BRECHA DIGITAL DE GENERO
OBSTETRA: NILDA SOLEDAD PINTADO PASAPERA
DIFERENCIAS DE LOS CONCEPTOS DE GENERO/SEXO
¿QUE ES LA BRECHA DIGITAL DE
GENERO?
 Se define como la diferencia del porcentaje de hombres y porcentaje de
mujeres en el uso de TIC.
 Las brechas digitales son motivos de exclusión de la sociedad del
conocimiento, y por lo tanto debemos transparentar la situación de
marginación para darle una solución efectiva.
EN EL PERU: SEGÚN INEI – ENAHO
2014
AREA URBANA VS AREA RURAL: FUENTE INEI –
ENAHO 2014
ANALISIS DESDE LA SITUACION
GEOGRAFICA.
Como vemos en el Perú en año 2014, la brecha digital no solo se manifiesta en el
acceso a Internet por zona geográfica:
El total de la población nacional que accede a internet es un 40.2 %.
 El acceso de la población urbana representa el 49.2%.
 El acceso de la población Rural representa solo el 11.5 %.
 La accesibilidad al Internet esta mediada por la decisión de las empresas de
telefonía, quienes ven como no rentable la zona rural por su condición
geográfica y de pobreza.
ANALISIS DESDE LA PRESPECTIVA DE GENERO
 El acceso a la educación de las mujeres sigue rezagado respecto a los
hombres y esto también se manifiesta en la brecha digital de genero
 En nuestro País Perú, según el INEI y su encuesta nacional de Hogares
el del total de la población que accede a internet, el 37.4% son
mujeres y el 43.1 % son hombres, la brecha digital es mayor en la
población rural de mujeres las mismas que solo acceden a internet en
un 9. 5 %, frente a un 13.3 % de varones.
 La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es esencial
para abordar los retos principales de la humanidad, la pobreza y la
exclusión, así como para lograr un desarrollo sostenible centrado en la
persona
 “La igualdad efectiva entre hombres y mujeres
continúa siendo más un objetivo que una realidad en
todo el mundo. Vivimos en un mundo desigual e
injusto, en el que hay que hacer frente a relaciones
asimétricas de poder generadoras de variadas formas
de desigualdad y a la vulneración de derechos
económicos, sociales y políticos de muchas personas y
especialmente de las mujeres”. (VARELA, Nuria.
Barcelona, 2005)
 La brecha digital de genero es desconocer la importancia
del desarrollo humano de las mujeres, y debe ser
enfrentada por tod@s nosotr@s desde la posición en la que
nos encontremos, sea como decisores políticos, como
decisores empresariales, profesionales, y como sociedad
civil organizada. Nilda Pintado P.Obstetra.2015.

Más contenido relacionado

PPTX
Melisa pow
PPTX
Powerpoint
PPTX
Presentación1 power point informatica mayra
PPTX
Analfabetismo digital
PPT
La Nueva Expo[1]
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
slideshare
PPTX
Redes sociales daniel granados
Melisa pow
Powerpoint
Presentación1 power point informatica mayra
Analfabetismo digital
La Nueva Expo[1]
Planteamiento del problema
slideshare
Redes sociales daniel granados

Destacado (18)

PPTX
Slidesharenicoleee
PDF
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
PPTX
Materia
PPTX
Creative commons
PDF
Impresión 3D ¿Próxima revolución en el sector del plástico?
PPTX
Presentación
PPTX
Ova tifo_rodriguez;calvache_mellizo_1102
PPTX
Validación de métodos analíticos
PPTX
Notificaciones emergentes presentacion
PDF
Inteligencia linguistica
PPTX
Herramientas web
PPTX
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
PDF
Josueluzon
PPTX
Trastornos alimenticios y el bullying
PDF
Presentación de Dibs
PPTX
Fundamentos
PDF
Content Innovation: el cambio de paradigma en la comunicación de marca (Furby)
PPTX
Impacto ambiental
Slidesharenicoleee
Plan de Movilidad Velá Triana 2015
Materia
Creative commons
Impresión 3D ¿Próxima revolución en el sector del plástico?
Presentación
Ova tifo_rodriguez;calvache_mellizo_1102
Validación de métodos analíticos
Notificaciones emergentes presentacion
Inteligencia linguistica
Herramientas web
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Josueluzon
Trastornos alimenticios y el bullying
Presentación de Dibs
Fundamentos
Content Innovation: el cambio de paradigma en la comunicación de marca (Furby)
Impacto ambiental
Publicidad

Similar a Brecha digital de genero (20)

PDF
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
PPTX
Trabajo power p infor
PPTX
Presentación de modelo de servicio para la educación de personas adultas mayo...
PDF
Situacion de la muje mimdes 2010
PPTX
Diapo analfabetismo
PDF
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
PPTX
Diapositivas analfabetismo
PPTX
analfabetismo
PDF
M1 Jovenes Comunicando
PPTX
Analfabetismo
PDF
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
PDF
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
PPTX
Trabajo Tice
PPTX
Presentación informe final "Brecha digital de género en el Perú 2007-2013"
DOCX
Uso de la red en españa
DOCX
Uso de la red en españa
PDF
Proyecto empoder@ ti cs
PDF
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
PDF
Proyecto empoder@ ti cs
PPTX
Brecha Digital
Liderazgo femenino en Redes 2.0 - Gusi Bertomeu (Texto)
Trabajo power p infor
Presentación de modelo de servicio para la educación de personas adultas mayo...
Situacion de la muje mimdes 2010
Diapo analfabetismo
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Diapositivas analfabetismo
analfabetismo
M1 Jovenes Comunicando
Analfabetismo
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Enfoques GICC final 05.11.21.pdf
Trabajo Tice
Presentación informe final "Brecha digital de género en el Perú 2007-2013"
Uso de la red en españa
Uso de la red en españa
Proyecto empoder@ ti cs
Proyectoempoder tics-121107100839-phpapp01
Proyecto empoder@ ti cs
Brecha Digital
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Brecha digital de genero

  • 1. BRECHA DIGITAL DE GENERO OBSTETRA: NILDA SOLEDAD PINTADO PASAPERA
  • 2. DIFERENCIAS DE LOS CONCEPTOS DE GENERO/SEXO
  • 3. ¿QUE ES LA BRECHA DIGITAL DE GENERO?  Se define como la diferencia del porcentaje de hombres y porcentaje de mujeres en el uso de TIC.  Las brechas digitales son motivos de exclusión de la sociedad del conocimiento, y por lo tanto debemos transparentar la situación de marginación para darle una solución efectiva.
  • 4. EN EL PERU: SEGÚN INEI – ENAHO 2014
  • 5. AREA URBANA VS AREA RURAL: FUENTE INEI – ENAHO 2014
  • 6. ANALISIS DESDE LA SITUACION GEOGRAFICA. Como vemos en el Perú en año 2014, la brecha digital no solo se manifiesta en el acceso a Internet por zona geográfica: El total de la población nacional que accede a internet es un 40.2 %.  El acceso de la población urbana representa el 49.2%.  El acceso de la población Rural representa solo el 11.5 %.  La accesibilidad al Internet esta mediada por la decisión de las empresas de telefonía, quienes ven como no rentable la zona rural por su condición geográfica y de pobreza.
  • 7. ANALISIS DESDE LA PRESPECTIVA DE GENERO  El acceso a la educación de las mujeres sigue rezagado respecto a los hombres y esto también se manifiesta en la brecha digital de genero  En nuestro País Perú, según el INEI y su encuesta nacional de Hogares el del total de la población que accede a internet, el 37.4% son mujeres y el 43.1 % son hombres, la brecha digital es mayor en la población rural de mujeres las mismas que solo acceden a internet en un 9. 5 %, frente a un 13.3 % de varones.  La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es esencial para abordar los retos principales de la humanidad, la pobreza y la exclusión, así como para lograr un desarrollo sostenible centrado en la persona
  • 8.  “La igualdad efectiva entre hombres y mujeres continúa siendo más un objetivo que una realidad en todo el mundo. Vivimos en un mundo desigual e injusto, en el que hay que hacer frente a relaciones asimétricas de poder generadoras de variadas formas de desigualdad y a la vulneración de derechos económicos, sociales y políticos de muchas personas y especialmente de las mujeres”. (VARELA, Nuria. Barcelona, 2005)
  • 9.  La brecha digital de genero es desconocer la importancia del desarrollo humano de las mujeres, y debe ser enfrentada por tod@s nosotr@s desde la posición en la que nos encontremos, sea como decisores políticos, como decisores empresariales, profesionales, y como sociedad civil organizada. Nilda Pintado P.Obstetra.2015.