SlideShare una empresa de Scribd logo
Bryan Quiroz 3.4
•En el siguiente trabajo es el proyecto final e materia en 
el cual se muestra lo que hemos trabajado en semestre 
•Bloque l- Sistema de información para la 
administración de negocios 
•Bloque ll- Base de datos 
•Bloque lll- Publicaciones Electrónicas 
Conclusiones
Información 
Sistemas de 
información 
Sistemas 
Está constituida por 
un grupo de datos ya 
supervisados y 
ordenados, que sirven 
para construir 
un mensaje basado en un 
cierto fenómeno o ente. 
La información permite 
resolver problemas y 
tomar decisiones, ya que 
su aprovechamiento 
racional es la base 
del conocimiento. 
Un sistema es módulo 
ordenado de elementos 
que se encuentran 
interrelacionados y 
que interactúan entre 
sí. El concepto se 
utiliza tanto para 
definir a un conjunto 
de conceptos como a 
objetos reales dotados 
de organización. 
Un sistema de 
Información es un 
conjunto de 
elementos que 
interactúan entre 
si con el fin de 
apoyar las 
actividades de 
empresa o trabajo
Según la relación que establecen con el medio ambiente: 
Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no 
ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, 
por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los 
sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los 
sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento 
totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian 
con el ambiente que los rodea es mínima. 
Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que 
los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que 
intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. 
Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser 
sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es 
así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no 
puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la 
organización y del aprendizaje a los cambios externos.
Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al 
tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos 
para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. 
Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: 
• Personas ; 
• Datos ; 
• Actividades o técnicas de trabajo ; 
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los 
procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, 
que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada 
organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor 
parte de sistemas de información son de conocimiento público, 
recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos 
gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de 
carácter secreto. 
Tipos de sistemas: 
• Sistemas transaccionales 
• Sistemas de Apoyo a las Decisiones 
• Sistemas Estratégicos
Sistemas 
transaccionales 
Sus principales características son: 
• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que 
automatizan tareas operativas de la organización. 
• Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las 
organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para 
continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme 
evolucionan. 
• Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y 
poco sofisticados. Estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus 
operaciones y como resultado generan también grandes volúmenes de información. 
• Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se 
cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Estos sistemas son los 
encargados de integrar gran cantidad de la información que se maneja en la organización, la 
cual será utilizada posteriormente para apoyar a los mandos intermedios y altos. 
• Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. 
El proceso de justificación puede realizarse enfrentando ingresos y costos. Esto se debe a que 
en el corto plazo se pueden evaluar los resultados y las ventajas que se derivan del uso de este 
tipo de sistemas. Entre las ventajas que pueden medirse se encuentra el ahorro de trabajo 
manual. 
• Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado, ya que 
automatizan los procesos básicos que por lo general son similares o iguales en otras 
organizaciones. Ejemplos de este tipo de sistemas son la facturación, nóminas, cuentas por 
cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, etcétera.
Sistemas de Apoyo 
a las Decisiones 
Las principales características de estos sistemas son las siguientes: 
• Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más 
relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información. 
• La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta 
administración en el proceso de toma de decisiones. 
• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por 
ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera 
poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso. 
• No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo 
de estos sistema es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión. 
• Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño 
gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. 
• Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y de decisiones 
no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales 
que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de 
Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado. 
• Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación 
operativo de los analistas y programadores del área de Informática. 
• Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, 
flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de 
inventarios, etcétera.
Sistemas 
Estratégicos 
Sus principales características son: 
• Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni 
proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este 
tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. 
• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no 
pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. 
• Típicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a través de su 
evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en 
particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos. 
• Su función es lograr ventajas que los, competidores no posean, tales como 
ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este 
contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al 
negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos es un Sistema 
Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un 
banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para 
tener un nivel similar al de sus competidores. 
• Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, 
debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de 
hacerlo es innovando o creando productos y procesos.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos 
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados 
sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una 
biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su 
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para 
su consulta. Un programa muy usado pasara bases de datos es: 
Access
• Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas 
de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o 
propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de 
música. Access es un programa informático en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de 
bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento. 
• Tabla: Las tablas son objetos fundamentales de una base de datos porque en ellas es donde se conserva 
toda la información o los datos. Así, una base de datos de una empresa puede tener una tabla Contactos 
que almacene los nombres de los proveedores, las direcciones de correo electrónico y los números de 
teléfono. En este artículo se ofrece información general sobre las tablas de las bases de datos de Access. 
Antes de crear una, tenga claro cuáles son sus requisitos y decida cuántas necesita. Si desea ver una 
introducción sobre cómo planear y diseñar una base de datos, consulte Conceptos básicos del diseño de 
una base de datos. 
• Registro: Son una colección de datos descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. 
• Campo: es una pieza de información relacionada con una persona o cosa. Los campos relacionados se 
agrupan juntos para formar un registro. En una base de datos, donde se almacena la información con 
respecto a información de los empleados de una empresa, un registrosería la información relacionada a un 
solo empleado. Un campo, por ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal vez el 
nombre, la fecha de contratación o el número de seguridad social. 
• Un formulario: es un objeto de base de datos que se puede usar para escribir, modificar o mostrar los datos 
de una tabla o consulta. Los formularios se pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué 
campos o filas de datos se van a mostrar. Por ejemplo, puede que algunos usuarios necesiten ver sólo 
algunos de los campos de una tabla que contiene numerosos campos. Si se proporciona a esos usuarios 
un formulario con sólo esos campos, les será más fácil usar la base de datos. Asimismo, se pueden 
agregar botones y otras funciones a un formulario con el fin de automatizar las acciones frecuentes.
Tipos de datos de campo en Access 
• Texto 
Se utiliza para texto o combinaciones de texto y números, como direcciones, o 
para números que no requieren cálculo, como números de teléfono, números de 
pieza o códigos postales. 
Almacena hasta 255 caracteres. La propiedad Tamaño Del Campo 
(FieldSize) controla el número máximo de caracteres que se puede escribir. 
• Memo 
Se utiliza para texto de gran longitud y números, como notas o descripciones. 
Almacena hasta 65.536 caracteres. 
• Numérico 
Se utiliza para los datos que se van a incluir en cálculos matemáticos, 
exceptuando los cálculos monetarios (en este caso se utiliza el tipo Moneda). 
Almacena 1, 2, 4 u 8 bytes; almacena 16 bytes para Id. de réplica (GUID). La 
propiedad Tamaño Del Campo (FieldSize) define el tipo Numérico específico. 
• Fecha/Hora 
Se utiliza para fechas y horas. 
Almacena 8 bytes. 
• Currency 
Se utiliza para valores de moneda y para evitar el redondeo durante los 
cálculos. 
Almacena 8 bytes.
• Autonumérico 
Se utiliza para números secuenciales exclusivos (con incremento de una unidad) o 
números aleatorios que se insertan automáticamente cuando se agrega un registro. 
Almacena 4 bytes; almacena 16 bytes para Id. de réplica (GUID). 
• Sí/No 
Se utiliza para datos que pueden ser uno de dos valores posibles, como Sí/No, 
Verdadero/Falso, Activado/Desactivado. Los valores Nulos no están permitidos. 
Almacena 1 bit. 
• Objeto OLE 
Se utiliza para objetos OLE (como documentos de Microsoft Word, hojas de cálculo de 
Microsoft Excel, imágenes, sonidos u otros datos binarios) que se crearon en otros 
programas mediante el protocolo OLE. 
Almacena hasta 1 gigabyte (está limitado por el espacio de disco). 
• Hipervínculo 
Se utiliza para hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta UNC o una 
dirección URL. 
Almacena hasta 64.000 caracteres. 
• Asistente para búsquedas 
Se utiliza para crear un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista 
de valores mediante un cuadro combinado. La elección de esta opción en la lista de 
tipos de datos inicia un asistente que realiza la definición automáticamente. 
Requiere el mismo tamaño de almacenamiento que la clave principal que corresponde 
al campo de búsqueda, normalmente 4 bytes.
Tipo de relaciones en Access 
• Relación de uno a varios: se crea si sólo uno de los campos relacionados es 
una clave principal (claveprincipal: uno o más campos (columnas) cuyos valores 
identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal 
no puede permitir valores Nulo y debe tener siempre un índiceexclusivo. Una 
clave principal se utiliza para relacionar una tabla con claves externas de otras 
tablas.) o tiene un índice único (índice único: índice que se define al establecer 
la propiedad Indexado de uncampo como Sí (Sin duplicados). Un índice único 
no permite entradas duplicadas en el campo indizado. Al establecer un campo 
como clave principal, queda automáticamente definido como exclusivo). 
• Relación uno a uno: si ambos campos relacionados son claves principales o 
tienen índices únicos. 
• Relación de varios a varios: es, en realidad, dos relaciones de uno a varios con 
una terceratabla cuya clave principal consta de dos campos: las claves 
externas (clave externa: uno o más campos de tabla (columnas) que hacen 
referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla. Unaclave 
externa indica cómo están relacionadas las tablas.) de las otras dos tablas.
• Pantalla de Acces 
Barra de titulo: Muestra el titulo de la ventana de 
Microsoft Publisher 2007 y el nombre del archivo 
de publicación que está diseñando 
Barra de menús: Muestra los menús de Publisher 
2007 donde se encuentran todos los comandos y 
herramientas disponibles para su publicación. 
Publisher 2007 no presenta la cinta de opciones 
como lo hace Word, Excel, PowerPoint, Outlook y 
Access. 
Barra de herramientas: Por predeterminado, 
Publisher 2007 muestra la Barra de herramientas 
Estándar, Barra de herramientas formato, Barra de 
herramientas Conectar cuadros de texto y la barra 
de herramientas Objetos. 
Área de trabajo: Es aquí donde se encuentra su 
pagina de diseño. El área de trabajo también 
posee el Área de borrador, que es el área de color 
plomo, es aquí, donde puede insertar algunos 
objetos y después colocarlos en la publicación
Las publicaciones electrónicas como nuevo producto informativo, destacando 
su potencial como producto multimedia e interactivo. Análisis de las 
consecuencias que implica su generalización en los ámbitos científicos y de 
investigación. Necesidad de que las instituciones documentales públicas - 
bibliotecas, centros de documentación, archivos y museos- adopten una 
perspectiva de gestión que les permita cumplir su función de servicio público.
• Microsoft Publisher : es la aplicación de autoedición o DTP (por DeskTop 
Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A menudo es considerado 
como un programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entry level), que 
difiere del procesador de textos Microsoft Word en que se hace hincapié (que 
se refuerza) en el diseño y la maquetación de las páginas, más que en el 
proceso y corrección de textos.
Informativo
Lista de precios
Evento y Recaudacion de evento
Bueno en semestre me gusto por que aprendi 
a hacer cosas muy valiosas que me pueden 
ayudar en un futuro…

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto final...
DOCX
Fundamentos de sistemas de información ensayo
PPT
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PPTX
Presentación final
PPTX
Sistemas de información
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
PPTX
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
PDF
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Proyecto final...
Fundamentos de sistemas de información ensayo
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Presentación final
Sistemas de información
Que son los_sistemas_de_informacion
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Conceptos básicos sobre sistemas de información

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistemas De Informacion
PPTX
Sistemas De Administracion
PPTX
Sistemas De Información
PPSX
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
PPT
UNIDAD I: Los sistemas de información
PPT
Los sistemas-de-informacion
PPTX
Componentes de un sistema de Información
PPTX
Sistemas de información
PDF
Taller 2
PPT
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
PPTX
Sistemas de informacion
DOC
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PPT
Sistemas De Informacion
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
DOCX
Sistema de-informacion
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPSX
Sistemas de informacion
PPTX
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
PPTX
PDF
Arquitectura si
Sistemas De Informacion
Sistemas De Administracion
Sistemas De Información
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
UNIDAD I: Los sistemas de información
Los sistemas-de-informacion
Componentes de un sistema de Información
Sistemas de información
Taller 2
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
Sistemas de informacion
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
Sistemas De Informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Sistema de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Sistemas de informacion
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Arquitectura si
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
PPTX
Projecto De La Paz
PPTX
PPT
Violencia de genero
PPT
Violencia Contra La Mujer
PDF
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
PPT
Perú: Racismo y Violencia
PDF
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
PPT
Prevencion de la violencia sep
PPTX
Proyecto de informatica final de semestre
PPT
El Racismo En El Peru
PPT
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
PPTX
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
PPTX
La violencia de género.
PPSX
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Projecto De La Paz
Violencia de genero
Violencia Contra La Mujer
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Perú: Racismo y Violencia
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Prevencion de la violencia sep
Proyecto de informatica final de semestre
El Racismo En El Peru
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
La violencia de género.
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
Violencia Intrafamiliar
Diapositivas de la violencia[1]
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Publicidad

Similar a Bryan Quiroz 3.4 (20)

PDF
Sistemas erp grupo n° 1 unefa
PDF
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
DOC
Sistemas ERP grupo n° 1
DOC
Sistemas erp grupo n° 1
DOC
Sistemas erp grupo n° 1
DOC
Sistema de información
PPSX
Proyecto final "publisher, access y bases de datos"
PPTX
Tipos de sistemas
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
DOCX
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
DOC
Tarea Nº1
DOCX
Sistema De Informacion
DOCX
Inteligencia de Negocio
PDF
Generalidades capitulo ii
PPTX
D:\Sena
PPTX
Jose y nicolas
PPT
Sistemas De InformacióN En La Empresa
PDF
Sistemas de informacion
Sistemas erp grupo n° 1 unefa
Sistemas ERP grupo n° 1 UNEFA
Sistemas ERP grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
Sistemas erp grupo n° 1
Sistema de información
Proyecto final "publisher, access y bases de datos"
Tipos de sistemas
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Tarea Nº1
Sistema De Informacion
Inteligencia de Negocio
Generalidades capitulo ii
D:\Sena
Jose y nicolas
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Sistemas de informacion

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Bryan Quiroz 3.4

  • 2. •En el siguiente trabajo es el proyecto final e materia en el cual se muestra lo que hemos trabajado en semestre •Bloque l- Sistema de información para la administración de negocios •Bloque ll- Base de datos •Bloque lll- Publicaciones Electrónicas Conclusiones
  • 3. Información Sistemas de información Sistemas Está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. Un sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de empresa o trabajo
  • 4. Según la relación que establecen con el medio ambiente: Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima. Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los cambios externos.
  • 5. Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: • Personas ; • Datos ; • Actividades o técnicas de trabajo ; Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto. Tipos de sistemas: • Sistemas transaccionales • Sistemas de Apoyo a las Decisiones • Sistemas Estratégicos
  • 6. Sistemas transaccionales Sus principales características son: • A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. • Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan. • Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan también grandes volúmenes de información. • Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Estos sistemas son los encargados de integrar gran cantidad de la información que se maneja en la organización, la cual será utilizada posteriormente para apoyar a los mandos intermedios y altos. • Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. El proceso de justificación puede realizarse enfrentando ingresos y costos. Esto se debe a que en el corto plazo se pueden evaluar los resultados y las ventajas que se derivan del uso de este tipo de sistemas. Entre las ventajas que pueden medirse se encuentra el ahorro de trabajo manual. • Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado, ya que automatizan los procesos básicos que por lo general son similares o iguales en otras organizaciones. Ejemplos de este tipo de sistemas son la facturación, nóminas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, etcétera.
  • 7. Sistemas de Apoyo a las Decisiones Las principales características de estos sistemas son las siguientes: • Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información. • La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. • Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso. • No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistema es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión. • Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final. • Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado. • Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativo de los analistas y programadores del área de Informática. • Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etcétera.
  • 8. Sistemas Estratégicos Sus principales características son: • Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. • Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. • Típicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos. • Su función es lograr ventajas que los, competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos es un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores. • Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y procesos.
  • 9. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Un programa muy usado pasara bases de datos es: Access
  • 10. • Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Access es un programa informático en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento. • Tabla: Las tablas son objetos fundamentales de una base de datos porque en ellas es donde se conserva toda la información o los datos. Así, una base de datos de una empresa puede tener una tabla Contactos que almacene los nombres de los proveedores, las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono. En este artículo se ofrece información general sobre las tablas de las bases de datos de Access. Antes de crear una, tenga claro cuáles son sus requisitos y decida cuántas necesita. Si desea ver una introducción sobre cómo planear y diseñar una base de datos, consulte Conceptos básicos del diseño de una base de datos. • Registro: Son una colección de datos descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. • Campo: es una pieza de información relacionada con una persona o cosa. Los campos relacionados se agrupan juntos para formar un registro. En una base de datos, donde se almacena la información con respecto a información de los empleados de una empresa, un registrosería la información relacionada a un solo empleado. Un campo, por ejemplo, sería la información específica sobre el empleado, tal vez el nombre, la fecha de contratación o el número de seguridad social. • Un formulario: es un objeto de base de datos que se puede usar para escribir, modificar o mostrar los datos de una tabla o consulta. Los formularios se pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué campos o filas de datos se van a mostrar. Por ejemplo, puede que algunos usuarios necesiten ver sólo algunos de los campos de una tabla que contiene numerosos campos. Si se proporciona a esos usuarios un formulario con sólo esos campos, les será más fácil usar la base de datos. Asimismo, se pueden agregar botones y otras funciones a un formulario con el fin de automatizar las acciones frecuentes.
  • 11. Tipos de datos de campo en Access • Texto Se utiliza para texto o combinaciones de texto y números, como direcciones, o para números que no requieren cálculo, como números de teléfono, números de pieza o códigos postales. Almacena hasta 255 caracteres. La propiedad Tamaño Del Campo (FieldSize) controla el número máximo de caracteres que se puede escribir. • Memo Se utiliza para texto de gran longitud y números, como notas o descripciones. Almacena hasta 65.536 caracteres. • Numérico Se utiliza para los datos que se van a incluir en cálculos matemáticos, exceptuando los cálculos monetarios (en este caso se utiliza el tipo Moneda). Almacena 1, 2, 4 u 8 bytes; almacena 16 bytes para Id. de réplica (GUID). La propiedad Tamaño Del Campo (FieldSize) define el tipo Numérico específico. • Fecha/Hora Se utiliza para fechas y horas. Almacena 8 bytes. • Currency Se utiliza para valores de moneda y para evitar el redondeo durante los cálculos. Almacena 8 bytes.
  • 12. • Autonumérico Se utiliza para números secuenciales exclusivos (con incremento de una unidad) o números aleatorios que se insertan automáticamente cuando se agrega un registro. Almacena 4 bytes; almacena 16 bytes para Id. de réplica (GUID). • Sí/No Se utiliza para datos que pueden ser uno de dos valores posibles, como Sí/No, Verdadero/Falso, Activado/Desactivado. Los valores Nulos no están permitidos. Almacena 1 bit. • Objeto OLE Se utiliza para objetos OLE (como documentos de Microsoft Word, hojas de cálculo de Microsoft Excel, imágenes, sonidos u otros datos binarios) que se crearon en otros programas mediante el protocolo OLE. Almacena hasta 1 gigabyte (está limitado por el espacio de disco). • Hipervínculo Se utiliza para hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta UNC o una dirección URL. Almacena hasta 64.000 caracteres. • Asistente para búsquedas Se utiliza para crear un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro combinado. La elección de esta opción en la lista de tipos de datos inicia un asistente que realiza la definición automáticamente. Requiere el mismo tamaño de almacenamiento que la clave principal que corresponde al campo de búsqueda, normalmente 4 bytes.
  • 13. Tipo de relaciones en Access • Relación de uno a varios: se crea si sólo uno de los campos relacionados es una clave principal (claveprincipal: uno o más campos (columnas) cuyos valores identifican de manera exclusiva cada registro de una tabla. Una clave principal no puede permitir valores Nulo y debe tener siempre un índiceexclusivo. Una clave principal se utiliza para relacionar una tabla con claves externas de otras tablas.) o tiene un índice único (índice único: índice que se define al establecer la propiedad Indexado de uncampo como Sí (Sin duplicados). Un índice único no permite entradas duplicadas en el campo indizado. Al establecer un campo como clave principal, queda automáticamente definido como exclusivo). • Relación uno a uno: si ambos campos relacionados son claves principales o tienen índices únicos. • Relación de varios a varios: es, en realidad, dos relaciones de uno a varios con una terceratabla cuya clave principal consta de dos campos: las claves externas (clave externa: uno o más campos de tabla (columnas) que hacen referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla. Unaclave externa indica cómo están relacionadas las tablas.) de las otras dos tablas.
  • 14. • Pantalla de Acces Barra de titulo: Muestra el titulo de la ventana de Microsoft Publisher 2007 y el nombre del archivo de publicación que está diseñando Barra de menús: Muestra los menús de Publisher 2007 donde se encuentran todos los comandos y herramientas disponibles para su publicación. Publisher 2007 no presenta la cinta de opciones como lo hace Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Access. Barra de herramientas: Por predeterminado, Publisher 2007 muestra la Barra de herramientas Estándar, Barra de herramientas formato, Barra de herramientas Conectar cuadros de texto y la barra de herramientas Objetos. Área de trabajo: Es aquí donde se encuentra su pagina de diseño. El área de trabajo también posee el Área de borrador, que es el área de color plomo, es aquí, donde puede insertar algunos objetos y después colocarlos en la publicación
  • 15. Las publicaciones electrónicas como nuevo producto informativo, destacando su potencial como producto multimedia e interactivo. Análisis de las consecuencias que implica su generalización en los ámbitos científicos y de investigación. Necesidad de que las instituciones documentales públicas - bibliotecas, centros de documentación, archivos y museos- adopten una perspectiva de gestión que les permita cumplir su función de servicio público.
  • 16. • Microsoft Publisher : es la aplicación de autoedición o DTP (por DeskTop Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entry level), que difiere del procesador de textos Microsoft Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la maquetación de las páginas, más que en el proceso y corrección de textos.
  • 19. Evento y Recaudacion de evento
  • 20. Bueno en semestre me gusto por que aprendi a hacer cosas muy valiosas que me pueden ayudar en un futuro…