Bachiller:
Bryant Hernández
26.163.198
A menudo se cree que se está teniendouna buenaplanificación, pero no se utiliza
una técnicaconcreta para ello. Otras veces, existe la sensaciónde que se consume
el tiempo a una gran velocidadsin conseguirtodos los objetivos planificados.
Conocer qué suponela acción y efecto de planificar, saber en qué consistela
planificaciónpara la consecuciónde un plan general,metódicamente organizado,
para obtenerun objetivo concreto, son claves para la eficiencia.
Aprendera planificar suponeun gran beneficio, descubrirsu importancia tanto a
nivel laboral como personal y que existendiferentestipos, son factores
determinantespara una óptima ejecuciónde las tareas intrínsecasal puestode
trabajo.
“… el proceso administrativode
escoger y realizar los mejores métodos
para satisfacerlas determinaciones
políticasy lograr los objetivos”.
(Winborg Jiménez Castro, 1995)
“Decidiren forma anticipadaque hacer,
como hacerlo,cuando hacerloy quién lo
hace”. (Harold Kantz y Cyril O’Donnel)
“El proceso de evaluar toda la
informaciónrelevante y los desarrollos
futurosprobables,da como resultado
un curso de acción recomendado:un
plan”.(Sisk)
"La planificaciónes un proceso de toma
de decisionespara alcanzar un futuro
deseado,teniendo en cuentala situación
actual y los factores internosy externos
que puedeninfluiren el logro de los
objetivos" (Jiménez,1982)
La planificaciónse presenta como una respuestaa un conjunto de dificultadesy una manera
de enfrentarlas.
• Da una unidadexplicitade propósitos,permitiendo el
engranajefluido de las partes,reduciendo la dispersiónde
esfuerzosy el despilfarrode recursos.
• Estableceun mecanismo continuode evaluación de
las actividades,lo cual permite corregirlaso
reorientarlaspermanentemente.
• Minimiza la improvisaciónen la toma de decisionesy los
riesgosinherentesa la misma, sin quitarvalor a la intuición
como factor importante.
•La poderosa capacidadinvestigativay educativa de la
planificación,ya que su proceso implica discutirobjetivos,
ventilarconceptos y generar información
•Ayuda a abordarproblemasespecíficos,descomponerlos
en partes manejablesy encontrarles solución.
•Permite traducir conocimientos en acción,paso que
frecuentementeno se maneja inmediatamentedespués
de haber obtenido esos conocimientos,sino luego de un
proceso más o menos largo de ensayo y error.
• Tiende a facilitar el paso entre el
pensamientoy la acción.
Los estudios de prospectiva se ubican en el contexto de las instituciones y del futuro;
parten de lo real y se proyectan al campo de lo virtual.
Los procesosde planificaciónprospectivase generana partir de
escenariosvirtuales,desdeel futuro; y desdeahí se proyectan
las estrategiashacia el presentepara direccionarla factibilidad
de los procesos.
No es una proyeccióndel pasado hacia el futuro sino el diseñodel
futuro,a partir del futuro mismo y su proyecciónhacia el
presentea través de estrategiasy proyectosde investigación para
la toma de decisionesy ejecuciónde tareas en el presente.
“ Estrategia es el elementoque determina las metas básicasde la empresa, a largo plazo, así
como la adopciónde cursosde acción y asignaciónde recursospara alcanzar las metas”
(1962 Alfred Chandler)
La estrategiade una empresa está basada en:
• Determinar metas y objetivos a largo plazo.
• Adoptar cursosde acción para alcanzar las metas y
objetivos.
• Asignar recursospara alcanzar las metas.
•Aplicar la intuición y el análisispara determinarlas
posiciones futurasque la organización o empresadebe
alcanzar
•Un proceso dinámicolo suficientementeflexible para
permitir -y hasta forzar- modificacionesen los planesa fin
de respondera las cambiantescircunstancias .
La planificación operativa es el proceso ordenadoque permite seleccionar, organizar y
presentaren forma integradalos objetivos,metas actividadesy recursosasignadosa los
componentesdel proyecto,duranteun período determinado.
Los objetivos, estrategias,resultadosesperados,indicadoresy recursos necesariosde la
planificaciónoperativa son de corto plazo,generalmenteun año, y se derivande la
planificación estratégica.
Consisteen formular planesa corto plazo que pongan de relievelas operacionesactualesde
las diversaspartes de la organización.
Los administradoresusan la planificacióntáctica para
describirlo que las diversaspartes de la organización
debenhacer para que la empresa tenga éxito en algún
momento dentro de un año o menos hacia el futuro.
La planificacióntáctica debe concentrarseen lo que debe
hacerse en el corto plazo a fin de ayudar a la organización a
que logre sus objetivos a largo plazo, determinadosmediante
la planificaciónestratégica.
Contribuyea
actividades
ordenadasy con
propósitos
Señala necesidades
de cambios futuros
Considerala
complejidad de las
variablesque afectan a
la acción que se desea
emprender
Proporcionauna
base para el
control
Fomenta el logro
de los objetivos
Obliga a la
visualización de
un todo
Aumenta y equilibra
la utilización de las
instalaciones
Ayuda al gerente a
ganar status
Permite ver e intuir
los posiblesplanes
de contingencia.
Estimulala
realización
personal
Está limitada por la
precisión de la
informacióny por los
hechos futuros
Cuesta
demasiado
Tiene
barreras
psicológicas
Ahoga la
iniciativa
Las personasque
planifican exageran
la planificación
Bryant alejandro
Por último, la habilidadde una firma
para conservarsu posición competitiva
en un mundode cambiosy rivalidades
puedeser bien salvaguardada
por gerentesque sean capacitadosy
dispuestosa percibir la estrategia
dentro del contexto de la actividad
diaria,
así como elaborary mantener
estructurasy sistemasque hagan de los
factores estratégicosel objeto de toda
actividadordinaria.
Para concluirla planificacióndebe ser de
suma importancia ya que ellas nos ayuda
a través de varios aspectos,así sea en la
vida cotidiana o en organizacionesque nos
sirve para fortalecer estrategiasque
apoyan para un buenfuturo.
Así mismo toda personaque no planifique
su vida siempreestará exponiendosu vida
al azar y no tendrá un buena imaginación
de que es lo que quierea futuro para así
hacerla cumplirsea en un corto plazo o en
un largo plazo de su vida.
• frankmorales.webcindario.com
•http://pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/937/El_ABCD_de_la_planificaci_n_pros
pectiva.pdf
Escribe: Antonio Alanís Huerta
•http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/AdmRecHumNV/Material/Unidad%20
II%20planificaci%F3n%20RRHH/PLANIFICACI%D3N%20ESTRAT%C9GICA.
doc
• http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033080.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
La planeación
PPTX
Planeamiento
PPTX
planeacion
PPTX
Planificación
PDF
4. planeacion administrativa
DOCX
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
DOCX
Planificancion Modificar
DOCX
Administracion
La planeación
Planeamiento
planeacion
Planificación
4. planeacion administrativa
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Planificancion Modificar
Administracion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
DOC
507055 unidad-3-planeacion
POT
Planeación
PPTX
Planificación Administrativa UNY.
DOCX
Tecnologias 2da. materia
DOC
Planeacion
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Estrategia es la respuesta
DOC
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
PPTX
Diapositivas planeacion
DOCX
La planeacion
DOC
Planificacion
PPTX
Proceso de planeacion rodrigo
PPT
PlaneacióN
DOCX
Planificación ensayo
DOCX
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
DOCX
Planeacion (4)
PPT
Curso seminario planeacion estratégica
DOCX
Materia administracion ii
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
507055 unidad-3-planeacion
Planeación
Planificación Administrativa UNY.
Tecnologias 2da. materia
Planeacion
Proceso administrativo
Estrategia es la respuesta
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
Diapositivas planeacion
La planeacion
Planificacion
Proceso de planeacion rodrigo
PlaneacióN
Planificación ensayo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
Planeacion (4)
Curso seminario planeacion estratégica
Materia administracion ii
Publicidad

Similar a Bryant alejandro (20)

DOCX
Planificacion como parte del proceso administrativo
DOCX
PLANIFICACION. unidad 3
DOCX
Trabajoo
PDF
DIAPO planeamiento_compressed (1).pdf
DOCX
Introducción a la Planificación
DOCX
Palnificacion. nelson
DOCX
Empresas I
DOCX
Empresas I
DOCX
Mapa mental, diagrama y conceptual
DOC
Planeación
DOC
PlaneacióN
DOCX
Gerencia planificacion
DOCX
Planificacion estrategica
PPT
Planeamiento Estratégico con BSC
DOCX
Planificación estratégica jesus
DOCX
Planificacion nelson
DOCX
Gerencia planeacion
DOC
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
DOCX
Actividad de aprendizaje 08
PPTX
Planificación
Planificacion como parte del proceso administrativo
PLANIFICACION. unidad 3
Trabajoo
DIAPO planeamiento_compressed (1).pdf
Introducción a la Planificación
Palnificacion. nelson
Empresas I
Empresas I
Mapa mental, diagrama y conceptual
Planeación
PlaneacióN
Gerencia planificacion
Planificacion estrategica
Planeamiento Estratégico con BSC
Planificación estratégica jesus
Planificacion nelson
Gerencia planeacion
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Actividad de aprendizaje 08
Planificación
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Bryant alejandro

  • 2. A menudo se cree que se está teniendouna buenaplanificación, pero no se utiliza una técnicaconcreta para ello. Otras veces, existe la sensaciónde que se consume el tiempo a una gran velocidadsin conseguirtodos los objetivos planificados. Conocer qué suponela acción y efecto de planificar, saber en qué consistela planificaciónpara la consecuciónde un plan general,metódicamente organizado, para obtenerun objetivo concreto, son claves para la eficiencia. Aprendera planificar suponeun gran beneficio, descubrirsu importancia tanto a nivel laboral como personal y que existendiferentestipos, son factores determinantespara una óptima ejecuciónde las tareas intrínsecasal puestode trabajo.
  • 3. “… el proceso administrativode escoger y realizar los mejores métodos para satisfacerlas determinaciones políticasy lograr los objetivos”. (Winborg Jiménez Castro, 1995) “Decidiren forma anticipadaque hacer, como hacerlo,cuando hacerloy quién lo hace”. (Harold Kantz y Cyril O’Donnel) “El proceso de evaluar toda la informaciónrelevante y los desarrollos futurosprobables,da como resultado un curso de acción recomendado:un plan”.(Sisk) "La planificaciónes un proceso de toma de decisionespara alcanzar un futuro deseado,teniendo en cuentala situación actual y los factores internosy externos que puedeninfluiren el logro de los objetivos" (Jiménez,1982)
  • 4. La planificaciónse presenta como una respuestaa un conjunto de dificultadesy una manera de enfrentarlas. • Da una unidadexplicitade propósitos,permitiendo el engranajefluido de las partes,reduciendo la dispersiónde esfuerzosy el despilfarrode recursos. • Estableceun mecanismo continuode evaluación de las actividades,lo cual permite corregirlaso reorientarlaspermanentemente. • Minimiza la improvisaciónen la toma de decisionesy los riesgosinherentesa la misma, sin quitarvalor a la intuición como factor importante.
  • 5. •La poderosa capacidadinvestigativay educativa de la planificación,ya que su proceso implica discutirobjetivos, ventilarconceptos y generar información •Ayuda a abordarproblemasespecíficos,descomponerlos en partes manejablesy encontrarles solución. •Permite traducir conocimientos en acción,paso que frecuentementeno se maneja inmediatamentedespués de haber obtenido esos conocimientos,sino luego de un proceso más o menos largo de ensayo y error. • Tiende a facilitar el paso entre el pensamientoy la acción.
  • 6. Los estudios de prospectiva se ubican en el contexto de las instituciones y del futuro; parten de lo real y se proyectan al campo de lo virtual. Los procesosde planificaciónprospectivase generana partir de escenariosvirtuales,desdeel futuro; y desdeahí se proyectan las estrategiashacia el presentepara direccionarla factibilidad de los procesos. No es una proyeccióndel pasado hacia el futuro sino el diseñodel futuro,a partir del futuro mismo y su proyecciónhacia el presentea través de estrategiasy proyectosde investigación para la toma de decisionesy ejecuciónde tareas en el presente.
  • 7. “ Estrategia es el elementoque determina las metas básicasde la empresa, a largo plazo, así como la adopciónde cursosde acción y asignaciónde recursospara alcanzar las metas” (1962 Alfred Chandler) La estrategiade una empresa está basada en: • Determinar metas y objetivos a largo plazo. • Adoptar cursosde acción para alcanzar las metas y objetivos. • Asignar recursospara alcanzar las metas. •Aplicar la intuición y el análisispara determinarlas posiciones futurasque la organización o empresadebe alcanzar •Un proceso dinámicolo suficientementeflexible para permitir -y hasta forzar- modificacionesen los planesa fin de respondera las cambiantescircunstancias .
  • 8. La planificación operativa es el proceso ordenadoque permite seleccionar, organizar y presentaren forma integradalos objetivos,metas actividadesy recursosasignadosa los componentesdel proyecto,duranteun período determinado. Los objetivos, estrategias,resultadosesperados,indicadoresy recursos necesariosde la planificaciónoperativa son de corto plazo,generalmenteun año, y se derivande la planificación estratégica.
  • 9. Consisteen formular planesa corto plazo que pongan de relievelas operacionesactualesde las diversaspartes de la organización. Los administradoresusan la planificacióntáctica para describirlo que las diversaspartes de la organización debenhacer para que la empresa tenga éxito en algún momento dentro de un año o menos hacia el futuro. La planificacióntáctica debe concentrarseen lo que debe hacerse en el corto plazo a fin de ayudar a la organización a que logre sus objetivos a largo plazo, determinadosmediante la planificaciónestratégica.
  • 10. Contribuyea actividades ordenadasy con propósitos Señala necesidades de cambios futuros Considerala complejidad de las variablesque afectan a la acción que se desea emprender Proporcionauna base para el control Fomenta el logro de los objetivos
  • 11. Obliga a la visualización de un todo Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones Ayuda al gerente a ganar status Permite ver e intuir los posiblesplanes de contingencia. Estimulala realización personal
  • 12. Está limitada por la precisión de la informacióny por los hechos futuros Cuesta demasiado Tiene barreras psicológicas Ahoga la iniciativa Las personasque planifican exageran la planificación
  • 14. Por último, la habilidadde una firma para conservarsu posición competitiva en un mundode cambiosy rivalidades puedeser bien salvaguardada por gerentesque sean capacitadosy dispuestosa percibir la estrategia dentro del contexto de la actividad diaria, así como elaborary mantener estructurasy sistemasque hagan de los factores estratégicosel objeto de toda actividadordinaria. Para concluirla planificacióndebe ser de suma importancia ya que ellas nos ayuda a través de varios aspectos,así sea en la vida cotidiana o en organizacionesque nos sirve para fortalecer estrategiasque apoyan para un buenfuturo. Así mismo toda personaque no planifique su vida siempreestará exponiendosu vida al azar y no tendrá un buena imaginación de que es lo que quierea futuro para así hacerla cumplirsea en un corto plazo o en un largo plazo de su vida.
  • 15. • frankmorales.webcindario.com •http://pdf2.hegoa.efaber.net/entry/content/937/El_ABCD_de_la_planificaci_n_pros pectiva.pdf Escribe: Antonio Alanís Huerta •http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/AdmRecHumNV/Material/Unidad%20 II%20planificaci%F3n%20RRHH/PLANIFICACI%D3N%20ESTRAT%C9GICA. doc • http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033080.pdf