fundación iter
fundación iter

                 trabajando por el futuro




                                             boletín   nº5

                                 Proyecto INSERTA2
          Fracaso escolar; un reto para la educación
                                    formal e informal
                 CONTRAPORTADA:¿Existen los vagos?
editorial
                                       Para los jóvenes con discapacidad, el acceso al trabajo es,    - Proporcionar mayor información a los empresarios acerca
                                       por un lado, garantía de subsistencia y desarrollo personal,   de sus capacidades.
                                       y por otro lado, supone el puente hacia el reconocimiento      - Informar y ayudar a las familias orientándolas en relación
                                       pleno de sus derechos ciudadanos.                              a la búsqueda de empleo de los jóvenes con discapacidad.
                                       El porcentaje de los que en la actualidad están trabajando     - Potenciar la iniciativa del EMPLEO CON APOYO:
                                       (en el tramo 16-22 años) es de tan solo un 11,67%.             Empleo integrado en la comunidad dentro de empresas
                                       La inserción laboral fomenta la autonomía personal, la         normalizadas, para personas con discapacidad que
                                       participación en la vida de la comunidad, el rol en el seno    tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al
                                       familiar y el nivel de autoestima. Sobre todo, cuando -como    mercado laboral, mediante la provisión de los apoyos
                                       ocurre en la inmensa mayoría de los casos-, la propia          necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo
                                       persona con discapacidad quiere trabajar.                      de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo más
                                                                                                      similares posible en trabajo y sueldo a las de otro trabajador
                                       Como medidas de mejora de la situación de estos jóvenes,
                                                                                                      sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la
                                       Desde la Fundación ITER, proponemos:
                                                                                                      misma empresa.
                                       - Concienciar a todas las personas en general de la
                                       situación, posibilidades y limitaciones reales de este
                                       colectivo.



                                 monográfico                                                             David Logrosan
                                 ¿Qué te han aportado los cursos de INSERTA2?
                                 Muchas cosas. Tener amigos o compañeros que no conocía. Aprendí muchas cosas como de la comunicación verbal y
                                 no verbal, entrevistas de trabajo…Me gustaron mucho.
                                 ¿Te está ayudando a la hora de encontrar un trabajo?
                                 De momento no, pero pronto tendré un trabajo para ganar mi sueldo y poder ayudar a mis padres

                                                                                     ¿Qué es lo más complicado de buscar trabajo?
                                                                                     La crisis que hay. He mandado un montón de currículums y no me llaman
                                                                                     de ningún sitio...

          Conoce nuestras                                                            ¿En qué te ha ayudado Iter para prepararte y buscar empleo?
       empresas colaboradoras,                                                       Haciendo cursillos. De habilidades sociales en ITER y de auxiliar de
                                                                                     comercio en Afanías...Alejandro me decía las páginas web y me ayudaba
        hoy te presentamos a:
                                                                                     a buscar las ofertas de trabajo.
        THE PHONE HOUSE                                                              ¿Qué otras personas o instituciones te han echado una mano?, ¿en
                                                                                     qué?
                                                                                     Afanías para hacer el curso de auxiliar e INSERTA-FSC, donde también
                                                                                     he hecho un curso de habilidades sociales.
                                                                                     ¿Qué consejo darías a jóvenes que están despistados sin saber qué
                                                                                     hacer?
                                                                                     Que vayan a Fundaciones y que hagan cursillos que les gusten… de
                                                                                     ayudante de cocina, por ejemplo. Con los cursillos aprendes más, tienes
                                                                                     más experiencia y puede que te llamen de un trabajo para hacerte una
                                                                                     entrevista.




                                  revista de prensa Sabías que …
                                  PUNSET PROPONE EDUCAR                                               ALCORCÓN ES una villa del área metro-
                                  EN LA GESTIÓN DE LAS                                                politana de Madrid en la Comunidad de Ma-
                                  EMOCIONES                                                           drid (España), situado a 13 km. de Madrid
                                                                                                      en dirección suroeste. Su población actual
                                  •	      Eduardo Punset ha asegurado que la                          es de 168.299 habitantes (censo oficial a 1
                                          sociedad de la comunicación actual                          de enero de 2010) en continuo crecimiento,
                                          necesita una reforma educativa que in-                      la forman sobre todo emigrantes de otras
fundación iter




                                          cluya el aprendizaje y la gestión de las                    regiones de España. El pueblo afronta un
                                          emociones con materias que ayuden a                         enorme desarrollo urbano en la iniciativa
                                          los alumnos a mejorar su empatía ha-                        denominada Ensanche Sur de Alcorcón.
                                          cia el resto de compañeros, a aumen-                        Recientemente ha obtenido el título de
                                          tar el altruismo y a saber reaccionar en                    “Gran Ciudad de la Comunidad de Madrid”,
                                          diferentes situaciones.                                     título que se le concede a los municipios de
                                                                                                      más de 150.000 habitantes con unos míni-
                                                                                                      mos de habitabilidad.

                 boletín   nº5
noticias iter
                                  •	    Proyecto INSERTA2                                   •	    Fracaso escolar; un reto para la
                                  •	    Carta de agradecimiento de un padre                       educación formal e informal
                                                                                            •	    V feria de empleo y discapacidad 2011




                                  Proyecto Inserta2
                                  En Septiembre de 2011, la fundación ITER se embarcó en un nuevo proyecto enmarcado en el
                                  Programa INSERTA y financiado por la FUNDACIÓN MAPFRE.
                                  Este proyecto está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual y tiene como finalidad promover
                                  la integración de este colectivo en el mercado laboral normalizado, mediante una serie de acciones
                                  formativas ajustadas a las necesidades de cada participante y fundamentado en la metodología de
                                  empleo con apoyo.
                                  El proyecto va destinado a 30 jóvenes de municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid que
                                  han pasado por la fundación ITER a lo largo de estos años. Después de la selección inicial (entrevistas,
                                  diagnóstico y evaluaciones), entre noviembre y enero se llevó a cabo, la primera acción formativa,
                                  orientada a fortalecer sus habilidades sociales de comunicación. Se ha trabajado en grupos de 10
                                  personas para que hubiera un alto nivel de participación y pudiera promoverse la cohesión grupal. La
                                  experiencia fue muy gratificante, ya que todos los jóvenes se implicaron completamente y entre ellos
                                  hubo un estupendo clima de trabajo y de colaboración. Sin duda, lo que más llamó la atención, fue el
                                  altísimo grado de asistencia y su puntualidad.
                                  Una vez realizados los talleres, el siguiente paso es la realización de formación ocupacional para la
                                  preparación de los jóvenes para el mundo laboral a cargo de AFANIAS, asociación pro personas con
                                  discapacidad intelectual, que colabora con la fundación. Esta formación se está llevando a cabo en la
                                  actualidad. Cuando están formados es cuando pueden comenzar a trabajar en las empresas con las que
                                  Fundación ITER tiene firmados acuerdos de colaboración. La incorporación al trabajo se hará siempre con
                                  el insertor laboral, persona altamente cualificada en la modalidad de EMPLEO CON APOYO.


                                  Fracaso escolar; un reto para la educación formal
                 noticias




                                  e informal
                                  Los días 25 y 26 de noviembre se celebró en Madrid las XII Jornadas de Infancia y Adolescencia
                                  en riesgo, convocada por el área de Justicia y Solidaridad de la CONFER (Conferencia Española de
                                  Religiosos); este año el tema de las jornadas era el fracaso escolar, por lo que se vio interesante el
                                  asistir a las mismas desde la Fundación Iter.
                                  Las jornadas comenzaron con la intervención de Julio Rogero, que realizó una excelente exposición centrada
                                  en la cuestión principal que se desarrollaría a lo largo del primer día: ¿Niños que fracasan o sistema educativo
                                  que no responde a los objetivos de educar? Para el ponente el sistema educativo debería enfocarse más hacia
                                  un concepto integral inclusivo, donde todos podamos “aprender a aprender de la diversidad”, con profesionales
                                  comprometidos con este enfoque y proyectos educativos que contribuyan a superar las desigualdades en
                                  lugar de limitarse a reproducirlas o aumentarlas.
                                  Por la tarde tuvo lugar una mesa redonda con profesionales de distintos ámbitos educativos que expusieron
                                  su visión del fracaso escolar. En todas las intervenciones, se insistió mucho en la imposibilidad de afrontar la
                                  realidad heterogénea del alumnado, desde una escuela que pretende homogeneizarlo, y la apuesta por una
                                  educación “más afectiva que efectiva”. Resaltar la intervención desde la visión de proyectos de Educación No
                                  formal por parte de CÁRITAS, donde planteaba la necesidad de crear proyectos que acogieran y empoderaran
                                  a los niños y jóvenes que se quedan fuera del sistema educativo actual. Por la mañana del día siguiente, se
fundación iter




                                  realizó una mesa de experiencias con padres, niños, educadores de calle y orientadores que viven el fracaso
                                  escolar desde distintos puntos de vista. Destacar la intervención de un adolescente, que compartió su llegada
                                  a nuestro país y la desmotivación absoluta hacia la escuela, debido a la falta de tiempo de adaptación a
                                  una realidad tan distinta de procedencia, lo que le llevó a quedarse fuera del sistema educativo durante el
                                  primer curso, y su entrada de lleno en el fracaso escolar; situación muy repetida en los jóvenes con los que
                                  trabajamos en Iter.
                                  Las jornadas se cerraron con una coreografía preparada por unas jóvenes de un centro escolar, que finalizaron
                                  un espacio donde pudimos compartir, aprender y recoger distintos puntos de vista sobre el fracaso escolar
                  boletín   nº5   para aplicar en el trabajo diario de la Fundación Iter.
Carta de agradecimiento de un padre
                                  Hola,
                                  Soy el padre de P.F.; me ha dicho que ayer le llamaste para interesarte por él. Desde este medio quiero
                                  agradecer tu deferencia hacia él.
                                  Ya te habrá dicho que anda persiguiendo el sacarse el título de la ESO; le está costando bastante, y este año
                                  lo quiere volver a intentar. Está matriculado en el Centro de mayores “Alfar” de Alcorcón. También asiste un
                                  día o dos por la semana al Centro Base de Móstoles. Allí lo lleva una Psicóloga para potenciar sus habilidades
                                  y relaciones. Le diagnosticaron Síndrome de Asperger y la Comunidad de Madrid le expidió un carnet que
                                  contiene su grado de minusvalía Psíquica que según sus estimaciones es del 46%. Tendrá que pasar revisión
                                  cada 3 años aproximadamente. En cuanto a su futuro laboral, la cosa no le va a resultar fácil en estos tiempos
                                  de crisis. Apenas hay trabajo para gente sin problemas, así que para estos chicos será mas difícil. Yo sé y me
                                  consta que personas como tú hacéis un gran esfuerzo en esta materia ayudando dónde y cuando podéis. Es
                                  por ello que me gustaría pedirte el favor de que no pierdas tu interés por Pablo. A ver si acaba sacándose la
                                  ESO y encuentra después alguna posibilidad laboral para que le ayude a realizarse como persona adulta. Lo
                                  que más le cuesta es hacer amigos y relacionarse. En casa se relaciona perfectamente y está bien integrado;
                                  es con los de fuera con los que tiene mayor problema; este año le apuntamos a un campamento de verano
                                  de unos 15 días, y aunque al principio no quería y le costaba decidirse, finalmente fue, y se lo pasó bien.
                                  Creemos que poco a poco irá saliendo para adelante, pero a mí me gustaría que se despegase un poco más
                                  del núcleo familiar, porque no sé qué haría este muchacho si algún día le llegamos a faltar sus padres. En
                                  fin, pido que al menos yo viva 100 años (je je), para que por lo menos cuando me vaya lo deje ya a él bien
                                  madurito (es broma), ya me entiendes quizás lo que te quiero expresar con ello. Bueno, pues de verdad que
                                  me alegro de que le hayas llamado; cuando me lo dijo parecía muy contento; me ha llamado papá, me dijo ,
                                  y me preguntó que cómo estaba y qué estaba haciendo.

                                  Yo también por mi parte quiero darte las gracias por tu desinteresado detalle al llamarle. Voy a dejar que este año
                                  intente lo de la ESO, y si lo consigue (incluso si no lo consigue), me gustaría seguir en contacto contigo, pues
                                  desde tu Fundación estoy seguro de que a lo mejor podréis ayudarle en lo que sea necesario y bueno para él.
                                  Gracias por todo y que Dios te bendiga a ti y a los tuyos.
                                  Atentamente:
                                  ALFREDO F.


                                  V feria de empleo y discapacidad 2011
                                  La V feria de empleo y discapacidad 2011, abrió sus puertas los pasados días 16 y 17
                                  de noviembre en la Feria de Madrid. La finalidad de esta feria es poner en contacto a los
                                  empresarios de todos los ámbitos, con las personas con discapacidad.
                 noticias




                                  Como viene siendo habitual, convocamos a nuestros usuarios con discapacidad para que acudieran a
                                  buscar empleo y a familiarizarse con las empresas y entidades. También acudimos nosotros para conocer
                                  de primera mano la oferta de las empresas.
                                  Nos encontramos con entidades que trabajan con personas discapacitadas como por ejemplo Fundación
                                  Ranstand, Fundación Once, Fundación Adecco, Cermi, FAMMA… Todas estas entidades están haciendo
                                  un gran trabajo de concienciación social para que las personas con una discapacidad puedan ser
                                  integradas dentro de una empresa ordinaria con unas
                                  condiciones semejantes a las personas que no tienen
                                  discapacidad.
                                  De hecho, muchas son las empresas que ya tienen una
                                  conciencia social y apoyan a esta realidad social, como
                                  es el caso de REPSOL YPF, DARTY. LEROY MERLIN,
                                  INDRA, Leche PASCUAL, CARREFOUR…Cuando
                                  llegamos, no había demasiado movimiento, pero según
                                  fue transcurriendo la tarde, los stands se fueron llenando
                                  de muchos usuarios que fueron pidiendo información y
                                  entregando sus Currículum Vitae.
                                  Según hemos visto, bastantes empresas conocen la
                                  metodología del “Empleo con apoyo” y algunas de ellas
                                  lo llevaban a cabo.
fundación iter




                                  En conclusión, vimos que a pesar de la situación que
                                  estamos viviendo, sigue habiendo trabajo y sigue
                                  habiendo empresas que confían en que el trabajo de una
                                  persona con discapacidad ayuda a la propia persona,
                                  pero también les ayuda a ellos mismos a tener empleados
                                  eficientes que realizan un trabajo de calidad… este es el
                                  principio de la verdadera integración.



                  boletín   nº5
Punset propone educar en la
                                           gestión de las emociones
                                           Eduardo Punset ha asegurado que la sociedad de la comunicación actual
                                           necesita una reforma educativa que incluya el aprendizaje y la gestión de las
                                           emociones con materias que ayuden a los alumnos a mejorar su empatía hacia el
                                           resto de compañeros, a aumentar el altruismo y a saber reaccionar en diferentes
                                           situaciones, unos aspectos que, a su juicio, “bajaría los niveles de violencia que
                                           hoy en día existen en las aulas”.


                                           Así, para Punset el hecho de que la educación siga el mismo patrón “desde hace 100 años”
                                           demuestra que “está obsoleta”. “Hace años el colegio estaba preparado para generar trabajo
                                           porque se vivía en una sociedad industrial, pero ahora la educación debería centrarse en que los
                                           jóvenes se inserten en la sociedad de la comunicación del futuro y eso se hace con una fusión
                                           entre arte y el resto de materias”, ha explicado.

                                            En este sentido, ha señalado que las competencias a impartir deberían ayudar a los alumnos a
                                            concentrar su atención; a trabajar en equipo de manera cooperativa y sin enfrentamientos; fomentar
                                            el altruismo desde las relaciones personales; ayudarles a ser resolutivos con los problemas; y la
                                            gestión de las emociones. En este último punto, Punset ha explicado que se trataría de afrontar
                                           “emociones básicas y universales, tanto negativas como la ira y el enfado, como las positivas, como
                                            el altruismo o la empatía”. “Estamos descubriendo que mucha gente no sabe que hay que tener
                                            un cierto grado de estrés, apasionamiento e involucración con el problema para poder afrontarlo
                                            de manera positiva”, ha señalado el profesor.
                 revista de prensa




                                            Esta reforma educativa ocupa
                                           “gran parte” del nuevo libro
                                            de Punset ‘Excusas para no
                                            pensar’, en el que explica
                                            la capacidad del hombre de
                                            ser infeliz. Según el escritor,
                                            durante tres años ha buscado
                                            las razones para saber por
                                            qué el ser humano tiende a
                                            la infelicidad y entre esas
                                            razones se encuentra “su
                                            incapacidad para cambiar
                                            de opinión”, una actitud que
                                           “es mucho más dolorosa en
                                            tiempos de crisis”.

                                           Así, ha apuntado que “el
                                           cerebro detesta cambiar de opinión porque se le obliga a rediseñar una estructura defensiva”.
                                           Pero Punset también señala como razones de infelicidad que el ser humano no compagine
                                           entretenimiento y conocimiento y la “universalización” que ha bajado las prestaciones de las que
                                           puede gozar el ser humano en sanidad, educación y otros aspectos.

                                           Como solución a esta infelicidad, el escritor catalán hace llegar al lector una de las dimensiones
                                           de la felicidad que es “aprovechar el camino hacia ella” porque, según ha señalado “hay quien
fundación iter




                                           no sabe que hay vida antes de la muerte” y no se da cuenta de “las pequeñas cosas que van
                                           pasando mientras se busca la felicidad. “La intuición es una fuente tan válida de conocimiento
                                           como el pensamiento consciente”, ha concluido.

                                           Para saber más y ampliar la noticia puedes visitar una de estas dos páginas web: http://www.rtve.
                                           es/television/redes/ y http://www.eduardpunset.es/ o leer el libro que te recomendamos: “Excusas
                                           para no pensar”.

                    boletín          nº5
te recomendamos…
                                                                                      Excusas para no pensar
                                                                                      Eduardo Punset




                                 acerca de…
                                 The Phone House es una cadena española de tiendas de telecomunicaciones especializada
                                 en telefonía móvil, filial de la empresa inglesa The Carphone Warehouse.
                                 Phone House actúa como distribuidor de los principales operadores de telefonía móvil de
                                 España, Vodafone, Orange, y Yoigo.

                                 Con cerca de 15000 empleados y más de 2000 centros especializados en comunicaciones, detrás de
                                 esta gran compañía hay un equipo humano especializado, inspirado y motivado para poder ofrecer
                                 a nuestros clientes el asesoramiento que se merecen.
                                 En The Phone House ponemos todos los medios para que nuestro personal sea capaz de desarrollar
                                 su trabajo de forma excepcional, tal y como se merecen nuestros clientes.



                                 recortes de prensa:
                                 Geek - Silvestre Vallecana 2011

                                 Desde el blog oficial de Phone House (http://blog.phonehouse.es/index.php/2011/11/24/geek-silvestre-vallecana-2011/ ) nos
                                 traen esta curiosa noticia:


                                                                                                        Solidaridad. El 31 de Diciembre de 2011,
                                                                                                       como todos los años, se celebrará la San Silvestre
                                                                                                       Vallecana pero con un punto de distinción con respecto
                                                                                                       a otras ediciones, será un poco mas Geek.


                                                                                                       El departamento de Geek Squad de Phone House
                                                                                                       apadrina el evento con corredores que lleven el uniforme
                                                                                                       que distingue a un agente Geek.


                                                                                                        El objetivo: Recaudar el máximo posible de fondos
                                                                                                        para ayudar a la Fundacion Iter, cuyos valores son la
                                 integración sociolaboral de jóvenes con riesgo de exclusión social, y nosotros como Geeks intentaremos hacer un poco mas
                                 llevadera la difícil situación que viven estas personas.


                                 Aquí abajo podreis disfrutar del video donde presentamos la unión de Geek Squad y la Fundacion Iter como nos gusta a nosotros,
                                 con humor!!  http://www.youtube.com/watch?v=U0bHZEfwyD4
fundación iter




                                 En la página de Phone House Solidario podremos contribuir todos mediante donativos para la recaudación que tan difícil es
                                 con esta crisis de por medio.


                                 Por eso os animo a todos a participar con nosotros en este proyecto y pasar la tarde-noche de la nochevieja pasando un buen
                                 rato con nosotros en la carrera más popular del año.


                                 Ayúdanos a conseguir que el sueño de muchos se haga realidad.


                 boletín   nº5
la tribuna de… Begoña
                                 ¿Existen los vagos? ¿Los vagos nacen vagos?...

                                 -“Es un vago”- Es la frase más escuchada, la respuesta más fácil ante un fracaso escolar;
                                  ni siquiera “se ha vuelto un vago” sino “Es un vago” como si la vaguería, esa palabra
                                  absolutamente despectiva y cargada de culpa, estuviese escrita en nuestro ADN, como
                                  si con un enfoque fatalista no fuese posible buscar otros culpables ni soluciones porque
                                  simplemente es imposible luchar contra lo que, de forma natural, se es


                                 .“Es un vago”. Lo dijo un profesor de mi hijo hace ya unos         qué punto todos condicionamos nuestra forma de trabajar
                                 cuantos cursos. Y empezó a arrancarle los apuntes del              a las expectativas que nos generan los demás. Fue solo
                                 cuaderno como lección para que se esforzase más. Después           un experimento, y por ende cruel, pero ¿Acaso no sucede
                                 descubrimos que no había adquirido en el tiempo destinado          esto en la vida real y en todos los ámbitos? ¿Con qué rigor
                                 a ello las habilidades necesarias para la lectura secuencial       determinamos las capacidades de cada persona?¿Con qué
                                 y que sencillamente era incapaz de comprender adecuada             legitimidad basamos nuestras relaciones con los demás
                                 ni suficientemente, sin esa habilidad, nada de lo que tuviese      en esas premisas y nos permitimos ser el tal espejo social
                                 entre manos. Y pasó de tener la consideración de un vago, a        distorsionando la imagen del que se mira en nosotros? Todos
                                 la de una persona que, increíblemente, seguía luchando contra      valemos.
                                 sus limitaciones, y ello a pesar de la bajísima autoestima y
                                 sensación de fracaso que sus dificultades, aún no identificadas,   Todos somos capaces de crecer ilimitadamente.
                                 le generaban. Probablemente, si no hubiésemos detectado
                                 ese problema a tiempo, hoy fuese realmente “un vago”, en ese        Solo hace falta creerlo. HAY que creerlo. HAY que saberlo.
                                 sentido en el que todos, tan cómodamente, usamos el término.
                                                                                                    “Vago”: implica poder y no querer, implica capacidad pero
                                 Sencillamente hubiese llegado un momento en el que                  no intención ¿será éste el problema? Puede que no, que el
                                 hubiese tirado la toalla, en el que hubiese decidido que la         problema de fondo sea el miedo o la inseguridad en las propias
                                 única respuesta factible para su caso es que no valía o no le       capacidades haciendo rehuir los retos. O no, y, en ese caso,
                                 gustaba estudiar y en el que, harto de sentirse en desventaja       puede que el problema de fondo tenga que ver con la palabra
                                 con respecto a los demás compañeros de clase, hubiese               esfuerzo, con la falta de esfuerzo.
                                 decidido hacer del estudio una mofa y sacarse “un título” en
                                 algo más provechoso socialmente para él, tal vez el de “el         Pero, se llame como se llame, estamos hablando de una sola
                                 más gracioso”, ya que no el del más listo.                         cosa: gestión de las emociones. Y llegados aquí, la pregunta
                                                                                                    es: ¿Se preocupa nuestro sistema de educar a nuestros
                                 Es solo un caso. Pero es que hay cientos de casos                  hijos en la gestión de los sentimientos o solo se preocupa de
                                 y, probablemente, una explicación para cada niño que               inculcar conocimientos? ¿Se preocupa de enseñar la gestión
                                 evoluciona desde un simple suspenso hasta el fracaso escolar       y expresión de emociones como la autoestima, la seguridad,
                                 más estrepitoso. Y las explicaciones están en el colegio, en el    la alegría, la tristeza, la rabia, o la rebeldía? ¿Se preocupa
                                 sistema educativo, en el entorno familiar, en los valores que      de enseñar el valor, crucial del esfuerzo? ¿Nos preocupamos
                                 siembra entre los niños esta sociedad nuestra de ahora. Y hay      los demás? ¿Se preocupa alguien de todo esto?¿Es posible
                                 que luchar por buscarlas, aunque primero haya que eliminar         que nuestra generación haya trabajado tanto por dar todo a
                                 la palabra “vago” de nuestro diccionario.                          nuestros hijos, que en ese darles todo -sin sacrifico por su
                                                                                                    parte- se nos haya olvidado enseñarles algo tan fundamental
                                 A mí me preocupan todos los posibles motivos pero, sobre           como lo que es el esfuerzo? ¿la autoestima? ¿la confianza?
                                 todo, aquellos que tienen que ver con las emociones por ser lo
                                 más intangible, vulnerable, delicado y valioso de las personas.    Definitivamente creo que habría que eliminar el término “vago”
                                                                                                    del diccionario o por lo menos prohibir que se conjugue con
                                 Hace tiempo, supe de un viejo experimento que se había             el verbo “ser”. Puede que si no dejamos cabida a esa fatídica
                                 llevado a cabo en un colegio: Se seleccionó, de entre el           combinación, estos, los vagos, sencillamente desaparezcan.
                                 alumnado, estudintes a los que se definió, aleatoriamente,
                                 como buenos o malos, notificándose solo esto a los profesores.     Y solo a partir de ahí deberíamos empezar a trabajar con y
                                 Increíblemente, al finalizar el curso, los “aleatoriamente         por ellos, los jóvenes, desde la convicción de que todos, sin
                                 buenos” resultaron ser excepcionales y “los aleatoriamente         exclusión, son todo futuro, todo capacidad de ser, sin límite:
                                 malos” un desastre.                                                nadie sabe, ni siquiera ellos, ni siquiera nosotros, hasta donde
                                                                                                    serán capaces de crecer. Solo hay que apostar, sin límite
                                 Creo que el experimento permitió medir hasta qué punto             tampoco, por ellos.
                                 el acto de creer firmemente en las potencialidades de las
                                 personas hace posible que éstas crezcan y, también, hasta
fundación iter




                                       Para más información o si quieres ayudarnos, entra en www.fundacioniter.org

                                     En caso de que no desees continuar recibiendo esta newsletter, puedes darte de baja
                                            enviando un correo electrónico a: bajaboletin@fundacioniter.org




                 boletín   nº5

Más contenido relacionado

PDF
Revista pagina 26
PDF
Revista completa
PDF
Barreras para emprender
PDF
Escuela de emprendedores Tomelloso 13 marzo 2013
PDF
La voz de la experiencia
PDF
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
PDF
PDF
Expansión fuga de talentos 27 04-2011
Revista pagina 26
Revista completa
Barreras para emprender
Escuela de emprendedores Tomelloso 13 marzo 2013
La voz de la experiencia
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Expansión fuga de talentos 27 04-2011

La actualidad más candente (12)

PDF
Barreras para emprender
PDF
Diario La Voz-Proyecto: Usu@rio 2.0
PDF
Koldo Saratxaga «No hay que caer en la idea de formar a los jóvenes para el t...
PDF
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
PDF
PDF
Revista i Candela
PDF
Folleto sistema braille
PDF
Empleo y discapacidad. tercer taller club ability.
PDF
Joan Ramon Alabart
PDF
Resumen #emprenderiamejor
PDF
Revista Business Woman 2
PDF
Alberto Gimeno
Barreras para emprender
Diario La Voz-Proyecto: Usu@rio 2.0
Koldo Saratxaga «No hay que caer en la idea de formar a los jóvenes para el t...
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Revista i Candela
Folleto sistema braille
Empleo y discapacidad. tercer taller club ability.
Joan Ramon Alabart
Resumen #emprenderiamejor
Revista Business Woman 2
Alberto Gimeno
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Liberdade 3
PPTX
Axiologia
PDF
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
PPTX
Peninsula Valdés
PPT
Senderismo
PPT
Presentación1
PPTX
José melo
PPTX
PAC 1 - El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
PDF
"Agua,ríos y pueblos", textos de la exposición en el Museo de San Telmo
Liberdade 3
Axiologia
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
Peninsula Valdés
Senderismo
Presentación1
José melo
PAC 1 - El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion
"Agua,ríos y pueblos", textos de la exposición en el Museo de San Telmo
Publicidad

Similar a Boletín semestral nº 5 (20)

PDF
Convencion iter 2011
PDF
Oscar Del Santo entrevista 'El Economista'
PDF
Busca un nuevo empleo y fórmaT
PPTX
Tema 1 blog
DOCX
Tendencias en las ocupaciones del futuro
PPTX
Tema 1 blog
PDF
PPTX
Sesion 3
PDF
Presentación fsc inserta la discapacidad como protagonista en la rsc y en la ...
PDF
Empleo tea
PDF
Proyecto Persona - Economía de Comunión
PDF
PPTX
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
PDF
Como buscar&encontrar empleo hoy
PPTX
talleres-2.pptx
PPT
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2012
PDF
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
PPT
Actividad 2.
PDF
Boletín de empleo Albacete de mica consultores nº 24. ofertas de trabajo de A...
PDF
Cosas que hacer en paro
Convencion iter 2011
Oscar Del Santo entrevista 'El Economista'
Busca un nuevo empleo y fórmaT
Tema 1 blog
Tendencias en las ocupaciones del futuro
Tema 1 blog
Sesion 3
Presentación fsc inserta la discapacidad como protagonista en la rsc y en la ...
Empleo tea
Proyecto Persona - Economía de Comunión
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
Como buscar&encontrar empleo hoy
talleres-2.pptx
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2012
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Actividad 2.
Boletín de empleo Albacete de mica consultores nº 24. ofertas de trabajo de A...
Cosas que hacer en paro

Más de fundacioniter (10)

PDF
15º Boletín informativo fundación iter
PDF
Presentación 8 belts Fundación Iter (7)
PDF
13º boletín trimestral fundación iter
PDF
Auditoria 2014
PDF
Auditoria 2014
PDF
Auditoria 2014
PDF
12ª boletín trimestral noticias fundación iter
PDF
10º boletín fundación iter
PDF
8º boletín fundación iter
PDF
Empleo público 14 02 (1)
15º Boletín informativo fundación iter
Presentación 8 belts Fundación Iter (7)
13º boletín trimestral fundación iter
Auditoria 2014
Auditoria 2014
Auditoria 2014
12ª boletín trimestral noticias fundación iter
10º boletín fundación iter
8º boletín fundación iter
Empleo público 14 02 (1)

Boletín semestral nº 5

  • 1. fundación iter fundación iter trabajando por el futuro boletín nº5 Proyecto INSERTA2 Fracaso escolar; un reto para la educación formal e informal CONTRAPORTADA:¿Existen los vagos?
  • 2. editorial Para los jóvenes con discapacidad, el acceso al trabajo es, - Proporcionar mayor información a los empresarios acerca por un lado, garantía de subsistencia y desarrollo personal, de sus capacidades. y por otro lado, supone el puente hacia el reconocimiento - Informar y ayudar a las familias orientándolas en relación pleno de sus derechos ciudadanos. a la búsqueda de empleo de los jóvenes con discapacidad. El porcentaje de los que en la actualidad están trabajando - Potenciar la iniciativa del EMPLEO CON APOYO: (en el tramo 16-22 años) es de tan solo un 11,67%. Empleo integrado en la comunidad dentro de empresas La inserción laboral fomenta la autonomía personal, la normalizadas, para personas con discapacidad que participación en la vida de la comunidad, el rol en el seno tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al familiar y el nivel de autoestima. Sobre todo, cuando -como mercado laboral, mediante la provisión de los apoyos ocurre en la inmensa mayoría de los casos-, la propia necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo persona con discapacidad quiere trabajar. de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo más similares posible en trabajo y sueldo a las de otro trabajador Como medidas de mejora de la situación de estos jóvenes, sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la Desde la Fundación ITER, proponemos: misma empresa. - Concienciar a todas las personas en general de la situación, posibilidades y limitaciones reales de este colectivo. monográfico David Logrosan ¿Qué te han aportado los cursos de INSERTA2? Muchas cosas. Tener amigos o compañeros que no conocía. Aprendí muchas cosas como de la comunicación verbal y no verbal, entrevistas de trabajo…Me gustaron mucho. ¿Te está ayudando a la hora de encontrar un trabajo? De momento no, pero pronto tendré un trabajo para ganar mi sueldo y poder ayudar a mis padres ¿Qué es lo más complicado de buscar trabajo? La crisis que hay. He mandado un montón de currículums y no me llaman de ningún sitio... Conoce nuestras ¿En qué te ha ayudado Iter para prepararte y buscar empleo? empresas colaboradoras, Haciendo cursillos. De habilidades sociales en ITER y de auxiliar de comercio en Afanías...Alejandro me decía las páginas web y me ayudaba hoy te presentamos a: a buscar las ofertas de trabajo. THE PHONE HOUSE ¿Qué otras personas o instituciones te han echado una mano?, ¿en qué? Afanías para hacer el curso de auxiliar e INSERTA-FSC, donde también he hecho un curso de habilidades sociales. ¿Qué consejo darías a jóvenes que están despistados sin saber qué hacer? Que vayan a Fundaciones y que hagan cursillos que les gusten… de ayudante de cocina, por ejemplo. Con los cursillos aprendes más, tienes más experiencia y puede que te llamen de un trabajo para hacerte una entrevista. revista de prensa Sabías que … PUNSET PROPONE EDUCAR ALCORCÓN ES una villa del área metro- EN LA GESTIÓN DE LAS politana de Madrid en la Comunidad de Ma- EMOCIONES drid (España), situado a 13 km. de Madrid en dirección suroeste. Su población actual • Eduardo Punset ha asegurado que la es de 168.299 habitantes (censo oficial a 1 sociedad de la comunicación actual de enero de 2010) en continuo crecimiento, necesita una reforma educativa que in- la forman sobre todo emigrantes de otras fundación iter cluya el aprendizaje y la gestión de las regiones de España. El pueblo afronta un emociones con materias que ayuden a enorme desarrollo urbano en la iniciativa los alumnos a mejorar su empatía ha- denominada Ensanche Sur de Alcorcón. cia el resto de compañeros, a aumen- Recientemente ha obtenido el título de tar el altruismo y a saber reaccionar en “Gran Ciudad de la Comunidad de Madrid”, diferentes situaciones. título que se le concede a los municipios de más de 150.000 habitantes con unos míni- mos de habitabilidad. boletín nº5
  • 3. noticias iter • Proyecto INSERTA2 • Fracaso escolar; un reto para la • Carta de agradecimiento de un padre educación formal e informal • V feria de empleo y discapacidad 2011 Proyecto Inserta2 En Septiembre de 2011, la fundación ITER se embarcó en un nuevo proyecto enmarcado en el Programa INSERTA y financiado por la FUNDACIÓN MAPFRE. Este proyecto está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual y tiene como finalidad promover la integración de este colectivo en el mercado laboral normalizado, mediante una serie de acciones formativas ajustadas a las necesidades de cada participante y fundamentado en la metodología de empleo con apoyo. El proyecto va destinado a 30 jóvenes de municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid que han pasado por la fundación ITER a lo largo de estos años. Después de la selección inicial (entrevistas, diagnóstico y evaluaciones), entre noviembre y enero se llevó a cabo, la primera acción formativa, orientada a fortalecer sus habilidades sociales de comunicación. Se ha trabajado en grupos de 10 personas para que hubiera un alto nivel de participación y pudiera promoverse la cohesión grupal. La experiencia fue muy gratificante, ya que todos los jóvenes se implicaron completamente y entre ellos hubo un estupendo clima de trabajo y de colaboración. Sin duda, lo que más llamó la atención, fue el altísimo grado de asistencia y su puntualidad. Una vez realizados los talleres, el siguiente paso es la realización de formación ocupacional para la preparación de los jóvenes para el mundo laboral a cargo de AFANIAS, asociación pro personas con discapacidad intelectual, que colabora con la fundación. Esta formación se está llevando a cabo en la actualidad. Cuando están formados es cuando pueden comenzar a trabajar en las empresas con las que Fundación ITER tiene firmados acuerdos de colaboración. La incorporación al trabajo se hará siempre con el insertor laboral, persona altamente cualificada en la modalidad de EMPLEO CON APOYO. Fracaso escolar; un reto para la educación formal noticias e informal Los días 25 y 26 de noviembre se celebró en Madrid las XII Jornadas de Infancia y Adolescencia en riesgo, convocada por el área de Justicia y Solidaridad de la CONFER (Conferencia Española de Religiosos); este año el tema de las jornadas era el fracaso escolar, por lo que se vio interesante el asistir a las mismas desde la Fundación Iter. Las jornadas comenzaron con la intervención de Julio Rogero, que realizó una excelente exposición centrada en la cuestión principal que se desarrollaría a lo largo del primer día: ¿Niños que fracasan o sistema educativo que no responde a los objetivos de educar? Para el ponente el sistema educativo debería enfocarse más hacia un concepto integral inclusivo, donde todos podamos “aprender a aprender de la diversidad”, con profesionales comprometidos con este enfoque y proyectos educativos que contribuyan a superar las desigualdades en lugar de limitarse a reproducirlas o aumentarlas. Por la tarde tuvo lugar una mesa redonda con profesionales de distintos ámbitos educativos que expusieron su visión del fracaso escolar. En todas las intervenciones, se insistió mucho en la imposibilidad de afrontar la realidad heterogénea del alumnado, desde una escuela que pretende homogeneizarlo, y la apuesta por una educación “más afectiva que efectiva”. Resaltar la intervención desde la visión de proyectos de Educación No formal por parte de CÁRITAS, donde planteaba la necesidad de crear proyectos que acogieran y empoderaran a los niños y jóvenes que se quedan fuera del sistema educativo actual. Por la mañana del día siguiente, se fundación iter realizó una mesa de experiencias con padres, niños, educadores de calle y orientadores que viven el fracaso escolar desde distintos puntos de vista. Destacar la intervención de un adolescente, que compartió su llegada a nuestro país y la desmotivación absoluta hacia la escuela, debido a la falta de tiempo de adaptación a una realidad tan distinta de procedencia, lo que le llevó a quedarse fuera del sistema educativo durante el primer curso, y su entrada de lleno en el fracaso escolar; situación muy repetida en los jóvenes con los que trabajamos en Iter. Las jornadas se cerraron con una coreografía preparada por unas jóvenes de un centro escolar, que finalizaron un espacio donde pudimos compartir, aprender y recoger distintos puntos de vista sobre el fracaso escolar boletín nº5 para aplicar en el trabajo diario de la Fundación Iter.
  • 4. Carta de agradecimiento de un padre Hola, Soy el padre de P.F.; me ha dicho que ayer le llamaste para interesarte por él. Desde este medio quiero agradecer tu deferencia hacia él. Ya te habrá dicho que anda persiguiendo el sacarse el título de la ESO; le está costando bastante, y este año lo quiere volver a intentar. Está matriculado en el Centro de mayores “Alfar” de Alcorcón. También asiste un día o dos por la semana al Centro Base de Móstoles. Allí lo lleva una Psicóloga para potenciar sus habilidades y relaciones. Le diagnosticaron Síndrome de Asperger y la Comunidad de Madrid le expidió un carnet que contiene su grado de minusvalía Psíquica que según sus estimaciones es del 46%. Tendrá que pasar revisión cada 3 años aproximadamente. En cuanto a su futuro laboral, la cosa no le va a resultar fácil en estos tiempos de crisis. Apenas hay trabajo para gente sin problemas, así que para estos chicos será mas difícil. Yo sé y me consta que personas como tú hacéis un gran esfuerzo en esta materia ayudando dónde y cuando podéis. Es por ello que me gustaría pedirte el favor de que no pierdas tu interés por Pablo. A ver si acaba sacándose la ESO y encuentra después alguna posibilidad laboral para que le ayude a realizarse como persona adulta. Lo que más le cuesta es hacer amigos y relacionarse. En casa se relaciona perfectamente y está bien integrado; es con los de fuera con los que tiene mayor problema; este año le apuntamos a un campamento de verano de unos 15 días, y aunque al principio no quería y le costaba decidirse, finalmente fue, y se lo pasó bien. Creemos que poco a poco irá saliendo para adelante, pero a mí me gustaría que se despegase un poco más del núcleo familiar, porque no sé qué haría este muchacho si algún día le llegamos a faltar sus padres. En fin, pido que al menos yo viva 100 años (je je), para que por lo menos cuando me vaya lo deje ya a él bien madurito (es broma), ya me entiendes quizás lo que te quiero expresar con ello. Bueno, pues de verdad que me alegro de que le hayas llamado; cuando me lo dijo parecía muy contento; me ha llamado papá, me dijo , y me preguntó que cómo estaba y qué estaba haciendo. Yo también por mi parte quiero darte las gracias por tu desinteresado detalle al llamarle. Voy a dejar que este año intente lo de la ESO, y si lo consigue (incluso si no lo consigue), me gustaría seguir en contacto contigo, pues desde tu Fundación estoy seguro de que a lo mejor podréis ayudarle en lo que sea necesario y bueno para él. Gracias por todo y que Dios te bendiga a ti y a los tuyos. Atentamente: ALFREDO F. V feria de empleo y discapacidad 2011 La V feria de empleo y discapacidad 2011, abrió sus puertas los pasados días 16 y 17 de noviembre en la Feria de Madrid. La finalidad de esta feria es poner en contacto a los empresarios de todos los ámbitos, con las personas con discapacidad. noticias Como viene siendo habitual, convocamos a nuestros usuarios con discapacidad para que acudieran a buscar empleo y a familiarizarse con las empresas y entidades. También acudimos nosotros para conocer de primera mano la oferta de las empresas. Nos encontramos con entidades que trabajan con personas discapacitadas como por ejemplo Fundación Ranstand, Fundación Once, Fundación Adecco, Cermi, FAMMA… Todas estas entidades están haciendo un gran trabajo de concienciación social para que las personas con una discapacidad puedan ser integradas dentro de una empresa ordinaria con unas condiciones semejantes a las personas que no tienen discapacidad. De hecho, muchas son las empresas que ya tienen una conciencia social y apoyan a esta realidad social, como es el caso de REPSOL YPF, DARTY. LEROY MERLIN, INDRA, Leche PASCUAL, CARREFOUR…Cuando llegamos, no había demasiado movimiento, pero según fue transcurriendo la tarde, los stands se fueron llenando de muchos usuarios que fueron pidiendo información y entregando sus Currículum Vitae. Según hemos visto, bastantes empresas conocen la metodología del “Empleo con apoyo” y algunas de ellas lo llevaban a cabo. fundación iter En conclusión, vimos que a pesar de la situación que estamos viviendo, sigue habiendo trabajo y sigue habiendo empresas que confían en que el trabajo de una persona con discapacidad ayuda a la propia persona, pero también les ayuda a ellos mismos a tener empleados eficientes que realizan un trabajo de calidad… este es el principio de la verdadera integración. boletín nº5
  • 5. Punset propone educar en la gestión de las emociones Eduardo Punset ha asegurado que la sociedad de la comunicación actual necesita una reforma educativa que incluya el aprendizaje y la gestión de las emociones con materias que ayuden a los alumnos a mejorar su empatía hacia el resto de compañeros, a aumentar el altruismo y a saber reaccionar en diferentes situaciones, unos aspectos que, a su juicio, “bajaría los niveles de violencia que hoy en día existen en las aulas”. Así, para Punset el hecho de que la educación siga el mismo patrón “desde hace 100 años” demuestra que “está obsoleta”. “Hace años el colegio estaba preparado para generar trabajo porque se vivía en una sociedad industrial, pero ahora la educación debería centrarse en que los jóvenes se inserten en la sociedad de la comunicación del futuro y eso se hace con una fusión entre arte y el resto de materias”, ha explicado. En este sentido, ha señalado que las competencias a impartir deberían ayudar a los alumnos a concentrar su atención; a trabajar en equipo de manera cooperativa y sin enfrentamientos; fomentar el altruismo desde las relaciones personales; ayudarles a ser resolutivos con los problemas; y la gestión de las emociones. En este último punto, Punset ha explicado que se trataría de afrontar “emociones básicas y universales, tanto negativas como la ira y el enfado, como las positivas, como el altruismo o la empatía”. “Estamos descubriendo que mucha gente no sabe que hay que tener un cierto grado de estrés, apasionamiento e involucración con el problema para poder afrontarlo de manera positiva”, ha señalado el profesor. revista de prensa Esta reforma educativa ocupa “gran parte” del nuevo libro de Punset ‘Excusas para no pensar’, en el que explica la capacidad del hombre de ser infeliz. Según el escritor, durante tres años ha buscado las razones para saber por qué el ser humano tiende a la infelicidad y entre esas razones se encuentra “su incapacidad para cambiar de opinión”, una actitud que “es mucho más dolorosa en tiempos de crisis”. Así, ha apuntado que “el cerebro detesta cambiar de opinión porque se le obliga a rediseñar una estructura defensiva”. Pero Punset también señala como razones de infelicidad que el ser humano no compagine entretenimiento y conocimiento y la “universalización” que ha bajado las prestaciones de las que puede gozar el ser humano en sanidad, educación y otros aspectos. Como solución a esta infelicidad, el escritor catalán hace llegar al lector una de las dimensiones de la felicidad que es “aprovechar el camino hacia ella” porque, según ha señalado “hay quien fundación iter no sabe que hay vida antes de la muerte” y no se da cuenta de “las pequeñas cosas que van pasando mientras se busca la felicidad. “La intuición es una fuente tan válida de conocimiento como el pensamiento consciente”, ha concluido. Para saber más y ampliar la noticia puedes visitar una de estas dos páginas web: http://www.rtve. es/television/redes/ y http://www.eduardpunset.es/ o leer el libro que te recomendamos: “Excusas para no pensar”. boletín nº5
  • 6. te recomendamos… Excusas para no pensar Eduardo Punset acerca de… The Phone House es una cadena española de tiendas de telecomunicaciones especializada en telefonía móvil, filial de la empresa inglesa The Carphone Warehouse. Phone House actúa como distribuidor de los principales operadores de telefonía móvil de España, Vodafone, Orange, y Yoigo. Con cerca de 15000 empleados y más de 2000 centros especializados en comunicaciones, detrás de esta gran compañía hay un equipo humano especializado, inspirado y motivado para poder ofrecer a nuestros clientes el asesoramiento que se merecen. En The Phone House ponemos todos los medios para que nuestro personal sea capaz de desarrollar su trabajo de forma excepcional, tal y como se merecen nuestros clientes. recortes de prensa: Geek - Silvestre Vallecana 2011 Desde el blog oficial de Phone House (http://blog.phonehouse.es/index.php/2011/11/24/geek-silvestre-vallecana-2011/ ) nos traen esta curiosa noticia: Solidaridad. El 31 de Diciembre de 2011, como todos los años, se celebrará la San Silvestre Vallecana pero con un punto de distinción con respecto a otras ediciones, será un poco mas Geek. El departamento de Geek Squad de Phone House apadrina el evento con corredores que lleven el uniforme que distingue a un agente Geek. El objetivo: Recaudar el máximo posible de fondos para ayudar a la Fundacion Iter, cuyos valores son la integración sociolaboral de jóvenes con riesgo de exclusión social, y nosotros como Geeks intentaremos hacer un poco mas llevadera la difícil situación que viven estas personas. Aquí abajo podreis disfrutar del video donde presentamos la unión de Geek Squad y la Fundacion Iter como nos gusta a nosotros, con humor!!  http://www.youtube.com/watch?v=U0bHZEfwyD4 fundación iter En la página de Phone House Solidario podremos contribuir todos mediante donativos para la recaudación que tan difícil es con esta crisis de por medio. Por eso os animo a todos a participar con nosotros en este proyecto y pasar la tarde-noche de la nochevieja pasando un buen rato con nosotros en la carrera más popular del año. Ayúdanos a conseguir que el sueño de muchos se haga realidad. boletín nº5
  • 7. la tribuna de… Begoña ¿Existen los vagos? ¿Los vagos nacen vagos?... -“Es un vago”- Es la frase más escuchada, la respuesta más fácil ante un fracaso escolar; ni siquiera “se ha vuelto un vago” sino “Es un vago” como si la vaguería, esa palabra absolutamente despectiva y cargada de culpa, estuviese escrita en nuestro ADN, como si con un enfoque fatalista no fuese posible buscar otros culpables ni soluciones porque simplemente es imposible luchar contra lo que, de forma natural, se es .“Es un vago”. Lo dijo un profesor de mi hijo hace ya unos qué punto todos condicionamos nuestra forma de trabajar cuantos cursos. Y empezó a arrancarle los apuntes del a las expectativas que nos generan los demás. Fue solo cuaderno como lección para que se esforzase más. Después un experimento, y por ende cruel, pero ¿Acaso no sucede descubrimos que no había adquirido en el tiempo destinado esto en la vida real y en todos los ámbitos? ¿Con qué rigor a ello las habilidades necesarias para la lectura secuencial determinamos las capacidades de cada persona?¿Con qué y que sencillamente era incapaz de comprender adecuada legitimidad basamos nuestras relaciones con los demás ni suficientemente, sin esa habilidad, nada de lo que tuviese en esas premisas y nos permitimos ser el tal espejo social entre manos. Y pasó de tener la consideración de un vago, a distorsionando la imagen del que se mira en nosotros? Todos la de una persona que, increíblemente, seguía luchando contra valemos. sus limitaciones, y ello a pesar de la bajísima autoestima y sensación de fracaso que sus dificultades, aún no identificadas, Todos somos capaces de crecer ilimitadamente. le generaban. Probablemente, si no hubiésemos detectado ese problema a tiempo, hoy fuese realmente “un vago”, en ese Solo hace falta creerlo. HAY que creerlo. HAY que saberlo. sentido en el que todos, tan cómodamente, usamos el término. “Vago”: implica poder y no querer, implica capacidad pero Sencillamente hubiese llegado un momento en el que no intención ¿será éste el problema? Puede que no, que el hubiese tirado la toalla, en el que hubiese decidido que la problema de fondo sea el miedo o la inseguridad en las propias única respuesta factible para su caso es que no valía o no le capacidades haciendo rehuir los retos. O no, y, en ese caso, gustaba estudiar y en el que, harto de sentirse en desventaja puede que el problema de fondo tenga que ver con la palabra con respecto a los demás compañeros de clase, hubiese esfuerzo, con la falta de esfuerzo. decidido hacer del estudio una mofa y sacarse “un título” en algo más provechoso socialmente para él, tal vez el de “el Pero, se llame como se llame, estamos hablando de una sola más gracioso”, ya que no el del más listo. cosa: gestión de las emociones. Y llegados aquí, la pregunta es: ¿Se preocupa nuestro sistema de educar a nuestros Es solo un caso. Pero es que hay cientos de casos hijos en la gestión de los sentimientos o solo se preocupa de y, probablemente, una explicación para cada niño que inculcar conocimientos? ¿Se preocupa de enseñar la gestión evoluciona desde un simple suspenso hasta el fracaso escolar y expresión de emociones como la autoestima, la seguridad, más estrepitoso. Y las explicaciones están en el colegio, en el la alegría, la tristeza, la rabia, o la rebeldía? ¿Se preocupa sistema educativo, en el entorno familiar, en los valores que de enseñar el valor, crucial del esfuerzo? ¿Nos preocupamos siembra entre los niños esta sociedad nuestra de ahora. Y hay los demás? ¿Se preocupa alguien de todo esto?¿Es posible que luchar por buscarlas, aunque primero haya que eliminar que nuestra generación haya trabajado tanto por dar todo a la palabra “vago” de nuestro diccionario. nuestros hijos, que en ese darles todo -sin sacrifico por su parte- se nos haya olvidado enseñarles algo tan fundamental A mí me preocupan todos los posibles motivos pero, sobre como lo que es el esfuerzo? ¿la autoestima? ¿la confianza? todo, aquellos que tienen que ver con las emociones por ser lo más intangible, vulnerable, delicado y valioso de las personas. Definitivamente creo que habría que eliminar el término “vago” del diccionario o por lo menos prohibir que se conjugue con Hace tiempo, supe de un viejo experimento que se había el verbo “ser”. Puede que si no dejamos cabida a esa fatídica llevado a cabo en un colegio: Se seleccionó, de entre el combinación, estos, los vagos, sencillamente desaparezcan. alumnado, estudintes a los que se definió, aleatoriamente, como buenos o malos, notificándose solo esto a los profesores. Y solo a partir de ahí deberíamos empezar a trabajar con y Increíblemente, al finalizar el curso, los “aleatoriamente por ellos, los jóvenes, desde la convicción de que todos, sin buenos” resultaron ser excepcionales y “los aleatoriamente exclusión, son todo futuro, todo capacidad de ser, sin límite: malos” un desastre. nadie sabe, ni siquiera ellos, ni siquiera nosotros, hasta donde serán capaces de crecer. Solo hay que apostar, sin límite Creo que el experimento permitió medir hasta qué punto tampoco, por ellos. el acto de creer firmemente en las potencialidades de las personas hace posible que éstas crezcan y, también, hasta fundación iter Para más información o si quieres ayudarnos, entra en www.fundacioniter.org En caso de que no desees continuar recibiendo esta newsletter, puedes darte de baja enviando un correo electrónico a: bajaboletin@fundacioniter.org boletín nº5