideradas clave dentro de la economía de Latinoamérica. Luego, los ministros del gabinete
provincial de San Luis participaron del denominado “Foro de Cooperación Económica e
Inversiones entre Argentina y China” que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.

Durante las jornadas los empresarios chinos se mostraron interesados en el abanico de alternativas
que ofrece la provincia de San Luis. Los beneficios que ofrece la Provincia en materia de comercio
exterior y radicación de industrias, las políticas vinculadas a transporte, turismo, medio ambiente y
tecnología fueron bien recepcionadas por los empresarios.

Durante el mencionado mes, también se desarrolló la implementación del nuevo sistema de
educación tecnológica digital. Las políticas tecnológicas que desarrolla el Gobierno de San Luis en
todo su territorio son exitosas. Están destinadas a la población en general y son consideradas
únicas, no solo en Argentina sino también a nivel internacional. Los resultados hablan por si solos:
en San Luis se registra un 74,2% de penetración en Internet, habiendo alcanzado el 85% de
docentes capacitados, 14% de niños con computadoras, 70% de hogares con computadoras y 84
localidades con Wi Fi gratuito

En este mes también, el Gobierno anunció la construcción de la nueva autopista 25 de Mayo. La
nueva obra, se incorpora al Plan Plurianual de Obras Públicas que se está ejecutando actualmente y
se trata de la construcción de un nuevo tramo de autopista que se denominará Autopista 25 de
Mayo, incorporándose de esta manera a la actual red de autopistas que posee la provincia de San
Luis.

Otros temas de interés durante el mes de abril

   •   El Gobierno impulsa una campaña anual de prevención del cáncer de mama y de útero

   •   Incendios Forestales: nueva resolución para las quemas controladas en la Provincia

   •   Interés santafesino en la agenda digital sanluiseña

   •   El Gobierno inauguró la red cloacal y planta de tratamiento de afluentes cloacales de Fraga

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
•   San Luis gestiona la instalación de un Centro de Capacitación Aeronáutico único en
       Hispanoamérica
   •   Arribó a San Luis el Embajador de México, Francisco del Río

   •   El Gobernador inauguró el Primer Encuentro de culturas Originarias

   1- En el mes de marzo de 2010, la mayor fiesta popular de Brasil, el ‘Carnaval de Río de
      Janeiro se vivió en San Luis’

    2- Durante el mes de abril, la provincia fue la anfitriona de las de embajadores como: el titular
        de la embajada de la República de Angola, en la Argentina, Manuel Da Costa Aragao,
        también la provincia recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados
        Unidos Mexicanos, Francisco del Río y los empresarios chinos donde el encuentro tuvo
        como objetivo afianzar las relaciones bilaterales de China con regiones consideradas claves
        dentro de la economía de Latinoamérica.
    3-
En este mes también, el Gobierno anunció la construcción de la nueva autopista 25 de Mayo. La
nueva obra se trata de la construcción de un nuevo tramo de autopista que se incorporará a la
actual red de autopistas que posee la provincia de San Luis.
La cultura del ahorro será uno de los temas a
abordar durante el calendario escolar 2011
La ministra de Transporte, a cargo de Educación, Dra. María José Scivetti, resaltó la
importancia de la jornada de trabajo realizada el lunes con la Supervisión General de
Educación y los supervisores de la Provincia, cuya finalidad fue tomar conocimiento de los
nuevos temas a abordar en el 2011 en el calendario escolar, resaltando entre ellos la cultura
del ahorro.

Ya establecido por Ley, el tópico ha dado origen a un trabajo conjunto con el Ministerio de
Hacienda y los supervisores, “quienes ya recibieron la primera charla respecto a estampillas y
trabajan en el contenido educativo”, dijo Scivetti Arce.

Por otra parte, la funcionaria agregó que en el citado encuentro “se realizó un análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), de lo que fue el periodo 2010, la gestión de
cooperadoras en cuanto al transporte y a la copa de leche, y en función de ello celebraremos pronto
una nueva reunión donde fijaremos las estrategias a implementar en el 2011”.

Además, como titular del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, la funcionaria adelantó
que “este martes por la tarde se procederá al sorteo de boleterías en la terminal de ómnibus de
Villa Mercedes, “dado el avance en las obras de refacciones y refuncionalización del edificio, por
lo cual las boleterías serán ubicadas en el primer piso del complejo, mientras que también se
trabaja para las refacciones y puesta en marcha de los locales comerciales en la planta baja.
Estimamos que a fines de febrero se prevé la finalización de toda la obra.
                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Alfredo Leuco: “Hay 10 millones de argentinos que
viven en una pobreza preocupante”
Bajo el título “Combatir la pobreza para bajar la inseguridad. Y si no, que la patria se los
demande”, el periodista Alfredo Leuco, ofreció la última conferencia en Terrazas del
Portezuelo, del ciclo de charlas por el Bicentenario. La actividad fue organizada por la
Universidad de La Punta (ULP) en la nueva sede gubernamental Terrazas del Portezuelo.

Alfredo Leuco destacó en su conferencia que, "el crecimiento económico de la Argentina no se
traduce en desarrollo social".

Leuco además agregó, “somos más de 40 millones de argentinos y hay 10 millones que viven en
una pobreza preocupante. De esos 10 millones, hay 4 millones que viven la indigencia. La pobreza
no es una tormenta ni un fenómeno climatológico. Se produce y se combate con políticas sociales
que generan los gobiernos elegidos para mejorar la calidad de vida de la sociedad. En ese acierto o
desacierto la pobreza crece en un país”, reflexionó Leuco.

En cuanto a los últimos sucesos en territorio bonaerense, Villa Lugano y Villa Soldati, Leuco
comentó que esos “terremotos sociales”, muestran con crudeza la pobreza extrema, la
marginalidad y la exclusión social que los gobiernos quieren ocultar. “En la Argentina ha bajado el
índice de desempleo en los últimos años. Pero el desempleo en los sectores más pobres es del 16%,
y la inflación en la canasta alimenticia es del 40%. La lucha central de todo gobierno debe ser
igualar las oportunidades, atender con urgencia a los más pobres. Según estadísticas del INDEC, a
las cuales la mayoría no les cree, hay un 12% de pobreza. Para la oposición hay un 30% y las
consultoras privadas hablan de un 23%. Es decir, más de 2 personas, cada 10, son pobres. Y se
concentran a las espaldas de las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba”,
agregó.

También, detalló que entre las personas que tienen mayor nivel de educación la desocupación es
del 5%, en cambio, quienes no han podido acceder a una educación completa en los tres niveles
educativos, la desocupación es del 30%.
Un fenómeno paralelo a la pobreza es el trabajo en negro, que según sostuvo Leuco alcanza el 40%
de la población activa del país. También, mencionó que la brecha entre quienes más ganan y
menos ganan es de 28 a 1. “Esto genera mayores niveles de enojos, resentimientos sociales, y
situaciones muy difíciles de tolerar en una sociedad que quiere ser democrática e igualitaria. En los
años setenta esta diferencia era sólo de 7 a 1”.

Otro elemento preocupante que abordó el periodista, es el gran número de los “jóvenes ni”.
“Tienen entre 16 y 24 años y son 900 mil jóvenes que no trabajan ni estudian. Son el caldo de
cultivo ideal para el delito, el tráfico y el consumo de drogas”.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
En otra instancia se refirió a la problemática de que la mayor cantidad de población del país se
concentre en un mismo territorio. “Otro drama es el hacinamiento. La violencia que genera que
una familia viva en una habitación. Una humillación para tanta gente. En el conurbano vive el 70%
de la población, es decir, 11 millones de personas que viven en el 1% del espacio físico del país.
Es un despropósito que no haya un plan maestro como agenda de Estado, que ningún partido
proponga transformar con urgencia esta irracionalidad”, enfatizó.

Agregó que ya no hay dudas de que es necesario rediseñar el país, con políticas públicas que
premien en la coparticipación a las provincias que logren repatriar a los coterráneos. “Cuando se le
pregunta a esta gente humilde, cuál es la razón que los llevó a abandonar su lugar de nacimiento, la
primera respuesta es que fueron en búsqueda de una mejor educación y salud para sus hijos. En el
inconsciente colectivo la idea de que los mejores servicios están en las grandes ciudades”.

Asimismo, enfatizó que, a diferencia del siglo pasado, en el país actualmente grandes sectores
marginados no tienen la posibilidad de una movilidad social ascendente. Es decir, que los hijos
tengan mejores oportunidades económicas que los padres. “Durante años esta movilidad fue el
orgullo de la Argentina. En los últimos años se ha producido una movilidad social descendente.
Los hijos, y los hijos de esos hijos, tienen y tendrán peores condiciones que sus padres y los padres
de éstos. Hay tres generaciones de argentinos que no han visto trabajar a sus padres y abuelos. No
hay cultura del trabajo, del esfuerzo. Esto se convierte en caldo de cultivo para el delito. Cuando se
les pregunta a estos jóvenes porqué no trabajan, responden que al salir de ‘caño’ –robo a mano
armada− dos o tres veces a la semana, ganan el doble que un familiar que trabaja en un oficio”,
remarcó.

Para concluir su disertación, Leuco señaló que el crecimiento económico que se registra desde el
2003 no alcanza para paliar la pobreza, ni se traduce en desarrollo social. “El verdadero desarrollo
social consta de combinar todos los elementos y darle las herramientas a un hombre para que sea
dueño de su cambio social, y sea un agente de cambio para su comunidad. Estoy convencido de
que la historia juzgará a los gobernantes por muchas cuestiones. Pero la fundamental será por la
cantidad de pobres que había cuando llegaron al gobierno y la cantidad que dejaron al irse. Creo
que el que reduzca la pobreza es a quien se podrá definir como el mejor gobernante”, sostuvo.

      Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: (02652) 531525


Acuerdan con intendentes la ubicación de una Planta de
Tratamiento Regional de Residuos Sólidos
La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, informó que se reunirá este miércoles con
intendentes provinciales para coordinar la ubicación de una Planta de Tratamiento de
Residuos Sólidos Urbanos que beneficiará a los departamentos Chacabuco y Junín. El
anunció, lo realizó al finalizar la reunión de gabinete que se desarrolló este martes en
Terrazas del Portezuelo.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
“Este miércoles a las 11:00 en la localidad de Concarán, vamos a tratar la ubicación de la planta de
tratamiento de residuos sólidos urbanos, que se va a realizar en la zona noroeste de nuestra
Provincia. Esta planta va a beneficiar al Departamento Chacabuco y Junín, con lo cual mañana
hemos convocado a una reunión donde van a participar los intendentes de Villa Larca, Merlo
Carpintería, Papagayo, Santa Rosa, Villa del Carmen, Cortaderas Los Molles, Concarán, Naschel,
Tilisarao, El Talita, Lafinur, Renca y San Pablo” señaló la funcionaria.

Hissa, agregó además que desde el Ministerio de Medio Ambiente ya recorrieron las zonas donde
podría llegar a ubicarse la Planta de Tratamiento, analizando la posibilidad técnica, económica y
ambiental de diferentes lugares. Una vez que se concensúe, la ubicación de la planta regional, se
iniciará la confección de los pliegos para la licitación y se estaría inaugurando en septiembre del
2011.

Respecto al tratamiento actual de los residuos sólidos urbanos, la funcionaria aclaró que “son de
competencia Municipal, nosotros estamos trabajando desde el Gobierno para colaborar. Por eso
creamos el Consejo Provincial de Medio Ambiente, que es uno de los temas prioritarios que vamos
a tratar son los residuos y hemos propuestos en el plan quinquenal hacer una planta de tratamiento
de residuos por año en cada departamento”.

Al ser consultada sobre a algunos lugares de la ciudad de San Luis donde se tira basura de forma
clandestina, la funcionaria informó que están trabajando en ese tema a pesar de que esa
problemática es competencia del Municipio.

Al finalizar, la Ministra de Medio Ambiente “nosotros ya enviamos una encuesta a los municipios
donde se les pregunta que cantidad de residuos tienen, o generan, cuantos son domiciliarios
cuantos son peligrosos etcétera, cuando tengamos esa información, en base a eso vamos a elaborar
el pliego”, puntualizó.

Licitan la compra de medicamentos y materiales
descartables
Este martes en horas de la mañana, el Programa Compras y Contrataciones llevó a cabo la
apertura de la Licitación para la adquisición de medicamentos y materiales descartables que
serán distribuidos a los centros de Salud y Hospitales de la Provincia, durante el período.

El acto estuvo encabezado por la jefa del mencionado Programa, CPN. María Cecilia Luberriaga y
por el jefe de Área Licitaciones, CPN. Omar Pecorari.

El presupuesto oficial es de $ 12.000.000,00 para la adquisición de 809 tipos de productos
(medicamentos y materiales descartables) diferentes solicitados.



                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
Durante la licitación se presentaron 17 ofertas de diversas empresas. La amplia concurrencia de
proponentes permite promover la competencia y oposición y aporta flexibilidad y transparencia en
los procedimientos.

Las empresas que se presentaron fueron las siguientes:

   •   Pharma Express S.A
   •   Urretavizcaya Alina Valeria
   •   Distrifar S.A
   •   Drogueria Azcuenaga SRL
   •   Laboratorios Igaltex SRL
   •   Er-Co SRL
   •   Propato Hnos Saci
   •   Drogueria Dim S.A
   •   Klonal SRL
   •   Euro Swiss S.A
   •   Dnm Farma S.A
   •   Dissan SRL
   •   Polyquimica SRL
   •   Narvaez Villarubia Claudia Willma
   •   Laboratorio Farmaceutico y Cia SRL
   •   Donoso Carlos Alberto y Donoso Gladys Mercedes
   •   Drogueria Comarsa S.A

Próximas Licitaciones:

Las próximas licitaciones están previstas para el día 27/12/2010 Seguro Aeropuerto Valle del
Conlara. Presupuesto oficial $ 124.800,00.y el día 12/01/2011 para la contratación del servicio de
preparación de viandas para el Hospital de San Luis por el término de 24 meses.

Séptimo sorteo del concurso de incentivo fiscal
“Exigí tu factura”
El próximo jueves 23 de diciembre se realizará el séptimo sorteo del Concurso de Incentivo
Fiscal “Exigí tú Factura”. El mismo se desarrollará en el Programa de Televisión Buendía
San Luis que se transmite por Canal 13, así lo informó Rubén Lisante, Jefe del Área Control
de Incentivos Fiscales de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos.

De esta manera se completarán los Sorteos mensuales establecidos con los habituales premios:

   •   Quinto Premio: Un DVD.


                                TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                               MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
•   Cuarto Premio: Un DVD.

   •   Tercer Premio: Un DVD.

   •   Segundo Premio: Un Home Theatre.

   •   Primer Premio: Un LCD 32”.

Y el Gran Premio Final: Un Automóvil O Km.

Por último el funcionario recordó que la participación es libre y gratuita y está dirigida a todos los
habitantes de la Provincia, pudiendo participar depositando en las urnas habilitadas todas las
facturas, recibos y/o tickets emitidos por consumos o prestación de servicios en la Provincia de
San Luis, debiendo colocar al dorso de las mismas los datos personales:

   •   Apellido y Nombre
   •   Domicilio.
   •   Código postal.
   •   Número de Documento.
   •   Dirección de Correo electrónico.
   •   Teléfono.

Para mayor información consultar en la Página web: www.rentas.sanluis.gov.ar

Turismo alternativo, caza menor, aventuras,
descanso y contemplación en el sur puntano
Llanos y Lagunas sorprenden al sur de la provincia con planicies que se confunden con
innumerables espejos de agua, salpicando llanos y médanos y creando pequeños paraísos en
los que la flora y la fauna autóctonas ofrecen su más rica expresión.

Las lagunas contrastantes con el verde de llanos permiten la práctica de la pesca, complementada
con el avistaje de aves de variada especie, y la observación de venados en su hábitat natural.

Esta imperdible conjunción de agua, médanos y pastizales hacen de este paisaje sanluiseño una
invitación constante al turismo alternativo, la práctica de caza menor, safaris y aventuras, ala vez
que una oportunidad para el descanso y la contemplación.

Este circuito de contacto directo con la naturaleza está conformado por aproximadamente 180
lagunas con superficies que oscilan entre 30 y 100 hectáreas y profundidades de entre 2 y más de
10 metros en algunos sectores. Los médanos que se forman en las extensas planicies, junto con sus
pastizales, hacen de esta región una alternativa para el turismo no convencional.

                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
La actividad por excelencia es la pesca, caracterizada por el tamaño de sus pejerreyes. Otra
actividad que se puede realizar es la caza, con ejemplares autóctonos y exóticos.

Villa Mercedes
Popularizada por su Calle Angosta "la de una vereda sola" es la puerta de acceso a las inmensas
planicies del sur que alternan con innumerables espejos de agua, algunas equipadas para recibir
pescadores con fines deportivos.

p      Otros atractivos:
Médanos y pastizales: constituyen la zona ideal para el desarrollo de actividades de turismo no
convencional, como el turismo de estancias y los cotos de caza con ejemplares autóctonos y
exóticos.
Diversas especies de aves y el Venado de las Pampas: una de las insignias que identifica el escudo
provincial, convocan a los fanáticos de los safaris fotográficos.
Cerro El Morro: con su peculiar formación de origen volcánico, apto para trekking.
El pueblo de San José del Morro: al pie del Cerro con una de las iglesias más antiguas de la región
y un insólito museo de arte religioso.

Informes
- San Luis Capital: Av. Pte. Illía y Junín - Tel: (02652) 423479 - 423957
E-mail: informes@sanluis.gov.ar - Web: www.turismoensanluis.gov.ar
- Buenos Aires, Casa de San Luis: Azcuénaga 1087 - Tel: (011) 5778 -1621 / 1646 / 1665
E-mail: turismocsl@sanluis.com.ar
- Villa de Merlo: Rotonda Ruta Prov. Nº 1 y Nº 5 - Tel: (02656) 476079
- Alto Pencoso: Ruta Nac. Nº 7 y Arco de Desaguadero.




                                 TEL: (02652) 452000 INT: 3048
                                MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

Publicidad

Destacado (7)

DOCX
As luck would have it or by chance q&a edit
PPS
El exito
PDF
Tip Twitter [The Topic Trend]
PDF
Invdivertidos7
DOCX
Lab 9 administracion de proces summix
PPT
Informe Qualid 2010 Q1
As luck would have it or by chance q&a edit
El exito
Tip Twitter [The Topic Trend]
Invdivertidos7
Lab 9 administracion de proces summix
Informe Qualid 2010 Q1
Publicidad

Más de siemprefm (20)

DOCX
Guanacache
DOC
Parte policial
DOC
Integración
DOC
Boletin
DOC
Boletin
DOC
Dp ey c
DOCX
Día de la energía 2013
DOC
Energia
DOC
Parte policial
DOCX
áReas protegidas
PDF
Comunicado de prensa
PDF
Recetassingluten
DOC
Calendario fiscal 2013
DOC
Calendario fiscal 2013
PDF
Calendario fiscal
DOC
PDF
Etapas tour
DOC
Boletin
DOC
Anses
DOC
Anses
Guanacache
Parte policial
Integración
Boletin
Boletin
Dp ey c
Día de la energía 2013
Energia
Parte policial
áReas protegidas
Comunicado de prensa
Recetassingluten
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal
Etapas tour
Boletin
Anses
Anses

Boletin

  • 1. Diseñarán un 'Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia a implementarse durante diez años La ministra de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac, y un grupo interdisciplinar de profesionales coordinados por la psicóloga, Ana María Del Bosco, firmaron esta tarde en la sala de reuniones del Edificio Estrategias de Terrazas del Portezuelo, un convenio marco de investigación, cooperación, y asistencia técnica. Los objetivos serán desarrollar actividades conjuntas que tendrán como principal finalidad elaborar un Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia para la Provincia de San Luis que se implementará durante los próximos diez años (2011 - 2021). "La idea fundamental es que tenga perdurabilidad en el tiempo, y que defina las políticas de Estado básicas en cuanto a niñez y adolescencia, contemplando todas las convenciones internacionales de los derechos de los niños, y estar ajustados también a los requerimientos de los comités de seguimiento de los derechos de los niños, lo cual va a significar también ajustar la legislación, actualizarla y hacer un monitoreo permanente", explicó Del Bosco. El equipo de técnicos brindará apoyo especializado en las acciones, programas, proyectos y actividades que se ejecuten en el marco de las competencias orgánicas del Ministerio. Además, las partes desarrollarán y capacitarán recursos humanos, y todas las actividades complementarias de cooperación institucional que sean consideradas de interés común. Durante la reunión de este martes, también firmaron un acta complementaria, a través de la cual, los profesionales se comprometen a realizar tareas de diagnóstico, formulación, monitoreo y evaluación del plan, haciendo hincapié, entre otros ejes, en el análisis de la situación actual de la niñez y adolescencia, mediante consultas a expertos, recolección de información de municipios, centros de salud, escuelas, ministerios, legislación nacional, internacional y provincial. Entre las acciones a realizar, está previsto realizar consultas en diversos foros con periodistas, jueces, legisladores, educadores, como fases previas a la elaboración del plan. Para la ministra Bailac es muy importante elaborar este plan estratégico. "Pensamos que lo terminaremos a fines de junio, o principio de julio. Nuestra idea es convocar a la comunidad en general para que lo trabajemos en conjunto con los municipios, organizaciones no gubernamentales, con las distintas instituciones que trabajan o están interesadas en trabajar en todo lo que hace al bienestar de los niños, las niñas y los adolescentes". Por su parte, la coordinadora del grupo de asesoría externa, Del Bosco, manifestó: "Tengo una inmensa satisfacción de poder empezar esto junto al Ministerio de Inclusión y desarrollo Humano. Es como un sueño, así que espero que la concreción sea para un bien de todos. Iniciar un plan estratégico en el tiempo que contemple todas las fases evolutivas de la niñez, poder ir mirando los indicadores de desarrollo de la niñez, y poder ir reajustando las políticas publicas de acuerdo a TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 2. como se vaya necesitando, me parece que es un hermoso regalo de navidad que les hace el Gobierno a los niños" Será un plan transversal para todas las áreas del Estado. Hay una primera etapa de diagnóstico, con participación de la comunidad, y especialmente de niños y adolescentes donde se relevarán cuáles son las problemáticas. "Queremos construir un índice llamado de bienestar infantil que articularía los índices de las áreas de educación, salud, e inclusión", finalizó la profesional. El Gobierno potenciará las redes satelitales y el Wi- Fi de la Provincia La rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Dra. Alicia Bañuelos, informó que el lunes se procedió a la firma de los correspondientes decretos para la ampliación y mejoramiento de la red de Wi-Fi en toda la Provincia, y la adquisición de computadoras para ser entregadas a docentes y alumnos. La meta trazada indica que a partir del 1° de febrero, o en su defecto en la primera semana de clases, se implemente la primera parte de las entregas, con 450 computadoras para docentes y 7.163 para niños, equipos que serán distribuidos en diversas localidades del interior provincial, siempre siguiendo la estrategia de comenzar por la periferia y finalizar en los centros demográficos más importantes, es decir San Luis y Villa Mercedes. Además, en los próximos días se publicará el llamado a licitación para la compra de 7.500 computadoras más, cantidad que permitirá terminar con las entregas en todo el territorio sanluiseño. Otro tema vinculado a la política digital surgió con la firma, el pasado lunes, de un contrato para el mejoramiento de la red satelital de la provincia, con sus 150 puntos. “Para marzo tenemos previsto estar completando en el interior el mejoramiento de la red de Wi-Fi, mientras que en enero se llamará a licitación para las computadoras a distribuir entre alumnos y docentes de San Luis y Villa Mercedes”, señaló la funcionaria. El Ministro de Turismo vaticinó una excelente temporada veraniega para la provincia El ministro de Turismo, de las Culturas y Deporte, Leonardo Agnesi, informó que “San Luis recibe permanentemente una gran demanda tanto en consultas como en reservas, por lo que vaticinamos que la temporada estival será muy buena en materia de visitantes, para lo cual estamos perfectamente preparados”. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 3. El funcionario agregó que el cronograma de actividades diagramado para el verano es nutrido y variado, habiéndose potenciado la oferta de San Luis a través de diversas promociones desarrolladas en distintos puntos del país, entre ellas la llevada a cabo el pasado fin de semana en Mendoza capital. “Además el mendocino quiere conocer más sobre las políticas que se implementan en nuestra provincia –acotó Agnesi-, por lo se genera un nuevo tipo de turismo que es el de comprobación, es decir venir para corroborar que es cierto lo que se dice de San Luis”. El ministro de Turismo, de las Culturas y Deporte también comentó que “hemos realizado refacciones en el edificio de Turismo, sito en Illía y Junín, donde se encuentra la central de informes, a los fines de poder brindar una mayor atención al visitante”. Confitería flotante en el Hotel Potrero de los Funes Por otra parte, recordó que este miércoles a las 20:30 se inaugurará oficialmente la confitería flotante en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, a la que calificó de “única en su tipo en todo el país”. También el miércoles, a las 21:30 en el hotel Cruz de Piedra se celebrará la Fiesta Anual del Deporte, en colaboración con la intendencia de Juana Koslay. Finalmente, se confirmó que el lunes 27 de diciembre a las 20:30 se inaugurará en Villa Mercedes el Complejo Molino Fénix, que contiene salas cine, restoranes, bares y discotecas, “una obra que será por demás provechosa para la sociedad villamercedina, dotándola de un atractivo turístico muy útil que hay que seguir desarrollando”. Agnesi recalcó que “para esta temporada la actividad teatral es más intensa que el año pasado, con 40 puestas en escena, cuyas entradas ya se encuentran en venta”, y en el ámbito deportivo destacó la realización del 5° Tour Ciclístico Internacional de San Luis, ya posicionado como el segundo torneo más importante de toda América, a celebrarse del 17 al 23 de enero próximo. Anuario 2010: Marzo, abril, mayo, los meses del carnaval, la tecnología y el medio ambiente El Gobierno de la provincia de San Luis durante los meses de marzo y abril desarrolló numerosas políticas vinculadas a la tecnología, salud, medio ambiente y turismo, entre otras. Durante los primeros días del mes de marzo de 2010 la ciudad de San Luis comenzó a vivir la mayor fiesta popular de Brasil, el ‘Carnaval de Río de Janeiro en San Luis’; que reunió emociones, música, color y fantasía, alegría y deslumbró con su colorido a más de 50 mil turistas de distintos puntos del país y sanluiseños en el Circuito Internacional Potrero de los Funes. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 4. Conformaron esa enorme fiesta popular más de mil pasistas de Brasil y San Luis, junto a músicos destacados de las Scolas, Bella Flor, Mangueira, Portella e Isla de Piedra de Río de Janeiro, entre otras, se presentaron en la localidad de Potrero de los Funes. Por primera vez en su historia, el espectáculo más importante del mundo, el Carnaval de Río, salió de su escenario el Sambodromo Márquez de Sapucai y se presentó en un homenaje a San Luis en el Bicentenario de la Revolución, en el Circuito Potrero de Los Funes. El Carnaval de Río con su presentación en San Luis, contribuyó al desarrollo turístico, económico y social de las comunidades locales por medio de la generación de empleo y rentabilidad sustentable. De esta forma, se buscó promover la inclusión social, facilitando la inserción en el mercado laboral y estimulando el protagonismo de los participantes del evento, mediante la creatividad, la alegría y el trabajo. El Carnaval de Río en San Luis, se concretó en el marco de relaciones bilaterales entre la Provincia y el Estado de Río de Janeiro (Brasil) a través del Ente Coordinador de Zona Franca, Zona de Actividades Logísticas y Comercio Exterior. Su titular, la Lic. Graciela Corvalán, fue dando forma a esta iniciativa del gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, que asistió a la noche de cierre. Esto generó, no solo un movimiento importante de divisas en lo privado, sino que es una fuente de trabajo más para la gente de San Luis, desde los stands que trabajaron intensamente durante las dos jornadas en la venta de artesanías y cotillón, además de los patios de comida, espacios culturales y de promoción. Marzo del 2010 Durante el mes de Marzo de 2010 ocurrieron otros acontecimientos importantes en la ciudad de San Luis como por ejemplo en materia de: Seguridad • San Luis envía ayuda a Chile Inclusión digital • Llegan las pizarras digitales a las aulas puntanas • La Justicia de Río Negro interesada en la firma digital sanluiseña • La República de Ecuador interesada en la política tecnológica de San Luis • Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires visitaron la ULP Deporte • San Luis será sede del final de la 4º Fecha del Campeonato Cuyano de Triatlón • Esta en marcha la V edición del Tour más importante de América • Claudia Amura fue reconocida por el Comité Olímpico Argentino • Inauguraron el Museo del Tour, orgullo de todos los sanluiseños TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 5. Salud • Realizaron una múltiple ablación de órganos en la ciudad de San Luis • Comienza la campaña de vacunación en prevención de la Gripe A • El Gobierno reconoció a profesionales que participaron del operativo de ablación multiorgánica San Luis Música • Chayanne llega a San Luis para grabar un especial para televisión Obra Pública • Avenida de Circunvalación: una respuesta al crecimiento vehicular de Villa Mercedes • “Terrazas del Portezuelo es el máximo homenaje a la naturaleza puntana y a la historia de San Luis” • Con anuncios y visitas a obras públicas finalizó la Visita Institucional que encabezó el Gobernador Aumentos. • San Luis dio el aumento más alto de los últimos meses en Argentina Medio Ambiente • Fue presentado el Plan Estratégico de Medio Ambiente Turismo • Quedó conformado el Consejo Asesor Provincial de Turismo Hacienda • Avanza el proyecto de terminalidad de estudios secundarios Vivienda • Cancelarán cuatro viviendas sociales a partir del plan “El beneficio de estar al día” San Luis Logística • San Luis se posiciona a nivel internacional a través de sus tres centros logísticos Feria Internacional del Libro • San Luis estará presente en la Feria Internacional del Libro Mes de Abril Durante el mes de abril, la provincia fue anfitriona de numerosas visitas internacionales, como lo fue la visita del titular de la embajada de la República de Angola, en la Argentina, Manuel Da Costa Aragao, quien arribó a San Luis con el objetivo de interiorizarse sobre las políticas TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 6. educativas, de comercio exterior, obra pública, cine, cultura y tecnología del Gobierno de San Luis. También la provincia recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco del Río. El funcionario, desarrolló en San Luis una serie de actividades enmarcadas en el fortalecimiento de las relaciones comerciales, culturales y educativas con el Gobierno de San Luis. Otra de las visitas a la provincia de San Luis, fueron los empresarios chinos. Los ministros de Hacienda, y de Progreso; asistieron a un almuerzo de negocios con empresarios chinos. El encuentro tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales de China con regiones consideradas clave dentro de la economía de Latinoamérica. Luego, los ministros del gabinete provincial de San Luis participaron del denominado “Foro de Cooperación Económica e Inversiones entre Argentina y China” que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Durante las jornadas los empresarios chinos se mostraron interesados en el abanico de alternativas que ofrece la provincia de San Luis. Los beneficios que ofrece la Provincia en materia de comercio exterior y radicación de industrias, las políticas vinculadas a transporte, turismo, medio ambiente y tecnología fueron bien recepcionadas por los empresarios. Durante el mencionado mes, también se desarrolló la implementación del nuevo sistema de educación tecnológica digital. Las políticas tecnológicas que desarrolla el Gobierno de San Luis en todo su territorio son exitosas. Están destinadas a la población en general y son consideradas únicas, no solo en Argentina sino también a nivel internacional. Los resultados hablan por si solos: en San Luis se registra un 74,2% de penetración en Internet, habiendo alcanzado el 85% de docentes capacitados, 14% de niños con computadoras, 70% de hogares con computadoras y 84 localidades con Wi Fi gratuito En este mes también, el Gobierno anunció la construcción de la nueva autopista 25 de Mayo. La nueva obra, se incorpora al Plan Plurianual de Obras Públicas que se está ejecutando actualmente y se trata de la construcción de un nuevo tramo de autopista que se denominará Autopista 25 de Mayo, incorporándose de esta manera a la actual red de autopistas que posee la provincia de San Luis. Otros temas de interés durante el mes de abril • El Gobierno impulsa una campaña anual de prevención del cáncer de mama y de útero • Incendios Forestales: nueva resolución para las quemas controladas en la Provincia • Interés santafesino en la agenda digital sanluiseña • El Gobierno inauguró la red cloacal y planta de tratamiento de afluentes cloacales de Fraga TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 7. San Luis gestiona la instalación de un Centro de Capacitación Aeronáutico único en Hispanoamérica • Arribó a San Luis el Embajador de México, Francisco del Río • El Gobernador inauguró el Primer Encuentro de culturas Originarias 1- En el mes de marzo de 2010, la mayor fiesta popular de Brasil, el ‘Carnaval de Río de Janeiro se vivió en San Luis’ 2- Durante el mes de abril, la provincia fue la anfitriona de las de embajadores como: el titular de la embajada de la República de Angola, en la Argentina, Manuel Da Costa Aragao, también la provincia recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco del Río y los empresarios chinos donde el encuentro tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales de China con regiones consideradas claves dentro de la economía de Latinoamérica. 3- En este mes también, el Gobierno anunció la construcción de la nueva autopista 25 de Mayo. La nueva obra se trata de la construcción de un nuevo tramo de autopista que se incorporará a la actual red de autopistas que posee la provincia de San Luis. La cultura del ahorro será uno de los temas a abordar durante el calendario escolar 2011 La ministra de Transporte, a cargo de Educación, Dra. María José Scivetti, resaltó la importancia de la jornada de trabajo realizada el lunes con la Supervisión General de Educación y los supervisores de la Provincia, cuya finalidad fue tomar conocimiento de los nuevos temas a abordar en el 2011 en el calendario escolar, resaltando entre ellos la cultura del ahorro. Ya establecido por Ley, el tópico ha dado origen a un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda y los supervisores, “quienes ya recibieron la primera charla respecto a estampillas y trabajan en el contenido educativo”, dijo Scivetti Arce. Por otra parte, la funcionaria agregó que en el citado encuentro “se realizó un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), de lo que fue el periodo 2010, la gestión de cooperadoras en cuanto al transporte y a la copa de leche, y en función de ello celebraremos pronto una nueva reunión donde fijaremos las estrategias a implementar en el 2011”. Además, como titular del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio, la funcionaria adelantó que “este martes por la tarde se procederá al sorteo de boleterías en la terminal de ómnibus de Villa Mercedes, “dado el avance en las obras de refacciones y refuncionalización del edificio, por lo cual las boleterías serán ubicadas en el primer piso del complejo, mientras que también se trabaja para las refacciones y puesta en marcha de los locales comerciales en la planta baja. Estimamos que a fines de febrero se prevé la finalización de toda la obra. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 8. Alfredo Leuco: “Hay 10 millones de argentinos que viven en una pobreza preocupante” Bajo el título “Combatir la pobreza para bajar la inseguridad. Y si no, que la patria se los demande”, el periodista Alfredo Leuco, ofreció la última conferencia en Terrazas del Portezuelo, del ciclo de charlas por el Bicentenario. La actividad fue organizada por la Universidad de La Punta (ULP) en la nueva sede gubernamental Terrazas del Portezuelo. Alfredo Leuco destacó en su conferencia que, "el crecimiento económico de la Argentina no se traduce en desarrollo social". Leuco además agregó, “somos más de 40 millones de argentinos y hay 10 millones que viven en una pobreza preocupante. De esos 10 millones, hay 4 millones que viven la indigencia. La pobreza no es una tormenta ni un fenómeno climatológico. Se produce y se combate con políticas sociales que generan los gobiernos elegidos para mejorar la calidad de vida de la sociedad. En ese acierto o desacierto la pobreza crece en un país”, reflexionó Leuco. En cuanto a los últimos sucesos en territorio bonaerense, Villa Lugano y Villa Soldati, Leuco comentó que esos “terremotos sociales”, muestran con crudeza la pobreza extrema, la marginalidad y la exclusión social que los gobiernos quieren ocultar. “En la Argentina ha bajado el índice de desempleo en los últimos años. Pero el desempleo en los sectores más pobres es del 16%, y la inflación en la canasta alimenticia es del 40%. La lucha central de todo gobierno debe ser igualar las oportunidades, atender con urgencia a los más pobres. Según estadísticas del INDEC, a las cuales la mayoría no les cree, hay un 12% de pobreza. Para la oposición hay un 30% y las consultoras privadas hablan de un 23%. Es decir, más de 2 personas, cada 10, son pobres. Y se concentran a las espaldas de las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba”, agregó. También, detalló que entre las personas que tienen mayor nivel de educación la desocupación es del 5%, en cambio, quienes no han podido acceder a una educación completa en los tres niveles educativos, la desocupación es del 30%. Un fenómeno paralelo a la pobreza es el trabajo en negro, que según sostuvo Leuco alcanza el 40% de la población activa del país. También, mencionó que la brecha entre quienes más ganan y menos ganan es de 28 a 1. “Esto genera mayores niveles de enojos, resentimientos sociales, y situaciones muy difíciles de tolerar en una sociedad que quiere ser democrática e igualitaria. En los años setenta esta diferencia era sólo de 7 a 1”. Otro elemento preocupante que abordó el periodista, es el gran número de los “jóvenes ni”. “Tienen entre 16 y 24 años y son 900 mil jóvenes que no trabajan ni estudian. Son el caldo de cultivo ideal para el delito, el tráfico y el consumo de drogas”. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 9. En otra instancia se refirió a la problemática de que la mayor cantidad de población del país se concentre en un mismo territorio. “Otro drama es el hacinamiento. La violencia que genera que una familia viva en una habitación. Una humillación para tanta gente. En el conurbano vive el 70% de la población, es decir, 11 millones de personas que viven en el 1% del espacio físico del país. Es un despropósito que no haya un plan maestro como agenda de Estado, que ningún partido proponga transformar con urgencia esta irracionalidad”, enfatizó. Agregó que ya no hay dudas de que es necesario rediseñar el país, con políticas públicas que premien en la coparticipación a las provincias que logren repatriar a los coterráneos. “Cuando se le pregunta a esta gente humilde, cuál es la razón que los llevó a abandonar su lugar de nacimiento, la primera respuesta es que fueron en búsqueda de una mejor educación y salud para sus hijos. En el inconsciente colectivo la idea de que los mejores servicios están en las grandes ciudades”. Asimismo, enfatizó que, a diferencia del siglo pasado, en el país actualmente grandes sectores marginados no tienen la posibilidad de una movilidad social ascendente. Es decir, que los hijos tengan mejores oportunidades económicas que los padres. “Durante años esta movilidad fue el orgullo de la Argentina. En los últimos años se ha producido una movilidad social descendente. Los hijos, y los hijos de esos hijos, tienen y tendrán peores condiciones que sus padres y los padres de éstos. Hay tres generaciones de argentinos que no han visto trabajar a sus padres y abuelos. No hay cultura del trabajo, del esfuerzo. Esto se convierte en caldo de cultivo para el delito. Cuando se les pregunta a estos jóvenes porqué no trabajan, responden que al salir de ‘caño’ –robo a mano armada− dos o tres veces a la semana, ganan el doble que un familiar que trabaja en un oficio”, remarcó. Para concluir su disertación, Leuco señaló que el crecimiento económico que se registra desde el 2003 no alcanza para paliar la pobreza, ni se traduce en desarrollo social. “El verdadero desarrollo social consta de combinar todos los elementos y darle las herramientas a un hombre para que sea dueño de su cambio social, y sea un agente de cambio para su comunidad. Estoy convencido de que la historia juzgará a los gobernantes por muchas cuestiones. Pero la fundamental será por la cantidad de pobres que había cuando llegaron al gobierno y la cantidad que dejaron al irse. Creo que el que reduzca la pobreza es a quien se podrá definir como el mejor gobernante”, sostuvo.  Informes: ciu@ulp.edu.ar – Tel.: (02652) 531525 Acuerdan con intendentes la ubicación de una Planta de Tratamiento Regional de Residuos Sólidos La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, informó que se reunirá este miércoles con intendentes provinciales para coordinar la ubicación de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que beneficiará a los departamentos Chacabuco y Junín. El anunció, lo realizó al finalizar la reunión de gabinete que se desarrolló este martes en Terrazas del Portezuelo. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 10. “Este miércoles a las 11:00 en la localidad de Concarán, vamos a tratar la ubicación de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, que se va a realizar en la zona noroeste de nuestra Provincia. Esta planta va a beneficiar al Departamento Chacabuco y Junín, con lo cual mañana hemos convocado a una reunión donde van a participar los intendentes de Villa Larca, Merlo Carpintería, Papagayo, Santa Rosa, Villa del Carmen, Cortaderas Los Molles, Concarán, Naschel, Tilisarao, El Talita, Lafinur, Renca y San Pablo” señaló la funcionaria. Hissa, agregó además que desde el Ministerio de Medio Ambiente ya recorrieron las zonas donde podría llegar a ubicarse la Planta de Tratamiento, analizando la posibilidad técnica, económica y ambiental de diferentes lugares. Una vez que se concensúe, la ubicación de la planta regional, se iniciará la confección de los pliegos para la licitación y se estaría inaugurando en septiembre del 2011. Respecto al tratamiento actual de los residuos sólidos urbanos, la funcionaria aclaró que “son de competencia Municipal, nosotros estamos trabajando desde el Gobierno para colaborar. Por eso creamos el Consejo Provincial de Medio Ambiente, que es uno de los temas prioritarios que vamos a tratar son los residuos y hemos propuestos en el plan quinquenal hacer una planta de tratamiento de residuos por año en cada departamento”. Al ser consultada sobre a algunos lugares de la ciudad de San Luis donde se tira basura de forma clandestina, la funcionaria informó que están trabajando en ese tema a pesar de que esa problemática es competencia del Municipio. Al finalizar, la Ministra de Medio Ambiente “nosotros ya enviamos una encuesta a los municipios donde se les pregunta que cantidad de residuos tienen, o generan, cuantos son domiciliarios cuantos son peligrosos etcétera, cuando tengamos esa información, en base a eso vamos a elaborar el pliego”, puntualizó. Licitan la compra de medicamentos y materiales descartables Este martes en horas de la mañana, el Programa Compras y Contrataciones llevó a cabo la apertura de la Licitación para la adquisición de medicamentos y materiales descartables que serán distribuidos a los centros de Salud y Hospitales de la Provincia, durante el período. El acto estuvo encabezado por la jefa del mencionado Programa, CPN. María Cecilia Luberriaga y por el jefe de Área Licitaciones, CPN. Omar Pecorari. El presupuesto oficial es de $ 12.000.000,00 para la adquisición de 809 tipos de productos (medicamentos y materiales descartables) diferentes solicitados. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 11. Durante la licitación se presentaron 17 ofertas de diversas empresas. La amplia concurrencia de proponentes permite promover la competencia y oposición y aporta flexibilidad y transparencia en los procedimientos. Las empresas que se presentaron fueron las siguientes: • Pharma Express S.A • Urretavizcaya Alina Valeria • Distrifar S.A • Drogueria Azcuenaga SRL • Laboratorios Igaltex SRL • Er-Co SRL • Propato Hnos Saci • Drogueria Dim S.A • Klonal SRL • Euro Swiss S.A • Dnm Farma S.A • Dissan SRL • Polyquimica SRL • Narvaez Villarubia Claudia Willma • Laboratorio Farmaceutico y Cia SRL • Donoso Carlos Alberto y Donoso Gladys Mercedes • Drogueria Comarsa S.A Próximas Licitaciones: Las próximas licitaciones están previstas para el día 27/12/2010 Seguro Aeropuerto Valle del Conlara. Presupuesto oficial $ 124.800,00.y el día 12/01/2011 para la contratación del servicio de preparación de viandas para el Hospital de San Luis por el término de 24 meses. Séptimo sorteo del concurso de incentivo fiscal “Exigí tu factura” El próximo jueves 23 de diciembre se realizará el séptimo sorteo del Concurso de Incentivo Fiscal “Exigí tú Factura”. El mismo se desarrollará en el Programa de Televisión Buendía San Luis que se transmite por Canal 13, así lo informó Rubén Lisante, Jefe del Área Control de Incentivos Fiscales de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos. De esta manera se completarán los Sorteos mensuales establecidos con los habituales premios: • Quinto Premio: Un DVD. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 12. Cuarto Premio: Un DVD. • Tercer Premio: Un DVD. • Segundo Premio: Un Home Theatre. • Primer Premio: Un LCD 32”. Y el Gran Premio Final: Un Automóvil O Km. Por último el funcionario recordó que la participación es libre y gratuita y está dirigida a todos los habitantes de la Provincia, pudiendo participar depositando en las urnas habilitadas todas las facturas, recibos y/o tickets emitidos por consumos o prestación de servicios en la Provincia de San Luis, debiendo colocar al dorso de las mismas los datos personales: • Apellido y Nombre • Domicilio. • Código postal. • Número de Documento. • Dirección de Correo electrónico. • Teléfono. Para mayor información consultar en la Página web: www.rentas.sanluis.gov.ar Turismo alternativo, caza menor, aventuras, descanso y contemplación en el sur puntano Llanos y Lagunas sorprenden al sur de la provincia con planicies que se confunden con innumerables espejos de agua, salpicando llanos y médanos y creando pequeños paraísos en los que la flora y la fauna autóctonas ofrecen su más rica expresión. Las lagunas contrastantes con el verde de llanos permiten la práctica de la pesca, complementada con el avistaje de aves de variada especie, y la observación de venados en su hábitat natural. Esta imperdible conjunción de agua, médanos y pastizales hacen de este paisaje sanluiseño una invitación constante al turismo alternativo, la práctica de caza menor, safaris y aventuras, ala vez que una oportunidad para el descanso y la contemplación. Este circuito de contacto directo con la naturaleza está conformado por aproximadamente 180 lagunas con superficies que oscilan entre 30 y 100 hectáreas y profundidades de entre 2 y más de 10 metros en algunos sectores. Los médanos que se forman en las extensas planicies, junto con sus pastizales, hacen de esta región una alternativa para el turismo no convencional. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar
  • 13. La actividad por excelencia es la pesca, caracterizada por el tamaño de sus pejerreyes. Otra actividad que se puede realizar es la caza, con ejemplares autóctonos y exóticos. Villa Mercedes Popularizada por su Calle Angosta "la de una vereda sola" es la puerta de acceso a las inmensas planicies del sur que alternan con innumerables espejos de agua, algunas equipadas para recibir pescadores con fines deportivos. p Otros atractivos: Médanos y pastizales: constituyen la zona ideal para el desarrollo de actividades de turismo no convencional, como el turismo de estancias y los cotos de caza con ejemplares autóctonos y exóticos. Diversas especies de aves y el Venado de las Pampas: una de las insignias que identifica el escudo provincial, convocan a los fanáticos de los safaris fotográficos. Cerro El Morro: con su peculiar formación de origen volcánico, apto para trekking. El pueblo de San José del Morro: al pie del Cerro con una de las iglesias más antiguas de la región y un insólito museo de arte religioso. Informes - San Luis Capital: Av. Pte. Illía y Junín - Tel: (02652) 423479 - 423957 E-mail: informes@sanluis.gov.ar - Web: www.turismoensanluis.gov.ar - Buenos Aires, Casa de San Luis: Azcuénaga 1087 - Tel: (011) 5778 -1621 / 1646 / 1665 E-mail: turismocsl@sanluis.com.ar - Villa de Merlo: Rotonda Ruta Prov. Nº 1 y Nº 5 - Tel: (02656) 476079 - Alto Pencoso: Ruta Nac. Nº 7 y Arco de Desaguadero. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: prensagubsl@yahoo.com.ar