BUENOS MODALES EN LA RED:




Según el autor, se debe tener en cuenta que actualmente somos muchos quienes
no empleamos adecuadamente los servicios en la RED puesto que aún no nos
hemos educado para emplear una cantidad consciente de bits a la hora de enviar
mensajes. Por tanto, la mayoría de la información que circula en blogs, correos
electrónicos, redes sociales, entre otras, se ha convertido en un “basurero
mayorista” que reduce productividad y que fastidia a la hora de navegar, según el
autor. Publicidad invasiva, mensajes sin objetivo o por el contrario, con intenciones
destructivas como los virus virtuales, se han convertido en el deshecho que hemos
construido aquellos quienes aún continuamos en el proceso de educación
tecnológica. La recomendación más relevante que hace el autor en el texto es la
de tener en cuenta que el receptor dispone de 1.200 bps y unos pocos minutos de
tiempo para recibir la información. Intentar no usa las copias carbónicas ya que
almacenan una cantidad increíble de “basura” digital ya que se multiplican de
forma automática. CAMPAÑA POR UN CIBERESPACIO CORTES LIMPIO Y
SEGURO.

Más contenido relacionado

PPTX
La influencia de internet en nuestros cerebros
PPTX
Más información, menos conocimiento
DOCX
mas inf. menos conocimiento
PPTX
La nueva forma de lectura
PPTX
Biblioteca vitual
PPTX
Netiqueta presentación
DOCX
De los atomos a los bits
PPTX
TP NTICX
La influencia de internet en nuestros cerebros
Más información, menos conocimiento
mas inf. menos conocimiento
La nueva forma de lectura
Biblioteca vitual
Netiqueta presentación
De los atomos a los bits
TP NTICX
Publicidad

Buenos modales en la red

  • 1. BUENOS MODALES EN LA RED: Según el autor, se debe tener en cuenta que actualmente somos muchos quienes no empleamos adecuadamente los servicios en la RED puesto que aún no nos hemos educado para emplear una cantidad consciente de bits a la hora de enviar mensajes. Por tanto, la mayoría de la información que circula en blogs, correos electrónicos, redes sociales, entre otras, se ha convertido en un “basurero mayorista” que reduce productividad y que fastidia a la hora de navegar, según el autor. Publicidad invasiva, mensajes sin objetivo o por el contrario, con intenciones destructivas como los virus virtuales, se han convertido en el deshecho que hemos construido aquellos quienes aún continuamos en el proceso de educación tecnológica. La recomendación más relevante que hace el autor en el texto es la de tener en cuenta que el receptor dispone de 1.200 bps y unos pocos minutos de tiempo para recibir la información. Intentar no usa las copias carbónicas ya que almacenan una cantidad increíble de “basura” digital ya que se multiplican de forma automática. CAMPAÑA POR UN CIBERESPACIO CORTES LIMPIO Y SEGURO.