SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNOMUSICÓLOGO POR UN DÍA CANCIONES TRADICIONALES ASTURIANAS
Duérmete fiu del alma Duérmete fiu del alama que velo’l to sueñu, palombina de blancu que non tien aleru. Agora non el mio neñu. Agora non. Si viviera to padre que yera tan güenu, collarinos de plata punxerate al cuellu. Agora non el mio neñu. Agora non. El que llama a la puerta que venga mañana. Porque el padre del neñu non fue a la ventana. Agora non el mio neñu. Agora non.
Fuente de información:  Leopoldo Álvarez Martín mi abuelo. Zona Geográfica:  Luarca.  Localidad:  Cangas del Narcea. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Canción de nana. Acompañamiento instrumental:  No.
A mi me gusta la gaita. A mi me gusta la gaita, viva la gaita, viva el gaitero A mi me gusta la gaita, que tenga el fuelle de terciopelo. A mi me gusta lo blanco, viva lo blanco, muera lo negro Que lo negro es cosa triste, yo soy alegre, yo no lo quiero.
Fuente de información:  María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica:  Luarca. Localidad:  Luarca. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.
A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene, vine toda mojadita, de olas que van y vienen. ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello!, ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello es un traidor!  La farola de Tazones, está partida en dos cachos, uno alumbra a los marinos y otro alumbra a los borrachos.  ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello! ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello es un traidor! A la mar
Fuente de información:  José Manuel Álvarez Alfonso mi tío. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  El Chano. Fecha de recopilación:  Sábado, 14 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Canción romántica. Acompañamiento instrumental:  No.
Asturias patria querida Asturias, patria querida  Asturias, de mis amores ¡quién estuviera en Asturias en todas las ocasiones! Tengo de subir al árbol,  tengo de coger la flor y dársela a mi morena, que la ponga en el balcón. Que la ponga en el balcón,  que la deje de poner, tengo de subir al árbol  y la flor he de coger.
Fuente de información:  María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  Luarca. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de   mayo de 2011. Funcionalidad:  Canción de himno. Acompañamiento instrumental:  No.
Asturias de mi querer Asturias incomparable, Asturias de mi querer, Yo no quisiera en la vida, dejar de volverte a ver. Tus bosques y verdes prados, Y tus manzanas en flor Semejan el paraíso, que un día creara Dios. Sólo puede comparase a mi región asturiana La neña que yo más quiero, La mejor de la quintana. ¡Qué guapina yé, cuánto yo la quiero! ¡Qué guapina ye, parez un lucero! ¡Qué guapina yé, mi neña galana! ¡Qué preciosa ye, parece una Xana! No hay nada mejor, en el mundo entero, No hay nada mejor, por eso la quiero. Asturias, tierra querida, región donde yo nací: Si algún día dejo España, Yo siempre pensaré en tí. Tus fiestas y romerías, el pueblo donde nací. La neña por quien suspiro...
Los padres que dejé allí Y por el pronto regreso, De rodillas yo postrado, Rezaré a la mi Santina, madre de los asturianos. ¡Qué guapina yé, cuánto yo la quiero! ¡Qué guapina ye, parez un lucero! ¡Qué guapina yé, mi neña galana! ¡Qué preciosa ye, parece una Xana! No hay nada mejor, en el mundo entero, No hay nada mejor, por eso la quiero. Fuente de información:  Matilde Pérez   Rodríguez mi otra abuela. Zona geográfica:  Luarca. Localidad:  Cangas del Narcea. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.
Campanines de mi aldea Amanecía en la aldea, cuando iba yo a embarcar Y tocaben les campanes, cual si quisieren llorar; Sospiraba la mio neña, la más guapa del llugar, A quien yo diera palabra de casame a regresar. Campanines de mi aldea, campanines de cristal, Vuestro sonido me guíe por tierras de allende el  mar. Campanines de mi aldea, campanines de cristal, Tocareis pa la mio boda, cuando regrese al llugar.
Pronto volveré a la aldea y a mis padres abrazar, Y a cumplir con la palabra que a la neña di al marchar. España patria querida....Asturias de mi querer Pueblín queridu del alma...¿cuándo te volveré a ver? Campanines de mi aldea nunca dejéis de tocar, de tocar. Fuente de información:  José Manuel Álvarez Alfonso mi tío. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad : El Chano. Fecha de recopilación:  Sábado, 14 de mayo de 2011 Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.
Canción de navidad No hay tal andar Como andar a la una Y veréis al Nuño en la cuna, Que nació en la noche oscura De Belén en un portal, Que no hay tal andar. No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar. No hay tal andar Como andar a las dos Y veréis al Hijo de Dios Que por nos salvara a nos, Sangre quiso derramar, Que no hay tal andar No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar.
Fuente de información:  Leopoldo Álvarez Alfonso mi padre. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  El Chano. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  El Chano. Acompañamiento instrumental:  No.
Danza del señor San Juan Señor San Juan... Señor San Juan, hoy es la noche del señor San Juan. ¡Viva la danza y los que en ella están! Señor San Juan. La flor del agua no la cogerán. ¡Viva la danza y los que en ella están! Señor San Juan, ya en la foguera no hay que quemar; ¡Viva la danza y los que en ella están!
No hay tal andar Como andar a las tres Y veréis a San Andrés, Que fue uno de los tres Pescadores por el mar, Que no hay tal andar No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar. Fuente de información:  Leopoldo Álvarez Alfonso mi padre. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  El Chano. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Cantares navideños. Acompañamiento instrumental:  No.
Ea, ea Que guapu está el mi neñu. Del día la Concepción, con camisina nueva, Chaqueta y pantalón. Ea, ea, ea. Que duérmete, que duerme, Que ya llegó el ron-ron. Que se lleva a los neños. Que no se duermen non. Ea, ea, ea.
Fuente de información:  Matilde Pérez Rodríguez. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  Cangas del Narcea. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Canción de cuna. Acompañamiento:  No.
Himno de Covadonga Bendita la reina de nuestra montaña, Que tiene por trono la cuna de España. Y brilla en la altura, más bella que el sol. ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español Dios te salve, Reina y Madre Del pueblo que hoy te corona, Y en los cánticos que entona Te da el alma y corazón Causa de nuestra alegría Vida y esperanza nuestra Bendice la patria nuestra Que sus hijos tuyos son.
Bendita la reina de nuestra montaña, Que tiene por trono la cuna de España. Y brilla en la altura, más bella que el sol. ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español. Fuente de información:  José Manuel Álvarez Alfonso. Zona geográfica:  Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiesta. Acompañamiento instrumental:  No.
La romería de San Andrés Si quiés que baile contigo, en la romería de San Andrés. Has de dame neña lo que yo te pida: Un besu peqeñú que valga por tres. Después que me des el tuyu, morena mía, yo te daré. Otru besu míu, pequeñu, pequeñu Otru besu miu que valga por diez.
Fuente de información:  José Manuel Álvarez Alfonso. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  El Chano. Fecha de recopilación:  Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiesta. Acompañamiento instrumental:  No.
Ole morena En toda la quintana Ya no hay quien baile; Que murió la zagala Mejor del valle... Ayer dixome to padre que non rondara tu puerta Que mozu sin daque suyu, ye como molín sin piedra. Que te quería tu bien lo sabes por los preseos de la llabranza... Echaime esi vieyu fuera, Fuera de casa. Echaime esi vieyu fuera, Que-y fiendo el alma. En toda la quintana Ya no hay quien baile... ¡En San Vicente!¡En San Vicente! Olé, olé morena, Tengo yo una neña de quince a veinte. ¡Era tan fina!¡Era tan fina! Olé, olé morena, Casóse en Oviedo y marchó a Sevilla Olé, olé morena.
Fuente de información:  María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica:  Luarca. Localidad : Luarca. Fecha de recopilación : Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.
Sal a bailar resalada Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas Caprichosa menea el sayón... Menéate buena moza, Sal a bailar resalada; Menéate con sandunga Que nadie te dirá nada. Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas... Caprichosa menea el sayón... ¡Que lo tienes roto por la guarnición! Del cielo una estrella cayó Una estrella se perdió Y el cielo no parece Y en tu casa entró En tu casa se metió Y esa estrella eres tú Y en tu cara resplandece Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas... Caprichosa menea el sayón Que lo tienes roto, ¡ay! por la guarnición.
Fuente de información:  María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica:  Luarca. Localidad:  Luarca. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.
Velando tu sueñu Sol con ser rey de los astros, tu con tal poder non puedes; Velu como yo de noche...que guapu tá cuando duerme. Cuando tu te pones, Digote hasta luego, Porque sé que bajo esta ventana me topes, Al alba velando su sueñu Duerme niñín del alma, duerme mío cielo Duerme estrellina hermosa que yo te velo. Fuente de información:  Leopoldo Álvarez Martín mi abuelo. Zona Geográfica:  Luarca.  Localidad:  Cangas del Narcea. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Canción de nana. Acompañamiento instrumental:  No.
Vaqueira Los vaqueiros vanse vanse; Ya queda la braña oscura, Yase acabó la parola Y el cortexar a la luna Toca pandereta toca Que te tengo reventare; Cuando mi amante bailaba No quisiste retumbare. Esti panderu que toco Ye de pelleyu d’oveya Ayer berraba n’el monte Y hoy suena que retumbeya. Fuente de información:  María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica:  Luarca.  Localidad:  Luarca. Fecha de recopilación:  Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad:  Fiestas. Acompañamiento instrumental:  No.

Más contenido relacionado

PPT
Natalia Fernández. etnomusicólogo por un día
PDF
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
PPT
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
PPT
Lidia Suárez. Cancionero
PDF
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
DOCX
Canciones guatemaltecas
DOCX
20 canciones guatemaltecas
Natalia Fernández. etnomusicólogo por un día
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
Lidia Suárez. Cancionero
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Canciones guatemaltecas
20 canciones guatemaltecas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Canciones de san antonio huista
PDF
Cancionero
PPTX
El calor de mis recuerdos, 25 años
PDF
Cancion Del Agua
PPT
Marta Asenjo. Cancionero
DOCX
Letras de canciones
DOCX
36 canciones guatemaltecas
PPTX
Chacareras Santiagueñas
PDF
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
PPTX
Chacarera salvatierra
PDF
Presentació del recull d'escrits de Sant Jordi 2016
PDF
Carta a mi amada esposa
PPTX
Ejercicio power point
PDF
Carnaval hurdano 2016 casaruralenlashurdes
PDF
Programa carnavales 2013
PPT
Presencia del guaraní en la canción paraguaya
DOCX
Acuarela criolla
PDF
Acuarelacriolla 180411020144
Canciones de san antonio huista
Cancionero
El calor de mis recuerdos, 25 años
Cancion Del Agua
Marta Asenjo. Cancionero
Letras de canciones
36 canciones guatemaltecas
Chacareras Santiagueñas
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
Chacarera salvatierra
Presentació del recull d'escrits de Sant Jordi 2016
Carta a mi amada esposa
Ejercicio power point
Carnaval hurdano 2016 casaruralenlashurdes
Programa carnavales 2013
Presencia del guaraní en la canción paraguaya
Acuarela criolla
Acuarelacriolla 180411020144
Publicidad

Similar a Borja Álvarez (20)

PPT
Cancionero Noelia
PPTX
Ana díaz. cancionero
PPT
Carmen Menéndez cancionero
PPTX
Trabajo de campo. Hugo Pérez Botas
PPT
Alicia Pérez Trabajo de campo
PPT
María Martinez Noreña.
PPT
Emilio José Menéndez
PPTX
Lorenzo Fernández
PDF
Cancionero
PPTX
Ana Isabel Trabajo de campo
PDF
Cancionero folklorico
PPT
Maria Jesus Lopez
PDF
CANCIONERO CUYANO DÉCIMAS OCTAVILLAS Y QUINTILLAS
PPTX
Costa Rican traditions 1
PPT
María Flórez, cancionero
PPTX
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
PPTX
festival vallenato
PDF
PDF
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
PDF
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero Noelia
Ana díaz. cancionero
Carmen Menéndez cancionero
Trabajo de campo. Hugo Pérez Botas
Alicia Pérez Trabajo de campo
María Martinez Noreña.
Emilio José Menéndez
Lorenzo Fernández
Cancionero
Ana Isabel Trabajo de campo
Cancionero folklorico
Maria Jesus Lopez
CANCIONERO CUYANO DÉCIMAS OCTAVILLAS Y QUINTILLAS
Costa Rican traditions 1
María Flórez, cancionero
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
festival vallenato
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Publicidad

Más de paulagarciamartinez (20)

DOC
Actividad Pedro y el lobo.doc
PPT
Alba. El Renacimiento
PPT
Marina. El Renacimiento
PPT
Mario. El Renacimiento
PPT
Paula. El Renacimiento
PPT
Raúl. El Renacimiento
PPT
Sofía. El Renacimiento
PPT
Sara. El Rencimiento
PPT
Juan del encina 2ºc
PPT
Raúl. El Renacimiento
PPT
Sofía. El Renacimiento
PPT
Sofía. El Renacimiento
PPT
Claudia. El Renacimiento
PPT
Ana. El Renacimiento
PPT
El Renacimiento. Alberto
PPT
Presentación Power point
DOC
Unidad didáctica L’impressionisme musical. debussy et ravel
DOC
Proyecto publicitario. Queso
PPT
Trabajo de campo. Lucía Avello
Actividad Pedro y el lobo.doc
Alba. El Renacimiento
Marina. El Renacimiento
Mario. El Renacimiento
Paula. El Renacimiento
Raúl. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
Sara. El Rencimiento
Juan del encina 2ºc
Raúl. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
Claudia. El Renacimiento
Ana. El Renacimiento
El Renacimiento. Alberto
Presentación Power point
Unidad didáctica L’impressionisme musical. debussy et ravel
Proyecto publicitario. Queso
Trabajo de campo. Lucía Avello

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Borja Álvarez

  • 1. ETNOMUSICÓLOGO POR UN DÍA CANCIONES TRADICIONALES ASTURIANAS
  • 2. Duérmete fiu del alma Duérmete fiu del alama que velo’l to sueñu, palombina de blancu que non tien aleru. Agora non el mio neñu. Agora non. Si viviera to padre que yera tan güenu, collarinos de plata punxerate al cuellu. Agora non el mio neñu. Agora non. El que llama a la puerta que venga mañana. Porque el padre del neñu non fue a la ventana. Agora non el mio neñu. Agora non.
  • 3. Fuente de información: Leopoldo Álvarez Martín mi abuelo. Zona Geográfica: Luarca. Localidad: Cangas del Narcea. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Canción de nana. Acompañamiento instrumental: No.
  • 4. A mi me gusta la gaita. A mi me gusta la gaita, viva la gaita, viva el gaitero A mi me gusta la gaita, que tenga el fuelle de terciopelo. A mi me gusta lo blanco, viva lo blanco, muera lo negro Que lo negro es cosa triste, yo soy alegre, yo no lo quiero.
  • 5. Fuente de información: María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Luarca. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.
  • 6. A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene, vine toda mojadita, de olas que van y vienen. ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello!, ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello es un traidor! La farola de Tazones, está partida en dos cachos, uno alumbra a los marinos y otro alumbra a los borrachos. ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello! ¡Ay, mi dulce amor, ese mar que ves tan bello es un traidor! A la mar
  • 7. Fuente de información: José Manuel Álvarez Alfonso mi tío. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación: Sábado, 14 de mayo de 2011. Funcionalidad: Canción romántica. Acompañamiento instrumental: No.
  • 8. Asturias patria querida Asturias, patria querida Asturias, de mis amores ¡quién estuviera en Asturias en todas las ocasiones! Tengo de subir al árbol, tengo de coger la flor y dársela a mi morena, que la ponga en el balcón. Que la ponga en el balcón, que la deje de poner, tengo de subir al árbol y la flor he de coger.
  • 9. Fuente de información: María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Luarca. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Canción de himno. Acompañamiento instrumental: No.
  • 10. Asturias de mi querer Asturias incomparable, Asturias de mi querer, Yo no quisiera en la vida, dejar de volverte a ver. Tus bosques y verdes prados, Y tus manzanas en flor Semejan el paraíso, que un día creara Dios. Sólo puede comparase a mi región asturiana La neña que yo más quiero, La mejor de la quintana. ¡Qué guapina yé, cuánto yo la quiero! ¡Qué guapina ye, parez un lucero! ¡Qué guapina yé, mi neña galana! ¡Qué preciosa ye, parece una Xana! No hay nada mejor, en el mundo entero, No hay nada mejor, por eso la quiero. Asturias, tierra querida, región donde yo nací: Si algún día dejo España, Yo siempre pensaré en tí. Tus fiestas y romerías, el pueblo donde nací. La neña por quien suspiro...
  • 11. Los padres que dejé allí Y por el pronto regreso, De rodillas yo postrado, Rezaré a la mi Santina, madre de los asturianos. ¡Qué guapina yé, cuánto yo la quiero! ¡Qué guapina ye, parez un lucero! ¡Qué guapina yé, mi neña galana! ¡Qué preciosa ye, parece una Xana! No hay nada mejor, en el mundo entero, No hay nada mejor, por eso la quiero. Fuente de información: Matilde Pérez Rodríguez mi otra abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Cangas del Narcea. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.
  • 12. Campanines de mi aldea Amanecía en la aldea, cuando iba yo a embarcar Y tocaben les campanes, cual si quisieren llorar; Sospiraba la mio neña, la más guapa del llugar, A quien yo diera palabra de casame a regresar. Campanines de mi aldea, campanines de cristal, Vuestro sonido me guíe por tierras de allende el mar. Campanines de mi aldea, campanines de cristal, Tocareis pa la mio boda, cuando regrese al llugar.
  • 13. Pronto volveré a la aldea y a mis padres abrazar, Y a cumplir con la palabra que a la neña di al marchar. España patria querida....Asturias de mi querer Pueblín queridu del alma...¿cuándo te volveré a ver? Campanines de mi aldea nunca dejéis de tocar, de tocar. Fuente de información: José Manuel Álvarez Alfonso mi tío. Zona geográfica: Luarca. Localidad : El Chano. Fecha de recopilación: Sábado, 14 de mayo de 2011 Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.
  • 14. Canción de navidad No hay tal andar Como andar a la una Y veréis al Nuño en la cuna, Que nació en la noche oscura De Belén en un portal, Que no hay tal andar. No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar. No hay tal andar Como andar a las dos Y veréis al Hijo de Dios Que por nos salvara a nos, Sangre quiso derramar, Que no hay tal andar No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar.
  • 15. Fuente de información: Leopoldo Álvarez Alfonso mi padre. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Acompañamiento instrumental: No.
  • 16. Danza del señor San Juan Señor San Juan... Señor San Juan, hoy es la noche del señor San Juan. ¡Viva la danza y los que en ella están! Señor San Juan. La flor del agua no la cogerán. ¡Viva la danza y los que en ella están! Señor San Juan, ya en la foguera no hay que quemar; ¡Viva la danza y los que en ella están!
  • 17. No hay tal andar Como andar a las tres Y veréis a San Andrés, Que fue uno de los tres Pescadores por el mar, Que no hay tal andar No hay tal andar Como buscar a Cristo No hay tal andar Como a Cristo buscar, Que no hay tal andar. Fuente de información: Leopoldo Álvarez Alfonso mi padre. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Cantares navideños. Acompañamiento instrumental: No.
  • 18. Ea, ea Que guapu está el mi neñu. Del día la Concepción, con camisina nueva, Chaqueta y pantalón. Ea, ea, ea. Que duérmete, que duerme, Que ya llegó el ron-ron. Que se lleva a los neños. Que no se duermen non. Ea, ea, ea.
  • 19. Fuente de información: Matilde Pérez Rodríguez. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Cangas del Narcea. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Canción de cuna. Acompañamiento: No.
  • 20. Himno de Covadonga Bendita la reina de nuestra montaña, Que tiene por trono la cuna de España. Y brilla en la altura, más bella que el sol. ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español Dios te salve, Reina y Madre Del pueblo que hoy te corona, Y en los cánticos que entona Te da el alma y corazón Causa de nuestra alegría Vida y esperanza nuestra Bendice la patria nuestra Que sus hijos tuyos son.
  • 21. Bendita la reina de nuestra montaña, Que tiene por trono la cuna de España. Y brilla en la altura, más bella que el sol. ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español ¡Es madre y es reina!. Venid, peregrinos, que ante ella se aspiran amores divinos y en ella está el alma del pueblo español. Fuente de información: José Manuel Álvarez Alfonso. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiesta. Acompañamiento instrumental: No.
  • 22. La romería de San Andrés Si quiés que baile contigo, en la romería de San Andrés. Has de dame neña lo que yo te pida: Un besu peqeñú que valga por tres. Después que me des el tuyu, morena mía, yo te daré. Otru besu míu, pequeñu, pequeñu Otru besu miu que valga por diez.
  • 23. Fuente de información: José Manuel Álvarez Alfonso. Zona geográfica: Luarca. Localidad: El Chano. Fecha de recopilación: Domingo, 15 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiesta. Acompañamiento instrumental: No.
  • 24. Ole morena En toda la quintana Ya no hay quien baile; Que murió la zagala Mejor del valle... Ayer dixome to padre que non rondara tu puerta Que mozu sin daque suyu, ye como molín sin piedra. Que te quería tu bien lo sabes por los preseos de la llabranza... Echaime esi vieyu fuera, Fuera de casa. Echaime esi vieyu fuera, Que-y fiendo el alma. En toda la quintana Ya no hay quien baile... ¡En San Vicente!¡En San Vicente! Olé, olé morena, Tengo yo una neña de quince a veinte. ¡Era tan fina!¡Era tan fina! Olé, olé morena, Casóse en Oviedo y marchó a Sevilla Olé, olé morena.
  • 25. Fuente de información: María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad : Luarca. Fecha de recopilación : Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.
  • 26. Sal a bailar resalada Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas Caprichosa menea el sayón... Menéate buena moza, Sal a bailar resalada; Menéate con sandunga Que nadie te dirá nada. Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas... Caprichosa menea el sayón... ¡Que lo tienes roto por la guarnición! Del cielo una estrella cayó Una estrella se perdió Y el cielo no parece Y en tu casa entró En tu casa se metió Y esa estrella eres tú Y en tu cara resplandece Caprichosa menea la saya Que ayer tarde bien la meneabas... Caprichosa menea el sayón Que lo tienes roto, ¡ay! por la guarnición.
  • 27. Fuente de información: María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Luarca. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.
  • 28. Velando tu sueñu Sol con ser rey de los astros, tu con tal poder non puedes; Velu como yo de noche...que guapu tá cuando duerme. Cuando tu te pones, Digote hasta luego, Porque sé que bajo esta ventana me topes, Al alba velando su sueñu Duerme niñín del alma, duerme mío cielo Duerme estrellina hermosa que yo te velo. Fuente de información: Leopoldo Álvarez Martín mi abuelo. Zona Geográfica: Luarca. Localidad: Cangas del Narcea. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Canción de nana. Acompañamiento instrumental: No.
  • 29. Vaqueira Los vaqueiros vanse vanse; Ya queda la braña oscura, Yase acabó la parola Y el cortexar a la luna Toca pandereta toca Que te tengo reventare; Cuando mi amante bailaba No quisiste retumbare. Esti panderu que toco Ye de pelleyu d’oveya Ayer berraba n’el monte Y hoy suena que retumbeya. Fuente de información: María del Carmen Alfonso García mi abuela. Zona geográfica: Luarca. Localidad: Luarca. Fecha de recopilación: Miércoles, 11 de mayo de 2011. Funcionalidad: Fiestas. Acompañamiento instrumental: No.