SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TIPOS
PRODUCCIONES
DE UN VIVERO
FORESTAL
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº8
SETIEMBRE 2006
Ing. Forestal Emilce Galiussi
AREA DENDROLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP
dendrologia@ceres.agro.unlp.edu.ar
Las especies forestales, tradicionalmente han sido dividi-
das en dos diferentes tipos de producción, según la forma
en cómo fueron producidas.
aplantas a raíz desnuda
aplantas en contenedor
ay transplante
La producción a raíz
desnuda es obtenida de
suelos a campo abierto y las
plantas son removidas del
suelo durante la cosecha.
La producción en contenedor se cultiva en sustrato artificial,
bajo condiciones ambientales controladas, como es un
invernadero.Debido a que el volumen del sustrato es relati-
vamente pequeño, las raíces se aglutinan en el sustrato, con-
formando un cepellón o pan de tierra uniforme al momento
de ser cultivada. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
1
TIPOS DE PRODUCCIÓN EN UN VIVERO FORESTAL
Otro tipo de sistema de producción es el trasplante, que es
una planta que ha sido removida del almácigo, o del conte-
nedor, y es replantada en otro sitio para continuar su creci-
miento. Tradicionalmente, la mayoría de este tipo de produc-
ción han sido plantas producidas a raíz desnuda que se han
cultivado por uno o dos años, y han sido replantadas en la
cancha de cría a efecto de continuar con su crecimiento du-
rante uno o dos años más. Los trasplantes producen mayores
diámetro de tallo y crecimiento radical, comparados con las
plantas producidas en contenedor, y aunque son más costo-
sos.
facilitar el movimiento de plantas e insumos para la produc-
ción. Algunos viveros forestales tienen tanto instalaciones
para la producción bajo el sistema de contenedores, como
terrenos para la producción de plantas a raíz desnuda y
transplantes.
Las especificaciones para plantas producidas en contenedor in-
cluyen mediciones morfológicas, tradicionalmente la altura y el
diámetro del tallo. El tamaño de la planta y su calidad son fuerte-
mente afectados por el ambiente del vivero y las prácticas cultu-
rales; por ejemplo, los contenedores con grandes volúmenes y
baja densidad de crecimiento producen plantas con un mucho
mayor diámetro del tallo.
LA PRODUCCION EN CONTENEDORES
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
2
Indica cualquier operación que haga posible el cultivo de plantas
en contenedor, bajo cualquier tipo de ambiente de propagación
modificado.
El contenedor por sí mismo genera un ambiente edáfico úni-
co, y la mayoría de estos viveros usan algún tipo de sustrato
artificial. El grado de modificación del ambiente de creci-
miento varía considerablemente. Los invernaderos completa-
mente cerrados, con equipo moderno para el control ambien-
tal, pueden maximizar los niveles de crecimiento de las
plantas, dado que son capaces de crear un ambiente de creci-
miento ideal con pocos factores limitantes.
Un vivero forestal de contenedores está especializado en
la producción de especies nativas o introducidas para planta-
ciones forestales.
Un vivero forestal de contenedores bien diseñado consiste
de áreas de producción e instalaciones de servicio, tales
como el área principal de operaciones, oficinas, almacén y
construcciones administrativas. Todas las áreas están
interconectadas mediante un sistema de transporte, confor-
mado por caminos y bandas transportadoras, que permiten
Cuando existe demanda de plantas de especies forestales,
mucha gente piensa en la posibilidad de establecer su
propio vivero. Sin embargo, el cultivo de especies forestales
requiere de esfuerzos constantes, por lo que todas las
ventajas y desventajas para el establecimiento de un vivero
deben de ser consideradas. El beneficio principal de contar
con un vivero propio es que la cantidad, calidad y
disponibilidad de la planta pueden ser controladas. No
obstante, se debe dedicar mucho tiempo para el desarrollo
de un vivero, además de la considerable inversión
económica. El proyecto requiere que el vivero produzca
durante un buen período para poder amortizar la inversión.
Por lo tanto, si se tiene la necesidad de contar con un
suministro constante de plantas, deberán considerar primero
su compra.
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
3
Las plantas a raíz desnuda son cultivadas a campo abierto,
en suelos naturales y consecuentemente el suelo, el suminis-
tro de agua y el clima del sitio donde se
encuentra el vivero deben de ser adecuados para el creci-
miento de árboles.
La tasa de crecimiento de las plantas y la longitud de la esta-
ción de crecimiento son fuertemente controladas por el cli-
ma donde se encuentra el vivero.
Generalmente se requiere de una inversión económica con-
siderable para desarrollar un vivero a raíz desnuda, indepen-
dientemente de su tamaño. Los viveros bajo este sistema de
producción son también muy sensibles a las economías de
escala.
LA PRODUCCION A RAIZ DESNUDA ¿QUE DEBEMOS ANALIZAR AL INICIAR UN VIVERO?
Inicio de un vivero:
Ventajas
aMayor control sobre la calidad de las plantas
aAdquisición de experiencia en el manejo y
cultivo de plantas.
aMejor adapatación a las condiciones locales.
aNo depende de otras organizaciones
aCrea fuentes de trabajo.
Desventajas
aAlta inversión de dinero y tiempo.
aCompromiso económico y técnico a largo
plazo.
aMercado cambiante para la
comercialización de plantas.
aCompetencia.
La desición de iniciar un vivero de contenedores o a raíz desnu-
da debe ser estudiada muy cuidadosamente, ya que existen mu-
chas cosas por considerar.
aAspectos biológicos
Son de importancia fundamental para la selección entre un
vivero a raíz desnuda o de contenedores, y comúnmente la
falta de un sitio adecuado para la producción a raíz desnuda
es un factor de decisión.
aAspectos Climáticos
El clima en general también es crítico, dado que los viveros
de contenedor son comúnmente favorecidos a grandes latitu-
des y elevaciones, donde una estación de crecimiento extre-
madamente corta, hace que la producción a raíz desnuda sea
impráctica.
aLos requerimientos de los consumidores, el manejo de
la planta, los sistemas de transporte y el ambiente del
sitio de plantación, deberán también ser evaluados.
aAspectos económicos y el análisis de mercado
La proyección de los niveles de producción, sumado a la in-
versión inicial y los costos de operación, podrán indicar el
tipo de vivero más factible económicamente a diferentes vo-
lúmenes de producción. Las fuentes de energía y su costo
son factores clave que tienen una influencia significativa
para elegir entre un vivero. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
4
¿QUE ALTERNATIVA ELEGIMOS?
aExperiencia del productor
Dado que la disponibilidad de un viverista hábil puede in-
fluenciar la selección del tipo de vivero. El conocimiento
sobre el manejo de invernaderos u horticultura ornamental,
y la capacitación en horticultura puede asistir en el manejo
de un vivero forestal que produce en contenedores. Bajo al-
gunas circunstancias, la instalación de un vivero que produz-
ca tanto en contenedores como a raíz desnuda puede ser lo
más apropiado. Los viveros de contenedores son comúnmen-
te utilizados para cultivar plantas de semillas cuya proceden-
cia es de un alto valor genético, mientras que la producción
de especies “normales” se lleva a cabo en almácigos. En lu-
gares donde el suelo del vivero es más adecuado para la
producción de especies latifoliadas, las plantas de coníferas
deberán ser desarrolladas en contenedores. En otro escena-
rio, la cantidad de tierra arable en un vivero a raíz desnuda
puede llegar a ser insuficiente cuando se requiere incremen-
tar la producción de planta, y así el invernadero puede su-
marse para complementar la producción. La combinación de
un vivero de contenedores y a raíz desnuda es además más
flexible a los cambios en el mercado, y puede ofertar un ran-
go muy variado de los tipos de plantas, incluyendo los tras-
plantes en contenedor.
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
5
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESICION Vivero en contenedores Vivero a raíz desnuda
Duración de la estación de crecimiento
Mejor para áreas de crecimiento
cortas.
Mejor para áreas de crecimiento
largas.
Inversión de capital inicial
Mínima preparación de la tierra,
estructuras y equipamiento
costosos.
Preparación de la tierra costosa,
Costos de equipamiento en función
del grado de mecanización
Requerimiento de terrenos
Calidad y cantidad de agua
Mano de obra
Instalaciones y equipamiento
Menor área requerida debido a las
altas densidades de cultivo. Con
características fisico-químicas
conocidas.
Mayor demanda de terreno debido
a las bajas densidades.Con
características fisico-químicas
conocidas.
Se requiere buena calidad del
agua y menores cantidades.
Se requiere buena calidad del
agua y mayores cantidades.
Se requieren pocos trabajadores
capacitados ,excepto en época de
siembra y cosecha
Se requiere gran cantidad de
personal durante la época de
cosecha y empacado.
Variable, desde áreas abiertas a
estructuras complejas.
Variable, desde trabajos manuales
a operaciones mecanizadas.
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006
Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP
6
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA DESICION Vivero en contenedores Vivero a raíz desnuda
Duración del cultivo
De 3 a 18 meses De 1 a 4 años.
Características del cultivo
Para especies de semilla pequeña,
baja germinación y lento
crecimiento
Para especies latifoliadas que
demandan más espacio de
crecimiento.
Enfermedades
Almacenamientro de las plantas
Manejo de plantas
Pocas enfernedades con sustratos
estérilesy menor riesgos de daños
abióticos en estructuras cubiertas.
Comunes los daños abióticos
ocasionados por patégenos del
suelo.
Mayor volumen de amacenamiento
Menor volumen de
amacenamiento
Las plantas son más tolerantes al
daño físico o esposición.
Las plantas son menos tolerantes
al daño físico o exposición

Más contenido relacionado

PDF
Manual de viveros forestales ica
PPTX
Practica 12
PPTX
2. vivero 2020
PDF
071 Hidroponia HISEP.pdf
PDF
PDF
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
PDF
El huerto ecologico_bi
PDF
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf
Manual de viveros forestales ica
Practica 12
2. vivero 2020
071 Hidroponia HISEP.pdf
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
El huerto ecologico_bi
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf

Similar a boletin8.pdf (20)

PPTX
dos INFORME SOBRE LA FERIA DE LA UEB.pptx
PDF
cartilla_viveros.pdf
DOCX
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
DOC
Pasos Para Construir Un Vivero
PDF
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PPTX
tipos de huerto-ubicacion de su instalacion
PDF
rehabilitacion_cacaoteras_tradicionales (1).pdf
PPTX
MANEJO AGRONÓMICO EN CULTIVO DE LULO(1) (3).pptx
PDF
Artculoforrajeverde.fuente
PPT
PPTX
Manejo integral CULTIVOS ANUALES 1_071350.pptx
PPTX
CULTIVOS ANUALES del trópico humedo.pptx
PPT
Vivero forestal
PDF
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
PPTX
DIAPOSITIVA DE PAZOS VIVEROS sobre los arboles de nuestra region.pptx
PDF
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
PDF
Planificación Estacional y Técnicas de Siembra.pdf
PDF
Un paseo por los nuevos cultivos
PDF
Plantaciones de almendro superintensivo
dos INFORME SOBRE LA FERIA DE LA UEB.pptx
cartilla_viveros.pdf
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Pasos Para Construir Un Vivero
DoDocumento sobre establecimiento de huertos y frutales
Manual de viveros-biohuertos
tipos de huerto-ubicacion de su instalacion
rehabilitacion_cacaoteras_tradicionales (1).pdf
MANEJO AGRONÓMICO EN CULTIVO DE LULO(1) (3).pptx
Artculoforrajeverde.fuente
Manejo integral CULTIVOS ANUALES 1_071350.pptx
CULTIVOS ANUALES del trópico humedo.pptx
Vivero forestal
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
DIAPOSITIVA DE PAZOS VIVEROS sobre los arboles de nuestra region.pptx
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
Planificación Estacional y Técnicas de Siembra.pdf
Un paseo por los nuevos cultivos
Plantaciones de almendro superintensivo

Más de FernandoFonzareliSan (8)

PDF
13 . Petroquimica Polímeros derivados del Propano.pdf
PDF
11 . Petroquimica Polímeros derivados del etano.pdf
PDF
11 . Petroquimica Polímeros derivados del etano.pdf
PDF
09 . Petroquimica Polímeros derivados del Metano.pdf
PPT
Digestion_Anaerobica&Biogas-AS&DConsultores.ppt
PPT
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
PPT
Microbiologia y digestion anaerobiosis.ppt
PDF
el_buen_sembrador.pdf
13 . Petroquimica Polímeros derivados del Propano.pdf
11 . Petroquimica Polímeros derivados del etano.pdf
11 . Petroquimica Polímeros derivados del etano.pdf
09 . Petroquimica Polímeros derivados del Metano.pdf
Digestion_Anaerobica&Biogas-AS&DConsultores.ppt
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
Microbiologia y digestion anaerobiosis.ppt
el_buen_sembrador.pdf

Último (20)

PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

boletin8.pdf

  • 1. LOS TIPOS PRODUCCIONES DE UN VIVERO FORESTAL BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº8 SETIEMBRE 2006 Ing. Forestal Emilce Galiussi AREA DENDROLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP dendrologia@ceres.agro.unlp.edu.ar
  • 2. Las especies forestales, tradicionalmente han sido dividi- das en dos diferentes tipos de producción, según la forma en cómo fueron producidas. aplantas a raíz desnuda aplantas en contenedor ay transplante La producción a raíz desnuda es obtenida de suelos a campo abierto y las plantas son removidas del suelo durante la cosecha. La producción en contenedor se cultiva en sustrato artificial, bajo condiciones ambientales controladas, como es un invernadero.Debido a que el volumen del sustrato es relati- vamente pequeño, las raíces se aglutinan en el sustrato, con- formando un cepellón o pan de tierra uniforme al momento de ser cultivada. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 1 TIPOS DE PRODUCCIÓN EN UN VIVERO FORESTAL Otro tipo de sistema de producción es el trasplante, que es una planta que ha sido removida del almácigo, o del conte- nedor, y es replantada en otro sitio para continuar su creci- miento. Tradicionalmente, la mayoría de este tipo de produc- ción han sido plantas producidas a raíz desnuda que se han cultivado por uno o dos años, y han sido replantadas en la cancha de cría a efecto de continuar con su crecimiento du- rante uno o dos años más. Los trasplantes producen mayores diámetro de tallo y crecimiento radical, comparados con las plantas producidas en contenedor, y aunque son más costo- sos.
  • 3. facilitar el movimiento de plantas e insumos para la produc- ción. Algunos viveros forestales tienen tanto instalaciones para la producción bajo el sistema de contenedores, como terrenos para la producción de plantas a raíz desnuda y transplantes. Las especificaciones para plantas producidas en contenedor in- cluyen mediciones morfológicas, tradicionalmente la altura y el diámetro del tallo. El tamaño de la planta y su calidad son fuerte- mente afectados por el ambiente del vivero y las prácticas cultu- rales; por ejemplo, los contenedores con grandes volúmenes y baja densidad de crecimiento producen plantas con un mucho mayor diámetro del tallo. LA PRODUCCION EN CONTENEDORES BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 2 Indica cualquier operación que haga posible el cultivo de plantas en contenedor, bajo cualquier tipo de ambiente de propagación modificado. El contenedor por sí mismo genera un ambiente edáfico úni- co, y la mayoría de estos viveros usan algún tipo de sustrato artificial. El grado de modificación del ambiente de creci- miento varía considerablemente. Los invernaderos completa- mente cerrados, con equipo moderno para el control ambien- tal, pueden maximizar los niveles de crecimiento de las plantas, dado que son capaces de crear un ambiente de creci- miento ideal con pocos factores limitantes. Un vivero forestal de contenedores está especializado en la producción de especies nativas o introducidas para planta- ciones forestales. Un vivero forestal de contenedores bien diseñado consiste de áreas de producción e instalaciones de servicio, tales como el área principal de operaciones, oficinas, almacén y construcciones administrativas. Todas las áreas están interconectadas mediante un sistema de transporte, confor- mado por caminos y bandas transportadoras, que permiten
  • 4. Cuando existe demanda de plantas de especies forestales, mucha gente piensa en la posibilidad de establecer su propio vivero. Sin embargo, el cultivo de especies forestales requiere de esfuerzos constantes, por lo que todas las ventajas y desventajas para el establecimiento de un vivero deben de ser consideradas. El beneficio principal de contar con un vivero propio es que la cantidad, calidad y disponibilidad de la planta pueden ser controladas. No obstante, se debe dedicar mucho tiempo para el desarrollo de un vivero, además de la considerable inversión económica. El proyecto requiere que el vivero produzca durante un buen período para poder amortizar la inversión. Por lo tanto, si se tiene la necesidad de contar con un suministro constante de plantas, deberán considerar primero su compra. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 3 Las plantas a raíz desnuda son cultivadas a campo abierto, en suelos naturales y consecuentemente el suelo, el suminis- tro de agua y el clima del sitio donde se encuentra el vivero deben de ser adecuados para el creci- miento de árboles. La tasa de crecimiento de las plantas y la longitud de la esta- ción de crecimiento son fuertemente controladas por el cli- ma donde se encuentra el vivero. Generalmente se requiere de una inversión económica con- siderable para desarrollar un vivero a raíz desnuda, indepen- dientemente de su tamaño. Los viveros bajo este sistema de producción son también muy sensibles a las economías de escala. LA PRODUCCION A RAIZ DESNUDA ¿QUE DEBEMOS ANALIZAR AL INICIAR UN VIVERO? Inicio de un vivero: Ventajas aMayor control sobre la calidad de las plantas aAdquisición de experiencia en el manejo y cultivo de plantas. aMejor adapatación a las condiciones locales. aNo depende de otras organizaciones aCrea fuentes de trabajo. Desventajas aAlta inversión de dinero y tiempo. aCompromiso económico y técnico a largo plazo. aMercado cambiante para la comercialización de plantas. aCompetencia.
  • 5. La desición de iniciar un vivero de contenedores o a raíz desnu- da debe ser estudiada muy cuidadosamente, ya que existen mu- chas cosas por considerar. aAspectos biológicos Son de importancia fundamental para la selección entre un vivero a raíz desnuda o de contenedores, y comúnmente la falta de un sitio adecuado para la producción a raíz desnuda es un factor de decisión. aAspectos Climáticos El clima en general también es crítico, dado que los viveros de contenedor son comúnmente favorecidos a grandes latitu- des y elevaciones, donde una estación de crecimiento extre- madamente corta, hace que la producción a raíz desnuda sea impráctica. aLos requerimientos de los consumidores, el manejo de la planta, los sistemas de transporte y el ambiente del sitio de plantación, deberán también ser evaluados. aAspectos económicos y el análisis de mercado La proyección de los niveles de producción, sumado a la in- versión inicial y los costos de operación, podrán indicar el tipo de vivero más factible económicamente a diferentes vo- lúmenes de producción. Las fuentes de energía y su costo son factores clave que tienen una influencia significativa para elegir entre un vivero. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 4 ¿QUE ALTERNATIVA ELEGIMOS? aExperiencia del productor Dado que la disponibilidad de un viverista hábil puede in- fluenciar la selección del tipo de vivero. El conocimiento sobre el manejo de invernaderos u horticultura ornamental, y la capacitación en horticultura puede asistir en el manejo de un vivero forestal que produce en contenedores. Bajo al- gunas circunstancias, la instalación de un vivero que produz- ca tanto en contenedores como a raíz desnuda puede ser lo más apropiado. Los viveros de contenedores son comúnmen- te utilizados para cultivar plantas de semillas cuya proceden- cia es de un alto valor genético, mientras que la producción de especies “normales” se lleva a cabo en almácigos. En lu- gares donde el suelo del vivero es más adecuado para la producción de especies latifoliadas, las plantas de coníferas deberán ser desarrolladas en contenedores. En otro escena- rio, la cantidad de tierra arable en un vivero a raíz desnuda puede llegar a ser insuficiente cuando se requiere incremen- tar la producción de planta, y así el invernadero puede su- marse para complementar la producción. La combinación de un vivero de contenedores y a raíz desnuda es además más flexible a los cambios en el mercado, y puede ofertar un ran- go muy variado de los tipos de plantas, incluyendo los tras- plantes en contenedor.
  • 6. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 5 FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESICION Vivero en contenedores Vivero a raíz desnuda Duración de la estación de crecimiento Mejor para áreas de crecimiento cortas. Mejor para áreas de crecimiento largas. Inversión de capital inicial Mínima preparación de la tierra, estructuras y equipamiento costosos. Preparación de la tierra costosa, Costos de equipamiento en función del grado de mecanización Requerimiento de terrenos Calidad y cantidad de agua Mano de obra Instalaciones y equipamiento Menor área requerida debido a las altas densidades de cultivo. Con características fisico-químicas conocidas. Mayor demanda de terreno debido a las bajas densidades.Con características fisico-químicas conocidas. Se requiere buena calidad del agua y menores cantidades. Se requiere buena calidad del agua y mayores cantidades. Se requieren pocos trabajadores capacitados ,excepto en época de siembra y cosecha Se requiere gran cantidad de personal durante la época de cosecha y empacado. Variable, desde áreas abiertas a estructuras complejas. Variable, desde trabajos manuales a operaciones mecanizadas.
  • 7. BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TECNICA Nº 8 - SETIEMBRE 2006 Area Dendrología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP 6 FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA DESICION Vivero en contenedores Vivero a raíz desnuda Duración del cultivo De 3 a 18 meses De 1 a 4 años. Características del cultivo Para especies de semilla pequeña, baja germinación y lento crecimiento Para especies latifoliadas que demandan más espacio de crecimiento. Enfermedades Almacenamientro de las plantas Manejo de plantas Pocas enfernedades con sustratos estérilesy menor riesgos de daños abióticos en estructuras cubiertas. Comunes los daños abióticos ocasionados por patégenos del suelo. Mayor volumen de amacenamiento Menor volumen de amacenamiento Las plantas son más tolerantes al daño físico o esposición. Las plantas son menos tolerantes al daño físico o exposición