SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION
KIARA IRIS FACHO DUEÑAS
POLÍTICA AMBIENTAL Y LEGISLACIÓN
Todos tenemos un hogar en donde vivir, un lugar en donde podemos culturizarnos y
diversificarnos de acuerdo a nuestra raza o religión, de acuerdo a nuestras costumbres o
razones de vivir. Sin embargo en estos últimos años hemos venido viviendo y analizando
experiencias de nuestro entorno, las cuales no las podemos ignorar, ya que la creciente
globalización y el incremento de actividades humanas han tenido un fuerte impacto sobre el
planeta y el ambiente biofísico del cual somos parte, justamente la inconciencia de algunos
seres humanos apoyan a este gran impacto negativo hacia el planeta Tierra, como son la tala
indiscriminada de los recursos naturales, lo cual estos mismo son un gran aporte para
naturaleza y la gran diversidad de los ecosistemas. Otro factor de riesgo es la sobrecarga de
gases hacia la atmosfera y la absorción de desperdicios, como lo son la contaminación del aire,
la contaminación del agua, lluvia acida, desechos sólidos, desperdicios tóxicos, etc.
Desde una perspectiva más amplia, las ideas acerca de la relación entre el medio ambiente y el
desarrollo han evolucionado en forma significativa a lo largo del último medio siglo. Otros
paradigmas, protección ambiental, manejo de recursos y eco desarrollo, han surgido en una
progresión que busca integrar en forma cada vez más estrecha a los sistemas económicos,
ecológicos, culturales y sociales. Esto ha llevado a una redefinición del proceso de desarrollo
para incluir las consideraciones ambientales y
Sociales, llegando a lo que se denomina en la actualidad el “desarrollo humano sustentable”.
La políticaambiental es el conjuntode losesfuerzos políticospara conservarlas bases naturales
de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia
ambiental creciente, se ha convertidoen un sector políticoautónomo cada vezmás importante
tanto a nivel regional y nacional como internacional. En los gobiernos de muchos países hay un
ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. El desarrollo
sostenible es un buen punto de equilibrio para nosotros y nuestro entorno, nuestra
tranquilidad depende de un buen desarrollo, nuestra concienciay la de los demás nos ayudara
a mejorar y fortalecer nuestros principios de responsabilidad hacia el medio ambiente como
por ejemplo a la sustitución de sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y
procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles.
La políticaambiental tiene como objetivoel“Promoverla mejora continua en materia de Medio
Ambiente, adoptando prácticas sostenibles y contribuyendo a la mejora de la responsabilidad
INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION
KIARA IRIS FACHO DUEÑAS
socialde la Entidad”,un gran deber para todos y cadauno de nosotros, La naturaleza nos brinda
cosas maravillosas y nosotros como hijos tenemos el deber y responsabilidad de protegerla,
devolvertodo lo que nos brinda ayudándola a sostenerla en este mundo. Elmedio ambiente es
tan maravilloso que no podemos destruirlo y dejarlo caer como si no nos importara, no
podemos ser ignorantes ante este problema, debemos minimizarlo a como dé lugar uniendo
fuerzas y recaudando actitudes que aporten ayuda a nuestro medio ambiente.
Si bien es cierto para el cumplimiento de los mandatos que el Estado señala en materia
ambiental, se promueve la gestión ambiental que tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y
acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Para tal propósito se requiere la
estrecha coordinación del tema ambiental con los sectores productivos, los sectores sociales:
educación, salud y desarrollo humano. Asimismo, una adecuada gestión se deberá apoyar
necesariamente en el desarrollo de conciencia ambiental, el manejo de información y el
fortalecimiento de capacidades en la población, tanto a escala escolar comofamiliar, esenciales
para la formación de una ciudadanía ambiental y la participación ciudadana y de las
organizaciones privadas, como ejes básicos.
Durante los últimos 15 años el Perú ha mostrado importantes avances en el desarrollo de su
política ambiental. Esto se ha visto reflejado en sus tres componentes básicos: en la definición
de los objetivos de política, en la organización del Estado y en los instrumentos de gestión
ambiental. Sin embargo en nuestro país existen debilidades que traen consigo problemas
ambientales que surgen ante la falla de mercados y del estado, resaltaremos 3 de ellos, el
primero es; Los objetivos ambientales no están aún traducidos en indicadores que midan
avances en su logro, Los principales objetivosde política ambiental yaexisten, pero se requiere
convertirlosen objetivosoperacionales. Elsegundo es; Insuficienteinversión directa en gestión
ambiental incluyendo la investigación (lo que se expresa especialmente en la carencia de
información críticapara la buena toma de decisiones - informaciónde base). El Perú gasta 150
millones de dólares al año en actividades vinculadas con la gestión ambiental (informaciónde
la CEPAL), lo que se muestra insuficiente respecto de las necesidades de inversión, pública y
privada, del área. Y finalmente; Capacidad institucional inadecuada, convergencia limitada de
metas y problemas de gobernabilidad. Se ha logrado formar una burocracia ambiental, pero
todavía no es suficiente. No existen además incentivos para este proceso. De otro lado, las
instituciones u órganos vinculados al tema reflejan desniveles, tanto en recursos financieros,
INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION
KIARA IRIS FACHO DUEÑAS
infraestructura y recursos humanos, como en funciones y nivel jerárquico. Los avances en
articulación son importantes pero aún insuficientes, mientras que la coherencia de metas se
encuentra sometida a la subordinación de la política ambiental frente a las otras políticas
públicas.
La legislación ambiental en el Perú es realmente abundante y data desde varias décadas atrás.
En un trabajo realizado por la SPDA dentro del marco del Proyecto PR-5, del programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se encontraron más de 6,000 normas legales con
relevancia ambiental dictadas desde 1,904 a la fecha, estando más de 1,200 de ellas aún
vigentes. La Ley General del Ambiente (Ley 28611), establece que el Estado tiene el rol de
diseñar y aplicar las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean
necesarias para de esta forma garantizar el efectivo ejerció y cumplimiento de los derechos,
obligaciones y responsabilidades de carácterambiental, realizando esta funcióna través de sus
órganos y entidades correspondientes. Esto en concordanciaconel DecretoLegislativo Nº 757
– Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, establece claramente que cada
ministerio y sus respectivos organismos públicos descentralizados, así como los organismos
regulatorios o defiscalización,cuentanconcompetencias, funcionesy atribuciones ambientales
sobre las actividades y materias señaladas en la Ley para su sector correspondiente.
Enestos últimos años, la preocupaciónpor el medio ambiente ha despertado interés en algunas
personas que quieren ayudar al planeta, ya que los factores de riesgo que se están presentando
en la actualidad son de gran impacto hacia la naturaleza, el desarrollo sostenible y la calidad de
vida están en juego si estos factores negativos siguen creciendo
La Política Ambiental Nacional es de gran ayuda y constituye el conjunto de lineamientos,
objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como
propósito definiry orientar el accionarde las entidades del Gobierno Nacional,Regional y Local,
y del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental. Es por este motivo que este ensayo
está enmarcado a resaltar el conocimiento de los factores positivos que puede traer una buena
gestión sobre el medio ambiente, y la gran ayuda que puede traer para el mundo si aportamos
a una mejora de nuestro ecosistema
LINKOGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos87/politica-ambiental/politica-
ambiental.shtml#conclusioa
INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION
KIARA IRIS FACHO DUEÑAS
 http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0347/N31/N3106/LEGISL
A.htm
 http://www.dforceblog.com/2010/07/12/que-es-la-legislacion-ambiental/
 http://cdam.minam.gob.pe/novedades/Compendiolegislacion06.pdf
 http://blog.pucp.edu.pe/item/2859/los-desafios-de-la-politica-ambiental-peruana
 http://paradigmasambientales.wordpress.com/legislacion-ambiental/politica-
ambiental-nacional-del-peru/

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
PPTX
Afiche jose hernandez
PPTX
Afiche Geraldine Mujica Leon
DOCX
La política ambiental en colombia
PPT
Desarrollo Sostenible
PPTX
Derecho Ecologico
PPTX
Unidad educativa
PPTX
Ambiente y salud 1
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
Afiche jose hernandez
Afiche Geraldine Mujica Leon
La política ambiental en colombia
Desarrollo Sostenible
Derecho Ecologico
Unidad educativa
Ambiente y salud 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud ambiental
PPTX
Presentación cultural ii
PPTX
Presentación cultural ii (2)
PPT
Educacion ambiental universidad
PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
Desplazamiento Ambiental: Polisemias y tensiones de una categoria emergente.
PDF
Responsabilidad Social
PPTX
diversidad cultural
PPTX
DOCX
Educacion ambiental
PDF
Bioética
PPTX
Educacion Ambiental
PPTX
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
DOCX
Educacion ambiental
PPT
Educación ambiental
PPTX
Sostenibilidad planeta
DOCX
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
DOCX
Ensayo Educación Ambiental Venezolana
Salud ambiental
Presentación cultural ii
Presentación cultural ii (2)
Educacion ambiental universidad
Desarrollo sustentable
Desplazamiento Ambiental: Polisemias y tensiones de una categoria emergente.
Responsabilidad Social
diversidad cultural
Educacion ambiental
Bioética
Educacion Ambiental
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Educacion ambiental
Educación ambiental
Sostenibilidad planeta
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
Desarrollo sustentable
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Ensayo Educación Ambiental Venezolana
Publicidad

Similar a Bril (20)

DOCX
Ensayo Politica Ambiental y Legislacion
PPTX
POLÍTICA AMBIENTALISTA
PPTX
Protección del medio ambiente como política de estado
PDF
Politica del ambiente
PDF
POLITICAS AMBIENTALES EN EL PERU, POLITICAS
PPTX
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
PPTX
Legisl clase 1
DOCX
Políticas publicas en el sector medio ambiente
DOCX
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
PDF
SO3-s3-Material-Legislacion-ambiental-Peru.pdf
DOCX
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
PPT
Presentación derecho ambiental v 2.0
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Gestión ambiental
PPTX
Gestión Ambiental
DOCX
Ministerio del ambiente
PDF
Política nacional-del-ambiente
PPT
Conferencia usat jorge morales
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Derecho ambiental
Ensayo Politica Ambiental y Legislacion
POLÍTICA AMBIENTALISTA
Protección del medio ambiente como política de estado
Politica del ambiente
POLITICAS AMBIENTALES EN EL PERU, POLITICAS
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL-unid 1.pptx
Legisl clase 1
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
SO3-s3-Material-Legislacion-ambiental-Peru.pdf
Derecho ambiental instituciones educativas en proyectos ambientales y ges...
Presentación derecho ambiental v 2.0
Gestion ambiental
Gestión ambiental
Gestión Ambiental
Ministerio del ambiente
Política nacional-del-ambiente
Conferencia usat jorge morales
Gestion ambiental
Derecho ambiental
Publicidad

Último (20)

DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
Blue and White Illustration Planet Earth
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx

Bril

  • 1. INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION KIARA IRIS FACHO DUEÑAS POLÍTICA AMBIENTAL Y LEGISLACIÓN Todos tenemos un hogar en donde vivir, un lugar en donde podemos culturizarnos y diversificarnos de acuerdo a nuestra raza o religión, de acuerdo a nuestras costumbres o razones de vivir. Sin embargo en estos últimos años hemos venido viviendo y analizando experiencias de nuestro entorno, las cuales no las podemos ignorar, ya que la creciente globalización y el incremento de actividades humanas han tenido un fuerte impacto sobre el planeta y el ambiente biofísico del cual somos parte, justamente la inconciencia de algunos seres humanos apoyan a este gran impacto negativo hacia el planeta Tierra, como son la tala indiscriminada de los recursos naturales, lo cual estos mismo son un gran aporte para naturaleza y la gran diversidad de los ecosistemas. Otro factor de riesgo es la sobrecarga de gases hacia la atmosfera y la absorción de desperdicios, como lo son la contaminación del aire, la contaminación del agua, lluvia acida, desechos sólidos, desperdicios tóxicos, etc. Desde una perspectiva más amplia, las ideas acerca de la relación entre el medio ambiente y el desarrollo han evolucionado en forma significativa a lo largo del último medio siglo. Otros paradigmas, protección ambiental, manejo de recursos y eco desarrollo, han surgido en una progresión que busca integrar en forma cada vez más estrecha a los sistemas económicos, ecológicos, culturales y sociales. Esto ha llevado a una redefinición del proceso de desarrollo para incluir las consideraciones ambientales y Sociales, llegando a lo que se denomina en la actualidad el “desarrollo humano sustentable”. La políticaambiental es el conjuntode losesfuerzos políticospara conservarlas bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertidoen un sector políticoautónomo cada vezmás importante tanto a nivel regional y nacional como internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. El desarrollo sostenible es un buen punto de equilibrio para nosotros y nuestro entorno, nuestra tranquilidad depende de un buen desarrollo, nuestra concienciay la de los demás nos ayudara a mejorar y fortalecer nuestros principios de responsabilidad hacia el medio ambiente como por ejemplo a la sustitución de sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles. La políticaambiental tiene como objetivoel“Promoverla mejora continua en materia de Medio Ambiente, adoptando prácticas sostenibles y contribuyendo a la mejora de la responsabilidad
  • 2. INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION KIARA IRIS FACHO DUEÑAS socialde la Entidad”,un gran deber para todos y cadauno de nosotros, La naturaleza nos brinda cosas maravillosas y nosotros como hijos tenemos el deber y responsabilidad de protegerla, devolvertodo lo que nos brinda ayudándola a sostenerla en este mundo. Elmedio ambiente es tan maravilloso que no podemos destruirlo y dejarlo caer como si no nos importara, no podemos ser ignorantes ante este problema, debemos minimizarlo a como dé lugar uniendo fuerzas y recaudando actitudes que aporten ayuda a nuestro medio ambiente. Si bien es cierto para el cumplimiento de los mandatos que el Estado señala en materia ambiental, se promueve la gestión ambiental que tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Para tal propósito se requiere la estrecha coordinación del tema ambiental con los sectores productivos, los sectores sociales: educación, salud y desarrollo humano. Asimismo, una adecuada gestión se deberá apoyar necesariamente en el desarrollo de conciencia ambiental, el manejo de información y el fortalecimiento de capacidades en la población, tanto a escala escolar comofamiliar, esenciales para la formación de una ciudadanía ambiental y la participación ciudadana y de las organizaciones privadas, como ejes básicos. Durante los últimos 15 años el Perú ha mostrado importantes avances en el desarrollo de su política ambiental. Esto se ha visto reflejado en sus tres componentes básicos: en la definición de los objetivos de política, en la organización del Estado y en los instrumentos de gestión ambiental. Sin embargo en nuestro país existen debilidades que traen consigo problemas ambientales que surgen ante la falla de mercados y del estado, resaltaremos 3 de ellos, el primero es; Los objetivos ambientales no están aún traducidos en indicadores que midan avances en su logro, Los principales objetivosde política ambiental yaexisten, pero se requiere convertirlosen objetivosoperacionales. Elsegundo es; Insuficienteinversión directa en gestión ambiental incluyendo la investigación (lo que se expresa especialmente en la carencia de información críticapara la buena toma de decisiones - informaciónde base). El Perú gasta 150 millones de dólares al año en actividades vinculadas con la gestión ambiental (informaciónde la CEPAL), lo que se muestra insuficiente respecto de las necesidades de inversión, pública y privada, del área. Y finalmente; Capacidad institucional inadecuada, convergencia limitada de metas y problemas de gobernabilidad. Se ha logrado formar una burocracia ambiental, pero todavía no es suficiente. No existen además incentivos para este proceso. De otro lado, las instituciones u órganos vinculados al tema reflejan desniveles, tanto en recursos financieros,
  • 3. INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION KIARA IRIS FACHO DUEÑAS infraestructura y recursos humanos, como en funciones y nivel jerárquico. Los avances en articulación son importantes pero aún insuficientes, mientras que la coherencia de metas se encuentra sometida a la subordinación de la política ambiental frente a las otras políticas públicas. La legislación ambiental en el Perú es realmente abundante y data desde varias décadas atrás. En un trabajo realizado por la SPDA dentro del marco del Proyecto PR-5, del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se encontraron más de 6,000 normas legales con relevancia ambiental dictadas desde 1,904 a la fecha, estando más de 1,200 de ellas aún vigentes. La Ley General del Ambiente (Ley 28611), establece que el Estado tiene el rol de diseñar y aplicar las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarias para de esta forma garantizar el efectivo ejerció y cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de carácterambiental, realizando esta funcióna través de sus órganos y entidades correspondientes. Esto en concordanciaconel DecretoLegislativo Nº 757 – Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, establece claramente que cada ministerio y sus respectivos organismos públicos descentralizados, así como los organismos regulatorios o defiscalización,cuentanconcompetencias, funcionesy atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la Ley para su sector correspondiente. Enestos últimos años, la preocupaciónpor el medio ambiente ha despertado interés en algunas personas que quieren ayudar al planeta, ya que los factores de riesgo que se están presentando en la actualidad son de gran impacto hacia la naturaleza, el desarrollo sostenible y la calidad de vida están en juego si estos factores negativos siguen creciendo La Política Ambiental Nacional es de gran ayuda y constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito definiry orientar el accionarde las entidades del Gobierno Nacional,Regional y Local, y del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental. Es por este motivo que este ensayo está enmarcado a resaltar el conocimiento de los factores positivos que puede traer una buena gestión sobre el medio ambiente, y la gran ayuda que puede traer para el mundo si aportamos a una mejora de nuestro ecosistema LINKOGRAFIA  http://www.monografias.com/trabajos87/politica-ambiental/politica- ambiental.shtml#conclusioa
  • 4. INGENIERIA DE SISTEMA – ENSAYO DE POLITICA AMBIENTAL Y LEGISLACION KIARA IRIS FACHO DUEÑAS  http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0347/N31/N3106/LEGISL A.htm  http://www.dforceblog.com/2010/07/12/que-es-la-legislacion-ambiental/  http://cdam.minam.gob.pe/novedades/Compendiolegislacion06.pdf  http://blog.pucp.edu.pe/item/2859/los-desafios-de-la-politica-ambiental-peruana  http://paradigmasambientales.wordpress.com/legislacion-ambiental/politica- ambiental-nacional-del-peru/