buenas-practicas-de-ordeno.ppt
¿QUE ES LECHE?
1
 LECHE FRESCA DE VACA ES EL PRODUCTO INTEGRO NO
ACEPTABLE, NI ADULTERADO, DEL ORDEÑO HIGIENICO,
REGULAR, COMPLETO E INTERRUMPIDO DE VACAS SANAS QUE
CONTENGAN CALOSTRO Y QUE ESTEN EXENTO DE CALOR,
OLOR, SABOR Y CONSISTENCIA ANORMALES
2
 ´´ EL PRODUCTO NATURAL OBTENIDO DE LA
ORDEÑA COMPLETA DE UNO O MAS ANIMALES
SANOS, CON EXCLUSION DEL PRODUCTO
OBTENIDO 15 DIAS ANTES DEL PARTO Y 5 DIAS
DESPUES DE ESTE ACTO, O CUANDO NO
CONTENGA CALOSTRO.´´
3
 ´´ LECHE ES EL PRODUCTO INTEGRO DE LA
SECRECION MAMARIA NORMAL, SIN ADICION
NI SUSTRACCION ALGUNA Y QUE A SIDO
OBTENIDO MEDIANTE EL ORDEÑO.´´
4
 SIMPLIFICANDO LAS DIFINISIONES ANTERIORES
SE PUEDE DECIR QUE: ´´ LECHE ES EL
PRODUCTO NATURAL DE SECRECION DE LA
GLANDULA MAMARIA DE VACAS SANAS,
OBTENIDO POR COMPLETO, DESPUES DEL
QUINTO DIA DEL PARTO.´´
BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO
( BPO )
 INTRODUCCION
SI BIEN EL LAVADO Y SECADO DE LA UBRE ES
FUNDAMENTAL PARA OBTENER UNA LECHE DE
CALIDAD MICROBIOLOGICA, NO LO ES MENOS EL
MEDIO AMBIENTE, EL ORDEÑADOR, EL EQUIPO DE
ORDEÑO, LOS UTENSILIOS, EL ALMACENAMIENTO Y/O
RECIPIENTES DONDE SE TRANSPORTA LA LECHE, YA
QUE FRECUENTEMENTE, SUELEN SER LA FUENTE MAS
IMPORTANTE DE CONTAMINACION MICROBIANA.
¿QUE ES UNA LECHE DE BUENA CALIDAD?
1.- QUE NO CONTIENE MICROBIOS U OTROS
PATOGENOS TALES COMO: TUBERCULOSIS,
BRUCELOSIS, AFTOSA Y OTROS.
2.- SIN PATOGENO DE MASTITIS (STREPTOCOCUS,
AGALACTIAE.)
3.- CON NUMERO BAJO DE BACTERIAS EN GENERAL
(MENOS DE 50,000 POR MILILITROS)
4.- SIN AGREGADO DE AGUA, CUERPOS Y
MATERIALES EXTRAÑOS.
5.- SIN RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS.
6.- QUE CONSERVA TODOS SUS COMPONENTES:
(PROTEINAS , GRASAS, MINERALES Y
VITAMINAS)
7.- QUE CONSERVA SU SABOR, OLOR Y COLOR
NATURAL (PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS)
8.- SIN RESIDUOS DE PRODUCTOS QUIMICOS.
9.- LIBRE DE CALOSTRO.
LECHE DE BUENA CALIDAD SIGNIFICA:
PRODUCTOS FINALES DE ALTA CALIDAD.
PRACTICAS QUE DEBERAN
CONSIDERARSE ANTES ,
DURANTE Y
DESPUES DEL ORDEÑO
LAS VACAS DEBERAN CONDUCIRSE
TRANQUILAMENTE AL LUGAR DE ORDEÑO
NO HAGA ESTO...
NO MALTRATE A LA VACA
LAS GALERA O ESTABLO DE ORDEÑO, DEBERA ESTAR LIMPIO Y
PREPARADO PARA RECIBIR LAS VACAS.
LOS ORDEÑADORES DEBERAN ESTAR LISTOS CON SU VESTIMENTA,
TAMBOS, COLADORES LIMPIOS, ASI COMO SUS MANOS Y UÑAS
RECORTADAS
LAS VACAS DE TERNERO TIERNO Y LAS DE ALTA PRODUCCION SE
ORDEÑAN PRIMERO, LUEGO LAS DE PRODUCCION MEDIA Y
BAJA Y POR ULTIMO LAS QUE ESTAN EN TRATAMIENTO.
ANTES DE ORDEÑAR CADA VACA, LAS UBRES DEBEN LAVARSE Y
SECARSE CORRECTAMENTE Y DESCARTAR LOS PRIMEROS 3 O 4
CHORROS DE LECHE DE CADA PEZON.
EN EL LUGAR DE ORDEÑO NO DEBEN PRODUSIRCE
RUIDOS EXTRAÑOS, NI DEBE PERMITIRSE LA PRESENCIA
DE OTROS ANIMALES COMO PERROS, GALLINAS,
CERDOS,ETC…
EL ORDEÑO DEBERA REALIZARSE DE MANERA ININTERRUMPIDA,
Y DURARA NO MAS DE 4 A 5 MINUTOS , MAXIMO.
FINALIZANDO EL ORDEÑO REGRESARAN CON SUS CRIAS,
PERMANECIENDO CON ELLAS EL TIEMPO DE ACUERDO AL
MANEJO QUE CADA GANADERO LE DA A SU HATO
DESPUES DEL ORDEÑO
EL ESTABLO O GALERA DE ORDEÑO, DEBERA QUEDAR
COMPLETAMENTE LIMPIA, ASI COMO TODOS LOS
UTENSILIOS UTILIZADO EN EL ORDEÑO.
buenas-practicas-de-ordeno.ppt
EFECTUAR LA PRUEBA DE MASTITIS, (CALIFORNIA
MASTITIS TEST) CMT., CADA 7 DIAS A TODAS LAS
VACAS DE ORDEÑO.
uente: Instituto Babcock
PRINCIPALES RUTAS DE TRANSMISION
BACTERIANA DURANTE EL ORDEÑO
buenas-practicas-de-ordeno.ppt
FUENTES DE INFECCION Y TRANSMISION
DE MASTITIS
1.- STREPTOCOCCUS AGALACTIAE.
2.-STREPTOCOCCUS DYSGALACTIAE.
3.-STREPTOCOCCUS UBERIS.
4.-STAFILOCOCUS AUREUS.
5.- COLIFORMES.
6.-PSENDOMONAS.
ESTADISTICA SOBRE LA DISTRIBUCION DE
PERDIDAS OCASIONADAS POR LA MASTITIS
1.- DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE LECHE. 70%
2.- MUERTES O ELIMINACION PREMATURA. 15%
3.- ALTERACIONES DE LA LECHE. 8%
4.- TRATAMIENTO Y ASISTENCIA . 7%
ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA
MASTITIS
1.-MEDIDAS GENERALES DE MANEJO.
2.-DISEÑO, FUNCIONAMIENTO Y MATENCION DE
EQUIPOS DE ORDEÑO.
3.-METODOS DE ORDEÑO
4.-DIPPING (SELLADO DE PESONES)
5.- TERAPIA DE SECADO
CARACTERISTICAS DE LA LECHE SEGÚN
SU GRADO DE ACIDEZ
1.- ACIDEZ NORMAL DE LA LECHE 0.13 A 0.18
2.- LIMITE DE ACEPTACION EN PLANTAS 0.18 A 0.20
3.- OLOR A LA LECHE ACIDA 0.21 A 0.24
4.- SABOR A LA LECHE ACIDA 0.23 A 0.27
5.- CUAJADA DE LA LECHE 0.50 A 0.60
PORCENTAJE DE LOS COMPONENTES DE LA
LECHE
AGUA 79.0-90.5 87.0
LACTOSA 3.5-6.0 4.9
GRASA 2.2-8.0 3.9
PROTEINA 2.7-4.8 3.5
SALES MINERALES 0.65-0.9 0.8
FACTORES QUE INFLUYEN VARIABILIDAD DE LA LECHE
FACTORES
AMBIENTALES
GENETICOS
FISIOLOGICOS
ALIMENTACION
ESTACION
TEMPERATURA
CICLO DE LACTANCIA
ENFERMEDADES
HABITOS DE ORDEÑO
RAZA
CARACTERISTICAS
INDIVIDUALES
SELECCIÓN GENETICA
ORDENAMIENTO DE VACAS EN PRODUCCION
REF: SECUENCIA DE ENTRADA A LA SALA DE ORDEÑO EN BASE A VOLUMEN DE
PRODUCCION Y SANIDAD DE LA GLANDULA MAMARIA
PRODUCCION ALTA
PRODUCCION MEDIA
PRODUCCION BAJA
GRUPO C CC
NOTA: INTEGRAR A ESTE GRUPO
( C ) VACAS CON MENOS DE
CUATRO CUARTOS
MASTITIS
SUBCLINICA
MASTITIS CLINICA SIN
COMPLICACIONES
ENFERMERIA
MASTITIS CLINICA CON PROCESO
INFLAMATORIO Y / O OTRAS
COMPLICACIONES ( ORDEÑA MANUAL )
GRUPO D
GRUPO E
GRUPO F
buenas-practicas-de-ordeno.ppt
GRUPOS A- B - C
1.- EVALUAR CADA 15 DIAS , CADA CUARTO MEDIANTE
¨ CALIFORNIA MASTITIS TEST ¨ .
2.- DIARIAMENTE EVALUAR ASPECTOS DE LA LECHE (MASTITIS
CLINICA ) MEDIANTE EXAMEN CON TASA DE FONDO NEGRO.
3.-EVITAR SOBRE ORDEÑO ( TIEMPO PROMEDIO NO MAYOR DE 4
MINUTOS).
4.- PRACTICAR A TODOS LOS CUARTOS UN ESCURRIDO
( STRIPPNG ) A FONDO.
5.- SELLAR Y DESINFECTAR CADA CUARTO CON SOLUCION DE
IODO - GLYCEROL
GRUPO D
1.- ORDEÑAR A FONDO CUARTOS O CUARTOS
AFECTADOS.
2.- TRATAR CON ANTIBIOTICO SOLO EN CASO DE
GRADO 2 – 3 C. M . T.
3.- NO ENVIAR LA LECHE DE LOS CUARTOS TRATADOS ,
A LA PLANTA HASTA QUE LA PRUEBA DE SUSTANCIAS
INHIBIADORAS DE RESULTADOS NEGATIVO ( 72
HORAS O MAS ).
4.- EVITAR HACER TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICO
DURANTE LA LACTANCIA
GRUPO E
1.- ORDEÑAR A FONDO EL O CUARTO AFECTADO.
2.- TRATAR CON ANTIBIOTICO ESPECIFICO DE
ACUERDO A RESULTADOS ANTIBIOGRAMA.
3.- DESCARTAR LA LECHE HASTA OBTENER
RESULTADOS NEGATIVOS AL TEST DE
INHIBIDORES.
GRUPO F
1.- ORDEÑAR A FONDO CUARTOS ENFERMOS , EN CASO DE
INFLAMACION , DUREZA, DOLOR , APLICAR COMPRESAS
CALIENTES Y / O DE AGUA A 30 – 32 GRADOS
CENTIGRADOS Y MASAJEAR AL MISMO TIEMPO, ES DE
SUMA IMPORTANCIA LOGRAR VACIAR TODOS LOS DIAS (
AM – PM ) EL CUARTO AFECTADO.
2.- VACAS QUE REPITAN ESTOS CUADROS DEBEN
ELIMINARSE.
3.- TRATAR INMEDIATAMENTE CON ANTIBIOTICOS
ESPECIFICOS SEGÚN RESULTADO DE ANTIBIOGRAMA.
RAPIDEZ EN LA
RECEPCION
RECEPCION
FLECUENCIA
DE LLEGADA
EVALUACION DE
CALIDAD
TRANSPORTE
MATERIAL CONSTRUCCION
DE ENVASE
DENSIDAD DE LOS DISTRITOS
LECHEROS
PERMANENCIA DE LA LECHE
EN CAMINO
RESPONSABILIDAD EN
TRANSPORTE
FLECUENCIA DE
RECOLECCION
ORDEÑA
MAQUINA ORDEÑADORA
MICROORGANISMO DE LA
LECHE
ORDEÑADORES
MAQUINA ORDEÑADORA
UTENSILIOS
ENFRIAMIENTO
MICROORGANISMO
MASTITIS
MANEJO
GENETICA
MAQUINA DE
ORDEÑO
METODO DE
ORDEÑO
LAVADO DE LA UBRE
ESTIMULO DE LA VACA
TIEMPO DE ORDEÑO
( NO MAYOR DE 3 O 4 MNTS)
STRIPPING POST ORDEÑA
DE 10 A 20 SEGUNDOS
CONTROL PERIODICO VACIO,
PULSADORES PEZONES Y
BOMBAS DE VACIO.
LAVADO Y DESINFECCION
TERAPIA DE SECADO
ELIMINACION ANIMALES VIEJOS
INFECCIONES CRONICAS
TRATAMIENTO OPORTUNO Y
AISLAMIENTO CASOS CLONICOS
EXAMENES DE LA UBRE ANTE
SDE CADA ORDEÑO
VACAS DURAS
VACAS MUY BLANDAS
DIPPNG POST ORDEÑA
RETIRO OPORTUNO DE PEZONES
CORRECCION DESCLIVES TUBERIA DE
LECHE Y VACIO
REEMPLAZO OPORTUNO PARTES
DE GOMA
EVALUACION PERIODICA
TRAUMATISMO Y LESIONES
ALIMENTACION
EXAMENES DIARIOS UBRE Y
PEZONES
CONFORMACION DE LA UBRE
CONFORMACION DE LOS
PEZONES
LIGAMENTOS, UBRES
PENDULARES
B.P.O
CIRCUITO CONTROLADO
PRODUCCION.
ACOPIO.
PROCESAMIENTO.
COMERCIALIZACION.
CONSUMO.
CIRCUITO TRADICIONAL
PRODUCTOR
ACOPIADOR
CENTRO DE
RECOLECCION
PLANTA PROCESADORA
CENTRO DE
DISTRIBUCION
VENDEDOR AL
DETALLE
CONSUMIDOR EXPORTACION
PRODUCTOR
ACOPIADOR
QUESERIA ARTESANAL
CENTRO DE
DISTRIBUCION
VENDEDOR AL
DETALLE
CONSUMIDOR
NACIONAL
EXPORTACION
buenas-practicas-de-ordeno.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Parto en cerdas
PPTX
Razas lecheras 2017
PDF
AVICULTURA GANSOS
PPTX
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
PPTX
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
PDF
Sistemas integrados alimentacion
PPT
Destete de lechones
PPTX
Transferencia de embriones de ganado bovino
Parto en cerdas
Razas lecheras 2017
AVICULTURA GANSOS
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
Sistemas integrados alimentacion
Destete de lechones
Transferencia de embriones de ganado bovino

La actualidad más candente (20)

PDF
Sacrificio de animales
PPTX
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
PPT
transferencia de embriones
PPTX
Destete
PPTX
Proceso de beneficio de aves
PDF
El ganado criollo romosinuano
PPTX
ÁNTRAX EN BOVINOS
PPSX
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
PDF
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
PDF
El ganado criollo blanco orejinegro
PDF
Complejo respiratorio-bovino
PPTX
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
PDF
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
PPTX
Bovinos para produccion de carne
DOCX
Juzgamiento
PPTX
Técnicas Reproductivas en la vaca.
PPTX
Andrologia bovina
DOC
Enfermedades metabolicas de los rumiantes
Sacrificio de animales
Manejo adecuado de los medicamentos veterinarios (antiparasitarios
transferencia de embriones
Destete
Proceso de beneficio de aves
El ganado criollo romosinuano
ÁNTRAX EN BOVINOS
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
El ganado criollo blanco orejinegro
Complejo respiratorio-bovino
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Bovinos para produccion de carne
Juzgamiento
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Andrologia bovina
Enfermedades metabolicas de los rumiantes

Similar a buenas-practicas-de-ordeno.ppt (20)

PDF
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
PPTX
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
PDF
La produccion de leche de calidad
PPTX
BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO1.pptx
PDF
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
PDF
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
PPTX
PYT-2017-0806_NORMASCALIDADLECHE_MANEJO.pptx
PDF
Leche dpa
PDF
13.calidad leche
PPTX
Curso de lacteos
PPTX
Ordeño de kayra 1
DOC
Higiene y manejo de la leche
PDF
Tema 4Tema 4. PROCEDIMIENTO DE ORDEÑO.pdf
PPTX
Higiene y calidad de la leche,..... benitez
PPTX
05 Industria Lechera en animales de granja
DOC
PASOS PARA EL ORDEÑO
DOCX
Consideraciones generales sobre leche y mastitis bovina
PPT
El+ordeño...ppt 2
PPT
El+ordeño...ppt 2
PPT
El+ordeño...ppt 2
(2)buenas_practicas_de_orde_o.pdf ministerio de agricultura dirección general...
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
La produccion de leche de calidad
BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO1.pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
PYT-2017-0806_NORMASCALIDADLECHE_MANEJO.pptx
Leche dpa
13.calidad leche
Curso de lacteos
Ordeño de kayra 1
Higiene y manejo de la leche
Tema 4Tema 4. PROCEDIMIENTO DE ORDEÑO.pdf
Higiene y calidad de la leche,..... benitez
05 Industria Lechera en animales de granja
PASOS PARA EL ORDEÑO
Consideraciones generales sobre leche y mastitis bovina
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf

buenas-practicas-de-ordeno.ppt

  • 2. ¿QUE ES LECHE? 1  LECHE FRESCA DE VACA ES EL PRODUCTO INTEGRO NO ACEPTABLE, NI ADULTERADO, DEL ORDEÑO HIGIENICO, REGULAR, COMPLETO E INTERRUMPIDO DE VACAS SANAS QUE CONTENGAN CALOSTRO Y QUE ESTEN EXENTO DE CALOR, OLOR, SABOR Y CONSISTENCIA ANORMALES
  • 3. 2  ´´ EL PRODUCTO NATURAL OBTENIDO DE LA ORDEÑA COMPLETA DE UNO O MAS ANIMALES SANOS, CON EXCLUSION DEL PRODUCTO OBTENIDO 15 DIAS ANTES DEL PARTO Y 5 DIAS DESPUES DE ESTE ACTO, O CUANDO NO CONTENGA CALOSTRO.´´
  • 4. 3  ´´ LECHE ES EL PRODUCTO INTEGRO DE LA SECRECION MAMARIA NORMAL, SIN ADICION NI SUSTRACCION ALGUNA Y QUE A SIDO OBTENIDO MEDIANTE EL ORDEÑO.´´
  • 5. 4  SIMPLIFICANDO LAS DIFINISIONES ANTERIORES SE PUEDE DECIR QUE: ´´ LECHE ES EL PRODUCTO NATURAL DE SECRECION DE LA GLANDULA MAMARIA DE VACAS SANAS, OBTENIDO POR COMPLETO, DESPUES DEL QUINTO DIA DEL PARTO.´´
  • 6. BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO ( BPO )  INTRODUCCION SI BIEN EL LAVADO Y SECADO DE LA UBRE ES FUNDAMENTAL PARA OBTENER UNA LECHE DE CALIDAD MICROBIOLOGICA, NO LO ES MENOS EL MEDIO AMBIENTE, EL ORDEÑADOR, EL EQUIPO DE ORDEÑO, LOS UTENSILIOS, EL ALMACENAMIENTO Y/O RECIPIENTES DONDE SE TRANSPORTA LA LECHE, YA QUE FRECUENTEMENTE, SUELEN SER LA FUENTE MAS IMPORTANTE DE CONTAMINACION MICROBIANA.
  • 7. ¿QUE ES UNA LECHE DE BUENA CALIDAD? 1.- QUE NO CONTIENE MICROBIOS U OTROS PATOGENOS TALES COMO: TUBERCULOSIS, BRUCELOSIS, AFTOSA Y OTROS. 2.- SIN PATOGENO DE MASTITIS (STREPTOCOCUS, AGALACTIAE.) 3.- CON NUMERO BAJO DE BACTERIAS EN GENERAL (MENOS DE 50,000 POR MILILITROS)
  • 8. 4.- SIN AGREGADO DE AGUA, CUERPOS Y MATERIALES EXTRAÑOS. 5.- SIN RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS. 6.- QUE CONSERVA TODOS SUS COMPONENTES: (PROTEINAS , GRASAS, MINERALES Y VITAMINAS) 7.- QUE CONSERVA SU SABOR, OLOR Y COLOR NATURAL (PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS)
  • 9. 8.- SIN RESIDUOS DE PRODUCTOS QUIMICOS. 9.- LIBRE DE CALOSTRO. LECHE DE BUENA CALIDAD SIGNIFICA: PRODUCTOS FINALES DE ALTA CALIDAD.
  • 10. PRACTICAS QUE DEBERAN CONSIDERARSE ANTES , DURANTE Y DESPUES DEL ORDEÑO
  • 11. LAS VACAS DEBERAN CONDUCIRSE TRANQUILAMENTE AL LUGAR DE ORDEÑO NO HAGA ESTO... NO MALTRATE A LA VACA
  • 12. LAS GALERA O ESTABLO DE ORDEÑO, DEBERA ESTAR LIMPIO Y PREPARADO PARA RECIBIR LAS VACAS.
  • 13. LOS ORDEÑADORES DEBERAN ESTAR LISTOS CON SU VESTIMENTA, TAMBOS, COLADORES LIMPIOS, ASI COMO SUS MANOS Y UÑAS RECORTADAS
  • 14. LAS VACAS DE TERNERO TIERNO Y LAS DE ALTA PRODUCCION SE ORDEÑAN PRIMERO, LUEGO LAS DE PRODUCCION MEDIA Y BAJA Y POR ULTIMO LAS QUE ESTAN EN TRATAMIENTO.
  • 15. ANTES DE ORDEÑAR CADA VACA, LAS UBRES DEBEN LAVARSE Y SECARSE CORRECTAMENTE Y DESCARTAR LOS PRIMEROS 3 O 4 CHORROS DE LECHE DE CADA PEZON.
  • 16. EN EL LUGAR DE ORDEÑO NO DEBEN PRODUSIRCE RUIDOS EXTRAÑOS, NI DEBE PERMITIRSE LA PRESENCIA DE OTROS ANIMALES COMO PERROS, GALLINAS, CERDOS,ETC…
  • 17. EL ORDEÑO DEBERA REALIZARSE DE MANERA ININTERRUMPIDA, Y DURARA NO MAS DE 4 A 5 MINUTOS , MAXIMO.
  • 18. FINALIZANDO EL ORDEÑO REGRESARAN CON SUS CRIAS, PERMANECIENDO CON ELLAS EL TIEMPO DE ACUERDO AL MANEJO QUE CADA GANADERO LE DA A SU HATO
  • 20. EL ESTABLO O GALERA DE ORDEÑO, DEBERA QUEDAR COMPLETAMENTE LIMPIA, ASI COMO TODOS LOS UTENSILIOS UTILIZADO EN EL ORDEÑO.
  • 22. EFECTUAR LA PRUEBA DE MASTITIS, (CALIFORNIA MASTITIS TEST) CMT., CADA 7 DIAS A TODAS LAS VACAS DE ORDEÑO.
  • 23. uente: Instituto Babcock PRINCIPALES RUTAS DE TRANSMISION BACTERIANA DURANTE EL ORDEÑO
  • 25. FUENTES DE INFECCION Y TRANSMISION DE MASTITIS 1.- STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. 2.-STREPTOCOCCUS DYSGALACTIAE. 3.-STREPTOCOCCUS UBERIS. 4.-STAFILOCOCUS AUREUS. 5.- COLIFORMES. 6.-PSENDOMONAS.
  • 26. ESTADISTICA SOBRE LA DISTRIBUCION DE PERDIDAS OCASIONADAS POR LA MASTITIS 1.- DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE LECHE. 70% 2.- MUERTES O ELIMINACION PREMATURA. 15% 3.- ALTERACIONES DE LA LECHE. 8% 4.- TRATAMIENTO Y ASISTENCIA . 7%
  • 27. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA MASTITIS 1.-MEDIDAS GENERALES DE MANEJO. 2.-DISEÑO, FUNCIONAMIENTO Y MATENCION DE EQUIPOS DE ORDEÑO.
  • 30. 5.- TERAPIA DE SECADO
  • 31. CARACTERISTICAS DE LA LECHE SEGÚN SU GRADO DE ACIDEZ 1.- ACIDEZ NORMAL DE LA LECHE 0.13 A 0.18 2.- LIMITE DE ACEPTACION EN PLANTAS 0.18 A 0.20 3.- OLOR A LA LECHE ACIDA 0.21 A 0.24 4.- SABOR A LA LECHE ACIDA 0.23 A 0.27 5.- CUAJADA DE LA LECHE 0.50 A 0.60
  • 32. PORCENTAJE DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE AGUA 79.0-90.5 87.0 LACTOSA 3.5-6.0 4.9 GRASA 2.2-8.0 3.9 PROTEINA 2.7-4.8 3.5 SALES MINERALES 0.65-0.9 0.8
  • 33. FACTORES QUE INFLUYEN VARIABILIDAD DE LA LECHE FACTORES AMBIENTALES GENETICOS FISIOLOGICOS ALIMENTACION ESTACION TEMPERATURA CICLO DE LACTANCIA ENFERMEDADES HABITOS DE ORDEÑO RAZA CARACTERISTICAS INDIVIDUALES SELECCIÓN GENETICA
  • 34. ORDENAMIENTO DE VACAS EN PRODUCCION REF: SECUENCIA DE ENTRADA A LA SALA DE ORDEÑO EN BASE A VOLUMEN DE PRODUCCION Y SANIDAD DE LA GLANDULA MAMARIA PRODUCCION ALTA PRODUCCION MEDIA PRODUCCION BAJA GRUPO C CC NOTA: INTEGRAR A ESTE GRUPO ( C ) VACAS CON MENOS DE CUATRO CUARTOS
  • 35. MASTITIS SUBCLINICA MASTITIS CLINICA SIN COMPLICACIONES ENFERMERIA MASTITIS CLINICA CON PROCESO INFLAMATORIO Y / O OTRAS COMPLICACIONES ( ORDEÑA MANUAL ) GRUPO D GRUPO E GRUPO F
  • 37. GRUPOS A- B - C 1.- EVALUAR CADA 15 DIAS , CADA CUARTO MEDIANTE ¨ CALIFORNIA MASTITIS TEST ¨ . 2.- DIARIAMENTE EVALUAR ASPECTOS DE LA LECHE (MASTITIS CLINICA ) MEDIANTE EXAMEN CON TASA DE FONDO NEGRO. 3.-EVITAR SOBRE ORDEÑO ( TIEMPO PROMEDIO NO MAYOR DE 4 MINUTOS). 4.- PRACTICAR A TODOS LOS CUARTOS UN ESCURRIDO ( STRIPPNG ) A FONDO. 5.- SELLAR Y DESINFECTAR CADA CUARTO CON SOLUCION DE IODO - GLYCEROL
  • 38. GRUPO D 1.- ORDEÑAR A FONDO CUARTOS O CUARTOS AFECTADOS. 2.- TRATAR CON ANTIBIOTICO SOLO EN CASO DE GRADO 2 – 3 C. M . T. 3.- NO ENVIAR LA LECHE DE LOS CUARTOS TRATADOS , A LA PLANTA HASTA QUE LA PRUEBA DE SUSTANCIAS INHIBIADORAS DE RESULTADOS NEGATIVO ( 72 HORAS O MAS ). 4.- EVITAR HACER TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICO DURANTE LA LACTANCIA
  • 39. GRUPO E 1.- ORDEÑAR A FONDO EL O CUARTO AFECTADO. 2.- TRATAR CON ANTIBIOTICO ESPECIFICO DE ACUERDO A RESULTADOS ANTIBIOGRAMA. 3.- DESCARTAR LA LECHE HASTA OBTENER RESULTADOS NEGATIVOS AL TEST DE INHIBIDORES.
  • 40. GRUPO F 1.- ORDEÑAR A FONDO CUARTOS ENFERMOS , EN CASO DE INFLAMACION , DUREZA, DOLOR , APLICAR COMPRESAS CALIENTES Y / O DE AGUA A 30 – 32 GRADOS CENTIGRADOS Y MASAJEAR AL MISMO TIEMPO, ES DE SUMA IMPORTANCIA LOGRAR VACIAR TODOS LOS DIAS ( AM – PM ) EL CUARTO AFECTADO. 2.- VACAS QUE REPITAN ESTOS CUADROS DEBEN ELIMINARSE. 3.- TRATAR INMEDIATAMENTE CON ANTIBIOTICOS ESPECIFICOS SEGÚN RESULTADO DE ANTIBIOGRAMA.
  • 41. RAPIDEZ EN LA RECEPCION RECEPCION FLECUENCIA DE LLEGADA EVALUACION DE CALIDAD TRANSPORTE MATERIAL CONSTRUCCION DE ENVASE DENSIDAD DE LOS DISTRITOS LECHEROS PERMANENCIA DE LA LECHE EN CAMINO RESPONSABILIDAD EN TRANSPORTE FLECUENCIA DE RECOLECCION ORDEÑA MAQUINA ORDEÑADORA MICROORGANISMO DE LA LECHE ORDEÑADORES MAQUINA ORDEÑADORA UTENSILIOS ENFRIAMIENTO MICROORGANISMO
  • 42. MASTITIS MANEJO GENETICA MAQUINA DE ORDEÑO METODO DE ORDEÑO LAVADO DE LA UBRE ESTIMULO DE LA VACA TIEMPO DE ORDEÑO ( NO MAYOR DE 3 O 4 MNTS) STRIPPING POST ORDEÑA DE 10 A 20 SEGUNDOS CONTROL PERIODICO VACIO, PULSADORES PEZONES Y BOMBAS DE VACIO. LAVADO Y DESINFECCION TERAPIA DE SECADO ELIMINACION ANIMALES VIEJOS INFECCIONES CRONICAS TRATAMIENTO OPORTUNO Y AISLAMIENTO CASOS CLONICOS EXAMENES DE LA UBRE ANTE SDE CADA ORDEÑO VACAS DURAS VACAS MUY BLANDAS DIPPNG POST ORDEÑA RETIRO OPORTUNO DE PEZONES CORRECCION DESCLIVES TUBERIA DE LECHE Y VACIO REEMPLAZO OPORTUNO PARTES DE GOMA EVALUACION PERIODICA TRAUMATISMO Y LESIONES ALIMENTACION EXAMENES DIARIOS UBRE Y PEZONES CONFORMACION DE LA UBRE CONFORMACION DE LOS PEZONES LIGAMENTOS, UBRES PENDULARES
  • 43. B.P.O CIRCUITO CONTROLADO PRODUCCION. ACOPIO. PROCESAMIENTO. COMERCIALIZACION. CONSUMO. CIRCUITO TRADICIONAL PRODUCTOR ACOPIADOR CENTRO DE RECOLECCION PLANTA PROCESADORA CENTRO DE DISTRIBUCION VENDEDOR AL DETALLE CONSUMIDOR EXPORTACION PRODUCTOR ACOPIADOR QUESERIA ARTESANAL CENTRO DE DISTRIBUCION VENDEDOR AL DETALLE CONSUMIDOR NACIONAL EXPORTACION