SlideShare una empresa de Scribd logo
“ SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES OBREROS Y EMPLEADOS DE INDECO S.A.” BOLETIN Nº 1
BOLETIN INFORMATIVO  No. 1 Compañeros trabajadores mediante este boletín informativo ponemos en conocimiento hechos importantes desde la fundación de nuestro Sindicato, así como también algunos conceptos acerca del Sindicato y la negociación colectiva.
CRONOLOGIA DE FUNDACION Y  HECHOS DEL SINDICATO 07 de Junio:   Día notable en la  historia del Perú, se conmemora el sacrificio en el Morro de Arica del Coronel Alfonso Ugarte en Defensa del Perú, grandioso día que concuerda con la fundación del Sindicato de trabajadores de Indeco S.A.  14 de Junio:   Exitoso   Día de Asamblea General Masiva de ratificación de la fundación de Sindicato. 22 de Junio:  El Ministerio de Trabajo emite la Inscripción Automática (Exp. No. 98120-2009) en el Registro de la División de Registro Sindical de la Sub Dirección de Registros Generales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 12 de Julio:   Asamblea General de Afiliados, se acordó lo siguiente:  Aprobación del Anteproyecto del Pliego de Reclamos 2009 – 2010. Nombramiento de la Comisión de defensa del Pliego de Reclamos 2009 – 2010.
14 de Julio:   Reunión con el Jefe de Recursos Humanos   de Indeco S.A., de manera organizada y representada por nuestro sindicato se trataron inquietudes y problemas de los trabajadores. 17 de Julio:   Presentación del Pliego de Reclamos a nuestro principal Indeco S.A.
SINDICATO  ¿Qué es un Sindicato? El Sindicato es una organización de trabajadores, que nace por libre decisión de ellos, para defender sus derechos. La creación del sindicato es un derecho que tienen los trabajadores y esta protegido por las normas nacionales e internacionales. Normas Nacionales. En el nivel  de las normas del estado peruano, el derecho de libertad sindical aparece reconocido en la Constitución del Perú de 1993 en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas, D.S. Nº 010-2003-TR, publicado el 05/10/2003 y el Reglamento de esta Ley, D.S. Nº 011-92-TR publicado el 14/10/1992. ¿POR QUÉ ME CONVIENE AFILIARME AL SINDICATO? PORQUE ME PERMITE DEFENDER MIS DERECHOS, SIN TENER QUE EXPONERME A LAS REPRESALIAS DE LA EMPRESA. Si yo solo defiendo mis derechos quedo expuesto a cualquier acción de la empresa contra mi persona, incluyendo el despido. Me estaría enfrentando yo solo contra la empresa. En cambio si estoy afiliado, el sindicato defenderá mis derechos, en este caso es mi organización la que se enfrenta a la empresa.
2. PORQUE ME PERMITE PODER MEJORAR MIS DERECHOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION COLETIVA La negociación colectiva permite mejorar los derechos de los trabajadores de tal manera que el sueldo y otros beneficios que les corresponden por su trabajo, no quedan a sola voluntad del empleador. 3. PORQUE ME PERMITE CONOCER MEJOR A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y SABER DE SUS PROBLEMAS PARA CONTRIBUIR A SOLUCIONARLOS. El sindicato también ayuda a integrar a los compañeros de trabajo y saber mejor como funciona la empresa. La organización crea un espacio para que los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa se encuentre y se conozcan, a efecto de comprender mejor los problemas que afrontan todos y poder encontrar la forma de solucionarlos o mejorar dicha situación.
NEGOCIACION COLECTIVA Es un derecho reconocido por la Constitución Política, del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo, aprobado por decreto supremo Nº 010-2003-TR y su Reglamento aprobado mediante decreto supremo No 011-92-TR, que consiste en el proceso de dialogo entre representantes de los trabajadores y del empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales.
¿Quiénes son los sujetos de la negociación colectiva? De una parte, la organización sindical a través de sus representantes, o de no haber sindicato, serán los representantes elegidos y autorizados por la mayoría absoluta de los trabajadores; y, de la otra, el empleador mediante sus representantes.  ¿Para qué sirve la negociación colectiva? A través de la negociación colectiva las partes llegan a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales, tales como remuneraciones y condiciones de trabajo; lo que es obligatorio para las partes que la adoptaron. ¿Quiénes están obligados a negociar? Sólo están obligados a negociar las empresas que hubieren cumplido por lo menos un año de funcionamiento. ¿Cuál es el plazo para la negociación colectiva? Se lleva a cabo en los plazos y oportunidades que las partes acuerden pudiendo realizarse tantas reuniones como sean necesarias y se inicia dentro de los 10 días calendarios de presentado el pliego. Si una de las partes no estuviera de acuerdo con proseguir las reuniones de negociación directa, se tendrán por concluida la etapa respectiva .
¿Cuándo procede la Conciliación? Terminada la negociación directa, procede la conciliación a solicitud de las partes, o de oficio por la Autoridad Administrativa de Trabajo, en atención a las características del caso, procurando el conciliador la promoción de acuerdo entre las partes. Se realizara en tantas reuniones como sean necesarias siempre que exista voluntad de las partes de llevarlas a cabo. En caso que éstas lo autoricen, el conciliador podrá actuar como mediador, presentando una o más propuestas de solución que pueden ser aceptadas o rechazadas. ¿Qué es el Arbitraje? Es el procedimiento mediante el cual las partes someten su controversia al estudio y pronunciamiento de un tercero denominado Árbitro Único o Tribunal Arbitral, iniciándose con la aceptación del que acuerden las partes, a cuyo efecto deberá levantarse un Acta de Compromiso Arbitral con las propuestas de solución, pudiendo cada una de las partes presentar dentro de los 5 días hábiles siguientes, las observaciones debidamente sustentadas que tuvieran respecto del proyecto de fórmula final presentado por la contraria.
¿Qué es el Laudo Arbitral? Es el documento que pone fin al procedimiento arbitral, recoge en su integridad la propuesta de una de las partes, no pudiendo establecer una solución distinta a las propuestas finales de las partes ni combinar los planteamientos de una y otra. No obstante ello, si por razones de equidad se estimase necesario atenuar algún aspecto de la propuesta elegida, se precisará en el laudo en qué consiste la modificación o modificaciones y las razones que se ha tenido para su adopción. El Laudo Arbitral puede ser impugnado ante la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia, dentro de los 05 días hábiles de notificado, siendo que de lo resuelto en primera instancia, podrá interponerse recurso de apelación en el término de 03 días hábiles siguientes ala notificación respectiva, correspondiendo resolver en segunda y ultima instancia a la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, dentro de los 15 días hábiles de elevados los de la materia.
PROCEDIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA SE INICIA CON LA PRESENTACION DEL PLIEGO Negociación Directa CONCILIACION HUELGA ARBITRAJE
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE INDECO S.A EN PLENA LABOR
NUESTROS DELEGADOS DE SECCION " TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA COMPAÑEROS"

Más contenido relacionado

PPT
Pliego de reclamos
DOC
Contratos colectivos
DOC
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
PDF
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
PPTX
Seminario
PPTX
Negociacion colectiva
PPTX
Negociacion colectiva (1)
Pliego de reclamos
Contratos colectivos
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
Seminario
Negociacion colectiva
Negociacion colectiva (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PDF
Tema 2 el contrato
PPTX
Conflictos Laborales
DOCX
Un paso adelante en la negociac ion
PPT
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
PPT
Negociacion
PPTX
Contrato de trabajo general
DOCX
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
PPTX
Convencion colectiva YB
PPTX
Reunion normativa laboral
PPT
La convencion colectiva del trabajo
PPT
Negociacion colectiva ujcm
PPTX
Mapa conceptual convencion colectiva
PPT
Constitución de un sindicato de trabajadores
PDF
Tema 2-fol el-contrato-de-trabajo
PPT
Neogociacion colectiva
DOCX
Tipos de contrato de trabajo
PPT
Negociacion Colectiva
PPTX
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
PPTX
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Tema 2 el contrato
Conflictos Laborales
Un paso adelante en la negociac ion
FLUJOGRAMA SOBRE CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y LA HUELGA EN VENEZUELA
Negociacion
Contrato de trabajo general
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
Convencion colectiva YB
Reunion normativa laboral
La convencion colectiva del trabajo
Negociacion colectiva ujcm
Mapa conceptual convencion colectiva
Constitución de un sindicato de trabajadores
Tema 2-fol el-contrato-de-trabajo
Neogociacion colectiva
Tipos de contrato de trabajo
Negociacion Colectiva
Unidad 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Boletin informativo
DOCX
Boletin informativo
PPTX
Boletin informativo
PPTX
Ppt boletines
PPTX
Presentacion de power point boletin informativo ppp
PDF
Boletin informativo
PDF
Modelo De Boletin 1
DOC
Boletin informativo
Boletin informativo
Boletin informativo
Boletin informativo
Ppt boletines
Presentacion de power point boletin informativo ppp
Boletin informativo
Modelo De Boletin 1
Boletin informativo
Publicidad

Similar a Boletin Informativo Nº1 (20)

PPTX
NEGOCIACÌON colectiva.pptx
DOCX
Tarea laboral
PPT
derecho de negociación colectiva de andrea solis
PPTX
El Convenio Colectivo de Trabajo en Panamá
DOCX
Info
PPTX
Derecho Colectivo del Trabajo
PPT
Negociacion Colectiva en el Peru
PPT
Negociacion
PPTX
Derechos laborales colectivos e individuales
PPTX
Laboral
PPTX
Laboral
PPTX
sindicatos
PPTX
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
PDF
LOS DERECHOS DE SINDICACION, NEGOCIACION COLECTIVA Y HUELGA
PPT
Pliego de reclamos
PPTX
Convención Colectiva del Trabajo
PPTX
SINDICATOS
PPTX
Presentación1
DOCX
PPTX
Sindicato y Sindicalismo
NEGOCIACÌON colectiva.pptx
Tarea laboral
derecho de negociación colectiva de andrea solis
El Convenio Colectivo de Trabajo en Panamá
Info
Derecho Colectivo del Trabajo
Negociacion Colectiva en el Peru
Negociacion
Derechos laborales colectivos e individuales
Laboral
Laboral
sindicatos
EL DERECHO COLECTIVO EN EL PROCESO LABORAL
LOS DERECHOS DE SINDICACION, NEGOCIACION COLECTIVA Y HUELGA
Pliego de reclamos
Convención Colectiva del Trabajo
SINDICATOS
Presentación1
Sindicato y Sindicalismo

Último (20)

PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Formación cívica y ética adolescentes tercero
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf

Boletin Informativo Nº1

  • 1. “ SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES OBREROS Y EMPLEADOS DE INDECO S.A.” BOLETIN Nº 1
  • 2. BOLETIN INFORMATIVO No. 1 Compañeros trabajadores mediante este boletín informativo ponemos en conocimiento hechos importantes desde la fundación de nuestro Sindicato, así como también algunos conceptos acerca del Sindicato y la negociación colectiva.
  • 3. CRONOLOGIA DE FUNDACION Y HECHOS DEL SINDICATO 07 de Junio: Día notable en la historia del Perú, se conmemora el sacrificio en el Morro de Arica del Coronel Alfonso Ugarte en Defensa del Perú, grandioso día que concuerda con la fundación del Sindicato de trabajadores de Indeco S.A. 14 de Junio: Exitoso Día de Asamblea General Masiva de ratificación de la fundación de Sindicato. 22 de Junio: El Ministerio de Trabajo emite la Inscripción Automática (Exp. No. 98120-2009) en el Registro de la División de Registro Sindical de la Sub Dirección de Registros Generales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 12 de Julio: Asamblea General de Afiliados, se acordó lo siguiente: Aprobación del Anteproyecto del Pliego de Reclamos 2009 – 2010. Nombramiento de la Comisión de defensa del Pliego de Reclamos 2009 – 2010.
  • 4. 14 de Julio: Reunión con el Jefe de Recursos Humanos de Indeco S.A., de manera organizada y representada por nuestro sindicato se trataron inquietudes y problemas de los trabajadores. 17 de Julio: Presentación del Pliego de Reclamos a nuestro principal Indeco S.A.
  • 5. SINDICATO ¿Qué es un Sindicato? El Sindicato es una organización de trabajadores, que nace por libre decisión de ellos, para defender sus derechos. La creación del sindicato es un derecho que tienen los trabajadores y esta protegido por las normas nacionales e internacionales. Normas Nacionales. En el nivel de las normas del estado peruano, el derecho de libertad sindical aparece reconocido en la Constitución del Perú de 1993 en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas, D.S. Nº 010-2003-TR, publicado el 05/10/2003 y el Reglamento de esta Ley, D.S. Nº 011-92-TR publicado el 14/10/1992. ¿POR QUÉ ME CONVIENE AFILIARME AL SINDICATO? PORQUE ME PERMITE DEFENDER MIS DERECHOS, SIN TENER QUE EXPONERME A LAS REPRESALIAS DE LA EMPRESA. Si yo solo defiendo mis derechos quedo expuesto a cualquier acción de la empresa contra mi persona, incluyendo el despido. Me estaría enfrentando yo solo contra la empresa. En cambio si estoy afiliado, el sindicato defenderá mis derechos, en este caso es mi organización la que se enfrenta a la empresa.
  • 6. 2. PORQUE ME PERMITE PODER MEJORAR MIS DERECHOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION COLETIVA La negociación colectiva permite mejorar los derechos de los trabajadores de tal manera que el sueldo y otros beneficios que les corresponden por su trabajo, no quedan a sola voluntad del empleador. 3. PORQUE ME PERMITE CONOCER MEJOR A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y SABER DE SUS PROBLEMAS PARA CONTRIBUIR A SOLUCIONARLOS. El sindicato también ayuda a integrar a los compañeros de trabajo y saber mejor como funciona la empresa. La organización crea un espacio para que los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa se encuentre y se conozcan, a efecto de comprender mejor los problemas que afrontan todos y poder encontrar la forma de solucionarlos o mejorar dicha situación.
  • 7. NEGOCIACION COLECTIVA Es un derecho reconocido por la Constitución Política, del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo, aprobado por decreto supremo Nº 010-2003-TR y su Reglamento aprobado mediante decreto supremo No 011-92-TR, que consiste en el proceso de dialogo entre representantes de los trabajadores y del empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales.
  • 8. ¿Quiénes son los sujetos de la negociación colectiva? De una parte, la organización sindical a través de sus representantes, o de no haber sindicato, serán los representantes elegidos y autorizados por la mayoría absoluta de los trabajadores; y, de la otra, el empleador mediante sus representantes. ¿Para qué sirve la negociación colectiva? A través de la negociación colectiva las partes llegan a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales, tales como remuneraciones y condiciones de trabajo; lo que es obligatorio para las partes que la adoptaron. ¿Quiénes están obligados a negociar? Sólo están obligados a negociar las empresas que hubieren cumplido por lo menos un año de funcionamiento. ¿Cuál es el plazo para la negociación colectiva? Se lleva a cabo en los plazos y oportunidades que las partes acuerden pudiendo realizarse tantas reuniones como sean necesarias y se inicia dentro de los 10 días calendarios de presentado el pliego. Si una de las partes no estuviera de acuerdo con proseguir las reuniones de negociación directa, se tendrán por concluida la etapa respectiva .
  • 9. ¿Cuándo procede la Conciliación? Terminada la negociación directa, procede la conciliación a solicitud de las partes, o de oficio por la Autoridad Administrativa de Trabajo, en atención a las características del caso, procurando el conciliador la promoción de acuerdo entre las partes. Se realizara en tantas reuniones como sean necesarias siempre que exista voluntad de las partes de llevarlas a cabo. En caso que éstas lo autoricen, el conciliador podrá actuar como mediador, presentando una o más propuestas de solución que pueden ser aceptadas o rechazadas. ¿Qué es el Arbitraje? Es el procedimiento mediante el cual las partes someten su controversia al estudio y pronunciamiento de un tercero denominado Árbitro Único o Tribunal Arbitral, iniciándose con la aceptación del que acuerden las partes, a cuyo efecto deberá levantarse un Acta de Compromiso Arbitral con las propuestas de solución, pudiendo cada una de las partes presentar dentro de los 5 días hábiles siguientes, las observaciones debidamente sustentadas que tuvieran respecto del proyecto de fórmula final presentado por la contraria.
  • 10. ¿Qué es el Laudo Arbitral? Es el documento que pone fin al procedimiento arbitral, recoge en su integridad la propuesta de una de las partes, no pudiendo establecer una solución distinta a las propuestas finales de las partes ni combinar los planteamientos de una y otra. No obstante ello, si por razones de equidad se estimase necesario atenuar algún aspecto de la propuesta elegida, se precisará en el laudo en qué consiste la modificación o modificaciones y las razones que se ha tenido para su adopción. El Laudo Arbitral puede ser impugnado ante la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia, dentro de los 05 días hábiles de notificado, siendo que de lo resuelto en primera instancia, podrá interponerse recurso de apelación en el término de 03 días hábiles siguientes ala notificación respectiva, correspondiendo resolver en segunda y ultima instancia a la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, dentro de los 15 días hábiles de elevados los de la materia.
  • 11. PROCEDIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA SE INICIA CON LA PRESENTACION DEL PLIEGO Negociación Directa CONCILIACION HUELGA ARBITRAJE
  • 12. SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE INDECO S.A EN PLENA LABOR
  • 13. NUESTROS DELEGADOS DE SECCION " TODO NOS UNE NADA NOS SEPARA COMPAÑEROS"