12
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Teoría de la Reproducción Cultural
Bourdieu
• Bourdieu vivió entre 1930 y 2002,
convirtiéndose en uno de los
sociólogos más importantes de la
segunda mitad del siglo XX.
• Estudió filosofía en París y realizó
importantes trabajos de
investigación, combinando la teoría
y el trabajo empírico.
• Su estadía en Argelia es
considerada clave para entender la
construcción de importantes ideas,
incluida la noción de campo y
habitus.
Tomó distancia del marxismo
tradicional, por considerar
que subestimaba la importancia
de la dimensión simbólica
de las relaciones de poder
Conceptos centrales del autor
• Violencia simbólica
• Arbitrariedad cultural.
• Reproducción cultural
• Distintas manifestaciones del capital
• Formas de existencia del capital cultural
• Acción pedagógica
¿Qué es lo simbólico?
Pierre Bourdieu describe lo
«simbólico» como eso que es
material pero que no se reconoce
como tal (gusto en el vestir, un buen
acento, «estilo») y que deriva su
eficacia no simplemente de su
materialidad sino de esta
“invisibilidad”
«La violencia simbólica
es esa violencia que
arranca sumisiones
que ni siquiera se
perciben como tales
apoyándose en unas
«expectativas
colectivas», en unas
creencias socialmente
inculcadas»
(Bourdieu, 1999c: 173)
VIOLENCIA SIMBÓLICA
ARBITRARIEDAD CULTURAL
“Forma de actuar que se basa solamente en
la voluntad y en el capricho y no en la
razón, la lógica o la justicia.”
La cultura es arbitraria en su imposición y en su
contenido.
Ciertos aspectos de la cultura
no pueden explicarse a partir
de un análisis lógico ni a partir
de la naturaleza del hombre.
(monogamia y poligamia)
• Los contenidos y las prácticas educativas no son
neutras, sino el resultado de la dominación de unas
clases sobre otras.
• La autonomía relativa de la escuela permite disimular
y encubrir las funciones que realiza y así aparecer
como una institución neutra (ajena a las relaciones de
clase y poder).
ARBITRARIEDAD DE LOS
CONTENIDOS ESCOLARES
Bourdie
Para Bourdieu,
el sistema de
relaciones
educativas
garantiza la
imposición y
reproducción de
una cultura
dominante como
única cultura
legítima y universal.
REPRODUCCION CULTURAL
• Al hablar de reproducción cultural, Bourdieu analiza el
modo en que se realiza la transmisión cultural,
explicando por qué determinados grupos tienen
garantizado el éxito o el fracaso en la educación.
• Bourdieu sugiere que el éxito educacional se vincula
fundamentalmente con el traspaso del capital cultural
a través de la transferencia de un conjunto de
disposiciones culturales.
• Los padres proveen a sus hijos con una herencia o
capital cultural (actitudes, disposiciones y
conocimientos) que les permiten progresar o no
dentro del sistema educativo.
Los Capitales
• El capital económico es directa e
inmediatamente convertible en dinero y puede
institucionalizarse a través de derechos de
propiedad.
• El capital cultural es convertible bajo
determinadas circunstancias en capital
económico y se puede institucionalizar a través
de las calificaciones educativas.
• El capital social se forma a partir de conexiones
u obligaciones sociales y que se pueden
convertir en capital económico y puede ser
institucionalizado a través de títulos de nobleza.
Qué es el capital cultural
• Para Bourdieu, el capital cultural debe ser entendido
como formas de conocimiento, predisposiciones,
actitudes, habilidades y educación.
• El capital cultural puede existir en tres formas:
– Disposiciones: predisposiciones duraderas de la
mente y el cuerpo, formas de relacionarse y
comportarse.
– Bienes o objetos culturales: libros, diccionarios
pinturas, instrumentos, máquinas etc.
– Institucionalizada: Proporciona un set de
cualificaciones que le confiere propiedad original al
capital que garantiza (Calificaciones académicas)
ACCIÓN PEDAGÓGICA
La acción pedagógica, difusa o institucionalizada,
es conceptualizada como una forma sutil de
violencia simbólica persistente orientada a
producir un habitus mediante la interiorización de
un arbitrario cultural «capaz de perpetuarse y
perpetuar en las prácticas los principios de la
arbitrariedad cultural interiorizada»
Si bien la Escuela no es el lugar en el que
se producen las desigualdades sociales
pasa a ser el lugar donde estas
desigualdades se legitiman .
El capital cultural de los grupos dominantes
pasa a ser “la cultura legitima” que debe
ser transmitido a todos los escolares, sin
considerar su origen social.
La Escuela
La institución escolar valora un tipo de
actitudes y aptitudes que corresponden
a la clase alta, lo que da lugar a que la
selección escolar acabe por ser la
elección de los elegidos .
• Los hijos de familias de clase
alta y media-alta han
aprendido estos
comportamientos en sus
familias, y se han convertido
en buenos conocedores de
dichas disposiciones y por
tanto logran buenos resultados
académicos.
• Para los alumnos que
provienen de familias de clase
trabajadora, el único acceso a
la cultura es a través de la
educación formal. Por tanto
enfrentan grandes desventajas
al incorporarse a la escuela.
Rol de instituciones educativas
• En definitiva, para Bourdieu, en
el capitalismo las instituciones
educativas están
estructuradas para favorecer a
los alumnos que provienen de
las clases dominantes.
Bourdie
Bourdie
El capitán Jonathan,
a la edad de dieciocho años,
un día captura un pelícano
en una isla del Extremo Oriente.
El pelícano de Jonathan,
por la mañana, pone un huevo muy blanco
del cual sale un pelícano
que se le parece extraordinariamente.
Y este segundo pelícano
pone, a su vez, un huevo muy blanco
del que sale, inevitablemente.
otro que lo mismo hace.
Esto puede durar mucho tiempo
si antes no se hace una tortilla.
Robert DESNOS
0. Todo poder de violencia simbólica, o
sea, todo poder que logra imponer
significaciones e imponerlas como
legítimas disimulando las relaciones de
fuerza en que se funda su propia fuerza,
añade su fuerza propia, es decir,
propiamente simbólica, a esas relaciones
de fuerza.
1. Toda acción pedagógica
(AP) es objetivamente una
violencia simbólica en tanto
que imposición, por un
poder arbitrario, de una
arbitrariedad cultural.
“Es porque conocemos
las leyes de la
reproducción
por lo que tenemos
alguna oportunidad
de minimizar la acción
reproductora
de la institución escolar”.

Más contenido relacionado

PPTX
BOURDIEU
PPT
Pierre boudieu.ppt corregido
PPT
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
PPTX
La teoria de la reproduccion
PPTX
Teoría de la reproducción
PPT
Teoría de la Reproducción
PPTX
Pensamiento pedagógico crítico
BOURDIEU
Pierre boudieu.ppt corregido
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
La teoria de la reproduccion
Teoría de la reproducción
Teoría de la Reproducción
Pensamiento pedagógico crítico

La actualidad más candente (20)

PDF
clasificación de antropologias
PPTX
Henry giroux
PPTX
Análisis sociológico del curriculum
PPTX
Presentacion tecnicista
DOCX
Cuadro conceptual gramsci
PPTX
Pierre Bourdieu
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PDF
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
DOCX
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
PDF
Escuela como institucion social
PPTX
Michael apple diapositivas
PPTX
Exposición antonio gramsci
PPTX
Pierre Bourdieu
PPT
La teoria social de pierre bourdieu
PPTX
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
PPTX
Teorías Críticas
PPTX
Teorias pedagógicas
PPTX
Antonio gramsci
PPTX
Bourdieu reproducción cultural
PPTX
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
clasificación de antropologias
Henry giroux
Análisis sociológico del curriculum
Presentacion tecnicista
Cuadro conceptual gramsci
Pierre Bourdieu
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Escuela como institucion social
Michael apple diapositivas
Exposición antonio gramsci
Pierre Bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
Teorías Críticas
Teorias pedagógicas
Antonio gramsci
Bourdieu reproducción cultural
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Exposición capitulo 4.
PDF
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
PPT
Pierre Bourdieu Y La Cultura
PPTX
la familia
PPTX
Violencia simbolica222
PDF
Estudios de recepción
PPTX
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
DOCX
Ensayo violencia simbólica
PPTX
Sociologia de once
PPTX
Ejetematico 6
PPT
Pregón de adviento 2011
PPT
Op. combinadas. elena
PPT
Dinosaurios2
PPT
Aceros Levinson - sobre nosotros
DOCX
Los símbolos patrios
DOC
Laboratorio primero 02
PPTX
Mi contexto de formación
PPT
Seguridad laboral
PPT
Aureo
PPT
Rioja
Exposición capitulo 4.
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Pierre Bourdieu Y La Cultura
la familia
Violencia simbolica222
Estudios de recepción
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Ensayo violencia simbólica
Sociologia de once
Ejetematico 6
Pregón de adviento 2011
Op. combinadas. elena
Dinosaurios2
Aceros Levinson - sobre nosotros
Los símbolos patrios
Laboratorio primero 02
Mi contexto de formación
Seguridad laboral
Aureo
Rioja
Publicidad

Similar a Bourdie (20)

PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PPTX
Pierre Bourdieu
PDF
Las teorías de la reproducción social
PPT
Enfoques teóricos cultura
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PDF
El sociologo en la educación
PPT
Historia del pensamiento politico: Pierre Bourdieu
PDF
Actividad_3_Realizada_de_Educacion_Sociedad_y_Culturaa.pdf
PPT
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
DOC
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
PPTX
Pierre bourdieu
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
PPTX
Reproduccionsocialycultura
PDF
Dialnet-ReflexionesSobreLaVisionDeBourdieuEnLaEducacionYLa-8358271 (1).pdf
PPT
Marxismo francés
DOCX
El capital cultural y la reproducción social
PPTX
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Pierre Bourdieu
Las teorías de la reproducción social
Enfoques teóricos cultura
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
El sociologo en la educación
Historia del pensamiento politico: Pierre Bourdieu
Actividad_3_Realizada_de_Educacion_Sociedad_y_Culturaa.pdf
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Pierre bourdieu
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccionsocialycultura
Dialnet-ReflexionesSobreLaVisionDeBourdieuEnLaEducacionYLa-8358271 (1).pdf
Marxismo francés
El capital cultural y la reproducción social
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]

Más de Sandra Roberts (20)

PDF
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
PDF
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
PPTX
Consignas actividd 1
PPTX
Latinoamerica progresismos (1)
PPTX
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
PPTX
Infografias tutoriales
PPTX
Pedagogía monástica
PPT
Introducción al campo de la Política educativa
PPT
1 ciudadania
PPTX
Infancias, una construcción sociohistórica
PPTX
Clases en escuela secundaria
PPTX
Clase 7 gerenciamiento
PPTX
El cambio curricular flavia terigi.potm
PPT
Clase 5 capital humano.
PPTX
Rosana }uber
PPTX
Criticas intro
PPTX
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
PPTX
3 carli vision sarmientina de la infancia
PPTX
Documentacion pedagógica-fragmentos
Sara-Ahmed-Vivir-Una-Vida-Feminista.pdf
Ahmed2015_LaPoliticaCulturalDeLasEmociones.pdf
Consignas actividd 1
Latinoamerica progresismos (1)
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
Infografias tutoriales
Pedagogía monástica
Introducción al campo de la Política educativa
1 ciudadania
Infancias, una construcción sociohistórica
Clases en escuela secundaria
Clase 7 gerenciamiento
El cambio curricular flavia terigi.potm
Clase 5 capital humano.
Rosana }uber
Criticas intro
4 infancia(s), adolescencia(s) y derechos
3 carli vision sarmientina de la infancia
Documentacion pedagógica-fragmentos

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Bourdie

  • 1. Teoría de la Reproducción Cultural
  • 2. Bourdieu • Bourdieu vivió entre 1930 y 2002, convirtiéndose en uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. • Estudió filosofía en París y realizó importantes trabajos de investigación, combinando la teoría y el trabajo empírico. • Su estadía en Argelia es considerada clave para entender la construcción de importantes ideas, incluida la noción de campo y habitus.
  • 3. Tomó distancia del marxismo tradicional, por considerar que subestimaba la importancia de la dimensión simbólica de las relaciones de poder
  • 4. Conceptos centrales del autor • Violencia simbólica • Arbitrariedad cultural. • Reproducción cultural • Distintas manifestaciones del capital • Formas de existencia del capital cultural • Acción pedagógica
  • 5. ¿Qué es lo simbólico?
  • 6. Pierre Bourdieu describe lo «simbólico» como eso que es material pero que no se reconoce como tal (gusto en el vestir, un buen acento, «estilo») y que deriva su eficacia no simplemente de su materialidad sino de esta “invisibilidad”
  • 7. «La violencia simbólica es esa violencia que arranca sumisiones que ni siquiera se perciben como tales apoyándose en unas «expectativas colectivas», en unas creencias socialmente inculcadas» (Bourdieu, 1999c: 173) VIOLENCIA SIMBÓLICA
  • 8. ARBITRARIEDAD CULTURAL “Forma de actuar que se basa solamente en la voluntad y en el capricho y no en la razón, la lógica o la justicia.” La cultura es arbitraria en su imposición y en su contenido. Ciertos aspectos de la cultura no pueden explicarse a partir de un análisis lógico ni a partir de la naturaleza del hombre. (monogamia y poligamia)
  • 9. • Los contenidos y las prácticas educativas no son neutras, sino el resultado de la dominación de unas clases sobre otras. • La autonomía relativa de la escuela permite disimular y encubrir las funciones que realiza y así aparecer como una institución neutra (ajena a las relaciones de clase y poder). ARBITRARIEDAD DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES
  • 11. Para Bourdieu, el sistema de relaciones educativas garantiza la imposición y reproducción de una cultura dominante como única cultura legítima y universal.
  • 12. REPRODUCCION CULTURAL • Al hablar de reproducción cultural, Bourdieu analiza el modo en que se realiza la transmisión cultural, explicando por qué determinados grupos tienen garantizado el éxito o el fracaso en la educación. • Bourdieu sugiere que el éxito educacional se vincula fundamentalmente con el traspaso del capital cultural a través de la transferencia de un conjunto de disposiciones culturales. • Los padres proveen a sus hijos con una herencia o capital cultural (actitudes, disposiciones y conocimientos) que les permiten progresar o no dentro del sistema educativo.
  • 13. Los Capitales • El capital económico es directa e inmediatamente convertible en dinero y puede institucionalizarse a través de derechos de propiedad. • El capital cultural es convertible bajo determinadas circunstancias en capital económico y se puede institucionalizar a través de las calificaciones educativas. • El capital social se forma a partir de conexiones u obligaciones sociales y que se pueden convertir en capital económico y puede ser institucionalizado a través de títulos de nobleza.
  • 14. Qué es el capital cultural • Para Bourdieu, el capital cultural debe ser entendido como formas de conocimiento, predisposiciones, actitudes, habilidades y educación. • El capital cultural puede existir en tres formas: – Disposiciones: predisposiciones duraderas de la mente y el cuerpo, formas de relacionarse y comportarse. – Bienes o objetos culturales: libros, diccionarios pinturas, instrumentos, máquinas etc. – Institucionalizada: Proporciona un set de cualificaciones que le confiere propiedad original al capital que garantiza (Calificaciones académicas)
  • 15. ACCIÓN PEDAGÓGICA La acción pedagógica, difusa o institucionalizada, es conceptualizada como una forma sutil de violencia simbólica persistente orientada a producir un habitus mediante la interiorización de un arbitrario cultural «capaz de perpetuarse y perpetuar en las prácticas los principios de la arbitrariedad cultural interiorizada»
  • 16. Si bien la Escuela no es el lugar en el que se producen las desigualdades sociales pasa a ser el lugar donde estas desigualdades se legitiman . El capital cultural de los grupos dominantes pasa a ser “la cultura legitima” que debe ser transmitido a todos los escolares, sin considerar su origen social. La Escuela
  • 17. La institución escolar valora un tipo de actitudes y aptitudes que corresponden a la clase alta, lo que da lugar a que la selección escolar acabe por ser la elección de los elegidos .
  • 18. • Los hijos de familias de clase alta y media-alta han aprendido estos comportamientos en sus familias, y se han convertido en buenos conocedores de dichas disposiciones y por tanto logran buenos resultados académicos. • Para los alumnos que provienen de familias de clase trabajadora, el único acceso a la cultura es a través de la educación formal. Por tanto enfrentan grandes desventajas al incorporarse a la escuela.
  • 19. Rol de instituciones educativas • En definitiva, para Bourdieu, en el capitalismo las instituciones educativas están estructuradas para favorecer a los alumnos que provienen de las clases dominantes.
  • 22. El capitán Jonathan, a la edad de dieciocho años, un día captura un pelícano en una isla del Extremo Oriente. El pelícano de Jonathan, por la mañana, pone un huevo muy blanco del cual sale un pelícano que se le parece extraordinariamente. Y este segundo pelícano pone, a su vez, un huevo muy blanco del que sale, inevitablemente. otro que lo mismo hace. Esto puede durar mucho tiempo si antes no se hace una tortilla. Robert DESNOS
  • 23. 0. Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza.
  • 24. 1. Toda acción pedagógica (AP) es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural.
  • 25. “Es porque conocemos las leyes de la reproducción por lo que tenemos alguna oportunidad de minimizar la acción reproductora de la institución escolar”.