Botero
Entre los años 2004 y 2005 el maestro Fernando Botero, con su
proverbial generosidad hacia el país, entregó en donación a los
colombianos, a través del Museo Nacional de Colombia, un
conjunto de obras en las cuales expresa su compromiso trabajando
como tema el drama de la violencia, que tanto dolor ha causado. El
maestro, por lo tanto, ha querido que este conjunto de obras, lejos
de proporcionarle a él beneficios económicos, pertenezca a la
nación y sea una invitación a reflexionar sobre las trágicas
circunstancias que hemos tenido que afrontar durante las últimas
décadas.
Y puesto que el tema no es exclusivo de Colombia sino que
lamentablemente son muchas las victimas de la violencia, el hecho
de circular esta muestra, no solo en el ámbito nacional sino también
en otros países, nos permite compartir esta colección conformada
por seis acuarelas, treinta y seis dibujos y veinticinco óleos. El
conjunto se integra al programa de exposiciones itinerantes del
Museo Nacional de Colombia, con el fin de que otros museos y
otros públicos puedan entender el drama colombiano de los últimos
años, y quizás, desde un llamado a la conciencia, evitar que los
horrores de la guerra se repitan.
El maestro Botero ha expresado varias veces que a pesar de no
residir en Colombia desde hace más de cuarenta años, se siente
cercano a lo que aquí ocurre y le preocupa la crisis que afronta la
nación. Además de las características plásticas reunidas en las
obras, la temática hace relevante el papel del artista como testigo
de su tiempo. Se trata de una invitación a reflexionar sobre
dolorosas circunstancias que vulneran los derechos humanos.
María Victoria de Robayo
Directora Museo Nacional de Colombia
Agonía, 2002
Pastel
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
El Desfile, 2002
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
La Muerte en la Catedral, 2002
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Masacre de cienega grande, 2001
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Masacre en Colombia, 2000
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Masacre, 2000
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Secuestrada
Óleo sobre tela
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
FERNANDO BOTERO
Pintor, dibujante y escultor colombiano,
Nacido en Medellín en 1932, inicia su
actividad artística en 1948 como
ilustrador del periódico El colombiano,
su primera exposición conjunto –
Exposición de Pintores Antioqueños-,
Medellín 1948. Su primera exposición
individual (Mujer llorando, 1949) en
Bogotá.
En 1952 viaja a España y sigue
estudios en la Academia de San
Fernando de Madrid. Estuvo un año en
México en 1956. En 1957 visita
Estados Unidos y en 1960 se instala
en New York y en 1973 fija su
residencia definitivamente en Paris.
De rodillas, 2003
Lápiz
Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Hombre cayendo, 2002
Lápiz
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
Un crimen, 2002
Lápiz
Col. Museo Nacional de Colombia
El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico arte gotico
PPTX
How Art Works: Week 5 The Rise of the isms
PPT
Tema 11 arte neoclasico
PPT
Ritmo en la pintura
PPTX
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
PPTX
Street art
PPTX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
PPTX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
Triptico arte gotico
How Art Works: Week 5 The Rise of the isms
Tema 11 arte neoclasico
Ritmo en la pintura
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Street art
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Michelangelo Buonarroti
PPTX
Giacomo Balla
DOCX
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
PPTX
2.1 El Fauvismo
DOCX
Mujeres en el arte
PPTX
Baroque Art
PPT
post impressionism
PPT
El mural arte colectivo
PPTX
Primeras vanguardias artísticas
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
PPT
Revolucion Industrial En El Arte
PPT
Post-Impressionism
PPTX
Graffiti and street art
PDF
Arte Metafísico
PPTX
Emil nolde
PPTX
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
PPT
2021 clase 3
PPT
445 german expressionism
PDF
El muralismo mexicano
PPT
Fauvismo / Cubismo
Michelangelo Buonarroti
Giacomo Balla
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
2.1 El Fauvismo
Mujeres en el arte
Baroque Art
post impressionism
El mural arte colectivo
Primeras vanguardias artísticas
La Pintura Realista Del S. Xix
Revolucion Industrial En El Arte
Post-Impressionism
Graffiti and street art
Arte Metafísico
Emil nolde
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
2021 clase 3
445 german expressionism
El muralismo mexicano
Fauvismo / Cubismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuestionario de evaluación
PPTX
PPTX
Trabajocolaborativo2
PPTX
Rectificacion
PPTX
Periodico digital
PDF
Elementos del computador karen
PDF
Revista Aguilas enero 2015
PDF
Arturo jimenez practica 2
PDF
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
PDF
Escuelas particulares en cuernavaca discovery school
DOC
El fundador y su experiencia profesional.
PDF
Edicion mayo 2014
PDF
Revista Aguilas febrero 2015
PDF
Aguilas abril
PDF
Renacimiento karen
PPTX
Paradigma emergente mary
DOCX
DOCENTES SIGLO XXI
PPSX
Sessió prochaska
PPTX
Colegio nacional tecnico yaruqui diseño
Cuestionario de evaluación
Trabajocolaborativo2
Rectificacion
Periodico digital
Elementos del computador karen
Revista Aguilas enero 2015
Arturo jimenez practica 2
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Escuelas particulares en cuernavaca discovery school
El fundador y su experiencia profesional.
Edicion mayo 2014
Revista Aguilas febrero 2015
Aguilas abril
Renacimiento karen
Paradigma emergente mary
DOCENTES SIGLO XXI
Sessió prochaska
Colegio nacional tecnico yaruqui diseño
Publicidad

Similar a Botero (20)

PDF
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
PPSX
Enrique grau 2
PPSX
Enrique grau
PPT
Enrique grau
PPT
Enrique grau
PPTX
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
PDF
Botero El dolor de colombia
PDF
Arte Latinoamericano 04.pdf
PPT
La pintura colombiana
PDF
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
PDF
Fotgrafias en museo nacional de peronajes
PDF
PINTURAS Y ANALISIS DE GRAFICOS.pdf
PPT
Hablemos del Romanticismo. VI: El Romanticismo al otro lado del Atlántico: Am...
DOCX
Una ciudad que recuerda
PPTX
Luis caballero
PDF
Enrique buenaventura
PDF
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
PPTX
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
PPT
Roberto rincon
PDF
Samir elneser portafolio
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
Enrique grau 2
Enrique grau
Enrique grau
Enrique grau
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
Botero El dolor de colombia
Arte Latinoamericano 04.pdf
La pintura colombiana
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
Fotgrafias en museo nacional de peronajes
PINTURAS Y ANALISIS DE GRAFICOS.pdf
Hablemos del Romanticismo. VI: El Romanticismo al otro lado del Atlántico: Am...
Una ciudad que recuerda
Luis caballero
Enrique buenaventura
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Roberto rincon
Samir elneser portafolio

Último (19)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf

Botero

  • 2. Entre los años 2004 y 2005 el maestro Fernando Botero, con su proverbial generosidad hacia el país, entregó en donación a los colombianos, a través del Museo Nacional de Colombia, un conjunto de obras en las cuales expresa su compromiso trabajando como tema el drama de la violencia, que tanto dolor ha causado. El maestro, por lo tanto, ha querido que este conjunto de obras, lejos de proporcionarle a él beneficios económicos, pertenezca a la nación y sea una invitación a reflexionar sobre las trágicas circunstancias que hemos tenido que afrontar durante las últimas décadas. Y puesto que el tema no es exclusivo de Colombia sino que lamentablemente son muchas las victimas de la violencia, el hecho de circular esta muestra, no solo en el ámbito nacional sino también en otros países, nos permite compartir esta colección conformada por seis acuarelas, treinta y seis dibujos y veinticinco óleos. El conjunto se integra al programa de exposiciones itinerantes del Museo Nacional de Colombia, con el fin de que otros museos y otros públicos puedan entender el drama colombiano de los últimos años, y quizás, desde un llamado a la conciencia, evitar que los horrores de la guerra se repitan. El maestro Botero ha expresado varias veces que a pesar de no residir en Colombia desde hace más de cuarenta años, se siente cercano a lo que aquí ocurre y le preocupa la crisis que afronta la nación. Además de las características plásticas reunidas en las obras, la temática hace relevante el papel del artista como testigo de su tiempo. Se trata de una invitación a reflexionar sobre dolorosas circunstancias que vulneran los derechos humanos. María Victoria de Robayo Directora Museo Nacional de Colombia
  • 3. Agonía, 2002 Pastel Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 4. El Desfile, 2002 Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 5. La Muerte en la Catedral, 2002 Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 6. Masacre de cienega grande, 2001 Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 7. Masacre en Colombia, 2000 Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 8. Masacre, 2000 Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 9. Secuestrada Óleo sobre tela Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 10. FERNANDO BOTERO Pintor, dibujante y escultor colombiano, Nacido en Medellín en 1932, inicia su actividad artística en 1948 como ilustrador del periódico El colombiano, su primera exposición conjunto – Exposición de Pintores Antioqueños-, Medellín 1948. Su primera exposición individual (Mujer llorando, 1949) en Bogotá. En 1952 viaja a España y sigue estudios en la Academia de San Fernando de Madrid. Estuvo un año en México en 1956. En 1957 visita Estados Unidos y en 1960 se instala en New York y en 1973 fija su residencia definitivamente en Paris.
  • 11. De rodillas, 2003 Lápiz Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 12. Hombre cayendo, 2002 Lápiz Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.
  • 13. Un crimen, 2002 Lápiz Col. Museo Nacional de Colombia El Cuartel del Arte, Pachuca., Hgo.