SlideShare una empresa de Scribd logo
Clotilde Sánchez Ríos Erradicarlo es nuestra meta
CONCEPTO Es un término inglés que significa agresión. Entonces es todo tipo de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes en forma reiterada.
E stá presente en cualquier lugar y sector de la sociedad o condición sexual. Es una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.
El agresor acosa a la víctima cuando está solo (a), en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio.  Implica golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas,  insultos y otros.  Por esta razón los maestros muchas veces ni están  enterados.
categorías Acoso directo : es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.  -Acoso indirecto : suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se consigue al difundir rumores, para rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
tipos
Perfiles psicosociales   1. AGRESOR. Los agresores vienen en todas las formas y todos los tamaños. Algunos son más grandes o más altos que los demás. Unos son jóvenes populares que parecen «tenerlo todo». Pero miremos su mente por dentro y encontraremos algo que todos tienen en común: algo o alguien los hace sentir inseguros, de modo que ellos fanfarronean y agraden, para sentirse mejor ellos mismos
2.  LA VÍCTIMA.   Niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, poco sociables, sensibles y frágiles son los “esclavos” del grupo. Dentro de la víctima se destaca la víctima pasiva y la activa.
LA VÍCTIMA PASIVA  tiene una situación social de aislamiento, no tiene amigos en el colegio, tiene problemas de comunicación y baja popularidad. Muestra una conducta muy pasiva, miedo a la violencia, vulnerable, ansioso y con poca autoestima. Se culpa por la situación y se niega a reconocerla. Generalmente están muy sobreprotegidos por su familia.
LA VÍCTIMA ACTIVA  también sufre de una situación social de aislamiento e impopularidad, tiene una tendencia a actuar de una manera impulsiva muchas veces inadecuada a la situación, empleando conductas agresivas, irritantes y provocadoras, con un rendimiento escolar peor que el de las víctimas pasivas, suelen ser escolares hiperactivos y frecuentemente son chicos aunque realmente el  acoso escolar o el bullying  no entiende de sexos ni de estratos sociales.
Conductas de las victimas Repentinos cambios en asistencia y logros académicos. Asistencia baja. Perdida total de interés por la escuela. Descenso en calidad del trabajo escolar. Dificultad de concentración en el salón de clases. Van al recreo tarde y regresan rápido. Tienen problemas de aprendizaje o diferencias con el grupo. - Frecuentemente enfermos.
Se quejan de dolor de cabeza, estómagos y dolores del cuerpo. Repentina quietud y silencio. Cambios en hábitos alimenticios - Pasividad, timidez, callados, retirados, temerosos, asustados. - Baja o ninguna autoestima y autoconfianza. - Nerviosos, preocupados, miedosos, inseguros. - Lloran fácilmente delante de otros. Demuestran su debilidad a los otros. - Hablan de suicidio.
Causas La exclusión social o el sentimiento de exclusión; La ausencia de límites en el comportamiento social; La exposición continua a la violencia reflejada en los medios de comunicación; La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual; La facilidad para disponer de armas; La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona. Problemas familiares como causa de violencia (separación, violencia intrafamiliar). Y otros.
consecuencias Problemas de fracaso Dificultades escolares. Niveles altos y continuos de ansiedad. Insatisfacción. Fobia a la escuela. Riesgos físicos. Personalidad afectada. Baja autoestima. Aislamiento de la sociedad. Cuadros depresivos. Reacciones agresivas.
Cómo debe actuar un niño que es acosado No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.  Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches .  Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: "Eres un gallina", "un miedoso", responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto.  Platica con tus compañeros o amigos lo que te esta pasando.  Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza.  Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe.
Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente.  Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.  Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te esta pasando.
Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán.  Piensa que el niño que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así.  Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE La intimidación escolar puede arruinar más que un día en la escuela. A algunos jóvenes llegan acasos extremos pues hasta contemplan llegar a suicidarse, como ya ocurrió. La era del Internet ha tomado una nueva dimensión. Ahora el acoso se lleva a cabo en salas de chat, por mensajes de texto y las redes sociales (Ciberbullying).  Pero aunque la intimidación escolar llegue a nuevos niveles, hay muchas cosas que los padres pueden hacer por sus hijos son el blanco de estos ataques, ya sea en persona o desde un dispositivo electrónico.
NO DEMAYEMOS EN EL AFAN DE ERRADICAR ESTE MAL. HASTA PRONTO

Más contenido relacionado

PPTX
Ana y ari bullying
PPTX
Trabajo informatica
PPT
Acoso Escolar
PPTX
PPTX
Platica contra el bullying niños de la Escuela Josefa Ortiz de Dominguez, Ja...
PPT
Todos contra el bullying
PPTX
Bullying taller
PPTX
Ana y ari bullying
Trabajo informatica
Acoso Escolar
Platica contra el bullying niños de la Escuela Josefa Ortiz de Dominguez, Ja...
Todos contra el bullying
Bullying taller

La actualidad más candente (20)

DOCX
El bullying y sus tipos
PPSX
PPT
ODP
Diapositiva sobre el bullying.2
PDF
El acoso escolar y la prevención de la violencia
PPT
PPTX
Matoneo
PPTX
Bullying o acoso escolar
PPTX
Alto al bullying!
PPTX
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
PPTX
Bullying o Acoso Escolar
DOCX
Bullying m@x
PPTX
Diapositivas bullying
PPTX
El matoneo escolar
DOCX
Benmerita universidad autonoma de mexico
PPTX
PPTX
Cómo se expresa el bullying 08072010
PPT
PPTX
Bullying disertacion
El bullying y sus tipos
Diapositiva sobre el bullying.2
El acoso escolar y la prevención de la violencia
Matoneo
Bullying o acoso escolar
Alto al bullying!
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Bullying o Acoso Escolar
Bullying m@x
Diapositivas bullying
El matoneo escolar
Benmerita universidad autonoma de mexico
Cómo se expresa el bullying 08072010
Bullying disertacion
Publicidad

Similar a Bulling (20)

PPTX
juventud en extasis
PPTX
El buyíng
PPSX
El buyíng
PPTX
El buyíng
PPT
Bullying
PPT
Bullying y Acoso Escolar
PPTX
Bullying
PPT
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
PPT
Bullying
PPTX
El bullying
PPTX
El bullying
PDF
23. agresividad violencia
PDF
Bullying - UNY
PDF
Fisiologia y Conducta, bullyng
PPTX
Bullying
PPTX
el bullying
PPTX
Pautas para detectar el bullyng
PPT
bullying
PPTX
Acoso escolar o bullying
DOCX
Qué es el bullying o acoso escolar
juventud en extasis
El buyíng
El buyíng
El buyíng
Bullying
Bullying y Acoso Escolar
Bullying
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
Bullying
El bullying
El bullying
23. agresividad violencia
Bullying - UNY
Fisiologia y Conducta, bullyng
Bullying
el bullying
Pautas para detectar el bullyng
bullying
Acoso escolar o bullying
Qué es el bullying o acoso escolar
Publicidad

Más de Clotilde Sanchez Rios (20)

PDF
Orientaciones para la evaluación e informe psicopedagógico y plan educativo p...
PDF
CONDICIONES OPERATIVAS 2024 MATERIALES.pdf
DOCX
10. PAT -64017.2023. SEGÚN EL MINEDU3.docx
DOCX
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
DOCX
1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx
DOCX
2. PLAN-ANEMIA-2023 64017.docx
PPTX
Normas de convivencia 2023.pptx
PDF
IE 64017 PAT2 12.09.2022.pdf
PPTX
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
PDF
Estandares de aprendizaje
PDF
Curriculo n orient ped
PDF
Curriculo nacional retos y an
PDF
Curriculo nacional eva
PDF
Curriculo nacional enfoques
PDF
Contebásicopat21017
PDF
PPTX
Antecedentes de la robótica educativa .ppt
PPT
La robótica educativa en el perú
PPT
Ppt ger y gio
Orientaciones para la evaluación e informe psicopedagógico y plan educativo p...
CONDICIONES OPERATIVAS 2024 MATERIALES.pdf
10. PAT -64017.2023. SEGÚN EL MINEDU3.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx
2. PLAN-ANEMIA-2023 64017.docx
Normas de convivencia 2023.pptx
IE 64017 PAT2 12.09.2022.pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
Estandares de aprendizaje
Curriculo n orient ped
Curriculo nacional retos y an
Curriculo nacional eva
Curriculo nacional enfoques
Contebásicopat21017
Antecedentes de la robótica educativa .ppt
La robótica educativa en el perú
Ppt ger y gio

Bulling

  • 1. Clotilde Sánchez Ríos Erradicarlo es nuestra meta
  • 2. CONCEPTO Es un término inglés que significa agresión. Entonces es todo tipo de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes en forma reiterada.
  • 3. E stá presente en cualquier lugar y sector de la sociedad o condición sexual. Es una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.
  • 4. El agresor acosa a la víctima cuando está solo (a), en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Implica golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, insultos y otros. Por esta razón los maestros muchas veces ni están enterados.
  • 5. categorías Acoso directo : es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. -Acoso indirecto : suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se consigue al difundir rumores, para rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
  • 7. Perfiles psicosociales 1. AGRESOR. Los agresores vienen en todas las formas y todos los tamaños. Algunos son más grandes o más altos que los demás. Unos son jóvenes populares que parecen «tenerlo todo». Pero miremos su mente por dentro y encontraremos algo que todos tienen en común: algo o alguien los hace sentir inseguros, de modo que ellos fanfarronean y agraden, para sentirse mejor ellos mismos
  • 8. 2. LA VÍCTIMA. Niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, poco sociables, sensibles y frágiles son los “esclavos” del grupo. Dentro de la víctima se destaca la víctima pasiva y la activa.
  • 9. LA VÍCTIMA PASIVA tiene una situación social de aislamiento, no tiene amigos en el colegio, tiene problemas de comunicación y baja popularidad. Muestra una conducta muy pasiva, miedo a la violencia, vulnerable, ansioso y con poca autoestima. Se culpa por la situación y se niega a reconocerla. Generalmente están muy sobreprotegidos por su familia.
  • 10. LA VÍCTIMA ACTIVA también sufre de una situación social de aislamiento e impopularidad, tiene una tendencia a actuar de una manera impulsiva muchas veces inadecuada a la situación, empleando conductas agresivas, irritantes y provocadoras, con un rendimiento escolar peor que el de las víctimas pasivas, suelen ser escolares hiperactivos y frecuentemente son chicos aunque realmente el acoso escolar o el bullying no entiende de sexos ni de estratos sociales.
  • 11. Conductas de las victimas Repentinos cambios en asistencia y logros académicos. Asistencia baja. Perdida total de interés por la escuela. Descenso en calidad del trabajo escolar. Dificultad de concentración en el salón de clases. Van al recreo tarde y regresan rápido. Tienen problemas de aprendizaje o diferencias con el grupo. - Frecuentemente enfermos.
  • 12. Se quejan de dolor de cabeza, estómagos y dolores del cuerpo. Repentina quietud y silencio. Cambios en hábitos alimenticios - Pasividad, timidez, callados, retirados, temerosos, asustados. - Baja o ninguna autoestima y autoconfianza. - Nerviosos, preocupados, miedosos, inseguros. - Lloran fácilmente delante de otros. Demuestran su debilidad a los otros. - Hablan de suicidio.
  • 13. Causas La exclusión social o el sentimiento de exclusión; La ausencia de límites en el comportamiento social; La exposición continua a la violencia reflejada en los medios de comunicación; La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual; La facilidad para disponer de armas; La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona. Problemas familiares como causa de violencia (separación, violencia intrafamiliar). Y otros.
  • 14. consecuencias Problemas de fracaso Dificultades escolares. Niveles altos y continuos de ansiedad. Insatisfacción. Fobia a la escuela. Riesgos físicos. Personalidad afectada. Baja autoestima. Aislamiento de la sociedad. Cuadros depresivos. Reacciones agresivas.
  • 15. Cómo debe actuar un niño que es acosado No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento. Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches . Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: "Eres un gallina", "un miedoso", responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
  • 16. Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto. Platica con tus compañeros o amigos lo que te esta pasando. Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza. Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe.
  • 17. Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente. Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti. Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te esta pasando.
  • 18. Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán. Piensa que el niño que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así. Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.
  • 19. NO DEBEMOS OLVIDAR QUE La intimidación escolar puede arruinar más que un día en la escuela. A algunos jóvenes llegan acasos extremos pues hasta contemplan llegar a suicidarse, como ya ocurrió. La era del Internet ha tomado una nueva dimensión. Ahora el acoso se lleva a cabo en salas de chat, por mensajes de texto y las redes sociales (Ciberbullying). Pero aunque la intimidación escolar llegue a nuevos niveles, hay muchas cosas que los padres pueden hacer por sus hijos son el blanco de estos ataques, ya sea en persona o desde un dispositivo electrónico.
  • 20. NO DEMAYEMOS EN EL AFAN DE ERRADICAR ESTE MAL. HASTA PRONTO