SlideShare una empresa de Scribd logo
Bvp egipto
Bvp egipto
Bvp egipto
Bvp egipto
Índice
         Historia .............................................................................. 12   Naturaleza ........................................................................ 36            Historia ........................................................................ 62
            La antigüedad .............................................................. 13              Flora ............................................................................ 37          Cómo moverse ............................................................ 64
            Imperio Romano e Imperio Bizantino ........................ 13                               Fauna ........................................................................... 37           Información práctica .................................................. 66
            Mamelucos, franceses e ingleses ................................ 14                          Los oasis de Egipto ..................................................... 40                   El Cairo moderno ........................................................ 68
            De la Independencia a la República .......................... 14                                                                                                                            Por los barrios del oeste ............................................. 74
            La década de los 60 .................................................... 16               Gastronomía...................................................................... 42              En torno a Salh Al Din ............................................... 80
            Los últimos años ......................................................... 16                                                                                                               El Cairo antiguo .......................................................... 84
                                                                                                      Vida diaria en el Antiguo Egipto .................................... 48                          Alrededores de El Cairo ............................................. 88
         Arte y Cultura .................................................................. 18            Maquillaje ................................................................... 49
            Pintura ........................................................................ 19          Médicos ....................................................................... 50        Rutas por Egipto .............................................................. 94
            Escultura ..................................................................... 20           Momias ........................................................................ 50           El país de las maravillas ............................................. 95
            Literatura .................................................................... 22           El proceso de momificación ....................................... 52                        Delta del Nilo ............................................................ 100
                                                                                                         Educación.................................................................... 54             Península del Sinaí ................................................... 110
                                                                                                                                                                                                                             í
         Arquitectura ...................................................................... 24          Cultura......................................................................... 54          Alto Egipto ................................................................ 118
            Los grandes Faraones ................................................. 28                    El gato en el Antiguo Egipto ....................................... 56
                                                                                                         Juegos .......................................................................... 57
         Tradiciones y Sociedad .................................................... 30
            Gente y costumbres ..................................................... 31               El Cairo .............................................................................. 58
            Festividades ................................................................ 32              La ‘Madre del Mundo’ ................................................ 59
La Antigüedad                             ciones y por el desarrollo de la buro-    Imperio Romano e
                                                              cracia alrededor de los faraones.         Imperio Bizantino
                    dedor del año 4000 a.C. esta tierra ya    - Imperio Nuevo (1580-525 a.C.). Este     Tras la muerte de Cleopatra, Egipto
                    estaba dividida en reinos que fueron      periodo se desarrolla bajo el mandato     cae bajo dominio del Imperio Roma-
                    unificados por Menés, el primer rey       de nueve dinastías. Ramsés III con-       no, perdiendo parte de su esplendor.
                    del Alto y Bajo Egipto. A éste le si-     sigue expulsar a todos los pueblos        En el año 395 a.C. pasa a formar parte
                    guieron treinta dinastías de faraones     invasores. A partir de la dinastía XXI    del Imperio Bizantino. Egipto es con-
                    que se sucedieron hasta el 31 a.C., año   comienza la decadencia, sufriendo         quistado por los árabes, adoptando su
                    en que murió Cleopatra por la picadu-     continuas guerras que sometieron a        religión, cultura y lengua. El país se
                    ra de un áspid.                                                                     convierte en el centro del Islam bajo
Egipto




                                                              los egipcios a la dominación de libios,
                    Este gran periodo, el más conocido y      etíopes y asirios. Con la dinastía XXVI   el gobierno de los fatamíes. El célebre
16                  fascinante, se puede dividir en varios    se recupera la independencia y llegan
                    momentos:                                 nuevos tiempos de prosperidad.

                    - Imperio Antiguo (desde la dinastía      - Periodo Persa (de las dinastías
                    I hasta la X). Sus faraones más re-       XXVII a la XXX). Egipto fue conquista-
                    presentativos fueron Keops, Kefrén y      do por los persas hasta la conquista de
                    Micerinos, que dejaron su recuerdo en     Alejandro Magno en el 332 a.C. Él fue
                    las pirámides de Giza.                    el fundador de la mítica Alejandría,



         Historia
                                                              ciudad que pasaría a ser el centro de
                    - Imperio Medio (de las dinastías XI a    la vida egipcia con un elevado nivel
                    la XVII). Destaca por las construccio-    cultural y artístico de claras influen-
                    nes hidráulicas de enormes propor-        cias griegas.
Saladino consiguió extender el territo-   presencia al vencerlos en 1801. Con     económicamente de Gran Bretaña ya
rio egipcio hasta Siria, Mesopotamia y    la victoria de Mehmet Alí en 1811       que ésta controlaba el tráfico del Canal
África Septentrional.                     se consigue que Egipto se convierta     de Suez, además de otros privilegios
                                          en un principado hereditario, hecho     civiles y políticos.
Mamelucos, Franceses                      que provoca una importante renova-      Durante la Segunda Guerra Mundial
e Ingleses                                ción civil y económica a la que se      el país se vio ocupado por fuerzas
                                          une Sudán. El nieto de Saladino,        fascistas que fueron desalojadas
Desde el año de 1250 hasta el siglo       Ismail, gobierna de 1863 a 1873, po-    con ayuda de los ingleses en 1942.
XVIII los mamelucos gobernaron            tenciando la influencia anglofrance-    Al acabar la guerra y gracias a su
el país. Napoleón pone fin a esta         sa y llevando a cabo obras de gran      apoyo otorgado a los aliados, Egipto




                                                                                                                             Egipto
                                          envergadura como el Canal de Suez,      consigue una posición muy sólida
                                          inaugurado en 1869. Estas medidas,      entre los Estados de la Liga Árabe,
                                          contrariamente, empobrecen a la         participando activamente en las            19
                                          población, dando lugar a revueltas      operaciones contra Israel de 1948.
                                          civiles sofocadas con la dominación     Los reveses de esta participación,
                                          inglesa en 1882. Egipto pasaría a       unidos a la escasa popularidad del
                                          convertirse en protectorado en el       rey Faruk, dan como resultado el
                                          año 1914.                               golpe de estado de 1952 del que
                                                                                  surge la República de Egipto bajo la
                                          De la Independencia                     presidencia del general Naguib. Esta
                                                                                  presidencia sólo dura dos años; Na-
                                          a la República                          guib es sustituido por Nasser, que en
                                          Egipto alcanza su independencia en      1956 consigue nacionalizar el Canal
                                          1922. Sin embargo, seguía dependiendo   de Suez, provocando la intervención
armada anglofrancesa y la ocupación      con Israel. Nasser fallece repenti-        acuerdos de Camp David, por los
de la Península del Sinaí por tropas     namente en 1970 siendo su sucesor          que Israel y Egipto firman la paz
israelíes. Este conflicto se resuelve    Anuar el-Sadat.                            con el beneplácito estadounidense.
favorablemente para Egipto gracias a                                                El asesinato de Sadat en 1981 no
la mediación de la Organización de       Los Últimos Años                           consiguió acabar con esta política de
Naciones Unidas. El país inicia un                                                  no agresión ya que Hosni Mubarak, que
acercamiento con la antigua URSS y       El nuevo presidente de la República        asumió el gobierno al año siguiente,
establece pactos políticos con Siria     de Egipto da un vuelco a la política       ha mantenido la misma línea hasta
que se alargarían hasta 1961, fecha      nacional, sobre todo en sus relaciones     nuestros días. De hecho, durante la
en la que Siria decide dar fin a la      con la URSS, expulsando en 1972            Guerra del Golfo, Egipto condenó
                                         a 20.000 asesores soviéticos que




                                                                                                                            Egipto
unión.                                                                              la invasión de Kuwait por parte de
                                         se encontraban en el país. En 1973         las tropas iraquíes, posicionándose
                                         emprende una nueva ofensiva contra         en un papel intermediario entre los     21
La Década de los 60                      Israel que finaliza tras una tregua        países árabes y las grandes potencias
Egipcios e israelíes vuelven a enfren-   propiciada por las grandes potencias       mundiales. Egipto mantiene esa
tarse militarmente en 1967 con un re-    mundiales y en la que se firma un          posición hasta nuestros días, y esa
sultado desfavorable para Egipto. El     acuerdo de compromiso con Israel por       política tranquilizadora ha sido
conflicto finaliza gracias a un armis-   el Sinaí y se reabre el tráfico marítimo   clave para el auge del turismo. Las
ticio firmado con la intervención de     a través del Canal de Suez. Poco a         elecciones celebradas en el año 2005
la ONU. Las relaciones con la URSS       poco Anuar el-Sadat va alejándose          se saldaron con el quinto mandato de
se estrechan con el fin de conseguir     de la Unión Soviética y acercándose        Mubarak, y con una tímida apertura
más fuerza, tanto en el terreno mili-    cada vez más a Estados Unidos, Gran        democrática del país.
tar como en el diplomático, a la hora    Bretaña y Francia. Este acercamiento
de afrontar una posible negociación      propició en 1978 la firma de los
Pintura                                     pretendían perpetuar la esencia          de Ramsés II con Horus y Anubis.
                                                                      principal del personaje. Los colores     Se puede apreciar como los detalles
                                                                      utilizados son vivos y variados, y se    resultan muy modernos teniendo
                          ca, sino que se trata de una escritura,     aplican directamente sobre los muros.    en cuenta la antigüedad de esta
                          un conjunto de mensajes destinados          Algunos de los mejores ejemplos          civilización, ya que son frecuentes
                          a conseguir el favor de los dioses, la      que han llegado hasta nuestros días      las pelucas, joyas, transparencias,
                          salvación eterna…                           son los frescos de Nefertari o la obra   vestidos ceñidos y maquillaje.
                          Se distinguen dos corrientes principales:
                          -En las sepulturas de escribas y nobles
                          se encuentran pinturas desenfadadas,
                          incluso cómicas, de temas domésti-
Egipto




                          cos, tareas agrícolas, pesca...
22                        -En las tumbas de grandes faraones la
                          temática es fundamentalmente religio-
                          sa, como la presentación de ofrendas,
                          jeroglíficos con su nombre…, en gene-
                          ral pinturas muy serias y hieráticas.
                          Una de las principales características
                          es que aunque la cara se presenta de
                          perfil, el ojo aparece pintado de frente,
                          al igual que los hombros, y dos manos


         Arte y Cultura
                          y dos pies del mismo lado, o dicho de
                          otra manera, dos manos derechas o
                          dos manos izquierdas. De esta manera
Escultura                                paso del tiempo, sin expresividad en      de realizar la escultura, se disponía
                                         el rostro. Las estatuas eran talladas     de un modelo pequeño en piedra o
La escultura egipcia no tiene un fin
                                         en un solo bloque, quizá debido a         yeso, que era reproducido a escala,
estético o de adorno; representa el
                                         la dificultad de tallar piedra, o para    para después vaciar el bloque de pie-
poder y el deseo de perdurar eter-
                                         aumentar su grandiosidad. Además,         dra siguiendo el modelo. Finalmente,
namente, por lo que su finalidad
                                         se realizaban para ser vistas de fren-    en algunos casos se policromaban.
es política y religiosa. Una de las
                                         te, por lo que carecían de detalles en    Las representaciones escultóricas
principales características de las es-
                                         la parte trasera, y generalmente eran     eran muy variadas, desde representa-
culturas egipcias es su rigidez, una
                                         completamente simétricas. Las pie-        ciones humanas hasta vasijas de las
inmovilidad casi de reposo, como si
                                         dras más utilizadas fueron la diorita     primeras dinastías. Entre las figuras
las figuras estuvieran esperando el




                                                                                                                               Egipto
                                         de color blanco-negro, el granito rojo,   humanas se encuentran varios tipos:
                                         el negro, la cuarcita, el basalto y la
                                         pizarra, ambos de color negruzco, la      Estatua de pie                              25
                                         obsidiana o el pórfido. Sin embargo,      Mirada al frente, brazos a lo largo del
                                         también utilizaron la madera para ha-     cuerpo, con los puños cerrados y la pier-
                                         cer figurillas pequeñas o estatuas por    na izquierda adelantada ligeramente.
                                         partes. El metal se usó para la decora-
                                         ción de sarcófagos y mobiliario fune-     Estatua sentada
                                         rario. También hay algunos ejemplos       El cuerpo está estructurado en dos án-
                                         de estatuas de cobre realizadas du-       gulos, y las manos recostadas sobre los
                                         rante el Imperio Antiguo, y de bronce     muslos, aunque en ocasiones una de
                                         en el tercer periodo intermedio. Para     ellas aparece cruzada en el pecho. Exis-
                                         elementos como los ojos hacían uso        te una variedad que son las estatuas
                                         de piedras de distintos colores. Antes    arrodilladas en posición de oración.
Escribas                                 Esfinges                                   Uno de los problemas para poder
Tiene estructura piramidal, y aparece    Son representaciones de animales,          avanzar en su estudio es que los tex-
sentado en el suelo con las piernas      generalmente leones, con cabeza hu-        tos aparecen fragmentados y faltan
cruzadas.                                mana, representando al rey. Destaca        palabras importantes en la frase. Lo
                                         la de Giza.                                que si se puede resaltar es que care-
Unidad familiar                                                                     cían del uso de la rima, y que estaba
Representaba al matrimonio, y a veces,   Estatuas colosales                         dividido en estrofas. En el Reino Nue-
a algunos de sus hijos. La mujer está    Representaciones a gran escala del         vo aparecen los más bellos himnos a
en un segundo plano, y es representa-    faraón para que el pueblo pudiera          los dioses, como el Himno al Sol de
da en un tamaño más pequeño, salvo       adorarlas.                                 Ajenatón, expresión de gratitud por la




                                                                                                                              Egipto
casos como el de Rahotep y Nofret.                                                  belleza del mundo. De los relatos en
                                         Literatura                                 prosa destaca la historia de Sinuhé,
Triadas                                                                             en el que la forma es más importante      27
                                         Se conoce un buen número de obras          que el asunto. Narra la historia de un
Se representa al faraón rodeado de dos
                                         egipcias gracias a las copias posterio-    exiliado y su vida entre las tribus nó-
dioses.
                                         res, pero los originales proceden de la    madas sirias.
                                         XII dinastía y del periodo entre la VI y
Pequeñas estatuillas
                                         la V, momentos más brillantes de esta
Suelen ser de carácter funerario.
                                         literatura. La escritura se había inven-
                                         tado especialmente por necesidades
Estatua-cubo
                                         mercantiles, y en menor medida reli-
Imágenes en las que el hombre está
                                         giosas, no como medio de expresión
sentado en el suelo, con las rodillas
                                         literaria. Los textos conservados están
recogidas contra el cuerpo. Del cubo
                                         impresos en piedra, papiro o arcilla.
sobresalen la cabeza y los pies.
Los monumentos religiosos y fune-            Dentro del periodo dinástico encon-       rectangular para señalar el lugar. Las
                        rarios de la etapa faraónica son las         tramos, a lo largo de esos 30 siglos,     pirámides escalonadas nacen de la
                        principales muestras del arte egipcio.       distintas muestras representativas en     superposición de varias mastabas. Por
                        Pirámides y templos, conocidos en            cada periodo. En el Imperio Antiguo       su parte, las pirámides tal y como las
                        todo el mundo, reflejan el fervor ha-        destacan los enormes monumentos fu-       conocemos hoy en día, se caracterizan
                        cia los dioses y la firme creencia de        nerarios más conocidos, las mastabas.     por un subterráneo en el que se instala-
                        que la vida no termina con la muerte,        Se trata de edificios de adobe con una    ban los tesoros y las sepulturas, mien-
                        razón por la que los faraones debían         parte subterránea en la que se guardaba   tras que el resto de la construcción es
                        continuar manifestando su inmenso            el tesoro y la tumba, y un nivel supe-    un auténtico laberinto con numerosas
                        poder aún después de haber dejado            rior donde se instalaba una plataforma    trampas destinadas a la protección.
Egipto




                        este mundo.
                        Durante 3.000 años, las sucesivas dinas-
28                      tías que gobernaron Egipto mandaron
                        construir imponentes edificaciones en
                        honor a sus dioses preferidos y a lo que
                        más apreciaban, a ellos mismos. Todas
                        las muestras de arte egipcio comparten
                        elementos comunes: monumentalidad,
                        perfectas figuras geométricas en volú-
                        menes de formas simples, cánones de



         Arquitectura
                        medida estrictos a la hora de representar
                        figuras.... Estas representaciones son bi-
                        dimensionales, y las figuras se presentan
                        totalmente estilizadas e idealizadas.
Aparte de las construcciones como tales,   a Sesostris I que fue recuperada del    encontrado restos de columnas de un
son muy interesantes los bajorrelieves     templo de Karnak. Tiene un diseño       templo monumental. De Amenemhat
que decoran el interior de las tumbas.     cúbico en su diseño y está construida   III se han conservado en pie varias ca-
Estas pinturas describen la vida del di-   bajo un riguroso sistema de estructu-   pillas de su templo construido en Me-
funto y su viaje al más allá.              ras adinteladas. Sesostris I también    dinet Maadi. También se debe resaltar
La arquitectura del Imperio Medio          ordenó la construcción de un gran       en este periodo los restos encontrados
no está bien representada, debido a        templo en Heliópolis, del que se con-   en Coptos, en el Alto Egipto, así como
la escasez de ejemplos conservados.        serva el obelisco de la entrada. En     las excavaciones realizadas en Tanis.
Destaca una pequeña capilla vinculada      Bubatis, en la zona del Delta, se han   El Imperio Nuevo es el tiempo de los
                                                                                   imponentes templos y las majestuosas




                                                                                                                              Egipto
                                                                                   tumbas excavadas en las rocas. Los
                                                                                   faraones de las dinastías XVIII a XX
                                                                                   fueron grandes constructores de ar-        31
                                                                                   quitectura religiosa. Los mejores ejem-
                                                                                   plos se pueden observar en el templo
                                                                                   de Karnak, con la gran sala hipóstila,
                                                                                   los vestíbulos plagados de columnas,
                                                                                   y los obeliscos y estatuas que mues-
                                                                                   tran la majestuosidad del Estado. Muy
                                                                                   cerca espera el templo de Luxor, con
                                                                                   una fachada compuesta de dos enor-
                                                                                   mes muros macizos, y que alberga una
                                                                                   serie de recintos y capillas. Durante el
                                                                                   Imperio Nuevo, los cuerpos de estos
faraones se enterraron en tumbas ex-     conquista del Delta del Nilo, unificar     Kefrén y Mikerinos. Amenofis IV y Ne-
cavadas en la roca en el denominado      Egipto y fundar la primera dinastía.       fertiti, su esposa, realizaron la reforma
Valle de los Reyes. Posteriormente,      Zoser fue el fundador de la III dinastía   religiosa y dejaron grandes muestras de
en la época de Ramsés II se levantó el   y de la antigua capital, Menfis. Además    arte, como el busto policromado que
gigantesco templo de Abú Simbel, ex-     fue él quien construyó el primero de       recuerda lo bella que fue la reina.
cavados en el interior de la roca, con   los grandes complejos funerarios, el de    Tutankamón, cuya tumba se encontró
las fachadas custodiadas por cuatro      Saqqara con su pirámide escalonada.        prácticamente intacta, fue quien re-
figuras monumentales del faraón y su     De la IV dinastía son los constructores    cuperó el antiguo culto. Ramsés III y
esposa respectivamente.                  de las tres pirámides de Gizeh: Keops,     Nefertari, de la dinastía XVIII, dejaron
                                                                                    grandes reformas artísticas, colosales




                                                                                                                                Egipto
Los Grandes Faraones                                                                estatuas y uno de los más bellos tem-
Los faraones egipcios no tuvieron sólo                                              plos, el Abú Simbel. De la misma di-        33
un poder político y económico increí-                                               nastía es Hatshepsut, la única faraona
bles, sino que además fueron grandes                                                que tiene un templo en el Valle de los
propulsores de artes como la arquitec-                                              Reyes. En esta época surge la figura de
tura. Claro que lo hicieron con moti-                                               Ptolomeo, uno de los más grandes im-
vos religiosos. Los grandes templos                                                 pulsadores de la cultura tras Alejandro
y las pirámides funerarias dejaban el                                               Magno. Otro personaje fundamental se-
recuerdo de los faraones divinizados                                                ría Cleopatra, conocida por sus amoríos
para los siglos posteriores. No cabe                                                con Julio César y Marco Antonio, y que
duda, cumplieron su propósito.                                                      fue la última del grupo considerado de
El primero de los grandes faraones                                                  los grandes faraones, pues entregó su
fue Namer o Menes, conocido por la                                                  reino a los romanos en el año 30 a.C.
Gente y Costumbres                         que, no obstante, en los últimos años    preguntar antes de hacer una, con
                                                                             se está flexibilizando, permitiendo      educación.
                                  Una de las principales caracterís-         por ejemplo que las mujeres estu-        Una de las oportunidades de conocer
                                  ticas del pueblo egipcio, heredada         dien y trabajen al igual que hacen los   a fondo esta cultura y la alegría en la
                                  quizás de sus antecesores, es el sen-      hombres. En todo caso, hay que tener     que viven es asistir a un casamiento,
                                  tido de orgullo y dignidad. La se-         en cuenta las costumbres y respetar-     uno de los actos sociales más impor-
                                  gunda característica es la humildad        las. Por ejemplo, una de las creencias   tantes. Se reúne toda la familia y los
                                  que viene de la creencia de que todo       egipcias es que las fotografías traen    amigos, se cierran calles para que en
                                  depende de la voluntad divina. Su          mala suerte por lo que conviene          ellas tenga lugar el banquete, el baile,
                                  sentido de la vida se refleja en salu-                                              las danzas populares, los espectáculos
                                  dos como ‘salam aleikum’, es decir,
Egipto




                                                                                                                      acrobáticos... Es costumbre que los
                                  ‘la paz sea contigo’. El pueblo de                                                  novios paseen en coche por las calles
34                                Egipto es profundamente religioso                                                   del barrio en medio de las felicitacio-
                                  y espiritual. El Islam es muy impor-                                                nes de todo el mundo.
                                  tante para ellos y es imprescindible                                                Los niños son los mayores protagonis-
                                  respetar sus costumbres para poder                                                  tas en la unidad familiar. Las madres
                                  llegar a conocerlos. Es aconsejable                                                 los adoran y están pendientes de ellos
                                  vestir con pantalones o faldas largas                                               dándoles libertad, pues confían en la
                                  y camisas o camisetas con mangas,                                                   voluntad divina. Las familias egipcias
                                  sobre todo al visitar los lugares san-                                              suelen ser numerosas.
                                  tos y las mezquitas, donde hay que                                                  Existe una gran solidaridad entre las


         Tradiciones y Sociedad
                                  descalzarse al entrar.                                                              distintas comunidades, ayudándose
                                  La sociedad egipcia está basada en la                                               entre ellas y defendiéndose contra las
                                  fuerza de la unidad familiar tradicional                                            agresiones externas. Los egipcios go-
zan de un excelente sentido del humor,    Festividades                             Sinaí (25 de abril), el Día del Trabajo
les encanta contar chistes de cualquier                                            (1 de mayo), el Día de la Retirada de
                                          Los egipcios celebran sus fiestas
tipo y gastar bromas. Le animamos a                                                las tropas británicas (18 de junio),
que disfrute con paciencia y buen hu-     dependiendo de su religión: los mu-      la Proclamación de la República de
mor de la gente de este bello país.       sulmanes, las propias del Islam y los    Egipto desde 1952 (23 de julio), el
                                          coptos las procedentes de la antigua     Día de las Fuerzas Armadas (6 de
                                          tradición egipcia. Ambos festejan las    octubre), Día del Canal de Suez (24
                                          festividades de carácter nacional. Si    de octubre) y el Día de la victoria (el
                                          quiere disfrutar de alguna de ellas,     23 de diciembre). También hay que
                                          debe tener en cuenta que las fechas      mencionar el día del ‘Sharm il Nas-
                                          son aproximadas ya que en Egipto




                                                                                                                               Egipto
                                                                                   sim’, ‘olor de brisa’, la fiesta nacional
                                          existen los calendarios gregoriano, al   que celebra el comienzo de la prima-
                                          igual que el resto de países occiden-    vera. Esta festividad se remonta a los      37
                                          tales, copto, basado en el ciclo solar   tiempos de los faraones, y en ella los
                                          y coincidente en los meses con el ca-    egipcios salen a las calles para ver
                                          lendario gregoriano e islámico, regido   como las plantas y animales despier-
                                          por el ciclo lunar que es 11 días más    tan a una nueva vida.
                                          corto que el Occidental.
                                                                                   Fiestas Religiosas
                                          Fiestas Nacionales                       En enero se celebran dos fiestas reli-
                                          Entre las Fiestas Nacionales desta-      giosas: el 7 las Navidades y el 19 la
                                          can el Día de los Sindicatos (enero      Epifanía. El Año Nuevo copto se ce-
                                          y febrero), el Día de la Unión (23 de    lebra el 11 de septiembre. Sólo cele-
                                          febrero), el Día de la Liberación del    bran dos fiestas más, el 21 de marzo
la Anunciación y el 15 de agosto la    Año Nuevo comienza el primer día       tertulias. También celebran las ‘mu-
Fiesta de la Virgen María.             del ‘Moharram’. A mediados-finales     lids’ fiestas en las que se venera a los
Las fiestas musulmanas varían cada     de enero los musulmanes disfrutan      santos locales. El décimo día de ese
año de acuerdo al calendario lunar.    enormemente con el ‘Aïd el-Fitr’, la   mismo mes tiene lugar la Conmemora-
Es decir, se desplazan aproximada-     festividad que marca el fin del mes    ción de la Ashura, la entrega a Moisés
mente 13 días menos con respecto       santo del Ramadán. Durante tres días   de los Diez Mandamientos. A princi-
al año anterior (del calendario gre-   los musulmanes toman exquisitos        pios de abril llega el ‘Aïd el-Kebir’ en
goriano). Para los musulmanes el       manjares y participan en animadas      la que los musulmanes conmemoran
                                                                              el sacrificio de Abrahán. Popularmen-
                                                                              te se la conoce como la Fiesta del Car-




                                                                                                                         Egipto
                                                                              nero. A mediados del mes de julio se
                                                                              conmemora el ‘Mulud’, la celebración
                                                                              del nacimiento del Profeta, y a finales    39
                                                                              de octubre o principios de noviembre
                                                                              se celebra una de las más importantes
                                                                              festividades para los musulmanes, el
                                                                              Cumpleaños del Profeta, donde los
                                                                              egipcios salen en procesión con trajes
                                                                              históricos, caballos, música y dulces.
                                                                              El ‘Laylat El Esraa’ rememora el vuelo
                                                                              del Profeta de Jerusalén al cielo, mien-
                                                                              tras que la ‘Mulid de Abud el-Haggag’
                                                                              recrea la festividad de la diosa Opet
                                                                              de los tiempos faraónicos en Luxor.
Flora                                    da en el Delta del Nilo, la zona más
                                                                                                           fértil donde se pueden admirar acacias
                                                                  La flora de Egipto tenía dos especies    robinias, eucaliptos, mangos y ficus.
                                                                  emblemáticas: la flor del loto y el      También en esta zona se pueden ver
                                                                  papiro. Desgraciadamente el loto ha      grandes extensiones de algodonales,
                                                                  desaparecido por completo y a pesar      cereales, caña de azúcar y cacahuetes.
                                                                  de que todavía se pueden encontrar       Abundan olivos y melocotoneros,
                                                                  papiros en el delta, esta planta ha      sobre todo en la Península del Sinaí,
                      Egipto es un país en el que se mezclan      desaparecido en el resto del curso del   mientras que en las zonas de regadío
                      el desierto y una exuberante vegetación,    río. La vegetación espontánea sólo se    crecen hibiscos, adelfas, buganvillas y
Egipto




                      lo que provoca un contraste paisajístico                                             fragantes jazmines.
                      muy estimulante. En medio de tórridas
40
                      arenas y calcinadas rocas los oasis ofre-                                            Fauna
                      cen un refugio paradisíaco. Llenos de                                                La fauna de Egipto no se caracteriza
                      palmeras y rodeando la única fuente                                                  por su variedad. Por supuesto, los
                      de agua que se puede encontrar en la                                                 camellos y dromedarios forman
                      inmensa nada, se convierten en pe-                                                   una estampa habitual del paisaje,
                      queños paraísos. El dorado y el verde                                                en un país con gran extensión de
                      intenso resaltan con fuerza ofreciendo                                               desierto. Además de estos animales,
                      un espectáculo impresionante. En los                                                 acostumbrados a la escasez de agua,



         Naturaleza
                      oasis se pueden probar deliciosos dáti-                                              se pueden ver especies venenosas
                      les recién cogidos de las palmeras que                                               típicas de las zonas desérticas como
                      seguramente algún nativo le ofrecerá.                                                los escorpiones, la víbora cornuda o
las serpientes najas conocidas con el         Peces Payaso                                Tridacnas o Almejas
nombre de ‘aspid’, animal que causó la        Se caracterizan por sus intensos colores    Son muy típicas del Mar Rojo. Las
muerte a la mítica Cleopatra. También         rojos, rosa o naranja y blanco. Estos pe-   Tridacnas o Almejas pueden llegar a
son frecuentes los escarabajos egipcios,      ces viven en simbiosis con las anémonas     alcanzar gigantescos tamaños. Cono-
que según las creencias populares son         para protegerse entre sus tentáculos ur-    cidas como almejas asesinas, cuenta
un signo de buena suerte, además de           ticantes de los predadores. La hembra es    la leyenda que estas almejas atrapan a
prevenir contra el ‘mal de ojo’, y la         el miembro más grande de una anémona        los buceadores que buscan sus perlas
langosta migratoria, cuya plaga es            colonia. Cuando desaparece la hembra,       y los ahogan.
temida por cualquier agricultor.              el macho más grande cambia su sexo y
En Egipto se pueden contemplar, ade-          ocupa su lugar hasta que el macho si-       Peces cocodrilo




                                                                                                                                   Egipto
más, ibis, chacales, zorros, búfalos, lin-    guiente alcanza la madurez sexual.          Allá donde divise un barco hundido
ces y cocodrilos, uno de los animales                                                     encontrará este tipo de pez con espi-
más temidos y a la vez más respetados                                                     nas que pueden provocar dolorosos        43
por los egipcios a lo largo de toda su his-                                               pinchazos.
toria. Estos reptiles, que pueden alcanzar
hasta los 10 metros de longitud, ofrecen                                                  Meros
un bello espectáculo cuando dormitan a                                                    A diferencia de otros mares, en el Mar
orillas del Nilo y, sobre todo, cuando se                                                 Rojo existe una gran variedad de meros
sumergen en el río, al transformarse en                                                   de diversos colores y tamaños. Se
uno de los animales más rápidos, sigilo-                                                  caracterizan porque sólo hay un macho
sos y peligrosos del mundo.                                                               en cada zona. Cuando éste muere,
En cuanto a la fauna marina, las aguas                                                    la hembra mayor de la zona cambia
del Mar Rojo esconden especies de                                                         de sexo y se convierte en el macho
gran belleza:                                                                             dominante.
Bailarinas españolas                          nos sugiere la palabra se esconde la        por las noches. El calzado, preferible-
Este singular molusco marino de la familia    hermosa realidad de los Oasis de Egip-      mente alto, mejor hasta la rodilla, por
de las babosas se llama así porque cuando     to. Cualquier época es buena para visi-     precaución ante las posibles picaduras
nada lo hace retorciéndose de tal modo que    tar los oasis, excepto los meses de vera-   de escorpión o serpientes. Y, por su-
recuerda al vuelo de una falda flamenca. La   no. Pero hay algunos aspectos que hay       puesto, no olvidar las gafas de sol y un
bailarina española ha desarrollado bran-      que tener en cuenta para atravesar los      sombrero. La ingesta de líquidos debe
quias en el penacho de la parte trasera.      desiertos. El primero es que se requiere    ser constante para combatir la posible
                                              un permiso especial de las autoridades.     deshidratación. Los oasis del Nuevo
Anémonas                                      Como se puede imaginar, no es aconse-       Valle se hicieron accesibles al turismo
En el Mar Rojo hay anémonas de color          jable aventurarse fuera de las carreteras   durante los años 80, pero aún se puede




                                                                                                                                     Egipto
verde, azul, rojo, café, naranja, blanco      que conducen a los oasis sin el apoyo       decir que se conservan intactos y ais-
y todas poseen muchos tentáculos en           de guías locales experimentados.            lados del mundo. Sin duda, los oasis
su parte superior. Las anémonas de            Respecto a la vestimenta, debe ser          siguen siendo el lugar perfecto donde      45
mar, conocidas como “potos de mar”,           práctica y ligera por el día, y de abrigo   olvidarse de las preocupaciones.
usan la boca no sólo para comer, sino
también para eliminar los desechos.

Los Oasis de Egipto
Oasis, refugios de vida entre la aridez.
Palabra mágica que nos transporta a la
leyenda, a las historias que crecen so-
bre las arenas del desierto, al lugar de
arribada. Pero tras las imágenes que
La comida egipcia es una deliciosa        bocadillo aliñados con ‘tahini’ y vege-    gambas gigantes con salsa de ajo, son la
                       combinación de sabores, gracias a los     tales en vinagre, y además pueden ser      especialidad de Alejandría.
                       distintos ingredientes que proceden de    la base del ‘Ta’Miya’, que se come con     Como platos típicos de la gastronomía
                       la gastronomía mediterránea, africana     los dedos.                                 egipcia destacan el ‘mashi’, arroz con
                       y árabe. Un alimento básico en los há-    Los egipcios toman tanto carne como        carne que se acompaña con hojas de
                       bitos de los comensales egipcios son      pescado. Las carnes suelen ser de vaca,    parra, tomates, berenjenas o pimientos
                       las ‘aish’, hogazas de pan consumida      cordero o aves como el pavo, el pato, el   verdes, y los ‘mezze’, toda una gama
                       muy a menudo y cuya masa se prepara       pollo y el pichón. Los pescados, tanto     de entrantes fríos de procedencia
                       con distintas harinas (la que más fama    de agua salada como dulce, son frescos     oriental que se sirven en numerosas
                       tiene es la ‘aish baladiu’, preparada     y están bien preparados. Las ‘Gambari’,    escudillas de pequeño tamaño.
Egipto




                       con harina más basta y oscura).
                       El plato nacional egipcio es el foul,
46                     judías gordas y de color marrón, ali-
                       ñadas con limón, que se toman inclu-
                       so para desayunar. En ocasiones, los
                       propietarios de las tiendas, sobre todo
                       si la compra supone una determinada
                       cuantía, se lo ofrecerán acompañado
                       de té. Se sirven como acompañamien-
                       to para todo tipo de platos: verduras,
                       ensaladas, fiambres; en albóndigas



         Gastronomía
                       que reciben el nombre de ‘felafel’, o
                       bien especiadas, con yogur, queso,
                       ajos y huevos. También se toman en
La ‘tabbouleh’ es una ensalada de perejil      Otros platos típicos son el ‘Koshari’,    picada de cordero a la brasa. Todos
y sémola de trigo de sabor ácido; la ‘kobei-   capas superpuestas de macarrones,         estos platos se sirven acompañados de
ba’, carne, pescado frito y nueces; la baba    arroz y lentejas con salsa de tomate;     ‘pilau’, arroz con verduras.
‘ghannoush’, puré de berenjenas con ajo;       el ‘Fattah’, que también lleva capas      En cuanto a los postres, al igual que
las ‘kibbeh’ son albóndigas de carne de        pero éstas son de pan seco empapado       en la mayoría de los países árabes son
cordero frita y sémola de trigo; la ‘baster-   en caldo, arroz y carne aliñado con ajo   deliciosos. El preferido por los egipcios
ma’ es cecina ahumada; la ‘sambousek’          y vinagre y cubierto con yogur, nue-      es el ‘Om Ali’, mezcla de pan o pasta
empanada de verdura; los ‘hummus bi            ces y pasas; la ‘moulouhiya’, sopa de     con leche, nueces, coco y pasas que se
tahina’ son garbanzos en puré con pasta        espinacas; el ‘Hanan’, pichones relle-    toma caliente. Se distinguen, además,
de sésamo; la ‘wara annab’ hojas de parra      nos de granos de trigo verde o arroz;     el ‘aish es serail’, hogaza de pan con




                                                                                                                                      Egipto
rellenas de distintos ingredientes y el ‘be-   el ‘shish kebab’, brocheta de carne de    miel ablandada con jarabe de azúcar, la
tingan’, rodajas de berenjena adobadas.        cordero y la ‘Kufta’, rollos de carne     ‘baklava’, masa rellena de nueces aro-
                                                                                         matizada con aguamiel o con una infu-        49
                                                                                         sión de azahar y la ‘kumafa’, tallarines
                                                                                         horneados con azúcar, miel y nueces.
                                                                                         Las bebidas típicas egipcias son el
                                                                                         ‘karkade’, que procede de la flor del
                                                                                         hibiscus y se puede tomar caliente o frío;
                                                                                         el ‘ahwa’, café turco servido en pequeñas
                                                                                         tacitas, y el ‘shai’, té negro de fuerte
                                                                                         sabor y su variedad conocida como
                                                                                         ‘shai nana’ servido con hojas de menta.
                                                                                         También son muy apetecibles los zumos
                                                                                         de mango, guayaba, plátano, naranja,
fresa, zanahoria, lima, tomate, azúcar        que cargan con el depósito de la bebida       no tenía el mismo sabor que la que
de caña, granada y limón, entre otros;        a la espalda y los vasos en el cinturón.      conocemos actualmente, si poseía una
el ‘tamarhindi’, infusión hecha con la        En cuanto a las bebidas alcohólicas,          parecida graduación alcohólica. Se rea-
pulpa seca del tamarindo; el ‘erfa’, bebida   no se puede olvidar que la cerveza fue        lizaba humedeciendo repetidamente
de canela que se sirve caliente y cubierta    inventada en el antiguo Egipto, y que         los granos de cebada extendidos al sol
de nueces; el ‘na na’, elaborado con          al tratarse de un país mediterráneo se        hasta que germinaban. Luego los cocían
menta, o el ‘irssous’, agua de regaliz que    pueden saborear interesantes vinos,           junto a unas hierbas y cuando fermen-
suelen vender comerciantes callejeros         entre los que destacan el tinto Chateu        taban pasaban todo por un colador.
                                              Giniclis, una buena variedad de blancos       La cerveza más cara del mundo se fabri-
                                              y el rosado Rubi D’Egyte. Respecto a los      ca en Londres y su nombre es Tutanka-




                                                                                                                                        Egipto
                                              licores, hay anisados, como el ‘ouzo’,        món. Se elabora según una receta resca-
                                              que se suele tomar con agua; el ‘ersoos’,     tada por unos arqueólogos del Templo
                                              licor de fuerte sabor y olor, o el ‘zahib’,   del Sol de la reina Nefertiti, en Egipto    51
                                              una especie de orujo.                         Los egipcios eran habituales consumi-
                                              Los egipcios cazaban patos de los que         dores de aceite de oliva. Durante años
                                              se alimentaban, pues la carne de vaca         lo traían de Grecia y de Palestina hasta
                                              y oveja estaba reservada para el faraón       que poco a poco comenzaron a culti-
                                              y los nobles.                                 var olivos ellos mismos.
                                              El pueblo egipcio ya conocía y fabri-         En varias excavaciones se ha encon-
                                              caba cerveza. A finales del siglo XX          trado miel que se ha conservado hasta
                                              unos arqueólogos desenterraron en             la actualidad con todas sus propieda-
                                              Hierakonpolis una tinaja de unos 5400         des gustativas.
                                              años de antigüedad que podría haber           Los primeros productores de vino vivie-
                                              servido para su elaboración. Aunque           ron en Egipto alrededor del año 2300 a.C.
Maquillaje                             suave e hidratada. Además, ya conta-      funcionaban recurrían a las pelucas,
                                                                                   ban con cremas para las arrugas, que      que se pegaban a la cabeza con un
                                                                                   se fabricaban con incienso, cera o bro-   ungüento elaborado con resina y
                                            encontrado gran cantidad de tarros     tes de ciprés.                            cera de abeja. Se ha descubierto
                                            que contenían diferentes ungüentos     En varios papiros han aparecido           una antigua fábrica de pelucas que
                                            y perfumes. Los egipcios mezclaban     escritas fórmulas cosméticas para         albergaba maniquíes, bolsas de pelo
                                            aceites vegetales con los que conse-   eliminar canas, la caspa o la caída       natural, tintes de diferentes colores…
                                            guían cremas para mantener la piel     del pelo. Cuando estos remedios no        Para eliminar los pelos sobrantes, los
Egipto




52




         Vida Diaria en el Antiguo Egipto
Las mujeres elaboraban maquillajes        que utilizaban cientos de fórmulas
                                            mezclando oxido de hierro con resina      para fabricar las medicinas necesarias
                                            y aceite vegetal, y se pintaban los la-   para curar enfermedades y hasta que
                                            bios a diario de marrón o amarillo con    tenían muchos instrumentos que uti-
                                            un pequeño pincel.                        lizaban en operaciones.
                                            Para perfilar los ojos usaban tonos
                                            verdosos que procedían de polvo de        Momias
                                            turquesa, o morados que conseguían
                                            de pieles de las uvas negras.             Antiguamente en Egipto se pensaba
                                            Los sacerdotes se arrancaban todos los    que una persona al morir comenzaba
                                                                                      una nueva vida tras un viaje hacia el




                                                                                                                                Egipto
                                            pelos de su cuerpo incluyendo las ce-
                                            jas y las pestañas.                       más allá. Por esta razón, cuando los
                                                                                      faraones morían no se les enterraba       55
                                                                                      rápidamente, sino que se preparaba su
                                            Médicos                                   cuerpo para que pudieran comenzar
                                            En el Antiguo Egipto los médicos          una nueva existencia.
egipcios utilizaban navajas o se depi-      eran personas muy respetadas, co-         Los animales, al menos al principio,
laban con cera caliente.                    nocidas como “los que cuidan de los       eran momificados por el amor que
A modo de desodorante, utilizaban unas      que sufren”.                              se tenía a las mascotas. Sin embargo,
bolsitas de incienso que se colgaban en     Los papiros encontrados demuestran        parece que con el tiempo se fue com-
las axilas. También se ponían rollitos de   que contaban con especialistas para       plicando porque existen toros, gatos,
tela que untaban delicadamente con una      tratar las diferentes enfermedades,       cocodrilos y muchos tipos de animales
mezcla de olorosos aceites y sustancias     que conocían las partes del cuerpo,       más embalsamados. Esta costumbre fue
aromáticas.                                 las venas y arterias más importantes,     trasladada a los griegos con el tiempo.
El dios del embalsamamiento era
Anubis a quien se representaba nor-
malmente como un jacal. En la entra-
da del museo hay una representación
de él en oro. Anubis fue el que ayudó
a Isis a embalsamar a Osiris, el prime-
ro en la historia.

El Proceso
de Momificación




                                          Egipto
Más de cuatro mil años embalsa-
mando, de ahí el arte de este pueblo.     57
Según los últimos estudios, el pro-
ceso de momificación tiene mucho
que ver con el desierto. Antes de la
costumbre de construir tumbas para
preservar los cuerpos, los cadáveres
eran simplemente enterrados en la
arena del desierto. De una forma na-
tural y debido a la falta de humedad,
estos cadáveres no se corrompían
del todo y, a veces, pasados unos
años, era posible reconocerlos.
Hacia el año 2600 a.C., comenzaron          Cuando todos los órganos vitales          de lo que se escucha alrededor: “No
a construirse las primeras tumbas,          estaban colocados en las vasijas bri-     presumas de tu fuerza ni provoques
lugares especiales parar pasar la           llantemente decoradas, el cuerpo era      altercados con tus compañeros. Evita
vida de ultratumba. Sin embargo,            depositado en el sarcófago. Más tarde     enfrentamientos y peleas”. Estos con-
la arena del desierto no podía im-          tenía lugar el funeral. Es el momento     sejos también hacían referencia a la
pedir la putrefacción del cuerpo,           de la ceremonia ‘Apertura de la Boca’,    educación en la mesa, donde se reco-
de ahí la necesidad de los embalsa-         para conseguir que el alma volviese a     mendaba “comer despacio y de lo que
mamientos artificiales.                     la vida y recuperara los sentidos. Las    tengas cerca, pues si comes hasta que
Poco a poco el proceso fue complicán-       ofrendas eran depositadas junto al        no puedas más serás señalado para
dose hasta llegarse al más elaborado.       cadáver para ayudar al alma y llevar      siempre por tu avaricia”.




                                                                                                                                 Egipto
Primero se sacaban todos los órganos        mensajes a los dioses.
internos menos el corazón y los riñones.                                              Escritura
El corazón era la sede de la inteligencia   Educación                                 En el Antiguo Egipto sólo los escribas     59
según las más antiguas creencias.           La educación y los buenos modales         tenían acceso al aprendizaje de la
Una vez separado el cuerpo y los ór-        era otra de las bases en las que se       escritura. Escribían con unos signos
ganos, se dejaban secar por cuarenta        asentaba la sociedad egipcia. Se han      sagrados, cada uno de ellos con un
días. Por último, se introducían en         encontrado papiros que datan del año      significado. Se trata de lo que se
una especie de conservante fabricado        2700 a.C. en los que un padre dejaba      conoce como jeroglíficos. Los egipcios
a base de aceites, especias y resinas.      escritos a sus hijos una serie de con-    querían dejar por escrito aquellas cosas
Al cuerpo se le colocaban los amule-        sejos que podrían serles útiles en sus    que consideraban importantes para
tos necesarios para su protección y         vidas. Así, los textos venían a decir     que las futuras generaciones pudieran
buena suerte en la vida de ultratum-        que en ocasiones es mejor mantener        tener acceso a su conocimiento, y
ba y se realizaban los ritos necesarios     la boca cerrada, para no meter la pata,   por esta razón el faraón y el resto de
para que funcionase.                        no crearse enemigos y poder aprender      personas influyentes iban siempre
acompañados de un escriba que iba               a sus gatos que un militar persa tomó        ojos alargados para imitar los de los      objetos hallados en su tumba se en-
tomando nota de todo lo que sucedía.            una ciudad egipcia, escudando a su ejér-     gatos, a quienes se les consideraba el     contraron cuatro tableros.
Se utilizaba tinta roja para escribir los tí-   cito con gatos. Ante el temor de lastimar    símbolo máximo de belleza.                 En cuanto a actividades deportivas,
tulos y tinta negra para el resto del texto.    a los gatos, los egipcios no los atacaron.   El gato del príncipe Tutmosis, Osiris      los egipcios practicaban saltos de altu-
Estos jeroglíficos en un primer momen-          El museo del Cairo, con motivo de            Tamiat, tuvo su propio sarcófago real,     ra, lanzamiento de peso, tiro con arco
to se realizaban en tumbas y piedras,           mantener las momias de animales en           realizado en piedra caliza. Los velos      o la lucha libre, tal y como se puede
y posteriormente en los papiros, que            buen estado, lanzó en el año 2000 la         de la momia estaban adornados con          ver en multitud de escenas. A los ni-
procedían del tallo de unas plantas que         campaña “adopte una momia”. A                diamantes y gemas.                         ños les gustaban especialmente los de-
crecían a la orilla del Nilo. Como éstos        cambio de una cantidad de dinero el                                                     portes acuáticos en las aguas del Nilo,
                                                pagador recibe información, fotos y          Juegos                                     donde simulaban batallas navales en
eran muy costosos, los aprendices prac-
ticaban en pedazos de vasijas rotas.            un certificado de garantía de apadri-        A los antiguos egipcios, en sus mo-        improvisadas embarcaciones.
                                                namiento del animal, que además de           mentos de ocio, les gustaba mucho          Los juguetes de aquella época no dife-
El Gato en el                                   gatos incluía a monos o cocodrilos.          jugar a juegos de mesa con los que         rían en exceso de los que se conocen
Antiguo Egipto                                  En el cementerio de Beni -Hasan fueron       desarrollar su ingenio. Quizá el más       actualmente. Así, se han encontrado
                                                descubiertas 300.000 momias de gatos.        importante fue el senet, que significa     animales de madera pintados, pelo-
Los antiguos egipcios pensaban que los          Desgraciadamente, fueron llevadas a          ‘tránsito’. Constaba de un tablero divi-   tas elaboradas con papiro, caña, fibra
gatos después de siete reencarnaciones          Inglaterra para ser usadas como abono.       dido en 30 casillas en el que se colo-     vegetal, arcilla…, peonzas o muñecas,
resucitaban en un ser humano; de ahí            La pena en Egipto por matar a un gato        caban 12 fichas parecidas a los peones     como demuestra la fábrica hallada en
viene el dicho que tienen siete vidas.          era la muerte.                               de ajedrez, y que avanzaban según el       Kahun. Éstas tenían un gran valor y
El maui egipcio es uno de los antepa-           Los egipcios elevaron a la categoría de      número sacado tirando unos palitos,        se colocaban en las tumbas para que
sados más directos del gato doméstico           dioses a los gatos tras una invasión de      ganando el jugador que llegaba antes       acompañaran al difunto en su viaje al
actual. Su nombre proviene del soni-            ratones que atacaron los depósitos de        al final.                                  Más Allá. Curiosamente los artesanos
do que hacía el gato al “hablar”.               granos y cereales del Nilo.                  Este debió ser el juego favorito del       las fabricaban sin pies para asegurarse
Era tal el respeto que los egipcios tenían      Los antiguos egipcios se pintaban los        faraón Tutankamón, pues entre los          de que no podrían escaparse.
La ‘Madre del Mundo’                        trata de la ciudad más grande, no sólo      no dejan de sonar. Al recorrer estas
                                                                de Egipto, sino de todo el continente       atestadas calles podemos comprobar
                    los habitantes del país como Um al          africano. Una ciudad llena de contrastes,   como la gente se cuelga de los autobuses
                    Dunya, la ‘Madre del Mundo’. Y es           pletórica de impulsos vitales, de voces,    como si se tratara de racimos humanos,
                    que El Cairo es la cuna de una de las       de polvo, de variopintas presencias         cómo entre los coches discurren carros
                    más importantes culturas de todos           y febril actividad. Aunque el caos de       tirados por mulas o caballos que llevan
                    los tiempos, una ciudad única donde         circulación ha mejorado con los años sus    frutas, verduras e incluso basura,
                    experimentar el peso de una historia        calles siguen estando obstruidas por una    cómo los muchachos vendedores de
                    milenaria. Las pirámides faraónicas,        multitud de vehículos cuyos cláxones        periódicos vocean su mercancía.
                    símbolos de la ciudad que se pueden
Egipto




                    ver desde prácticamente todos los
62                  edificios altos, se encuentran al este
                    del Nilo. Al oeste se extiende El Cairo
                    Copto que, encerrado en el interior de
                    la que fuera una fortaleza romana de
                    Babilonia, reúne algunas de las iglesias
                    cristianas más antiguas. Califas fatimíes
                    y sultanes mamelucos legaron una
                    fascinante ciudad medieval coronada
                    por la ciudadela de Salak-Ed-Dins, el



         El Cairo
                    Saladino de los cruzados europeos.
                    Conocer realmente El Cairo requiere
                    semanas e incluso meses. No en vano se
Nada más llegar a la capital egipcia    Sólo dos kilómetros separan el núcleo   al casco antiguo islámico, se sumer-
ésta se muestra al visitante como       moderno e industrial de la venerable    ge en un universo prolijo, en una
una ciudad plagada de contrastes.       El-Azahar, la universidad islámica      variada paleta de colores y aromas
Contrastes que pasan inadvertidos       más antigua, que se encuentra en el     orientales.
para los cariotas acostumbrados a una   corazón de la ciudad.                   Al recorrer las calles de El Cairo
peculiar mezcla de culturas.            A medida que el viajero se aproxima     el visitante se ve envuelto por las
                                                                                reminiscencias de una milenaria
                                                                                civilización mientras escucha, cinco
                                                                                veces al día, la llamada del muecín:
                                                                                “Allahu akbar”, Dios es más grande.




                                                                                                                          Egipto
                                                                                Son muchos los expertos que coinciden
                                                                                en señalar que El Cairo es una ciudad
                                                                                que no provoca indiferencia. De lo        65
                                                                                que no hay duda y en lo que todo el
                                                                                mundo coincide es en la sensación
                                                                                de regreso al pasado que se tiene al
                                                                                conocerla.
                                                                                Es posible trasladarse desde la época
                                                                                medieval que se masca en El Cairo
                                                                                islámico, hasta la época faraónica que
                                                                                se respira en las pirámides, mientras
                                                                                se pasea por las calles de El Cairo del
                                                                                siglo XXI.
Historia                                  que acampaban los trabajadores que        siglo XII surge la figura de Saladino,
                                          levantaron los grandes bloques de         que construiría una muralla para
El Cairo no es simplemente una ciu-
                                          piedra con los que se construyeron        proteger la zona sur de la capital, un
dad faraónica a pesar de la presencia
                                          las pirámides de Giza. Alrededor del      acueducto para transportar agua del
de las Pirámides. En la época de su
                                          3100 a.C., se convertiría en la capital   Nilo, y emplazaría la nueva sede del
construcción ni siquiera era la capital
                                          de un fugaz reino unificado del Alto      poder en la Ciudadela. Al Qahiera en
del país. Ésta se encontraba en Mem-
                                          y el Bajo Egipto. Sería mucho más         ese momento tiene una gran actividad
phis, a unos 24 kilómetros de Giza,
                                          adelante, ya en el siglo VII, cuando      y alberga numerosos comercios de
donde se encuentran Keops, Kefrén
                                          tras tomar el ejército de Amr Ibn al-     artesanos, situación que permanece
y Micerinos. Por aquel entonces, El
                                          As la fortaleza de Babilonia, El Cairo    inalterable con los futuros goberna-
Cairo simplemente era el lugar en el




                                                                                                                             Egipto
                                          comience a tener su importante reper-     dores otomanos. La ciudad vive du-
                                          cusión. En ese momento, la ciudad es      rante los siglos XVI y XVII momentos
                                          una aglutinación de asentamientos de      prósperos, gracias al comercio de es-    67
                                          diferentes tribus árabes, ubicadas en     pecias y café. Pero sería Mohammed
                                          torno a la mezquita. Con la dinastía      Ali quién comience a dotar a El Cairo
                                          Abasida, se forma el barrio de Al As-     de esa estructura que hoy conocemos,
                                          kar, sede administrativa, pero poco a     con la construcción de nuevas arte-
                                          poco van surgiendo emancipaciones         rias, la desecación de estanques…
                                          que derivan en la creación de nuevos      Durante el siglo XIX, la capital de
                                          suburbios, como el de Al Qahiera.         Egipto comienza a expandirse de ma-
                                          Éste sería incendiado tras la recon-      nera vertiginosa con la creación de
                                          quista abasida, y tras un importante      nuevos barrios, hasta convertirse en
                                          incendio sería sede de la zona cono-      poco tiempo en la ciudad más grande
                                          cida como la Ciudad Islámica. En el       del mundo islámico.
Cómo Moverse                              Existen autobuses que realizan el         y parar el taxi. Antes de meternos en      Tranvía                                     Universidad. Los hay que continúan          que veremos en prácticamente todos
                                          servicio del aeropuerto a la ciudad,      él debemos indicar al taxista nuestro      Son baratos, pero van siempre abarro-       hacia el sur con dirección a Manial,        los lugares visitados por extranjeros
Autobús                                   cuyo servicio y funcionamiento nada       destino y regatear hasta llegar a un       tados como los autobuses. Una de las        Rhoda, Giza y Masr al-Qadima, en el         de El Cairo.
El servicio de autobuses es el medio      tienen que ver con el resto de los        acuerdo en el precio, ya que no ponen      pocas líneas que mejor servicio presta      viejo Cairo. La última parada está en
                                          autobuses de El Cairo, pues son más       en marcha el taxímetro.                    es la que conecta el centro de El Cairo     el Barrio Copto. El viaje entero tiene      Automóvil
de transporte más económico de El
                                          modernos y disponen de aire acondi-                                                  con Heliopolis. Su recorrido parte del      una duración de 50 minutos.                 Conducir en El Cairo es poco acon-
Cairo, pero al mismo tiempo es algo
                                          cionado. Funcionan desde las 6:00 de      Metro                                      norte de Midan Ramsés hasta Midan                                                       sejable. Las carreteras están siempre
incómodo. Suelen llegar a las paradas
                                          la mañana hasta las 23:00 horas, con      El sistema de metro de El Cairo es         Roxy en la parte sur de Heliopolis, lu-     Tren                                        masificadas y los atascos son tan gran-
abarrotados y la gente intenta subirse
                                          un promedio de espera de 20 minutos.      eficiente. Los billetes varían de precio                                               Los trenes egipcios unen El Cairo con       des que es normal que los conductores
a ellos incluso antes de que hayan pa-                                                                                         gar en el que la línea se divide en tres,
                                          Recorren las calles de Midan Abdel        dependiendo de las paradas que se re-                                                  el Valle del Nilo, el Delta, las ciudades   pierdan la paciencia. El límite de ve-
rado. Una vez dentro, hay que tener en                                                                                         con los destinos finales marcados en
                                          Moniem Raid, el Museo Egipcio en el       corran. Funciona desde las 5:00 hasta                                                  del Canal y con Alejandría. Conviene        locidad es de 90 kilómetros por hora
cuenta que muchos de estos autobuses                                                                                           árabe con diferentes colores: Nouzha
                                          centro de El Cairo, la calle Abbassiy-    las 23:30 horas todos los días. Hay que                                                hacer la reserva con antelación y com-      en carreteras y 40 en zonas urbanas.
no se detienen al llegar a las paradas,                                                                                        en rojo, Mirghani en verde y Adel
                                          ya y Heliopolis hasta la Terminal II,     tener en cuenta que el primer vagón                                                    probar que los datos del billete son        Para alquilar un vehículo en Egipto
sino que reducen la velocidad y los       donde paran unos minutos para llegar                                                 Aziz Fahmy en amarillo.
                                                                                    está reservado única y exclusivamente                                                  correctos. Existe un servicio diario de     hay que tener más de 25 años y el
pasajeros se bajan en marcha. Si se da    después hasta la Terminal I.              para las mujeres, que deben colocarse                                                  camarotes (wagon lits) entre El Cairo,      carné internacional de conducir. Se
el caso, lo mejor es colocarse cerca de                                             a su altura porque los trenes no per-      Barco                                       Luxor y Assuán. El servicio es cómo-        debe saber también que al precio final
la puerta y lanzarse con cuidado. Los     Taxis                                     manecen demasiado tiempo parados           La terminal del servicio de ferrys se       do, puntual, rápido y barato.               del alquiler del vehículo se le sumará
recorridos que realizan los autobuses     Se considera que el taxi es el medio de   en las estaciones. Hay dos líneas en       encuentra en Maspero, en el Corni-          Ramsés Station es la principal esta-        entre un 10% y un 17% de impuestos.
de El Cairo pueden cambiar sobre la       transporte más cómodo para recorrer       funcionamiento: la principal consta        che, frente al gran edificio de la te-      ción de trenes de El Cairo. Si se ne-       Normalmente es posible pagar con
marcha, debido a los atascos que pa-      El Cairo. Fáciles de distinguir, pinta-   de 32 estaciones, y recorre los 43 ki-     levisión. Desde aquí salen los barcos       cesita ayuda existe una oficina de tu-      cheques de viaje y con tarjetas de cré-
dece la ciudad. Lo más aconsejable        dos de blanco y negro, se deben cono-     lómetros que unen el barrio del sur de     cada 15 minutos entre las 6:30 y las        rismo abierta de 8:00 a 20:00 horas. La     dito. En los aeropuertos y principales
para saber si el autobús que vamos a      cer algunas reglas para su conveniente    Helwan y Al-Marg en el norte. Una se-      15:45 horas con destino a la Univer-        encontraremos con facilidad ya que su       ciudades existen oficinas de las prin-
tomar nos llevará al destino deseado      uso. Hay que colocarse al borde de        gunda línea une el distrito trabajador     sidad Al-Gamaa. Tienen una parada           puerta principal está custodiada por        cipales empresas internacionales de
es preguntar a cualquier viandante.       la calzada, levantar el brazo derecho     de Shubra con Giza.                        al otro lado del río, en el puente de la    policías turísticos, vestidos de blanco,    alquiler de vehículos.
Información Práctica                          Oficina de Turismo                            las noches. Tanto hombres como muje-          Moneda y Cambio de Divisas                  Electricidad                               Para emergencias en El Cairo hay
                                              Adly St, 5                                    res deben cubrir los hombros, no llevar       La moneda oficial es la Libra Egipcia       La corriente eléctrica es de 220 voltios   que marcar 122. En Alejandría se
Aduana y Documentación                                                                      minifaldas ni pantalones cortos. El ba-                                                   a 50 Hz. aunque en algunas zonas la        puede acudir al Hospital Al-Moassat
                                              Tel.: (02) 391 34 54                                                                        que equivale a 100 piastras. Los bille-
Para viajar a Egipto es necesario presen-                                                                                                                                             corriente es de 110 voltios a 50 Hz.       o al Hospital Victoria. El teléfono para
                                                                                            ñador está mejor visto que el bikini. Es      tes son de 1, 5, 10, 20 y 100 libras y 5,
tar el pasaporte en vigor con un periodo                                                                                                                                                                                         bomberos es el 125. En Egipto existe
                                              Idioma                                        imprescindible llevar sombrero, gafas         10, 25 y 50 piastras. Las monedas son       Enchufes
de validez no inferior a seis meses, así                                                                                                                                                                                         un servicio de Policía Turística que
                                              El idioma oficial es el árabe y como          de sol, repelente contra los mosqui-          de 1/2, 1, 5 y 10 piastras.                 No se necesita adaptador.
como el visado que se obtiene en las dis-                                                                                                                                                                                        se identifica por una banda verde en
tintas representaciones consulares o en       segunda lengua se habla el inglés.            tos y crema solar. Si piensa visitar el       No se puede sacar moneda egipcia del
                                                                                            desierto, lleve ropa que le cubra bien,                                                   Emergencias - Salud - Policía              la manga con la inscripción ‘Tourtist
la entrada al país. Éste tiene una vigencia                                                                                               país y es conveniente llevar el dinero
                                                                                                                                                                                      No se necesita ninguna vacuna para         Police’.
máxima de tres meses. Se puede acceder        Diferencia Horaria                            tendrá menos calor. No olvide el chu-         en dólares e irlos cambiando en los
                                                                                                                                                                                      entrar en Egipto. Es imprescindible
al país con 200 cigarrillos, 250 gramos de    Egipto tiene una hora más con respec-         basquero por si viaja a la zona norte.        bancos, en los hoteles y en las ofici-                                                 Correos y Teléfonos
                                                                                                                                                                                      beber agua embotellada y no comer
tabaco o 50 cigarros, un litro de alcohol y   to a España.                                                                                nas de cambio autorizadas. Recuerde                                                    Las oficinas de correos están abiertas
                                                                                                                                                                                      verduras crudas, frutas sin pelar y, por
efectos personales varios. Hay que decla-                                                   Clima                                         que debe conservar los resguardos del                                                  de 8:00 a 19:00 horas excepto los vier-
                                                                                                                                                                                      supuesto, no tomar hielo ni helados.
rar las cámaras de vídeo y declarar todo      Equipo del Viajero                            En El Cairo los días son muy calurosos y      cambio ya que se los pedirán en la                                                     nes. Son bastante numerosas. Los ho-
                                                                                                                                                                                      Las farmacias están bien abastecidas
el dinero que se introduce en el país.        Son aconsejables las ropas cómodas de         las noches frías con una alta humedad en el                                                                                          teles también ofrecen este servicio.
                                                                                                                                          aduana a la salida del país. Los che-       aunque para adquirir ciertos medica-
Recuerde conservar los justificantes de       algodón que absorban bien el sudor.           ambiente. Las lluvias son ocasionales y de                                                                                           Para llamar a Egipto desde España hay
                                                                                                                                          ques de viaje se pueden cambiar sin         mentos es necesario presentar una re-
cambio de moneda.                                                                                                                                                                                                                que marcar el 00-20 más el prefijo de
                                              No olvide alguna ropa de abrigo para          muy escasa cantidad, sobre todo en verano.    problemas.                                  ceta médica. Si tiene que tomar algún
                                                                                                                                                                                                                                 la ciudad (Cairo 2, Alejandría 3) y el
                                              Temperaturas de El Cairo                                                                                                                fármaco en concreto es aconsejable
                                                                                                                                          Horario Comercial                                                                      número de abonado. Para hablar con
Embajada de España                                                                                                                                                                    llevarlo desde el país de origen.
                                                                                                                                          Los comercios y bazares suelen abrir a                                                 España desde Egipto hay que marcar
Ismail Mohamed, 41, Zamalek El Cai-                   Ene   Feb   Mar     Abr   May   Jun      Jul   Ago     Set    Oct    Nov   Dic                                                  En caso de emergencia tanto la
                                                                                                                                          las 10:00 horas y cerrar a las 20:00 ho-                                               el 00-34 y el número de abonado.
ro (Egipto)                                                                                                                                                                           embajada como los hoteles le
Tel.: (02) 735 58 13 / 735 64 37               máx    18    21       24   28    33    35       36     35     32     30      26    20      ras. Los viernes y domingos muchas          prestarán ayuda. Los hospitales a los      Teléfonos Móviles
Fax: (02) 340 36 85                                                                                                                       de las tiendas y puestos permanecen         que se puede acudir son: en El Cairo el    Se puede usar el teléfono móvil espa-
emespeg@mail.mae.es                             mín    8     9       11   14    17    20       21     22     20     18      14    10      cerrados.                                   Al Salam o el Hospital Internacional.      ñol gracias a los acuerdos de roaming.
El Cairo Moderno                                                                    Shepheard. La zona del lago se con-
                                                                                    virtió en un parque en el que actual-
Este barrio, al que los egipcios llaman
                                                                                    mente también hay construcciones
uast al-balad (centro de la ciudad),
                                                                                    modernas.
hasta finales del siglo XIX no era más
que una extensión en la que se rea-
                                                                                    Museo de Arte Islámico
lizaban cultivos cuando descendían                                                  Sharia Port Said
las aguas del Nilo. En la actualidad,                                               Dicen los expertos que para la increí-
rascacielos, boutiques de moda y                                                    ble colección de arte islámico que re-
grandes barcos se entremezclan con                                                  copila, este museo tiene pocos visitan-
antiguas mezquitas, la universidad




                                                                                                                              Egipto
                                                                                    tes. Se recomienda visitar una o dos
de Al Azhar (la más antigua del mun-                                                mezquitas antes de ir al museo, para
do) o galerías comerciales donde los                                                reconocer luego los elementos que en      73
artesanos trabajan siguiendo las tra-                                               él se exponen.
diciones de sus antepasados.              acuario en forma de gruta y el Jardín
                                                                                    Se debe comenzar la visita percatán-
                                          del Hotel Marriot como máximos
                                                                                    dose de las piezas que se exponen
Torre de El Cairo                         atractivos.                               nada más entrar en el hall, y después
Situada en la ciudad nueva, fue cons-                                               se aconseja no entrar en la sala cen-
truida en 1957 y posee 153 metros de      Azbakiya                                  tral, sino primero dedicarse a disfru-
altura.                                   Merece la pena visitar el barrio resi-    tar de los trabajos que se exhiben en
                                          dencial de Azbakiya, con casas del        las siguientes salas:
Palacio Gazira                            siglo XV restauradas en las que se ins-
Zamalek, s/n                              talaron, después del drenaje del lago     Sala 8 y 9. Obras de arte en madera.
Posee el Jardín de los Peces con un       en 1837, los mejores hoteles como el      Destacan los cofres decorados.
Sala 11. Obras de arte de metal.          Museo de Correos                          Museo Egipcio
                                          Plaza Ataba.                              Plaza Tahrir.
Sala 12. Armas y piezas de artillería
                                          Recoge una amplia colección de sellos     El Museo Egipcio recoge más de cien
mamelucas.
                                          conmemorativos a través de los que        mil reliquias de prácticamente todas
Sala 13. Dedicada a las piezas maes-      se puede estudiar la historia de uno      las épocas de su historia. Es una de las
tras, que incluyen, por ejemplo, una      de los primeros servicios postales del    muestras arqueológicas más impor-
puerta que originariamente pertenecía     mundo.                                    tantes e impresionantes del mundo.
a la Mezquita de Sayyida Zeinab.                                                    Si el turista pasara tan solo un minuto
                                          Museo Nacional de Arte Moderno            para ver cada una de las muestras le
Salas 14-16. Dedicadas a piezas de
                                          Opera de El Cairo.                        llevaría 9 meses ver el museo entero.
cerámica.




                                                                                                                               Egipto
                                          Alberga una nutrida colección de          Por eso se recomienda visitarlo al
Sala 19. Contiene una pequeña colec-      pintura y escultura egipcia del           menos en dos días, dedicando un día
ción de coranes decorados que perte-      siglo XX.                                 para ver cada planta, y se aconseja        75
necieron al rey Faruk.                                                              también aprovechar las horas después
Sala 20 y 21. Colecciones variadas de     Museo del Ferrocarril Estatal             de la comida, momento en el que hay
cristal de la época otomana.              Estación de Ramsés.                       menos gente y se puede avanzar más
                                          Egipto tuvo uno de los primeros           en el recorrido de las distintas salas.
Una vez recorridas estas salas, vol-      ferrocarriles fuera del continente        Normalmente se recomienda que si el
viendo sobre nuestros pasos se llega a    europeo. Supervisado por Robert           turista viaja por su cuenta hable con
la obra maestra del museo, una fuente     Sthephenson, hijo de James Watt,          uno de los guías locales que puede
combinada con una preciosa mashrabi-      la primera línea de tren recorría en      encontrar a la entrada del museo, que
ya. Mientras, en la planta superior del   1852 el trayecto Alejandría - El Cairo.   generalmente hablan español, y que
museo se exhiben muestras de telas y      El museo, que hace referencia a este      contrate una visita guiada de una hora,
alfombras de Irán y de Asia Central.      ferrocarril, fue inaugurado en 1933.      con la que puede hacerse una idea de
lo que el museo alberga. Es importante    Howard Carter descubrió la tumba en        Sobresalen las colosales estatuas de
destacar que si se quieren tomar foto-    los años 20 en el Valle de los Faraones,   Amenofis III, de la reina Tiyi y de tres
grafías dentro del museo, siempre sin     cerca de la ciudad de Luxor. Desde         de sus hijos.
flash, hay que obtener una entrada a      ese momento se empezó a hablar de
parte de la que permite el acceso al      una maldición que recayó sobre todos       Museo de Mahmoud Mukhtar
edificio. Si lo que se desea es pasar     aquellos que estuvieron presentes en       Gezira
con cámara de video, habrá que pagar      la apertura de la tumba, en la cual se     Durante mucho tiempo este museo, no
un recargo especial bastante elevado.     halló un magnífico tesoro en oro y         se sabe muy bien por qué razón, per-
Para aquellos turistas que disponen de    piedras preciosas. Estudios recientes      maneció cerrado. Está dedicado a la
tan sólo un día para realizar su visita   han demostrado que el faraón no fue        memoria y la obra de Mahmoud Muj-




                                                                                                                                Egipto
se aconseja no perderse especialmente     asesinado y que Tutankamón gozaba          tar, uno de los escultores más laurea-
las Galerías de Tutankamón.               de buena salud y atención médica.          dos de Egipto, autor entre otras obras
La tumba de Ramsés II es una de las       Quizás la pieza de mayor valor artís-      de la estatua de la llamada Madre de       77
muestras arqueológicas más impre-         tico sea la máscara funeraria hecha        Egipto, situada en la entrada del zoo.
sionantes del mundo. En la primera        de oro que cubría su cara. En uno de
planta del Museo Egipcio de El Cairo      los cofres encontrados se representa a     Maydan at Tahrir
se exhiben los objetos de la tumba del    Tutankamón sentado junto a la reina        La parte más moderna de la ciudad se
faraón egipcio que falleció misteriosa-   Anjesenamón y estirando su arco. Me-       encuentra en los alrededores de May-
mente a los dieciocho años de edad,       rece la pena contemplar la cámara del      dan at Tahrir. En este lugar destacan
seis años después de subir al trono,      tesoro de la tumba. La planta baja del     los dos edificios administrativos de la
y tras abolir el culto a Atón. La fama    museo está dedicada a la escultura, a      Corniche, el Nile Hilton, construido
de la que goza Tutankamón se debe         los relieves pintados, a los sarcófagos,   en 1910 y el Mugama que acoge en
a que su tumba es la única que no ha      a los amuletos y a interesantes maque-     bloques de hormigón los departamen-
sido asaltada. El arqueólogo inglés       tas que reproducen antiguos graneros.      tos administrativos de la capital.
Por los Barrios                         ciudad desde la época de los mame-        Mezquita de Al-Azhar
 del Oeste                               lucos hasta el siglo XIX.                 Sharia Al-Azhar, s/n.
                                         La casa presenta una fachada típica       Fundada en el 970 antes de Cristo,
 Muy frecuentados por los turistas       que supone tan sólo un mero pun-          y conocida como ‘La Floreciente’, es
 y también por los egipcios              to de entrada a un interior de gran       la pieza maestra de El Cairo Fatimí.
 especialmente en la época del           belleza.                                  Anexa se encuentra la universidad
 ramadán, en esta zona se encuentran



                                                                                                                              Mapa
                                         Los visitantes que llegan hasta aquí      fundada en el 988 y que hasta
 algunas de las mezquitas más            son recibidos en un impresionante         1961 sólo impartía enseñanzas
 interesantes de El Cairo. Recorrer      qa´a o sala de recepciones, adornada      teológicas y árabes. Fue en esa época
 sus calles comerciales mirando          con una policromada fuente de már-        cuando se convirtió en un centro
 los curiosos escaparates de las




                                                                                                                                     Egipto
                                         mol y un techo de madera pintada.         de aprendizaje preeminente al que
 tiendas provoca la sensación de         En el piso superior se encuentran         llegaban estudiantes de Europa y del



                                                                                                                              Ruta
 retroceder en el tiempo seis o siete    las habitaciones de la familia, con       resto del mundo. Actualmente sigue                79
 siglos. Como frontera, la Ciudadela,    labradas celosías en las ventanas de      desempeñando un papel fundamental
 impresionante fortaleza medieval        madera conocidas como mashrabiyya.        en la vida religiosa egipcia: la última
 sede del poder egipcio durante          Dichas ventanas permitían a las           autoridad religiosa del país es el
 setecientos años.                       mujeres ver el exterior sin ser vistas.   Sheikh de Al-Azhar. Sin embargo, los
                                         Las habitaciones se refrigeraban          estudiantes de teología ya no estudian
Casa de Suhaymi (Beit As-Suhaymi)        con un curioso sistema denominado         en la mezquita. Arquitectónicamente
Darb al-Asfar, 19.                       malqaf, una especie de ‘recogedores       hablando posee una mezcla de estilos,
Esta casa es uno de los mejores          de viento’ colocados en el tejado,        resultado de los frecuentes cambios
ejemplos de las mansiones familia-       que distribuían el aire frío del vien-    que ha sufrido a lo largo de los siglos.
res tradicionalmente islámicas de        to del norte, hacia el interior del       La parte central es la parte más nueva,
El Cairo, construidas a lo largo de la   edificio.                                 mientras que de sur a norte, los tres
minaretes datan de los siglos XIV, XV      es tal que durante años no se permitió   mameluco que permanece en pie en la
y XVI. El último de ellos, con un doble    entrar en la mezquita a quienes no       Ciudadela es una pequeña mezquita
remate, fue añadido por el Sultán al-      fueran musulmanes.                       que se usaba como establo. Mohamed
Ghouri, cuya mezquita y mausoleo                                                    Alí la remodeló y construyó la
no se encuentran muy lejos de aquí.        La Ciudadela                             mezquita de estilo turco que hoy
La cámara mortuoria, a la que se entra     Sharia Salah Salem, s/n.                 día domina la línea del cielo de El
por una puerta situada a la izquierda      Fue el hogar de los legisladores         Cairo. Después de su gobierno y el
de la entrada principal, tiene un          egipcios durante 700 años. Su legado     de su nieto, la Ciudadela se utilizó
bonito mihrab, una especie de nicho        es una colección de tres mezquitas       como guarnición militar. Hoy día es
que indica la dirección de la Meca.        muy diferentes, varios palacios que      casi exclusivamente un monumento




                                                                                                                             Egipto
                                           albergan distintos museos y algunas      dividido en recinto bajo, norte y sur:
Mezquita de Al-Hussein                     impresionantes fortificaciones que
Midan Hussein, s/n.                        ofrecen una vista excepcional de la      Recinto Bajo                             81
Es uno de los lugares más sagrados de      ciudad.                                  Cerrado al público, no es demasiado
Egipto. Arquitectónicamente no tiene       Salah ad-Din comenzó a construir         grande y lo componen una serie de
un gran interés. Se construyó en 1870,     la Ciudadela en 1176 para fortificar     almacenes.
remplazando a una antigua mezquita         la ciudad contra la amenaza de los
del siglo XII. Destaca porque en ella se   cruzados, y fue su hijo quien siguió     Recinto Sur
guarda la urna que contiene los restos     reforzando las torres y añadiendo        Esta es la principal zona turística,
de la cabeza de Al-Hussein (nieto del      otras nuevas. Tras la dinastía Salah     presidida por la Mezquita de Mohamed
Profeta Mahoma) que fueron traídos         ad-Din, los mamelucos la llenaron        Ali. Diseñada con líneas turcas se
hasta aquí en una bolsa de seda verde      de suntuosos palacios y harenes, y       tardaron 18 años en construirla,
en el 1153, 500 años después de su         ampliaron sus murallas hacia el sur.     desde 1830 a 1848 y entonces las
muerte. La importancia de esta cabeza      Actualmente el único edifico de estilo   cúpulas tuvieron que ser demolidas
y reconstruidas. No ha contado nunca        planta superior el turista puede ver una   de mármol blanco y negro precede
con el favor de los escritores que la han   excepcional maqueta de la Ciudadela.       a un pasaje que conduce a una gran
llegado a describir como un amplio          Al este de las zonas verdes hay una        sala que cuenta con cuatro puertas
lugar lleno de alfombras y de lámparas      pequeña carretera que conduce a otra       profusamente decoradas con bronce.
de cristal. Aquí descansan los restos       serie de edificios que albergan a varios   Detrás de ellas se encuentran cuatro
de Mohammed Alí, en una tumba de            museos.                                    salas de estudio, una para cada una
mármol que se encuentra, según se                                                      de las escuelas principales de la Ley
entra, a la derecha. En el patio central    La Ciudad de los Muertos                   coránica.
se alza un reloj, regalo del rey Luis       Esta necrópolis fue construida entre       Lo más impresionante del edificio es
Felipe de Francia, en agradecimiento        1398 a 1411, y resultan especialmente      el Mausoleo, fuera del receptorio; una




                                                                                                                                Egipto
del obelisco que adorna la Plaza de la      interesantes las tumbas de los             especie de preciosa caja de joyas con
Concordia de París.                         santos de la ciudad, la Mezquita del       las paredes de mármol policromado
                                            Sultán Farag, la Mezquita Funeraria        rematadas por una cúpula soportada       83
Recinto Norte                               del Sultán Qait Bay y la Mezquita          por cuatro columnas faraónicas.
La Puerta al-Qalla o Bab al-Qalla           Funeraria del Sultán Barsbay.
permite el acceso al recinto norte e        Especialmente interesante es la
introduce al visitante en una zona          Madraza y Mausoleo de Barquq.
de césped. En el medio se encuentra         Barquq fue un rey de Egipto que
una réplica de la estatua ecuestre de       tomó el poder cuando el país sufrió
Ibrahim (la original está en Midam          una hambruna y una plaga en 1382.
Opera). Justo detrás de la estatua hay      Este edificio construido en su honor
un edificio que fue el Palacio Harem        podría confundirse con una mezquita,
de Mohamed Alí y que ahora alberga          pero no lo es. Se trata de una madraza
el Museo Nacional del Ejército. En su       o escuela coránica. Una gran puerta
En Torno a Salh Al Din                     Madraza de Sunqur Sadi                      Mezquita de Ar Rifai
                                           o Madraza de Hassan Sadaqa                  Midan Salah ad-Din, s/n.
La Plaza de Salah al Din, abierta
                                           Se trata de un edificio construido en       Construida con unas dimensiones simi-
después de la construcción de la
                                           1321 que posee un minarete y una            lares a la aledaña Mezquita del Sultán
Ciudadela, fue un lugar de procesión
                                                                                       Hassán, parece ser un edificio erigido
y plaza de armas alrededor de la cual      cúpula decorados con estuco tallado.
                                                                                       poco después de su vecina, pero más
se comenzaron a levantar importantes       En el siglo XIX sufrió una ampliación



                                                                                                                                   Mapa
                                                                                       de 600 años las separan. Los motivos
monumentos. Entre ellos destaca la         para albergar también un teatro en
                                                                                       de estilo mameluco que decoran su
Mezquita del Sultán Hassan, la obra        el que se bailara el zikr, una danza
                                                                                       interior fueron diseñados por el arqui-
más importante de la época mame-           acompañada de cantos para acercarse
luca. En general, aquí se encuentran                                                   tecto europeo Max Herz, quien también
                                           a Dios. Conocido como Teatro




                                                                                                                                          Egipto
grandes expresiones del arte islámico,                                                 diseñó el Museo Islámico y la Sinagoga
                                           Derbis y con un escenario circular de       Shar Hashamaim, situada en el centro.



                                                                                                                                   Ruta
sin olvidar el Bazar de Khan el Klalili,   madera policromada, completamente                                                              85
organizado por sectores de actividad                                                   A la derecha de la entrada principal se
                                           restaurado por un equipo italiano, es       pueden visitar las tumbas reales.
(perfumes, especias, orfebres…)
                                           lo que verdaderamente merece la pena
                                           ver de este edificio. Para acceder al       Casa de Sinnari (Beit Al-Sinnari)
                                                                                       Harret Monge.
                                           teatro hay que fijarse en la puerta verde
                                                                                       Es una de las dos casas del siglo XVIII
                                           que hay en la fachada de la Madraza y       de las que se apoderó Napoleón para
                                           llamar al timbre.                           fundar en 1798 su Instituto de Egipto,
                                           Sabil del Sultán Mustafá                    un centro académico en el que empleó
                                           Fue en sus tiempos una fuente pública       a 167 científicos, estudiantes y artistas
                                           de origen otomano en la que se puede        con la misión de realizar el primer es-
                                           apreciar mármol de colores.                 tudio europeo de Egipto.
Mezquita de Ibn Tulum                          ciones en las que se utilizó el arco de me-   de la arquitectura islámica de El Cairo.       Mezquita del Sultán Hasán                  mameluco, pero su elemento más im-       orientales que había ido adquiriendo en
Cuentan que en la mezquita Ibn Tulum,          dio punto. Ocupa 2,5 hectáreas de terreno,    En su interior hay cuatro iwans que            Midan Salah ad-Din, s/n.                   presionante es el portal de entrada,     sus viajes por la región. Se localiza a un
antiguo santuario islámico, tocó tierra por    lo bastante grande en su momento para         rodean la sala central a la que entra la       Construida a escala de las grandes ca-     uno de los más grandes de todo El Cai-   costado de la mezquita de Ben Tulum.
primera vez el Arca de Noé, y allí también     albergar a toda la comunidad islámica los     luz por un corredor de ventanas. Tie-          tedrales europeas, esta mezquita está      ro. Una vez dentro dispone de una sala   Lo realmente atractivo de este museo
unos años más tarde Moisés se enfrentó a       viernes de oración. Hoy siguen acudiendo      ne también una cámara mortuoria en             considerada como la pieza maestra de       central en la que se ha colocado una     es el verdadero puzzle que conforman
los magos del faraón. Esta mezquita, cons-     a rezar, pero de manera mucho más mo-         la que se encuentran los sepulcros que         la arquitectura mameluca de El Cairo.      fuente para lavarse antes de empezar     las habitaciones de las casas y también
truida entre los años 876 y 879 d.C. bajo      desta. Se puede subir a su minarete desde                                                    Su construcción comenzó en 1355 y          a orar y cuatro grandes iwans o salas    su decoración. Hay una habitación per-
                                                                                             contienen los restos de Qaytbay y de
mandato de Ahmed ibn Tulúa, es una de          donde se tiene una vista privilegiada de                                                     terminó siete años después. El lugar       porticadas donde se podía enseñar el     sa, una habitación de Damasco con el
                                                                                             sus dos hijas, así como dos piedras, en
las más antiguas de El Cairo. Consta de        toda la mezquita y de la Ciudadela.                                                          elegido para su emplazamiento era          Corán. Las largas cadenas de las que     techo y las paredes decoradas con oro.
                                                                                             las que supuestamente están grabadas
un patio exterior periférico de 162 metros                                                                                                  entonces un lugar privilegiado con         colgaban preciosas lámparas de cristal   Dispone también de una galería de mas-
                                               Mezquita de Mahmudia                          las huellas de los pies del profeta.           vistas a la Ciudadela. Una obra de tal                                              harabiya que conduce a una magnífica
de lado que la separa de los patios que la                                                                                                                                             se pueden ver en el Museo Islámico
                                               Es una pequeña mezquita otomana               La verdadera joya de la mezquita es,
rodean. En la sala de oración destacan los                                                                                                  magnitud resultaba muy cara, pero ha-      de El Cairo. Al este de una de estas     qa’a o sala de recepciones que dispone
                                               construida en 1567 que tiene un mina-         sin embargo, la cúpula adornada con
cinco intercolumnios que se desarrollan                                                                                                     bían muerto muchas personas a causa        habitaciones hay un precioso mihrab      de una fuente, con techos decorados
                                               rete con la típica forma turca de lápiz.      una mezcla de motivos florales y de
en paralelo al muro de la qibla. Posible-                                                                                                   de la plaga que se denominó la Muerte      flanqueado por cuatro columnas, y a      y cubierta de alfombras. Todo un lujo
                                               El interior es un cuadrado de 20 me-          estrellas. Se puede subir a su minarete
mente en el siglo XIII se construyó un                                                                                                      Negra y el dinero de la venta de las ca-   la derecha se encuentra la puerta de     oriental que en su momento sirvió de
                                               tros de lado, con un patio alargado.          para tener una vista excepcional.
minarete helicoidal en ladrillo y después                                                                                                   sas y propiedades de los fallecidos se                                              escenario a algunas de las secuencias
                                                                                                                                                                                       bronce que da acceso al mausoleo.
en piedra en el patio de la mezquita. El al-   Mezquita de Qaytbay                                                                          empleó para las obras. Aún así el esta-                                             de la película de James Bond, ‘La espía
minar, único en Egipto, está formado por       Sharia Saliba, s/n.
                                                                                             Mezquita de Sayida Seinab                      do casi se arruinó. La tragedia marcó      Museo Gayer Anderson                     que me amó’. Hay muchas leyendas so-
una torre cuadrada y una escalera exterior     Qaytbay fue el último líder mameluco          Se construyó para honrar a la hermana          también las obras: un minarete se vino     Sharia Ibn Tulum.                        bre el edificio, y son curiosas especial-
con rampa helicoidal. Su construcción          que no tuvo realmente ningún poder            del nieto del Profeta Hussein, que según       abajo y mató a 300 personas.               El museo alberga dos casas unidas del    mente las que giran en torno al pozo,
original recuerda a la mezquita de Samara      en Egipto. Mandó construir esta mez-          cuenta la leyenda le acompañaba en la ba-      La mezquita cuenta con muros de 38         siglo XVI. Toma su nombre del alcal-     sobre el que se construyó. Se dice que
en Mesopotamia. Cuenta también con ele-        quita como símbolo de su grandeza,            talla de Kerbala. Se la enterró en esta mez-   metros de altura que han servido de        de inglés Jhon Gayer-Anderson que        ese pozo era un pasadizo secreto que
mentos innovadores; de hecho, según los        un edificio al que los expertos califi-       quita que data de 1885 y donde no está         fortificación en varias ocasiones y un     restauró las casas entre 1935 y 1942 y   conducía a los sótanos del Palacio del
expertos es una de las primeras construc-      can como uno de los mejores ejemplos          permitida la entrada de no musulmanes.         alminar de 80 metros de alto, de estilo    las llenó de antigüedades y artefactos   sultán al-Watawit.
El Cairo Antiguo                          egipcios y una de las zonas más antiguas   iglesias como las de San Sergio, San
                                          de la ciudad. Aún se conservan una         Baco, Santa Bárbara, San Cirilo y Santa
Situado al sur de la ciudad,
                                          fortaleza grecorromana y persa, dos        María, maravillosa iglesia colgante.
tiene su origen en una ciudad                                                        Todas ellas son de culto copto, aunque
                                          monasterios aún habitados, el de San
fortaleza romana que fue fundada                                                     durante las celebraciones de Semana
                                          Mercurio y el de San Jorge, hermosas
cientos de años antes que El Cairo
Islámico, y albergó una de las



                                                                                                                               Mapa
primeras comunidades cristianas
del mundo. Curiosamente, tanto
judíos y musulmanes como los
cristianos coptos que lo habitaron




                                                                                                                                      Egipto
lo consideran un lugar sagrado. Del



                                                                                                                               Ruta
fuerte de Babilonia aún se conserva                                                                                                   89
una torre que data del año 98 d.C. y
que dominaba un puerto en el Nilo
antes de que cambiase su curso.

Barrio Copto
El recorrido por El Cairo se puede
iniciar por la Babilonia Cristiana
(no confundir con la Babilonia de
Mesopotamia), también conocido
como el Barrio Copto. En la actualidad
es uno de los centros de reunión de los
Santa acogen a numerosos católicos.        todo tipo de artilugios destinados a      Nilómetro
Están controladas por la Organización      la agricultura, mediante los que se       Ubicado en el extremo sur de la isla de
de Antigüedades Egipcias que cuida de      puede estudiar la evolución de los        Rawda, fue construido en el año 861.
su restauración y limpieza. La mayoría     pueblos egipcios. El edificio que lo      Consiste en una columna de piedra
de ellas reúnen elementos antiguos con     alberga acoge también otros museos        graduada que se alza sobre un foso
modernos y cuentan con pequeños            como el Museo del Algodón.                rodeado por una escalera. Destacan
tesoros procedentes del Museo Copto.                                                 los arcos ojivales y los azulejos turcos
                                           Sinagoga de Ben Esra                      del interior.
Museo Copto                                Esta sinagoga, aunque pueda sorpren-
Sharia Mar Girgis, s/n.
                                           der, fue en sus orígenes una iglesia




                                                                                                                                Egipto
El Museo Copto es el punto de interés
                                           cristiana vendida a los judíos egipcios
esencial del Barrio Copto. En él se
                                           en el siglo XII. Su sencillo exterior
expone una excelente colección de                                                                                               91
esta religión, objetos de culto, trajes,   contrasta con la riqueza de la deco-
manuscritos, tallas de madera y marfil     ración interior. No deje de visitar el
y una recreación de una casa copta. La     Cementerio Rabínico, situado a unos
pieza estrella son los Códices de Nag      cinco kilómetros.
Hamadi, 1.200 papiros encuadernados
del siglo VI.                              Mezquita de Amr Bin Al As
                                           Data del 641. Se la considera una de
Museo Agrícola                             las más antiguas de la ciudad y una
Sharia Islah al-Ziraa, s/n.                de las primeras en construirse en todo
Perderse en él puede ser fascinante        el continente africano. Se diría que es
pues cuenta con una colección de           una auténtica reliquia.
Alrededores de                              se representó con una exactitud mate-         corredor descendente, de poco más
El Cairo                                    mática la relación entre la altura y el       de un metro de altura, que después
                                            perímetro.                                    de unos veinte metros se bifurca en
Pirámides de Giza                                                                         un corredor que sube, cerrado por tres
De las Siete Maravillas del Mundo las                                                     bloques de granito, y uno que sigue
                                            En 1994 el ingeniero Robert Bauval ob-
Pirámides de Egipto son las únicas          servó que las tres grandes pirámides de       bajando hasta la cámara subterránea
que han conseguido sobrevivir al paso       la meseta de Giza están distribuidas so-      excavada en la roca y probablemente
del tiempo. Para algunos egiptólogos,       bre el desierto de manera idéntica a las      dedicada a Sokar, dios de la ultra-
la innovación en la construcción de         tres estrellas del “cinturón” de la conste-   tumba. La entrada actual, al nivel del
las pirámides radicaba, precisamente,       lación de Orión.                              suelo, sigue el pasadizo excavado an-




                                                                                                                                      Egipto
en su forma. Se piensa que esta for-                                                      tiguamente por los ladrones y llega al
ma piramidal pretendía representar          La Pirámide de Keops                          pasillo originario en el corredor ascen-
la petrificación de los rayos solares.      Tenía una altura original de 150 me-          dente, más allá de los tres bloques de      93
En numerosos relieves y pinturas, el        tros lo que la convierte en la más alta       granito. El corredor ascendente lleva a
sol envía sobre la tierra rayos de luz      del mundo. Estaba compuesta por más           la Gran Galería, obra de alta ingeniería,
que parten de su globo y se irradian        de dos millones de bloques de piedra          en cuyo inicio dos aperturas condu-
formando un cono sobre los habitan-         de 2 toneladas y media de peso cada           cen respectivamente a una galería que
tes terrestres. A partir de esta idea, se   una. Muy cerca de la pirámide se              llega a la cámara de la reina, colocada
creó una estructura sobre la cual estos     encuentran el Templo Mortuorio de             en el eje vertical de la pirámide, y a
mismos rayos pudieran deslizarse,           Keops, el Museo del Barco Solar y la          un pasadizo de 60 metros, el corredor
formando una pirámide de luz que se         única tumba del Imperio Antiguo que           de servicio. La Gran Galería termina
superpusiese a la pirámide de piedra        no ha sido profanada, la Tumba de la          en una antecámara, que conduce a la
en un conjunto perfecto, uniendo lo         Reina Hetepheres. Desde la entrada de         cámara del rey, donde fue encontrado
humano y lo divino. Y para erigirla         la pirámide de Keops se accede a un           un sarcófago monolítico de granito
rojo sin ninguna inscripción. Su techo    sus primeras gradas de basalto. Hasta     sabiduría, o la guardiana del mismo
está compuesto por nueve losas de         el siglo XIX corría el rumor de que la    Egipto. Son numerosas las leyendas
granito sobre las que hay un elaborado    pirámide estaba habitada por el fan-      que se cuentan en torno a ella, como
conjunto de cámaras de descarga. De       tasma de una bella mujer desnuda que      la del faraón Thutmosis IV, que para
las paredes septentrional y meridional    hacía que los viajeros se desorientaran   legitimizar su subida al trono dijo que,
de la cámara del rey salen dos estre-     y perdieran el rumbo.                     durante un sueño, le había ordenado
chos conductos de ventilación, que                                                  que la limpiara, afirmando que sólo
llegan hasta la pared de la pirámide,     La Esfinge                                un faraón podía hacerlo. En recuerdo
facilitando al Ka (la parte espiritual)   Junto a las pirámides se levanta, im-     de este hecho se encuentra entre las
del faraón su subida al cielo.            ponente, la Esfinge, que se constru-      patas delanteras una inscripción que




                                                                                                                               Egipto
                                          yó teniendo como base formaciones         narra el acontecimiento. A pesar de
La Pirámide de Kefrén                     rocosas naturales a las que se añadió     las restauraciones y de los numerosos
Es la mejor conservada de este com-       piedra pulida. Se cree que represen-      estudios científicos que se han reali-     95
plejo, donde se encuentra enterrado       taba a alguna deidad aunque no ha         zado sobre ella, la leyenda envuelve
Kefrén, hijo de Keops. Esta pirámide      podido saberse a ciencia cierta de        la historia de este monumento de im-
aún conserva la capa caliza del exte-     quién se trataba. Data del reinado        prescindible visita sobre el que ahora
rior que recubre el granito rosado. Se    de Kefrén, y se trata de una cabeza       preocupa su estado ya que el viento y
pueden visitar las dos cámaras mor-       de hombre sobre un cuerpo de león.        la contaminación la siguen afectando
tuorias y el sarcófago vacío.             Una construcción de piedra y arena        negativamente. Para los antiguos egip-
                                          que en algunas partes todavía puede       cios era seseps ankh, el ídolo viviente.
La Pirámide de Micerinos                  verse como estaba pintada de negro.       Para los griegos, la representación del
Es la más pequeña de las tres y la que    La Esfinge era una meta de peregrina-     saber oculto. Para los árabes, Abú el-
ha sufrido mayores saqueos. Su forma      ción para quien la veía como un dios,     hol, el padre del terror. Desde siempre
es verdaderamente hermosa, y destacan     un lugar de meditación, un genio de       ha simbolizado la inteligencia humana
unida a la fuerza del león. Pero más          pena detenerse para buscar los animales      cipales son la Pirámide Negra, deno-
allá de cualquier interpretación, es          y las figuras faraónicas esculpidas en las   minada así porque al desprenderse la
“el enigma”. Ninguna fecha, ninguna           paredes de los pasajes.                      piedra caliza dejó al descubierto un co-
inscripción ha emergido del mar del                                                        lor oscuro; la Pirámide Inclinada cuya
tiempo para aclarar el misterio. La           Saqqara                                      inclinación varía de 54 a 43 grados y la
Esfinge, de 20 metros de altura, pero         Aquí se erige la Pirámide Escalonada         Pirámide Roja, la mejor conservada.
que se eleva sobre la meseta sólo ocho        de Zoser, la más antigua de todas,
metros, tiene un cuerpo de león de 57         ubicada en un recinto donde además           Menfis
metros de longitud (77 con las patas),        se pueden contemplar santuarios y            Fue capital de Egipto en el periodo faraó-
y una cabeza humana de 6 metros de            patios. También se encuentran en esta        nico, antes de que lo fuera Tebas (actual




                                                                                                                                        Egipto
altura que posee los rasgos del faraón        necrópolis la Pirámide de Unas, los          Luxor). Con imaginación y observando
Kefrén y lleva el típico tocado real.                                                      los restos que quedan en su museo y en
                                              restos del Monasterio de San Jeremías,                                                    97
                                                                                           sus jardines se puede apreciar que anti-
                                              las Tumbas de Mereruka y Kagemmi,
                                                                                           guamente fue una ciudad majestuosa. En
Recinto Amurallado Fatimí de                  del 2345-2333 a.C., la Pirámide de Teti
                                                                                           el museo destaca un gigantesco coloso de
Al-Qahira                                     con bellos grabados de la vida egipcia
                                                                                           piedra que representa a Ramsés II, similar
Si no se están realizando tareas de res-      de aquella época tallados en su inte-        al que se trasladó a la Midam Ramsés. En
tauración se puede visitar el interior de     rior, Serapeum, catacumba dedicada           los jardines se pueden contemplar las
las murallas, divisar desde lo más alto la    a Apis, el toro sagrado y la Pirámide        camas mortuorias en las que las sagradas
vecina Mezquita de Al-Hakim, o explo-         Escalonada de Sejmhet.                       vacas Apis eran sacrificadas.
rar sus puertas, en las que puede leerse
las inscripciones ‘Torre Lascalle’ y ‘Torre   Dachur
Milhaud’, evidencias de que las tropas        Otro conjunto de pirámides que se pue-
de Napoleón estuvieron aquí. Merece la        den visitar son las de Dashur. Las prin-
El País de las                              de las primeras culturas en desarrollar   aquellos que quieran descubrir algún
                            Maravillas                                  un complejo sistema escrito. A pesar      secreto o buscar la belleza del mundo
                                                                        de que muchos de estos saberes se         antiguo. Son muchos los expertos y
                            Egipto es vida a raudales, desde la         perdieron en el tiempo, el testimonio     aficionados que han intentado cono-
                            nada más absoluta del desierto, pa-         está ahí, imperturbable, esperando a      cer el secreto de sus grandes obras
                            sando por la ‘fuente de la vida’, El
                            Nilo, hasta sus ciudades en las que se
                            mezclan diferentes culturas, tradicio-
                            nes y costumbres. Egipto es, además,
                            sinónimo de valles sagrados, de tum-
                            bas sin profanar, de tierras donde Dios
Egipto




                            habló por primera vez al hombre, de
98                          bellos, apacibles y desconcertantes
                            oasis y de reservas naturales privile-
                            giadas. Pocos lugares hay en el mundo
                            más visitados y soñados que el hermo-
                            so Egipto, la tierra que vio nacer a per-
                            sonajes como Cleopatra y los míticos
                            faraones con sus bellas esposas, enca-
                            bezadas por Nefertiti. Cuando se habla
                            del origen de las grandes civilizacio-



         Rutas por Egipto
                            nes, la mirada se dirige a este país que
                            hizo increíbles descubrimientos en
                            campos como la medicina y fue una
de ingeniería que fascinan al más         del embrujo. Conocer cada uno de sus      tanto ayudó a comprender el lenguaje
incrédulo. Tras el paso de los siglos,    rincones es toda una experiencia. Por     jeroglífico, Rosetta, hasta, tras cruzar
los descubrimientos de los arqueólo-      un lado espera la costa, desde la gran-   el Canal de Suez, las aguas del Mar
gos, su día a día, han pasado a formar    diosa Alejandría, lugar que vio brillar   Rojo en las que se pueden contemplar
parte de la nueva historia. Egipto fas-   al faro más importante de la historia,    los más hermosos fondos marinos.
cina, y pocos son los que se escapan      siguiendo por la cuna de la piedra que    Otra alternativa puede ser realizar
                                                                                    un crucero por el Nilo; miles de pe-
                                                                                    lículas cuentan y recrean Egipto, el
                                                                                    mundo antiguo, pero nada hay como
                                                                                    crearse una propia en un lugar de




                                                                                                                               Egipto
                                                                                    posibilidades infinitas. Desde Luxor
                                                                                    hasta Abú Simbel, templos, oasis y         101
                                                                                    paisajes escarpados acompañan a este
                                                                                    río como testigos directos del paso de
                                                                                    los siglos. Y ya en continente asiático,
                                                                                    la Península del Sinaí, lugar donde
                                                                                    Moisés recibió los mandamientos de
                                                                                    Dios, una tierra dura y desértica que
                                                                                    no deja indiferente a quien la visita.
                                                                                    Bienvenido a Egipto, tierra de farao-
                                                                                    nes, sueños, riqueza, oasis, desiertos,
                                                                                    belleza, grandes ciudades y cientos de
                                                                                    maravillas.
Ruta del
Delta del Nilo
1 Wadi Natrum - 2 Abú Mina - 3 Alejandría
4 Rosetta - 5 Tell El-Farain - 6 Tanta
7 Mansura - 8 Tanis - 9 El Canal de Suez

                                       Ruta de la Península del Sinaí
                                       1 Al-Arish - 2 Oyun Musa - 3 Haman Fara’un - 4 Sherabit Al-Khadim




                                                                                                           Egipto
                                       5 Wadi Mukattab - 6 Monte Sinaí - 7 Ras Abú Gallum Protectorate
                                       8 Nuweiba - 9 Golfo de Aqaba - 10 Sharm El Sheikh
                                       11 Parque Nacional de Ras Mohammed - 12 Hurghada                    103




                                                      Ruta del
                                                   Alto Egipto
                                        1 Abydos - 2 Dendera - 3 Luxor
                                               4 Kom Ombo - 5 Asuán
                                                         6 Abú Simbel
Delta del Nilo                           Alejandría                                 también desapareció con el paso de         a.C. está excavado en la roca y tiene     Columna de Pompeyo                         300 habitaciones para los trabajadores y
                                         Alejandría, capital de la dinastía         la historia. Fundada por Alejandro         tres niveles en los que se mezclan        Es lo que queda del Serapueum, la          en la parte más alta estaba situada la ma-
El Nilo es el río de la vida desde sus
                                         fundada por Ptolomeo, es un espejismo      Magno en el año 332 a.C., la ciudad        los estilos egipcio, griego y romano.     acrópolis dedicada al dios de Alejan-      quinaria que lo hacía funcionar. Se cree
orígenes pero, a la llegada al Delta,
                                         de la historia que se ha convertido en     ocupa actualmente la Isla de Faros y la    Se calcula que en estas catacumbas        dría, Serapis, cuando en el año 391 los    que era una especie de lente inventada
convierte las tierras en paraísos, al
                                         una ciudad moderna y única, con            franja de tierra entre el Mediterráneo y   se enterró a más de trescientas           cristianos destruyeron el templo y su      por los matemáticos alejandrinos. Su
dividirse y crear extensas zonas agrí-
                                         colores y olores propios.                  el Lago Maryut o Mareótide. A pesar                                                  biblioteca. Esta enorme columna tiene      desaparición en el siglo VIII convirtió al
colas donde se cultiva el algodón, el                                                                                          personas. Lo primero que se visita
                                         Se trata de una de las urbes más bellas    de que ha perdido gran parte de los                                                  nueve metros de diámetro y fue cons-       faro y todo lo que le rodea en un autén-
trigo, el arroz y las legumbres. Más                                                                                           es la ‘rotunda’, que alberga cuatro
                                         de Egipto, la ciudad romana, llena de      templos y construcciones de Ptolomeo                                                 truida en el año 293 a.C. para Diocle-     tico misterio. Aunque fue reconstruido
de quince millones de personas                                                                                                 sarcófagos de granito púrpura de
                                         hermosas playas. Fue el centro del         y Alejandro, todavía hoy se percibe                                                  ciano y no para Pompeyo.                   nunca recuperó su esplendor y en el
viven en esta zona, presidida por                                                                                              gran belleza. El primer nivel es el
                                         desarrollo cultural y científico que       el proyecto urbano de Dinócrates,                                                                                               siglo XIV un terremoto lo destruyó to-
Alejandría y Port Said. Una tierra                                                                                             ‘triclinium’ donde se supone que los




                                                                                                                                                                                                                                                                 Egipto
                                         se desplegó en torno al Museidon,          cuadriculado, al estilo romano. Hoy,                                                 Fuerte Qaitbey                             talmente. En la actualidad se puede con-
de sueños, riqueza y lucha diaria.
                                         una institución en la que eruditos de      Alejandría es una ciudad cosmopolita,      familiares despedían a sus muertos;       El sultán Qaitbey construyó este fuerte    templar el Museo Hidrobiológico que
Desde tiempos de los faraones, el                                                                                                                                                                                                                                105
                                         todo el mundo estudiaban distintas         una de las más modernas de África, un      de hecho, se han encontrado restos        en el siglo XV, justo en el lugar donde    acoge un acuario de agua marina con
controlar el río y usarlo para conver-
                                         materias. La mítica Biblioteca de          mosaico de culturas donde conviven         de comida y jarras de vino encima         se alzaba el antiguo Faro de Ptolomeo.     peces del Mediterráneo y el Mar Rojo.
tir la zona en tierras de regadío, ha
                                         Alejandría, desgraciadamente hoy           griegos, ingleses, franceses, italianos,   de la mesa. La tumba principal es, en     Hoy es la sede del Museo Naval.
sido una de las principales priorida-
                                         perdida, fue uno de los centros de         judíos.... Lawrence Durrell la describe    realidad, un pequeño templo decorado                                                 Jardín del Palacio de Montazah
des, de ahí la creación de las presas
                                         saber más importantes del mundo            así: ‘Cinco razas, cinco lenguas, una                                                Isla de Faros                              El palacio Real de Montazah fue cons-
y canales de Mohamed Alí y Asúa,                                                                                               con todo lujo de detalles. Por ejemplo,
                                         antiguo, y en ella estudiaron Calímaco,    docena de creencias’.                                                                El puerto ha sido el centro de la ciudad   truido para Jheidve Abbas Hilmi (1892
o, mucho más reciente, la de Nasser.                                                                                           aparece Anubis vestido como un
                                         Euclides y Dídimo, entre otros. De                                                                                              durante toda su historia y desde él se     – 1914), en lo alto de una roca con im-
Es ésta una zona verde como pocas,                                                                                             legendario romano y con la serpiente
                                         ella quedó escrito que tenía más de        Catacumbas de Kom el Shuqafa                                                         puede acceder a la Isla de Faros en la     presionantes vistas. Lo más curioso es
llena de árboles frutales, pequeñas                                                                                            de Agathodaemon. También destacan
                                         setecientos mil rollos de pergamino.       Las Catacumbas de Kom el Shuqafa                                                     que estaba situado un faro de más de       la mezcla entre el estilo morisco y el
viviendas donde viven los fellah                                                                                               dos sarcófagos sellados pertenecientes
o campesinos que crean el paisaje        La séptima maravilla del mundo             fueron descubiertas por casualidad en                                                120 metros considerado como una de         florentino. Hoy es la residencia del
                                         antiguo, el Faro (297 a.C.), con sus       el año 1900. Este complejo funerario       a nobles romanos, cada uno de ellos       las Siete Maravillas del Mundo. Cuenta     presidente de Egipto en Alejandría.
desde hace siglos.
                                         ciento treinta y cinco metros de altura,   construido por los romanos en el II        situado en una pequeña cámara.            la leyenda que en este faro había más de   Sus jardines son de los más bellos
de la ciudad, y albergan una pequeña     la antigua Alejandría ha desaparecido,       de la dinastía de los Ptolomeo, cuando
cueva a la que se accede por un puente   esta visita es imprescindible para cono-     ya existe una relación clara con el arte
de estilo victoriano.                    cer la ciudad de Cleopatra, Julio César      griego. El museo acoge una representa-
                                         y Marco Antonio. Recientemente re-           ción del Faro de Alejandría, una colec-
La Biblioteca de Alejandría              novado, es uno de los mejores museos         ción de monedas antigua y multitud de
El Shatby.                               del país y en él se guardan piezas de        imágenes de Cleopatra, desde las más
La biblioteca pretende ser un reflejo    altísimo valor, como las cuatro cabezas      antiguas hasta las más actuales.
de la mítica biblioteca que se perdió,   de Alejandro Magno, el Mosaico de Be-
con sus más de setecientos mil perga-    renice, esculturas helenísticas, o las re-   Abú Mina
minos y papiros. Es uno de los centros   presentaciones del dios Apis y del dios      El antiguo monasterio de Abú Mina




                                                                                                                                 Egipto
culturales más importantes de todo el    Serapis, una de ellas realizada en ma-       estaba dedicado a Menas, un cristiano
continente. En su interior hay varios    dera y la otra en mármol. Esta última es     egipcio que murió en Asia Menor por
museos, galerías de arte, salas de ex-   muy importante pues este dios es una         no renegar de su fe. Cuenta la tradición   107
posiciones, un centro de conferencias,   mezcla de un dios egipcio (el marido         que cuando sus restos volvieron a
planetario...                            de Isis) y los griegos Zeus y Poseidón.      Egipto, en el lugar donde se edificó
                                         Fue una invención de Ptolomeo III para       después el monasterio, el camello
En Egipto se llamaba a las bibliotecas   fomentar la relación con el país vecino.     que los transportaba no quiso seguir
“el tesoro de los remedios del alma”,    Serapis se convirtió así, en el único        adelante, por lo que fue enterrado
pues en ellas se curaba la ignorancia,   dios netamente alejandrino. Otra de          allí sin ninguna inscripción. Tiempo
la más peligrosa de las enfermedades.    las piezas por la que destaca el museo       después cada vez que algún animal
                                         es el Cocodrilo momificado, represen-        o persona enfermos pasaba por este
Museo Greco – Romano                     tación de Sobeck que solía sacarse en        emplazamiento sanaba, por lo que
Al-Mathaf al-Romani, 5.                  procesión, También son de gran interés       acabó construyéndose una iglesia por
Teniendo en cuenta que gran parte de     las estatuas de los diferentes faraones      orden de Atanasio en el siglo IV, a la
que se unió una gran basílica 100 años    que existen en el valle y todavía se      nasterios coptos están formados por
después. La peregrinación a este lugar    puede ver a estos religiosos cruzando     una iglesia, un hospicio, un edificio
se hizo muy popular, levantándose         los campos sobre modernos tractores.      donde están las celdas de los monjes,
una ciudad en torno a la fuente del       Los cristianos coptos acuden cada         un refectorio y un refugio para defen-
agua curativa. Todavía se pueden          año a los monasterios del valle con       derse de los beduinos. A pesar de los
ver los cimientos de la basílica y de     motivo de las fiestas religiosas. Los     continuos intentos de convertirlos al
la iglesia así como la cripta donde       cuatro monasterios de Uadi Natrum,        Islam, los coptos han mantenido su
descansaba el cuerpo del mártir, un       fundados en el IV, tienen muros           religión hasta nuestros días.
baptisterio con una fuente, el hospicio   de más de 10 metros de altura para
y el balneario.                           preservar la vida ascética. Los mo-       Rosetta




                                                                                                                                  Egipto
                                          nasterios de Deir Amba Bischoi, Deir      A 65 kilómetros de Alejandría se
Wadi Natrum                               Amba Baranus, Deir el-Surjan y Deir       encuentra la ciudad de Rosetta. En este
El Valle de Natrum, situado por deba-     Abú Makar merecen sin lugar a dudas       lugar fue donde se descubrió la famosa        109
jo del nivel del mar, fue en su época     una visita. Albergan iglesias, hospi-     Piedra Rosetta, escrita en jeroglífico,
uno de los centros religiosos más im-     cios, refectorios, celdas y ksares, lu-   demótico y griego, y gracias a la cual
portantes del cristianismo. Se cuen-      gares donde los monjes repelían los       François Champollion, en 1822, abrió
ta que aquí hubo más de cincuenta         ataques de los beduinos. Entre los si-    las puertas a la escritura egipcia tan
monasterios y que, en las cuevas,         glos V y VI se fundaron todos los mo-     vital para el conocimiento del mundo
llegaron a vivir cientos de monjes        nasterios de este valle aunque la ma-     antiguo. Aunque actualmente se
prácticamente aislados del resto del      yoría han desaparecido. El paso del       encuentra en el Museo Británico, esta
mundo. Todavía es hoy un centro           tiempo fue modificando la estructura      localidad conserva otros atractivos
religioso excepcional, de monjes          original que, no obstante, todavía es     como las casas turcas de los siglos
austeros con largas barbas y hábitos      visible en algunas de las iglesias y      XVII y XVIII. Durante estos siglos,
negros. Son cuatro los monasterios        otros edificios de la zona. Los mo-       Rosetta, que fue fundada ya en el siglo IX,
fue uno de los principales puertos de     Farain, probablemente uno de los           Badawi al que cada año se le dedica
la zona. La ciudad se encuentra en        asentamientos más antiguos de Egipto,      un “mulid” o festival. Es uno de los
medio de los fértiles campos del Delta    estaba dedicada a la diosa cobra Uaget,    más populares de Egipto y se celebra
del Nilo, entre el brazo occidental del   simbolizada por la serpiente de corona     durante el mes de ragab del calendario
río y el Estanque de Idku. De entre       faraónica.                                 árabe. Esta tradición es tan antigua
sus construcciones religiosas destaca                                                que ya quedó registrada por Heredoto
la Mezquita de Zaghlul, que está          Behbeit el-Hagar                           hace cientos de años.
formada por dos edificios; el edificio    Hace siglos que se abandonó esta
oriental, que es totalmente blanco, y                                                Tanis
                                          ciudad, una de las más antiguas de
el occidental, una construcción muy                                                  Antes de la construcción de los
                                          Egipto, semienterrada por las aguas, los




                                                                                                                              Egipto
pintoresca formada por un bosque de                                                  canales y presas que dieron al Delta
                                          sedimentos y el paso del tiempo. Sin
columnas semisumergidas. También                                                     el aspecto actual, ésta era una zona
                                          embargo, aquí se ha descubierto uno
son dignos de contemplar el palacio                                                  pantanosa caracterizada por la           111
de Ali el – Fatairi, que presenta las     de los templos dedicados a Isis más
                                                                                     falta de los materiales sólidos y las
características del estilo delta con      importantes del país. Actualmente es
                                                                                     tierras inestables. Tanis fue una de
la decoración en rojo y negro, o la       un yacimiento arqueológico situado al
                                                                                     las principales ciudades antes de la
Casa del Ramadán, posiblemente la         sudoeste de la ciudad de Mansura que       fundación de Alejandría, y capital
construcción más impresionante de         pertene al Delta del Nilo.                 de las Dinastías XX y XXIII. Hoy es
la ciudad.                                                                           un yacimiento arqueológico que ha
                                          Tanta                                      desaparecido entre el limo del río.
Tell el-Farain                            Es la capital del Delta y la ciudad        Del glorioso Templo de Amón quedan
Una de las antiguas ciudades que          más grande de la zona. Entre sus           diversos objetos y fragmentos que hoy
quedaron cubiertas por el limo            monumentos destaca el dedicado al          se encuentran en diversos museos
y el paso del tiempo. Tell el-            santo de la ciudad Said Ah-mad Al          repartidos por todo el mundo.
Mansura                                   Darío volvió a abrir el Canal entre El   enormemente para permitir el paso de
En medio del Delta del Nilo se            Cairo y Suez. Siglos después, tras la    los grandes barcos modernos. Muchos
encuentra Mansura, rodeada de             marcha de los romanos, el canal ya       han sido los cambios que han sufrido
vegetación y canales. Mansura fue         no existía; por razones estratégicas     ambas orillas del Canal desde la
fundada justo donde los mamelucos         prefirieron que permaneciera no          Segunda Guerra Mundial. Durante los
derrotaron a los cruzados bajo Luís       navegable. Napoleón quería unir el       periodos de conflicto los barcos eran
IX, de ahí su nombre “La Ciudad           Mar Rojo y el Mediterráneo y estudió     torpedeados, se colocaban minas y la
Victoriosa”. Es una de las ciudades       algunos proyectos en este sentido.       navegación llegó a hacerse imposible.
                                          Fue otro francés, sin embargo, quien     Actualmente, el tráfico naval discurre
más hermosas de la zona, con su
                                          hizo los sueños realidad: Ferdinand      frente a las tres poblaciones del canal
elegantes mansiones; por esto, y




                                                                                                                              Egipto
                                          de Lesseps. El trabajo fue iniciado      como si nada hubiese ocurrido. En las
porque sus habitantes son gentes de
                                          en el año 1850 y se completó en          orillas del Canal se asientan Port Said,
pelo rubio y ojos azules, se la conoce
                                          1869. Trabajaron en él hasta veinte      la localidad de Ismailia y Suez, ciudad    113
como “La Reina del Delta”. Aquí se                                                 plagada de turistas que desembarcan
                                          mil obreros. Miles de camellos
vive principalmente de la industria                                                en la bahía.
                                          acarreaban el agua desde el Nilo para
del algodón, trabajado duramente en       los trabajadores. Posteriormente fue
las tierras.                              construido un canal para trasvasar
                                          este agua, el canal se conoce desde
El Canal de Suez                          entonces como el ‘Canal del Agua
En el templo de Karnak aparecen unos      Dulce’. El canal, de 160 kilómetros,
grabados que muestran la existencia       fluye a través del lago Timsâh y los
de un canal que unía el Nilo y el Mar     Grandes Lagos Salados. La anchura
Rojo durante el reino de Seti I (1312     original entre los lagos era de 90
a.C.). En el 521 a. de C., el rey Persa   metros. Hoy en día se ha ampliado
Península del Sinaí                      Recorrer el desierto, acercarse a la    donde se pueden alquilar cabañas de
                                         Montaña Sagrada de Moisés, o ba-        juncos, o Qalaat al Gindi, fortaleza
‘Enorme y Terrible Desierto’. Así
                                         ñarse en las increíbles aguas del Mar   medieval construida por Saladino.
describe la Biblia la Península del
                                         Rojo, son sólo algunas de las posi-
Sinaí. El Señor le dijo a Moisés:
                                         bilidades que ofrece Sinaí, quizás la
‘Quítate los zapatos, pues la tierra                                             Ras Abú Gallum Protectorate
                                         más buscada de las penínsulas.
que pisas es Tierra Sagrada’ (Deu-                                               Esta reserva natural está constituida
teronomio 3,13). Cristianismo, Is-                                               en parte de tierra y en parte de mar.
lamismo y Judaísmo se han enfren-
                                         Parque Nacional de Ras Mohammed
                                         Desde 1989 ésta es una de las           En ella se pueden practicar todo tipo
tado durante años por este lugar,                                                de deportes acuáticos, dar paseos
                                         reservas marinas más importantes
que ha sido escenario de numerosas




                                                                                                                           Egipto
                                         del país. Está formada por              entre las montañas y los valles, por
batallas. Probablemente, a pesar de
                                         cuatrocientos ochenta kilómetros        las playas o por los arrecifes. Pero
todo lo que se ha estudiado sobre el                                                                                       115
tema, las luchas comenzaron por la       cuadrados entre tierra y mar. Lo        no es esto lo más interesante de la
importancia estratégica de este ári-     más espectacular del parque son los     reserva, sino su particular biosfera,
do desierto. El clima es muy duro y      corales, algunas de las cadenas más     creada a partir de la influencia del
apenas hay restos de civilizaciones,     largas y bonitas de todo el mundo.      clima tropical sobre el Mediterráneo.
pues han sido pueblos nómadas los        Aquí viven más de mil especies de
                                                                                 La variedad de fauna que supera las
que lo han habitado. Lo que sí es        peces, además de tiburones y otros
                                                                                 ciento cincuenta especies, muchas
cierto, es que es el único paso por      grandes vertebrados. En el parque se
                                         puede practicar el submarinismo, la     de ellas endémicas, confieren al
tierra entre África y Asia, una tierra                                           lugar un encanto especial. Éstas son
que no pertenece a ningún continen-      acampada, el senderismo y disfrutar
                                         de sus playas. También se puede         las tierras de los beduinos de la tribu
te y que se separó del primero con
                                         visitar Dahab, en cuyas cercanías       Mizena, que subsisten gracias a la
la construcción del Canal de Suez.
                                         se encuentra un pueblo beduino y        pesca y los camellos.
Oyun Musa                                   tan del siglo XIV. No olvide visitar el     El Templo de Sopdu fue construido ya
Aquí están los ‘Manantiales de Moisés’.     mercadillo de los beduinos que se cele-     en el Imperio Nuevo, en medio del de-
En el Antiguo Testamento se relata la       bra los jueves y el zoco de la fruta; los   sierto este. Las inscripciones indican
llegada de Moisés, acompañado de su         melocotones son deliciosos.                 que este templo fue utilizado hasta la
pueblo, a estos manantiales tras haber                                                  época de Ramsés VII pues tiene firmas
cruzado el desierto, descubrieron que       Hamman Fara´un                              de Hatshepsut y Tuhmosis III.
las aguas eran amargas y no se podían       A unos cincuenta kilómetros de Ras
beber. El Señor le indicó cómo lanzan-      Sudr, se encuentra ‘El Baño del Fa-         Wadi Mukattab
do una ramita de un árbol a los manan-      raón’, un manantial de aguas calientes      El ‘Valle de las Inscripciones’ contiene
tiales, las aguas cambiarían. Y así fue,    que los beduinos todavía utilizan para      buena parte de las inscripciones, re-




                                                                                                                                   Egipto
los doce manantiales que quedan están       curar distintas enfermedades como           lieves y estelas del Sinaí. Algunas de
rodeados de árboles de palma.               el reumatismo. Está situado en el in-       ellas pertenecen a la III dinastía.        117
                                            terior de una cueva. Otra opción es
Al-Arish                                    utilizar las playas de alrededor para       Nuweiba
En la zona norte de la península, la ciu-   bañarse.                                    La ciudad de Nuweiba es conocida
dad de Al-Arish es el principal núcleo                                                  por sus extrañas formaciones rocosas
de población. Su principal atractivo        Serabit Al - Khadim                         y un cañón de gran tamaño. Hace mi-
son sus playas de arenas blancas, muy       Son las antiguas minas de turquesas         llones de años el Sinaí estaba cubierto
limpias y con palmeras en la orilla. En     de los faraones. En sus alrededores         por el mar y el desfiladero era cruzado
el museo local se expone artesanía y        todavía pueden verse ruinas de los          por un delgado hilo de agua. A cada
joyería beduinas. Cerca de la estación      antiguos templos faraónicos. El prin-       paso irá descubriendo las paredes del
se encuentran las ruinas de una antigua     cipal está dedicado a la diosa Hathor y     cañón que llegan a alcanzar los seis
ciudadela del Sultán Suleimán, que da-      fue construido durante la dinastía XII.     pisos de altura, así como los tonos de
las rocas que van de negro a amarillos     protegerse del sol y descansar antes de     la fe ortodoxa, es hoy un importante
pasando por el ocre y el verde. Reco-      emprender de nuevo la caminata. A           núcleo de arte, cultura y religiosidad.
rrer el cañón de tan sólo 700 metros de    la cumbre se puede ascender por los         En el año 378 llegó a este templo el
longitud a unos 45º C bajo el ardiente     3.750 escalones tallados en la propia       primer peregrino, el monje griego
sol del desierto es toda una aventura.     piedra, llamados por los egipcios los       Silvanos. Un año más tarde, la empe-
                                           “peldaños del arrepentimiento”, ya          ratriz Santa Helena mandó erigir una
Monte Sinaí                                que algunos miden un metro de al-           torre para defender a los monjes que
Por historia, tradición y variedad, el     tura, o por un camino de arena a los        creían haber encontrado el “arbusto
Monte Sinaí constituye uno de los          lomos de los dromedarios. Junto a la        sagrado”. Entre los años 527 y 565 Jus-
espacios más impactantes del mundo.        cueva donde Dios protegió a Moisés se       tiniano ordenó las obras de fortifica-




                                                                                                                                 Egipto
Conocido también como Jebel Musa,          sitúa una pequeña capilla, en la que        ción y ampliación del recinto. Etienne
Gebel Mousa o Montaña de Moisés,           se amontonan creyentes de todas las         Ailisios fue el encargado de levantar
este paraje lunar tiene una considera-     partes del mundo en silencio. Las tres      las principales estructuras. Una vez      119
ble importancia para el cristianismo y     horas de subida y las casi dos horas de     comenzadas las obras, Justiniano se
el islamismo. Para los cristianos, es la   bajada, ya sea con el sol del desierto o    enteró de que el monasterio no se esta-
montaña desde la que Dios, según el        el frío nocturno, invitan a la reflexión.   ba construyendo en la cima de la mon-
Antiguo Testamento, habló a Moisés         Una vez abajo visite el Monasterio de       taña y mandó ejecutar al arquitecto. El
y le dio los Diez Mandamientos. Para       Santa Catalina. Situado a los pies del      monasterio alberga una de las librerías
los musulmanes es sagrada por ser          Monte Sinaí, a mediados del siglo VI        de manuscritos e imágenes antiguas
el lugar desde donde Borag, el caba-       Justiniano fundó este templo donde se       más grandes del mundo. Observe de-
llo de Mahoma, ascendió al cielo. El       cree que Dios se dirigió a Moisés en        tenidamente una Biblia hebrea encar-
recorrido por el desierto del Sinaí le     forma de “arbusto en llamas”. El Mo-        gada por Constantino el Grande. En el
llevará a conocer los poblados de be-      nasterio de Santa Catalina, construido      lugar exacto donde ardió el arbusto se
duinos. En estos pequeños oasis podrá      para proteger a los que procesaban          encuentra una espléndida capilla del
siglo VI. Antes de finalizar su visita,    turísticos entre los que destaca, sin      Sharm El Sheikh                            Los 5 mejores puntos de inmersión:        Mar Rojo. Sus paredes están llenas de      Peces ángel emperador, cirujanos uni-
contemple los huesos de los monjes         duda, los que esconde su costa.            Sumergirse en las cálidas aguas del                                                  una gran variedad de corales, bancos       cornio, platax, antias, salmonetes amari-
difuntos en el osario o la iglesia de la   El archipiélago de Hurghada que com-       Mar Rojo y verse rodeado de cientos        Tiran                                     de pargos de manchas gemelas, peces        llos, corales -duros y blandos- y esponjas
Transfiguración.                           prende las dos islas de Giftun, la isla    de peces de colores le resultará una       Esta bella isla, a poco más de una hora   unicornios y barracudas.                   son algunas de las especies marinas que
                                           de Abú Ramada, Magawish, Umm Ga-                                                      de navegación de Sharm El Sheikh, es                                                 podrá ver en sus aguas cristalinas.
                                                                                      sensación impresionante. Casi una
Golfo de Aqaba                             mar, Abú Mingar, Abú Hashish e in-                                                    ideal para practicar buceo en sus tres    Anémona City
                                                                                      cuarta parte de su fauna marina no
Situado en el Mar Muerto, el Golfo de      numerables arrecifes que afloran a la                                                 arrecifes repletos de corales y peces     En el extremo sur de Ras Mohammad          Dunraven
                                           superficie son un reclamo irrenuncia-      se encuentra en ningún otro lugar del      multicolores. Sobresalen los de Jack-     se sitúa Anémona city, un fantástico       A unos 28 metros de profundidad se
Aqaba, con apenas de sus dieciséis                                                    planeta. Por eso, se ha convertido en
                                           ble para los amantes del buceo. Bajo                                                  son, Woodhouse, Gordon y Thomas,          punto de inmersión con una extensa         asientan los restos del Dunraven, un
kilómetros de longitud, es un bello
                                           el cristalino azul turquesa de las aguas   uno de los destinos más habituales         donde el mar se ha trasformado en         playa y una estrecha lengua de arreci-     mercante inglés que se hundió en 1876.
paraje formado hace cientos de miles
                                           del Mar Rojo existe un mundo tan si-       para la práctica del buceo. Situado en     un frondoso bosque gracias al cre-        fes. Su fondo arenoso está compuesto       Situado al sur de la zona conocida como
de años. Lleno de arrecifes coralinos,
                                           lencioso como poblado y colorista. No      el Golfo de Aqaba, Sharm El Sheikh         cimiento de las gorgonias. Situada        por grandes anémonas habitadas por         Beacon Rock, en el interior encontrará
llega a tener más de dos mil metros
                                           hace falta alejarse mucho de las playas    cuenta con cientos de complejos            al nordeste del puerto de Sharm El        peces payaso, corales blandos, peces       gran cantidad de peces león y de peces
de profundidad en algunos puntos.                                                                                                                                                                                     cristal. Esta inmersión sólo se recomien-
                                           o sumergirse a grandes profundidades       turísticos que ofrecen la posibilidad de   Sheikh, Tiran cuenta con arrecifes de     Picasso, mariposas, labios dulces y
Cuenta con numerosos lugares en los                                                                                                                                                                                   da a buceadores con experiencia.
                                           para ver bandadas de peces de muchas       realizar dos o tres inmersiones diarias.   origen volcánico que ascienden desde      peces cristal, entre otros.
que bucear, nadar, tomar el sol y dis-     formas y tamaños y de vivaces colores                                                 profundidades de 250 metros. Al este
frutar de un paisaje encantador.                                                      Aunque la forma más espectacular
                                           amarillos, rosas, verdes, violetas o na-                                              de la isla se encuentran las inmersio-    Shark Observatory
                                                                                      de practicar este deporte acuático
                                           ranjas. Los peces no parecen asustarse                                                nes más complicadas y, a la vez, más      Se localiza en el extremo sureste de la
Hurghada                                                                              es realizando un crucero a bordo de
                                           por la presencia de los buceadores. Es-                                               fastuosas del Mar Rojo.                   península de Ras Mohammad. Cuenta
Al otro lado del Golfo de Aqaba se         tos arrecifes, con decenas de especies     una moderna embarcación. Durante                                                     con una impresionante pared submarina
encuentra Hurghada, en el centro de        de corales y de las algas con las que se   seis o siete días podrá recorrer los       Shark Reef                                que es la continuación del también ver-
la costa africana del Mar Rojo egipcio.    asocian simbióticamente, constituyen       puntos de inmersión más destacados         Ubicada en el Parque Nacional de          tical acantilado terrestre. Antiguamente
Esta pequeña población de origen pes-      un jardín submarino de una belleza         y experimentar todo tipo de buceo:         Ras Mohammed, Shark Reef es una           desde lo alto de este islote se podía
cador, presenta numerosos atractivos       indescriptible.                            arrecifes, fondos o pecios.                de las inmersiones más conocidas del      contemplar a los tiburones de arrecifes.
Alto Egipto                               Abydos                                 riadores: el homenaje que el faraón
                                          Paseando por Abydos se descubren       hizo a sus antepasados haciendo
Esta región de Egipto es sencillamen-
                                          estelas funerarias, cementerios,       grabar un listado con el nombre de
te especial. En ella se mezclan una
                                          templos, monumentos conmemo-           todos ellos. Una vez en el interior,
naturaleza hermosa de inmensa paz y
                                          rativos, etc. Sin embargo, lo más      resaltan los grabados realizados en
un precioso patrimonio artístico-cul-
                                          destacado de Abydos es el Templo       la piedra caliza, principal material
tural. Una forma óptima de viajar por
                                          de Seti I (1306-1290) quien constru-   de construcción. Son representa-
el Alto Egipto es realizar un crucero
                                          yó para Osiris un enorme santuario     ciones de Seti realizando ritos en
por el Nilo, pero cualquier camino
                                          formado por siete templos. La razón    honor de los dioses a los que dedi-
que se elija para conocer este delicio-
                                          de esta inmensa construcción tie-      có el templo. El joven gobernante
so entorno resultará fascinante. Más




                                                                                                                         Egipto
                                          ne motivos religiosos y políticos.     aparece limpiando la mesa de las
de cinco mil años de historia espe-
                                          Seti sucedió en el trono a Akena-
ran a ambas orillas del Nilo. Al lado                                            ofrendas, regando las flores de loto,   123
                                          tón en Tel el Amarna, quien había
oriental, la zona de los vivos, al lado                                          arrodillándose frente al árbol de la
                                          instalado un régimen monoteísta
occidental, la ciudad de los muertos.                                            vida, comulgando con los dioses
                                          en Egipto. Con la construcción del
Abydos, Asuán, Luxor, el Valle de los                                            que le sonríen y animan. Estos be-
                                          templo a uno de los dioses más im-
Reyes, el Valle de las Reinas y el Gran                                          llos relieves de colores suaves son
                                          portantes del panteón egipcio, Seti
Templo de Abú Simbel, son sólo al-                                               una auténtica maravilla artística y
gunas de las paradas. Hay que dejarse     declaraba su lealtad al credo tradi-
                                          cional. El templo está dedicado a      merecen, por si solos, una visita a
llevar por la magia del tiempo, de la                                            Abydos. Los patios y las columnas
historia y de la admiración por esta      Osiris, pero también a otros dioses
                                          como su esposa Isis, su hijo Horus,    presentan una diferencia significa-
civilización que construyó impresio-
                                          Amón Ra, Ra Hor – Ajty y Pta.          tiva, y es que Seti no llegó a ver el
nantes estructuras cuyo secreto se ha
                                          Guarda, además, un valioso legado      templo acabado y sería su hijo Ram-
perdido en el tiempo.
                                          para los egiptólogos y otros histo-    sés II el que lo terminase.
Dendera                                      y la vida de ultratumba de occidente.     1831. Detrás de la entrada se levanta
Fue la capital del nomo VI del Alto          Los templos de Hatshepsut, Karnak y       la Mezquita de Abú el-Haggag. Es por
Egipto, y tuvo gran importancia por          Luxor, son sólo el comienzo. Para la      eso por lo que el templo no ha sido ex-
la existencia de una espectacular ne-        visita hay que tener en cuenta la hora,   cavado del todo. Fijándose en los be-
crópolis. En ella destaca el Templo          cada una de estas majestuosas cons-       llos relieves hititas, se aprende como
de Hator, que cuenta con una sala hi-        trucciones tiene su momento, según la
                                                                                       se representaba la Batalla de Qadesh
póstila de 24 columnas y alberga doce        luz que proyecte el sol.
                                                                                       o todos los rituales que se llevaban
criptas decoradas en las que se guar-                                                  a cabo en el templo en honor de los
daban los objetos de culto. También          Templo de Luxor
                                             Más que un templo, Luxor era un           faraones. El templo, dedicado a Amón
existían algunas capillas funerarias de
                                                                                       – Ra, el astro solar y principal dios del




                                                                                                                                   Egipto
                                             palacio donde se adoraba al faraón
Osiris, en torno a las que se celebraba
                                             como si de un dios en vida se trata-      panteón egipcio, es testigo cada tarde
la representación de su resurrección.                                                                                              125
                                             se. El templo tiene como peculiaridad     del mismo ‘milagro’: un rallo de luz
                                             su forma; es alargado, 230 metros, y      desciende hasta rozar el coloso en
Luxor                                        estrecho. Al acercarse, una enorme        granito negro de Ramsés II sentado en
La antigua Tebas, el moderno Luxor,          estatua aparece tumbada en el suelo.
son las dos caras de una ciudad míti-                                                  su trono en la entrada de la columnata
                                             Está medio deteriorada pero se apre-
ca, un museo al aire libre que guarda                                                  campaniforme. El mismo rayo de sol
                                             cia la majestuosidad que debió tener
el recuerdo de los grandes faraones                                                    ilumina, uno a uno, las columnas, co-
                                             en sus orígenes, con sus 11,65 metros
como pocas ciudades de Egipto. En            de altura. Es una de las representacio-   losos, relieves de Ramsés II, Nefertari,
una orilla del río, la vida, los grandes     nes de Ramsés II. La otra está situada    Amenofis III y Tutankhamón, cada
templos dedicados a Luxor y Karnak,          en París, pues Mamad Alí se la regaló     uno de los faraones que participaron
en la otra, el Valle de los Reyes y el Va-   al rey francés Luís Felipe para que la    en su construcción. Así, la piedra se
lle de las Reinas, la vida del oriente       pusiese en la Plaza de la Concorde en     convierte en fuego cada atardecer.
Museo de Luxor                            los faraones, durante el tiempo en que      dos, escorzos con ángulos fantásticos,
Corniche el Nill                          Tebas era una de las ciudades más           restos de pinturas, etc. Cada noche
Es uno de los más completos de Egip-      desarrolladas de África. El gran san-       tiene lugar un espectáculo de luces y
to. En él se recoge una buena colec-      tuario estaba formado por el Templo         sonidos en cuatro idiomas diferentes.
ción de joyería, muebles, estatuillas,    de Amón más otros veinte templos y
etc. procedentes de los distintos yaci-   santuarios más pequeños, unos dedi-         El Valle de los Reyes
mientos arqueológicos de Tebas y de       cados a las divinidades y otros a los       El atardecer o el amanecer son las
las necrópolis cercanas.                  faraones. Contaba con dos enormes           horas más propicias para acercarse
                                          obeliscos, el escarabajo gigante de         al reino de los muertos, a la orilla
Complejo Monumental de Karnak             Amenofis III, diez pilones, patios          dedicada a la vida de ultratumba. El




                                                                                                                               Egipto
Probablemente estemos ante uno de         intermedios, numerosas salas y otras        Valle de los Reyes es un gigantesco
los santuarios más grandes de la histo-   edificaciones. El complejo ocupaba          parque arqueológico donde se han
ria, un inmenso complejo monumen-         un total de veinticinco hectáreas. El       encontrado hasta el momento sesenta      127
tal construido con ladrillos crudos,      santuario más grande de Egipto tenía        y dos tumbas, hondos orificios
de ocho metros de grosor. Se accedía      que estar dedicado, como no podía ser       excavados en el monte. Todas
al interior por medio de ocho puertas     de otro modo, al gran dios, Amón - Ra,      ellas pertenecen a los faraones de
abiertas en los muros. Su tamaño es       el dios del sol. Aunque sus orígenes        las dinastías XVIII, XIX y XX, los
impresionante, un kilómetro y medio       se remontan al Imperio Medio, la ma-        gobernantes del Imperio Nuevo que se
de largo por ochocientos metros de        yoría está construido bajo los cánones      extendió entre el 1550 y el 1076 a.C.
ancho. Se calcula que dentro se po-       del Imperio Nuevo. Al adentrarse en         Situado a unos veinticinco kilómetros
drían construir unas diez catedrales.     el templo e ir pasando por las diferen-     de Tebas, justo al pie de una montaña
Más de mil quinientos años tardó en       tes salas, la mirada se detiene en la in-   con forma de pirámide, es una zona
construirse este santuario, dedicado      creíble decoración del interior: figuras    árida que en nada se parece a las
a los principales dioses egipcios y a     de guardianes fuertemente policroma-        tierras colindantes al río.
El Valle de las Reinas                       los cocodrilos solían tomar el sol en         murmullo de sus bazares y enclaves
Las reinas y los príncipes que no llega-     esta ribera arenosa. Desgraciadamente,        difieren de cualquier otra ciudad egipcia.
ron a faraones tienen su propio cemente-     el templo no se conserva como cabría          En el pasado, Asuán era el último
rio. El V de las Reinas que acoge hasta
         alle                                esperar ya que gran parte del tejado se       enclave antes del África Negra. Durante
setenta tumbas distintas. La Tumba de        ha caído así como la parte delantera de       muchos siglos se situaba aquí la fuente
Nefertari es quizás, la más hermosa pero     la fachada. Son en realidad, dos templos      del río más largo, el Nilo. Así, Asuán se
tiene un aforo limitado. Después se pue-     gemelos, uno para cada dios. El templo        convertía en el origen de las crecidas que
de visitar la Tumba de Amón-Her. Hjo-        de Horus está situado en el norte y el de     dan vida a todo el país. Ciudad mítica
peshef, uno de los hijos de Ramsés III, la   Sobek en el sur. Ambos conservan las          para los románticos, en el siglo XIX los
Tumba de Titi y la Tumba de Khamuas.         mesas de ofrendas labradas en diorita
                                                                                           intelectuales buscaban aquí el murmullo




                                                                                                                                          Egipto
A pesar de ser más pequeñas y menos          negra. La orientación de los edificios
                                                                                           de las leyendas. Aventureros y jóvenes
lujosas que las del V de los Reyes,
                        alle                 indican que, además de los motivos
                                                                                           empresarios compartían la antigua
siguen siendo pequeñas maravillas que        religiosos, los ptolomeos encargaron la                                                      129
merecen una visita.                          construcción de estos templos para vi-        ciudad en la que buscaban el sueño de
                                             gilar las rutas del este y el oeste del río   las riquezas africanas. Los orígenes de la
Kom Ombo                                     Nilo. El conjunto se completa con otro        grandeza de esta ciudad se pierden en la
A unos cuarenta kilómetros de Asuán,         pequeño templo en el que se guardaban         VI dinastía. Desde aquí, un remanso de
sobre un meandro del Nilo, se encuentra      los cocodrilos momificados.                   paz antes de la llegada a la sonora presa de
el Templo de Kom Ombo, justo encima                                                        Nasser, parten los cruceros que recorrerán
de un promontorio rocoso. El santua-         Asuán                                         el Nilo. La Primera Catarata marca el
rio está dedicado a los dioses Horus y       Asuán es una ciudad bella, una ciudad         límite natural de la navegación. De sus
Sobek. A este último suele representár-      fronteriza con el país Nubio, donde las       minas salieron toneladas de granito gris,
sele con la forma de un cocodrilo y a eso    bellas mujeres miran de manera diferente.     alabastro y ocre para construir grandes
se debe el emplazamiento del templo,         Dicen que el ruido de esta ciudad, el         palacios y templos.
Presa de Asuán                             cónsul y después fue Primer Ministro        Isla Elefantina
La Presa de Asuán fue construida en        durante la Primera Guerra Mundial.          Es una isla donde está situado el
1902 por los británicos, permitiendo       Entre sus ‘hazañas’ está la derrota de      Nilómetro con el que se medía
el paso del limo. En 1962 esta presa       los partidarios de Mahdí, rebeldes          la crecida del río. También son
fue sustituida por la Presa Alta que       sudaneses.                                  interesantes los dos pueblos nubios y
deposita el limo en un lago artificial                                                 el museo donde se exponen los restos
siendo necesario en algunas zonas                                                      arqueológicos encontrados en esta
                                           Isla de Philae
el uso del abono químico. Esta presa                                                   isla nilótica. Uno de los primeros en
tiene 111 metros de altura, 3.5 de largo   Albergaba un magnífico templo               crear el mito de esta isla dijo que en
y 1 kilómetro de ancho en la base.         dedicado a Isis, pero la anegación de       ella vivían ‘mujeres de color café con
                                           esta isla por la Presa de Asuán durante




                                                                                                                                 Egipto
Asuán es el lugar habitado más seco                                                    grandes ojos de mayólica’. Gustave
del mundo. El promedio anual de            ocho meses al año, imposibilitaba la        Flaubert, gran romántico a pesar de
lluvias es de 50 mm.                       visita de los restos arqueológicos que      ser un escritor naturalista y autor de    131
                                           acabaron por ser reconstruidos piedra       Madame Bovary, creó así el mito del
Isla de Kitchener                          por piedra en la isla de Agilika. Estaban   siglo XIX. Buena parte de la población
La Isla de Kitchener es actualmente un     dedicados a esta diosa conocida como        Nubia de Asuán vive en un pueblo de
jardín botánico en el que se pueden                                                    esta isla. Sin embargo, Isla Elefantina
                                           la de los Diez mil Nombres. Dicen
contemplar las plantas del Imperio                                                     era ya muy conocida por el comercio
                                           que Cleopatra, enamorada de Marco
Colonial que reunió Lord Horatio                                                       de importación de elefantes. Era ésta
Kitchener a finales del XIX, intentando    Antonio, se identificaba con la bella       una isla sagrada, hogar del poderoso
crear un oasis artificial en medio de      Isis, mujer de Osiris. Junto a los bellos   Khnum, una divinidad sagrada que se
la aridez del desierto. Para ello trajo    relieves del mundo antiguo aparecen         representaba con cabeza de carnero.
plantas de la India y otras partes de      también las firmas de los viajeros y        Según la mitología, fue este dios el
África. Kitchener llegó a Egipto como      estudiosos del siglo XIX.                   que plasmó en un torno el torso del
cuerpo humano. Pero la importancia          Abú Simbel                                 que las colosales estatuas estaban cu-
de Khnum es mucho mayor pues era el         Ramsés II construyó para sí uno de         biertas de una fina capa de polvo por
dios de las cataratas. Una de las figuras   los más grandes templos de la anti-        lo que era imposible apreciar su gran-
más temidas por egipcios y nubios pues      güedad, el Templo de Abú Simbel,           deza en su totalidad. Desde su cons-
nadie osaba contradecir a la divinidad.     precedido de las cuatro reproduccio-       trucción y hasta la actualidad, el gran
Así nació el Nilómetro, para interpretar    nes de sí mismo. Ramsés II fue uno         templo cuenta historias grandiosas.
las decisiones de la divinidad. Hay         de los más grandes gobernantes de su       El traslado en pleno siglo XX fue una
uno situado en el Templo de Khnum,          época, junto a su esposa, la bella Ne-     proeza de ingeniería que supuso una
aunque hay otros muchos repartidos          fertari. Lugar de misterios, grandeza,     inversión enorme. Durante cinco años
por la isla. Otro de los atractivos de      historia y leyenda, aquí se han inspi-     se desmontaron los templos, pieza por




                                                                                                                                 Egipto
la isla es el Museo de Asuán, situado       rado famosísimas obras literarias, sin     pieza para colocarlos a doscientos me-
junto a las ruinas de Abú. Es un museo      olvidar las veces que el templo apare-     tros de su ubicación. Nada menos que
arqueológico dedicado a las ruinas          ce en el cine. Entre ellas, el Asesinato   mil treinta y seis bloques, de más de     133
de Asuán y Nubia, muchas de ellas           en el Nilo, de Agata Christie. Entre el    treinta toneladas cada uno. Alrededor
rescatadas antes de la construcción de      siglo XIII y 1983, las estatuas miraban    de los templos se llevó a cabo un plan
las presas: armas, adornos, utensilios,     al frente, protegiendo el interior del     de acondicionamiento para que todo
estatuas, sarcófagos y momias. Algunas      templo. Pero la Presa Nasser obligó al     quedase exactamente igual.
de ellas datan de época romana. En la       traslado de todo el complejo. Se tra-
Isla Elefantina se encuentran también       taba de subir el complejo, de más de
las ruinas de Abú, rescatadas del           trescientas mil toneladas, a sesenta y
olvido al principio del siglo XX. Abú       cuatro metros más arriba de su primi-
fue un importante pueblo que estuvo         tiva construcción para evitar que fue-
habitado entre el 3000 a.C. y el siglo      se cubierto por las aguas. Más de cien
XIV de nuestra era.                         años antes, Gustave Flaubert observó

Más contenido relacionado

DOC
DOCX
Tema 1 el inicio de la edad media
ODP
El Mundo Romano
PDF
Guía imperio romano
PDF
Recursos barbaros
PDF
PDF
LA EXPANSIÓN ROMANA
PPT
Tema 1 el inicio de la edad media
El Mundo Romano
Guía imperio romano
Recursos barbaros
LA EXPANSIÓN ROMANA

La actualidad más candente (19)

DOC
Temas 10 y 11 alumnos
PPT
PPTX
Tema 7.pptx ok
PPT
Baja edad media
PPTX
PPT
P0001 file-articles-104896 archivo-powerpoint_0
PPTX
Tema 1: La Edad Moderna
DOC
Crucigrama polis griegas
PDF
Mapas de los reinos germanos
PPTX
Finaletica
PDF
Los orígenes de Roma.
PPTX
Tema 2.1 parte III
PPTX
Trabajo de sociales edad media
PPS
La civilización romana
PPT
Europa feudal
Temas 10 y 11 alumnos
Tema 7.pptx ok
Baja edad media
P0001 file-articles-104896 archivo-powerpoint_0
Tema 1: La Edad Moderna
Crucigrama polis griegas
Mapas de los reinos germanos
Finaletica
Los orígenes de Roma.
Tema 2.1 parte III
Trabajo de sociales edad media
La civilización romana
Europa feudal
Publicidad

Similar a Bvp egipto (20)

DOCX
Practica de word
PDF
Tarea clase 6
PPTX
Clase 30 egipto camilo
DOC
Egipto revolución o reforma 2011
PPTX
Egipto2 - Destinos Turísticos
PPTX
Las primeras culturas egipto
PPTX
Las primeras culturas egipto
DOC
02 egipto.doc
PPTX
El gran egipto
PPTX
Ppt egipto
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
El antiguo egipto
PDF
Egipto
PPTX
Egipto resumen
PPTX
Egipto
PDF
Antuguo Egipto
PDF
El-antiguo-Egipto
PPTX
El gran egipto
PPTX
El gran egipto
Practica de word
Tarea clase 6
Clase 30 egipto camilo
Egipto revolución o reforma 2011
Egipto2 - Destinos Turísticos
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
02 egipto.doc
El gran egipto
Ppt egipto
El antiguo egipto
El antiguo egipto
Egipto
Egipto resumen
Egipto
Antuguo Egipto
El-antiguo-Egipto
El gran egipto
El gran egipto
Publicidad

Más de BitacolaViatges (15)

PDF
Bv fv marruecos
PDF
Bv fv marruecos
PDF
Bv fv lahabana
PDF
Bv fv egipto
PDF
Bv fv canada
PDF
Bv fv bali
PDF
Bv tanzania
PDF
Bvp vietnam
PDF
Bv la habana
PDF
Bvp jordania
PDF
Bvp zimbawe
PDF
Bvp kenia
PDF
Bvp turquia
PDF
BVP Bali
PDF
BVP Marruecos
Bv fv marruecos
Bv fv marruecos
Bv fv lahabana
Bv fv egipto
Bv fv canada
Bv fv bali
Bv tanzania
Bvp vietnam
Bv la habana
Bvp jordania
Bvp zimbawe
Bvp kenia
Bvp turquia
BVP Bali
BVP Marruecos

Bvp egipto

  • 5. Índice Historia .............................................................................. 12 Naturaleza ........................................................................ 36 Historia ........................................................................ 62 La antigüedad .............................................................. 13 Flora ............................................................................ 37 Cómo moverse ............................................................ 64 Imperio Romano e Imperio Bizantino ........................ 13 Fauna ........................................................................... 37 Información práctica .................................................. 66 Mamelucos, franceses e ingleses ................................ 14 Los oasis de Egipto ..................................................... 40 El Cairo moderno ........................................................ 68 De la Independencia a la República .......................... 14 Por los barrios del oeste ............................................. 74 La década de los 60 .................................................... 16 Gastronomía...................................................................... 42 En torno a Salh Al Din ............................................... 80 Los últimos años ......................................................... 16 El Cairo antiguo .......................................................... 84 Vida diaria en el Antiguo Egipto .................................... 48 Alrededores de El Cairo ............................................. 88 Arte y Cultura .................................................................. 18 Maquillaje ................................................................... 49 Pintura ........................................................................ 19 Médicos ....................................................................... 50 Rutas por Egipto .............................................................. 94 Escultura ..................................................................... 20 Momias ........................................................................ 50 El país de las maravillas ............................................. 95 Literatura .................................................................... 22 El proceso de momificación ....................................... 52 Delta del Nilo ............................................................ 100 Educación.................................................................... 54 Península del Sinaí ................................................... 110 í Arquitectura ...................................................................... 24 Cultura......................................................................... 54 Alto Egipto ................................................................ 118 Los grandes Faraones ................................................. 28 El gato en el Antiguo Egipto ....................................... 56 Juegos .......................................................................... 57 Tradiciones y Sociedad .................................................... 30 Gente y costumbres ..................................................... 31 El Cairo .............................................................................. 58 Festividades ................................................................ 32 La ‘Madre del Mundo’ ................................................ 59
  • 6. La Antigüedad ciones y por el desarrollo de la buro- Imperio Romano e cracia alrededor de los faraones. Imperio Bizantino dedor del año 4000 a.C. esta tierra ya - Imperio Nuevo (1580-525 a.C.). Este Tras la muerte de Cleopatra, Egipto estaba dividida en reinos que fueron periodo se desarrolla bajo el mandato cae bajo dominio del Imperio Roma- unificados por Menés, el primer rey de nueve dinastías. Ramsés III con- no, perdiendo parte de su esplendor. del Alto y Bajo Egipto. A éste le si- sigue expulsar a todos los pueblos En el año 395 a.C. pasa a formar parte guieron treinta dinastías de faraones invasores. A partir de la dinastía XXI del Imperio Bizantino. Egipto es con- que se sucedieron hasta el 31 a.C., año comienza la decadencia, sufriendo quistado por los árabes, adoptando su en que murió Cleopatra por la picadu- continuas guerras que sometieron a religión, cultura y lengua. El país se ra de un áspid. convierte en el centro del Islam bajo Egipto los egipcios a la dominación de libios, Este gran periodo, el más conocido y etíopes y asirios. Con la dinastía XXVI el gobierno de los fatamíes. El célebre 16 fascinante, se puede dividir en varios se recupera la independencia y llegan momentos: nuevos tiempos de prosperidad. - Imperio Antiguo (desde la dinastía - Periodo Persa (de las dinastías I hasta la X). Sus faraones más re- XXVII a la XXX). Egipto fue conquista- presentativos fueron Keops, Kefrén y do por los persas hasta la conquista de Micerinos, que dejaron su recuerdo en Alejandro Magno en el 332 a.C. Él fue las pirámides de Giza. el fundador de la mítica Alejandría, Historia ciudad que pasaría a ser el centro de - Imperio Medio (de las dinastías XI a la vida egipcia con un elevado nivel la XVII). Destaca por las construccio- cultural y artístico de claras influen- nes hidráulicas de enormes propor- cias griegas.
  • 7. Saladino consiguió extender el territo- presencia al vencerlos en 1801. Con económicamente de Gran Bretaña ya rio egipcio hasta Siria, Mesopotamia y la victoria de Mehmet Alí en 1811 que ésta controlaba el tráfico del Canal África Septentrional. se consigue que Egipto se convierta de Suez, además de otros privilegios en un principado hereditario, hecho civiles y políticos. Mamelucos, Franceses que provoca una importante renova- Durante la Segunda Guerra Mundial e Ingleses ción civil y económica a la que se el país se vio ocupado por fuerzas une Sudán. El nieto de Saladino, fascistas que fueron desalojadas Desde el año de 1250 hasta el siglo Ismail, gobierna de 1863 a 1873, po- con ayuda de los ingleses en 1942. XVIII los mamelucos gobernaron tenciando la influencia anglofrance- Al acabar la guerra y gracias a su el país. Napoleón pone fin a esta sa y llevando a cabo obras de gran apoyo otorgado a los aliados, Egipto Egipto envergadura como el Canal de Suez, consigue una posición muy sólida inaugurado en 1869. Estas medidas, entre los Estados de la Liga Árabe, contrariamente, empobrecen a la participando activamente en las 19 población, dando lugar a revueltas operaciones contra Israel de 1948. civiles sofocadas con la dominación Los reveses de esta participación, inglesa en 1882. Egipto pasaría a unidos a la escasa popularidad del convertirse en protectorado en el rey Faruk, dan como resultado el año 1914. golpe de estado de 1952 del que surge la República de Egipto bajo la De la Independencia presidencia del general Naguib. Esta presidencia sólo dura dos años; Na- a la República guib es sustituido por Nasser, que en Egipto alcanza su independencia en 1956 consigue nacionalizar el Canal 1922. Sin embargo, seguía dependiendo de Suez, provocando la intervención
  • 8. armada anglofrancesa y la ocupación con Israel. Nasser fallece repenti- acuerdos de Camp David, por los de la Península del Sinaí por tropas namente en 1970 siendo su sucesor que Israel y Egipto firman la paz israelíes. Este conflicto se resuelve Anuar el-Sadat. con el beneplácito estadounidense. favorablemente para Egipto gracias a El asesinato de Sadat en 1981 no la mediación de la Organización de Los Últimos Años consiguió acabar con esta política de Naciones Unidas. El país inicia un no agresión ya que Hosni Mubarak, que acercamiento con la antigua URSS y El nuevo presidente de la República asumió el gobierno al año siguiente, establece pactos políticos con Siria de Egipto da un vuelco a la política ha mantenido la misma línea hasta que se alargarían hasta 1961, fecha nacional, sobre todo en sus relaciones nuestros días. De hecho, durante la en la que Siria decide dar fin a la con la URSS, expulsando en 1972 Guerra del Golfo, Egipto condenó a 20.000 asesores soviéticos que Egipto unión. la invasión de Kuwait por parte de se encontraban en el país. En 1973 las tropas iraquíes, posicionándose emprende una nueva ofensiva contra en un papel intermediario entre los 21 La Década de los 60 Israel que finaliza tras una tregua países árabes y las grandes potencias Egipcios e israelíes vuelven a enfren- propiciada por las grandes potencias mundiales. Egipto mantiene esa tarse militarmente en 1967 con un re- mundiales y en la que se firma un posición hasta nuestros días, y esa sultado desfavorable para Egipto. El acuerdo de compromiso con Israel por política tranquilizadora ha sido conflicto finaliza gracias a un armis- el Sinaí y se reabre el tráfico marítimo clave para el auge del turismo. Las ticio firmado con la intervención de a través del Canal de Suez. Poco a elecciones celebradas en el año 2005 la ONU. Las relaciones con la URSS poco Anuar el-Sadat va alejándose se saldaron con el quinto mandato de se estrechan con el fin de conseguir de la Unión Soviética y acercándose Mubarak, y con una tímida apertura más fuerza, tanto en el terreno mili- cada vez más a Estados Unidos, Gran democrática del país. tar como en el diplomático, a la hora Bretaña y Francia. Este acercamiento de afrontar una posible negociación propició en 1978 la firma de los
  • 9. Pintura pretendían perpetuar la esencia de Ramsés II con Horus y Anubis. principal del personaje. Los colores Se puede apreciar como los detalles utilizados son vivos y variados, y se resultan muy modernos teniendo ca, sino que se trata de una escritura, aplican directamente sobre los muros. en cuenta la antigüedad de esta un conjunto de mensajes destinados Algunos de los mejores ejemplos civilización, ya que son frecuentes a conseguir el favor de los dioses, la que han llegado hasta nuestros días las pelucas, joyas, transparencias, salvación eterna… son los frescos de Nefertari o la obra vestidos ceñidos y maquillaje. Se distinguen dos corrientes principales: -En las sepulturas de escribas y nobles se encuentran pinturas desenfadadas, incluso cómicas, de temas domésti- Egipto cos, tareas agrícolas, pesca... 22 -En las tumbas de grandes faraones la temática es fundamentalmente religio- sa, como la presentación de ofrendas, jeroglíficos con su nombre…, en gene- ral pinturas muy serias y hieráticas. Una de las principales características es que aunque la cara se presenta de perfil, el ojo aparece pintado de frente, al igual que los hombros, y dos manos Arte y Cultura y dos pies del mismo lado, o dicho de otra manera, dos manos derechas o dos manos izquierdas. De esta manera
  • 10. Escultura paso del tiempo, sin expresividad en de realizar la escultura, se disponía el rostro. Las estatuas eran talladas de un modelo pequeño en piedra o La escultura egipcia no tiene un fin en un solo bloque, quizá debido a yeso, que era reproducido a escala, estético o de adorno; representa el la dificultad de tallar piedra, o para para después vaciar el bloque de pie- poder y el deseo de perdurar eter- aumentar su grandiosidad. Además, dra siguiendo el modelo. Finalmente, namente, por lo que su finalidad se realizaban para ser vistas de fren- en algunos casos se policromaban. es política y religiosa. Una de las te, por lo que carecían de detalles en Las representaciones escultóricas principales características de las es- la parte trasera, y generalmente eran eran muy variadas, desde representa- culturas egipcias es su rigidez, una completamente simétricas. Las pie- ciones humanas hasta vasijas de las inmovilidad casi de reposo, como si dras más utilizadas fueron la diorita primeras dinastías. Entre las figuras las figuras estuvieran esperando el Egipto de color blanco-negro, el granito rojo, humanas se encuentran varios tipos: el negro, la cuarcita, el basalto y la pizarra, ambos de color negruzco, la Estatua de pie 25 obsidiana o el pórfido. Sin embargo, Mirada al frente, brazos a lo largo del también utilizaron la madera para ha- cuerpo, con los puños cerrados y la pier- cer figurillas pequeñas o estatuas por na izquierda adelantada ligeramente. partes. El metal se usó para la decora- ción de sarcófagos y mobiliario fune- Estatua sentada rario. También hay algunos ejemplos El cuerpo está estructurado en dos án- de estatuas de cobre realizadas du- gulos, y las manos recostadas sobre los rante el Imperio Antiguo, y de bronce muslos, aunque en ocasiones una de en el tercer periodo intermedio. Para ellas aparece cruzada en el pecho. Exis- elementos como los ojos hacían uso te una variedad que son las estatuas de piedras de distintos colores. Antes arrodilladas en posición de oración.
  • 11. Escribas Esfinges Uno de los problemas para poder Tiene estructura piramidal, y aparece Son representaciones de animales, avanzar en su estudio es que los tex- sentado en el suelo con las piernas generalmente leones, con cabeza hu- tos aparecen fragmentados y faltan cruzadas. mana, representando al rey. Destaca palabras importantes en la frase. Lo la de Giza. que si se puede resaltar es que care- Unidad familiar cían del uso de la rima, y que estaba Representaba al matrimonio, y a veces, Estatuas colosales dividido en estrofas. En el Reino Nue- a algunos de sus hijos. La mujer está Representaciones a gran escala del vo aparecen los más bellos himnos a en un segundo plano, y es representa- faraón para que el pueblo pudiera los dioses, como el Himno al Sol de da en un tamaño más pequeño, salvo adorarlas. Ajenatón, expresión de gratitud por la Egipto casos como el de Rahotep y Nofret. belleza del mundo. De los relatos en Literatura prosa destaca la historia de Sinuhé, Triadas en el que la forma es más importante 27 Se conoce un buen número de obras que el asunto. Narra la historia de un Se representa al faraón rodeado de dos egipcias gracias a las copias posterio- exiliado y su vida entre las tribus nó- dioses. res, pero los originales proceden de la madas sirias. XII dinastía y del periodo entre la VI y Pequeñas estatuillas la V, momentos más brillantes de esta Suelen ser de carácter funerario. literatura. La escritura se había inven- tado especialmente por necesidades Estatua-cubo mercantiles, y en menor medida reli- Imágenes en las que el hombre está giosas, no como medio de expresión sentado en el suelo, con las rodillas literaria. Los textos conservados están recogidas contra el cuerpo. Del cubo impresos en piedra, papiro o arcilla. sobresalen la cabeza y los pies.
  • 12. Los monumentos religiosos y fune- Dentro del periodo dinástico encon- rectangular para señalar el lugar. Las rarios de la etapa faraónica son las tramos, a lo largo de esos 30 siglos, pirámides escalonadas nacen de la principales muestras del arte egipcio. distintas muestras representativas en superposición de varias mastabas. Por Pirámides y templos, conocidos en cada periodo. En el Imperio Antiguo su parte, las pirámides tal y como las todo el mundo, reflejan el fervor ha- destacan los enormes monumentos fu- conocemos hoy en día, se caracterizan cia los dioses y la firme creencia de nerarios más conocidos, las mastabas. por un subterráneo en el que se instala- que la vida no termina con la muerte, Se trata de edificios de adobe con una ban los tesoros y las sepulturas, mien- razón por la que los faraones debían parte subterránea en la que se guardaba tras que el resto de la construcción es continuar manifestando su inmenso el tesoro y la tumba, y un nivel supe- un auténtico laberinto con numerosas poder aún después de haber dejado rior donde se instalaba una plataforma trampas destinadas a la protección. Egipto este mundo. Durante 3.000 años, las sucesivas dinas- 28 tías que gobernaron Egipto mandaron construir imponentes edificaciones en honor a sus dioses preferidos y a lo que más apreciaban, a ellos mismos. Todas las muestras de arte egipcio comparten elementos comunes: monumentalidad, perfectas figuras geométricas en volú- menes de formas simples, cánones de Arquitectura medida estrictos a la hora de representar figuras.... Estas representaciones son bi- dimensionales, y las figuras se presentan totalmente estilizadas e idealizadas.
  • 13. Aparte de las construcciones como tales, a Sesostris I que fue recuperada del encontrado restos de columnas de un son muy interesantes los bajorrelieves templo de Karnak. Tiene un diseño templo monumental. De Amenemhat que decoran el interior de las tumbas. cúbico en su diseño y está construida III se han conservado en pie varias ca- Estas pinturas describen la vida del di- bajo un riguroso sistema de estructu- pillas de su templo construido en Me- funto y su viaje al más allá. ras adinteladas. Sesostris I también dinet Maadi. También se debe resaltar La arquitectura del Imperio Medio ordenó la construcción de un gran en este periodo los restos encontrados no está bien representada, debido a templo en Heliópolis, del que se con- en Coptos, en el Alto Egipto, así como la escasez de ejemplos conservados. serva el obelisco de la entrada. En las excavaciones realizadas en Tanis. Destaca una pequeña capilla vinculada Bubatis, en la zona del Delta, se han El Imperio Nuevo es el tiempo de los imponentes templos y las majestuosas Egipto tumbas excavadas en las rocas. Los faraones de las dinastías XVIII a XX fueron grandes constructores de ar- 31 quitectura religiosa. Los mejores ejem- plos se pueden observar en el templo de Karnak, con la gran sala hipóstila, los vestíbulos plagados de columnas, y los obeliscos y estatuas que mues- tran la majestuosidad del Estado. Muy cerca espera el templo de Luxor, con una fachada compuesta de dos enor- mes muros macizos, y que alberga una serie de recintos y capillas. Durante el Imperio Nuevo, los cuerpos de estos
  • 14. faraones se enterraron en tumbas ex- conquista del Delta del Nilo, unificar Kefrén y Mikerinos. Amenofis IV y Ne- cavadas en la roca en el denominado Egipto y fundar la primera dinastía. fertiti, su esposa, realizaron la reforma Valle de los Reyes. Posteriormente, Zoser fue el fundador de la III dinastía religiosa y dejaron grandes muestras de en la época de Ramsés II se levantó el y de la antigua capital, Menfis. Además arte, como el busto policromado que gigantesco templo de Abú Simbel, ex- fue él quien construyó el primero de recuerda lo bella que fue la reina. cavados en el interior de la roca, con los grandes complejos funerarios, el de Tutankamón, cuya tumba se encontró las fachadas custodiadas por cuatro Saqqara con su pirámide escalonada. prácticamente intacta, fue quien re- figuras monumentales del faraón y su De la IV dinastía son los constructores cuperó el antiguo culto. Ramsés III y esposa respectivamente. de las tres pirámides de Gizeh: Keops, Nefertari, de la dinastía XVIII, dejaron grandes reformas artísticas, colosales Egipto Los Grandes Faraones estatuas y uno de los más bellos tem- Los faraones egipcios no tuvieron sólo plos, el Abú Simbel. De la misma di- 33 un poder político y económico increí- nastía es Hatshepsut, la única faraona bles, sino que además fueron grandes que tiene un templo en el Valle de los propulsores de artes como la arquitec- Reyes. En esta época surge la figura de tura. Claro que lo hicieron con moti- Ptolomeo, uno de los más grandes im- vos religiosos. Los grandes templos pulsadores de la cultura tras Alejandro y las pirámides funerarias dejaban el Magno. Otro personaje fundamental se- recuerdo de los faraones divinizados ría Cleopatra, conocida por sus amoríos para los siglos posteriores. No cabe con Julio César y Marco Antonio, y que duda, cumplieron su propósito. fue la última del grupo considerado de El primero de los grandes faraones los grandes faraones, pues entregó su fue Namer o Menes, conocido por la reino a los romanos en el año 30 a.C.
  • 15. Gente y Costumbres que, no obstante, en los últimos años preguntar antes de hacer una, con se está flexibilizando, permitiendo educación. Una de las principales caracterís- por ejemplo que las mujeres estu- Una de las oportunidades de conocer ticas del pueblo egipcio, heredada dien y trabajen al igual que hacen los a fondo esta cultura y la alegría en la quizás de sus antecesores, es el sen- hombres. En todo caso, hay que tener que viven es asistir a un casamiento, tido de orgullo y dignidad. La se- en cuenta las costumbres y respetar- uno de los actos sociales más impor- gunda característica es la humildad las. Por ejemplo, una de las creencias tantes. Se reúne toda la familia y los que viene de la creencia de que todo egipcias es que las fotografías traen amigos, se cierran calles para que en depende de la voluntad divina. Su mala suerte por lo que conviene ellas tenga lugar el banquete, el baile, sentido de la vida se refleja en salu- las danzas populares, los espectáculos dos como ‘salam aleikum’, es decir, Egipto acrobáticos... Es costumbre que los ‘la paz sea contigo’. El pueblo de novios paseen en coche por las calles 34 Egipto es profundamente religioso del barrio en medio de las felicitacio- y espiritual. El Islam es muy impor- nes de todo el mundo. tante para ellos y es imprescindible Los niños son los mayores protagonis- respetar sus costumbres para poder tas en la unidad familiar. Las madres llegar a conocerlos. Es aconsejable los adoran y están pendientes de ellos vestir con pantalones o faldas largas dándoles libertad, pues confían en la y camisas o camisetas con mangas, voluntad divina. Las familias egipcias sobre todo al visitar los lugares san- suelen ser numerosas. tos y las mezquitas, donde hay que Existe una gran solidaridad entre las Tradiciones y Sociedad descalzarse al entrar. distintas comunidades, ayudándose La sociedad egipcia está basada en la entre ellas y defendiéndose contra las fuerza de la unidad familiar tradicional agresiones externas. Los egipcios go-
  • 16. zan de un excelente sentido del humor, Festividades Sinaí (25 de abril), el Día del Trabajo les encanta contar chistes de cualquier (1 de mayo), el Día de la Retirada de Los egipcios celebran sus fiestas tipo y gastar bromas. Le animamos a las tropas británicas (18 de junio), que disfrute con paciencia y buen hu- dependiendo de su religión: los mu- la Proclamación de la República de mor de la gente de este bello país. sulmanes, las propias del Islam y los Egipto desde 1952 (23 de julio), el coptos las procedentes de la antigua Día de las Fuerzas Armadas (6 de tradición egipcia. Ambos festejan las octubre), Día del Canal de Suez (24 festividades de carácter nacional. Si de octubre) y el Día de la victoria (el quiere disfrutar de alguna de ellas, 23 de diciembre). También hay que debe tener en cuenta que las fechas mencionar el día del ‘Sharm il Nas- son aproximadas ya que en Egipto Egipto sim’, ‘olor de brisa’, la fiesta nacional existen los calendarios gregoriano, al que celebra el comienzo de la prima- igual que el resto de países occiden- vera. Esta festividad se remonta a los 37 tales, copto, basado en el ciclo solar tiempos de los faraones, y en ella los y coincidente en los meses con el ca- egipcios salen a las calles para ver lendario gregoriano e islámico, regido como las plantas y animales despier- por el ciclo lunar que es 11 días más tan a una nueva vida. corto que el Occidental. Fiestas Religiosas Fiestas Nacionales En enero se celebran dos fiestas reli- Entre las Fiestas Nacionales desta- giosas: el 7 las Navidades y el 19 la can el Día de los Sindicatos (enero Epifanía. El Año Nuevo copto se ce- y febrero), el Día de la Unión (23 de lebra el 11 de septiembre. Sólo cele- febrero), el Día de la Liberación del bran dos fiestas más, el 21 de marzo
  • 17. la Anunciación y el 15 de agosto la Año Nuevo comienza el primer día tertulias. También celebran las ‘mu- Fiesta de la Virgen María. del ‘Moharram’. A mediados-finales lids’ fiestas en las que se venera a los Las fiestas musulmanas varían cada de enero los musulmanes disfrutan santos locales. El décimo día de ese año de acuerdo al calendario lunar. enormemente con el ‘Aïd el-Fitr’, la mismo mes tiene lugar la Conmemora- Es decir, se desplazan aproximada- festividad que marca el fin del mes ción de la Ashura, la entrega a Moisés mente 13 días menos con respecto santo del Ramadán. Durante tres días de los Diez Mandamientos. A princi- al año anterior (del calendario gre- los musulmanes toman exquisitos pios de abril llega el ‘Aïd el-Kebir’ en goriano). Para los musulmanes el manjares y participan en animadas la que los musulmanes conmemoran el sacrificio de Abrahán. Popularmen- te se la conoce como la Fiesta del Car- Egipto nero. A mediados del mes de julio se conmemora el ‘Mulud’, la celebración del nacimiento del Profeta, y a finales 39 de octubre o principios de noviembre se celebra una de las más importantes festividades para los musulmanes, el Cumpleaños del Profeta, donde los egipcios salen en procesión con trajes históricos, caballos, música y dulces. El ‘Laylat El Esraa’ rememora el vuelo del Profeta de Jerusalén al cielo, mien- tras que la ‘Mulid de Abud el-Haggag’ recrea la festividad de la diosa Opet de los tiempos faraónicos en Luxor.
  • 18. Flora da en el Delta del Nilo, la zona más fértil donde se pueden admirar acacias La flora de Egipto tenía dos especies robinias, eucaliptos, mangos y ficus. emblemáticas: la flor del loto y el También en esta zona se pueden ver papiro. Desgraciadamente el loto ha grandes extensiones de algodonales, desaparecido por completo y a pesar cereales, caña de azúcar y cacahuetes. de que todavía se pueden encontrar Abundan olivos y melocotoneros, papiros en el delta, esta planta ha sobre todo en la Península del Sinaí, Egipto es un país en el que se mezclan desaparecido en el resto del curso del mientras que en las zonas de regadío el desierto y una exuberante vegetación, río. La vegetación espontánea sólo se crecen hibiscos, adelfas, buganvillas y Egipto lo que provoca un contraste paisajístico fragantes jazmines. muy estimulante. En medio de tórridas 40 arenas y calcinadas rocas los oasis ofre- Fauna cen un refugio paradisíaco. Llenos de La fauna de Egipto no se caracteriza palmeras y rodeando la única fuente por su variedad. Por supuesto, los de agua que se puede encontrar en la camellos y dromedarios forman inmensa nada, se convierten en pe- una estampa habitual del paisaje, queños paraísos. El dorado y el verde en un país con gran extensión de intenso resaltan con fuerza ofreciendo desierto. Además de estos animales, un espectáculo impresionante. En los acostumbrados a la escasez de agua, Naturaleza oasis se pueden probar deliciosos dáti- se pueden ver especies venenosas les recién cogidos de las palmeras que típicas de las zonas desérticas como seguramente algún nativo le ofrecerá. los escorpiones, la víbora cornuda o
  • 19. las serpientes najas conocidas con el Peces Payaso Tridacnas o Almejas nombre de ‘aspid’, animal que causó la Se caracterizan por sus intensos colores Son muy típicas del Mar Rojo. Las muerte a la mítica Cleopatra. También rojos, rosa o naranja y blanco. Estos pe- Tridacnas o Almejas pueden llegar a son frecuentes los escarabajos egipcios, ces viven en simbiosis con las anémonas alcanzar gigantescos tamaños. Cono- que según las creencias populares son para protegerse entre sus tentáculos ur- cidas como almejas asesinas, cuenta un signo de buena suerte, además de ticantes de los predadores. La hembra es la leyenda que estas almejas atrapan a prevenir contra el ‘mal de ojo’, y la el miembro más grande de una anémona los buceadores que buscan sus perlas langosta migratoria, cuya plaga es colonia. Cuando desaparece la hembra, y los ahogan. temida por cualquier agricultor. el macho más grande cambia su sexo y En Egipto se pueden contemplar, ade- ocupa su lugar hasta que el macho si- Peces cocodrilo Egipto más, ibis, chacales, zorros, búfalos, lin- guiente alcanza la madurez sexual. Allá donde divise un barco hundido ces y cocodrilos, uno de los animales encontrará este tipo de pez con espi- más temidos y a la vez más respetados nas que pueden provocar dolorosos 43 por los egipcios a lo largo de toda su his- pinchazos. toria. Estos reptiles, que pueden alcanzar hasta los 10 metros de longitud, ofrecen Meros un bello espectáculo cuando dormitan a A diferencia de otros mares, en el Mar orillas del Nilo y, sobre todo, cuando se Rojo existe una gran variedad de meros sumergen en el río, al transformarse en de diversos colores y tamaños. Se uno de los animales más rápidos, sigilo- caracterizan porque sólo hay un macho sos y peligrosos del mundo. en cada zona. Cuando éste muere, En cuanto a la fauna marina, las aguas la hembra mayor de la zona cambia del Mar Rojo esconden especies de de sexo y se convierte en el macho gran belleza: dominante.
  • 20. Bailarinas españolas nos sugiere la palabra se esconde la por las noches. El calzado, preferible- Este singular molusco marino de la familia hermosa realidad de los Oasis de Egip- mente alto, mejor hasta la rodilla, por de las babosas se llama así porque cuando to. Cualquier época es buena para visi- precaución ante las posibles picaduras nada lo hace retorciéndose de tal modo que tar los oasis, excepto los meses de vera- de escorpión o serpientes. Y, por su- recuerda al vuelo de una falda flamenca. La no. Pero hay algunos aspectos que hay puesto, no olvidar las gafas de sol y un bailarina española ha desarrollado bran- que tener en cuenta para atravesar los sombrero. La ingesta de líquidos debe quias en el penacho de la parte trasera. desiertos. El primero es que se requiere ser constante para combatir la posible un permiso especial de las autoridades. deshidratación. Los oasis del Nuevo Anémonas Como se puede imaginar, no es aconse- Valle se hicieron accesibles al turismo En el Mar Rojo hay anémonas de color jable aventurarse fuera de las carreteras durante los años 80, pero aún se puede Egipto verde, azul, rojo, café, naranja, blanco que conducen a los oasis sin el apoyo decir que se conservan intactos y ais- y todas poseen muchos tentáculos en de guías locales experimentados. lados del mundo. Sin duda, los oasis su parte superior. Las anémonas de Respecto a la vestimenta, debe ser siguen siendo el lugar perfecto donde 45 mar, conocidas como “potos de mar”, práctica y ligera por el día, y de abrigo olvidarse de las preocupaciones. usan la boca no sólo para comer, sino también para eliminar los desechos. Los Oasis de Egipto Oasis, refugios de vida entre la aridez. Palabra mágica que nos transporta a la leyenda, a las historias que crecen so- bre las arenas del desierto, al lugar de arribada. Pero tras las imágenes que
  • 21. La comida egipcia es una deliciosa bocadillo aliñados con ‘tahini’ y vege- gambas gigantes con salsa de ajo, son la combinación de sabores, gracias a los tales en vinagre, y además pueden ser especialidad de Alejandría. distintos ingredientes que proceden de la base del ‘Ta’Miya’, que se come con Como platos típicos de la gastronomía la gastronomía mediterránea, africana los dedos. egipcia destacan el ‘mashi’, arroz con y árabe. Un alimento básico en los há- Los egipcios toman tanto carne como carne que se acompaña con hojas de bitos de los comensales egipcios son pescado. Las carnes suelen ser de vaca, parra, tomates, berenjenas o pimientos las ‘aish’, hogazas de pan consumida cordero o aves como el pavo, el pato, el verdes, y los ‘mezze’, toda una gama muy a menudo y cuya masa se prepara pollo y el pichón. Los pescados, tanto de entrantes fríos de procedencia con distintas harinas (la que más fama de agua salada como dulce, son frescos oriental que se sirven en numerosas tiene es la ‘aish baladiu’, preparada y están bien preparados. Las ‘Gambari’, escudillas de pequeño tamaño. Egipto con harina más basta y oscura). El plato nacional egipcio es el foul, 46 judías gordas y de color marrón, ali- ñadas con limón, que se toman inclu- so para desayunar. En ocasiones, los propietarios de las tiendas, sobre todo si la compra supone una determinada cuantía, se lo ofrecerán acompañado de té. Se sirven como acompañamien- to para todo tipo de platos: verduras, ensaladas, fiambres; en albóndigas Gastronomía que reciben el nombre de ‘felafel’, o bien especiadas, con yogur, queso, ajos y huevos. También se toman en
  • 22. La ‘tabbouleh’ es una ensalada de perejil Otros platos típicos son el ‘Koshari’, picada de cordero a la brasa. Todos y sémola de trigo de sabor ácido; la ‘kobei- capas superpuestas de macarrones, estos platos se sirven acompañados de ba’, carne, pescado frito y nueces; la baba arroz y lentejas con salsa de tomate; ‘pilau’, arroz con verduras. ‘ghannoush’, puré de berenjenas con ajo; el ‘Fattah’, que también lleva capas En cuanto a los postres, al igual que las ‘kibbeh’ son albóndigas de carne de pero éstas son de pan seco empapado en la mayoría de los países árabes son cordero frita y sémola de trigo; la ‘baster- en caldo, arroz y carne aliñado con ajo deliciosos. El preferido por los egipcios ma’ es cecina ahumada; la ‘sambousek’ y vinagre y cubierto con yogur, nue- es el ‘Om Ali’, mezcla de pan o pasta empanada de verdura; los ‘hummus bi ces y pasas; la ‘moulouhiya’, sopa de con leche, nueces, coco y pasas que se tahina’ son garbanzos en puré con pasta espinacas; el ‘Hanan’, pichones relle- toma caliente. Se distinguen, además, de sésamo; la ‘wara annab’ hojas de parra nos de granos de trigo verde o arroz; el ‘aish es serail’, hogaza de pan con Egipto rellenas de distintos ingredientes y el ‘be- el ‘shish kebab’, brocheta de carne de miel ablandada con jarabe de azúcar, la tingan’, rodajas de berenjena adobadas. cordero y la ‘Kufta’, rollos de carne ‘baklava’, masa rellena de nueces aro- matizada con aguamiel o con una infu- 49 sión de azahar y la ‘kumafa’, tallarines horneados con azúcar, miel y nueces. Las bebidas típicas egipcias son el ‘karkade’, que procede de la flor del hibiscus y se puede tomar caliente o frío; el ‘ahwa’, café turco servido en pequeñas tacitas, y el ‘shai’, té negro de fuerte sabor y su variedad conocida como ‘shai nana’ servido con hojas de menta. También son muy apetecibles los zumos de mango, guayaba, plátano, naranja,
  • 23. fresa, zanahoria, lima, tomate, azúcar que cargan con el depósito de la bebida no tenía el mismo sabor que la que de caña, granada y limón, entre otros; a la espalda y los vasos en el cinturón. conocemos actualmente, si poseía una el ‘tamarhindi’, infusión hecha con la En cuanto a las bebidas alcohólicas, parecida graduación alcohólica. Se rea- pulpa seca del tamarindo; el ‘erfa’, bebida no se puede olvidar que la cerveza fue lizaba humedeciendo repetidamente de canela que se sirve caliente y cubierta inventada en el antiguo Egipto, y que los granos de cebada extendidos al sol de nueces; el ‘na na’, elaborado con al tratarse de un país mediterráneo se hasta que germinaban. Luego los cocían menta, o el ‘irssous’, agua de regaliz que pueden saborear interesantes vinos, junto a unas hierbas y cuando fermen- suelen vender comerciantes callejeros entre los que destacan el tinto Chateu taban pasaban todo por un colador. Giniclis, una buena variedad de blancos La cerveza más cara del mundo se fabri- y el rosado Rubi D’Egyte. Respecto a los ca en Londres y su nombre es Tutanka- Egipto licores, hay anisados, como el ‘ouzo’, món. Se elabora según una receta resca- que se suele tomar con agua; el ‘ersoos’, tada por unos arqueólogos del Templo licor de fuerte sabor y olor, o el ‘zahib’, del Sol de la reina Nefertiti, en Egipto 51 una especie de orujo. Los egipcios eran habituales consumi- Los egipcios cazaban patos de los que dores de aceite de oliva. Durante años se alimentaban, pues la carne de vaca lo traían de Grecia y de Palestina hasta y oveja estaba reservada para el faraón que poco a poco comenzaron a culti- y los nobles. var olivos ellos mismos. El pueblo egipcio ya conocía y fabri- En varias excavaciones se ha encon- caba cerveza. A finales del siglo XX trado miel que se ha conservado hasta unos arqueólogos desenterraron en la actualidad con todas sus propieda- Hierakonpolis una tinaja de unos 5400 des gustativas. años de antigüedad que podría haber Los primeros productores de vino vivie- servido para su elaboración. Aunque ron en Egipto alrededor del año 2300 a.C.
  • 24. Maquillaje suave e hidratada. Además, ya conta- funcionaban recurrían a las pelucas, ban con cremas para las arrugas, que que se pegaban a la cabeza con un se fabricaban con incienso, cera o bro- ungüento elaborado con resina y encontrado gran cantidad de tarros tes de ciprés. cera de abeja. Se ha descubierto que contenían diferentes ungüentos En varios papiros han aparecido una antigua fábrica de pelucas que y perfumes. Los egipcios mezclaban escritas fórmulas cosméticas para albergaba maniquíes, bolsas de pelo aceites vegetales con los que conse- eliminar canas, la caspa o la caída natural, tintes de diferentes colores… guían cremas para mantener la piel del pelo. Cuando estos remedios no Para eliminar los pelos sobrantes, los Egipto 52 Vida Diaria en el Antiguo Egipto
  • 25. Las mujeres elaboraban maquillajes que utilizaban cientos de fórmulas mezclando oxido de hierro con resina para fabricar las medicinas necesarias y aceite vegetal, y se pintaban los la- para curar enfermedades y hasta que bios a diario de marrón o amarillo con tenían muchos instrumentos que uti- un pequeño pincel. lizaban en operaciones. Para perfilar los ojos usaban tonos verdosos que procedían de polvo de Momias turquesa, o morados que conseguían de pieles de las uvas negras. Antiguamente en Egipto se pensaba Los sacerdotes se arrancaban todos los que una persona al morir comenzaba una nueva vida tras un viaje hacia el Egipto pelos de su cuerpo incluyendo las ce- jas y las pestañas. más allá. Por esta razón, cuando los faraones morían no se les enterraba 55 rápidamente, sino que se preparaba su Médicos cuerpo para que pudieran comenzar En el Antiguo Egipto los médicos una nueva existencia. egipcios utilizaban navajas o se depi- eran personas muy respetadas, co- Los animales, al menos al principio, laban con cera caliente. nocidas como “los que cuidan de los eran momificados por el amor que A modo de desodorante, utilizaban unas que sufren”. se tenía a las mascotas. Sin embargo, bolsitas de incienso que se colgaban en Los papiros encontrados demuestran parece que con el tiempo se fue com- las axilas. También se ponían rollitos de que contaban con especialistas para plicando porque existen toros, gatos, tela que untaban delicadamente con una tratar las diferentes enfermedades, cocodrilos y muchos tipos de animales mezcla de olorosos aceites y sustancias que conocían las partes del cuerpo, más embalsamados. Esta costumbre fue aromáticas. las venas y arterias más importantes, trasladada a los griegos con el tiempo.
  • 26. El dios del embalsamamiento era Anubis a quien se representaba nor- malmente como un jacal. En la entra- da del museo hay una representación de él en oro. Anubis fue el que ayudó a Isis a embalsamar a Osiris, el prime- ro en la historia. El Proceso de Momificación Egipto Más de cuatro mil años embalsa- mando, de ahí el arte de este pueblo. 57 Según los últimos estudios, el pro- ceso de momificación tiene mucho que ver con el desierto. Antes de la costumbre de construir tumbas para preservar los cuerpos, los cadáveres eran simplemente enterrados en la arena del desierto. De una forma na- tural y debido a la falta de humedad, estos cadáveres no se corrompían del todo y, a veces, pasados unos años, era posible reconocerlos.
  • 27. Hacia el año 2600 a.C., comenzaron Cuando todos los órganos vitales de lo que se escucha alrededor: “No a construirse las primeras tumbas, estaban colocados en las vasijas bri- presumas de tu fuerza ni provoques lugares especiales parar pasar la llantemente decoradas, el cuerpo era altercados con tus compañeros. Evita vida de ultratumba. Sin embargo, depositado en el sarcófago. Más tarde enfrentamientos y peleas”. Estos con- la arena del desierto no podía im- tenía lugar el funeral. Es el momento sejos también hacían referencia a la pedir la putrefacción del cuerpo, de la ceremonia ‘Apertura de la Boca’, educación en la mesa, donde se reco- de ahí la necesidad de los embalsa- para conseguir que el alma volviese a mendaba “comer despacio y de lo que mamientos artificiales. la vida y recuperara los sentidos. Las tengas cerca, pues si comes hasta que Poco a poco el proceso fue complicán- ofrendas eran depositadas junto al no puedas más serás señalado para dose hasta llegarse al más elaborado. cadáver para ayudar al alma y llevar siempre por tu avaricia”. Egipto Primero se sacaban todos los órganos mensajes a los dioses. internos menos el corazón y los riñones. Escritura El corazón era la sede de la inteligencia Educación En el Antiguo Egipto sólo los escribas 59 según las más antiguas creencias. La educación y los buenos modales tenían acceso al aprendizaje de la Una vez separado el cuerpo y los ór- era otra de las bases en las que se escritura. Escribían con unos signos ganos, se dejaban secar por cuarenta asentaba la sociedad egipcia. Se han sagrados, cada uno de ellos con un días. Por último, se introducían en encontrado papiros que datan del año significado. Se trata de lo que se una especie de conservante fabricado 2700 a.C. en los que un padre dejaba conoce como jeroglíficos. Los egipcios a base de aceites, especias y resinas. escritos a sus hijos una serie de con- querían dejar por escrito aquellas cosas Al cuerpo se le colocaban los amule- sejos que podrían serles útiles en sus que consideraban importantes para tos necesarios para su protección y vidas. Así, los textos venían a decir que las futuras generaciones pudieran buena suerte en la vida de ultratum- que en ocasiones es mejor mantener tener acceso a su conocimiento, y ba y se realizaban los ritos necesarios la boca cerrada, para no meter la pata, por esta razón el faraón y el resto de para que funcionase. no crearse enemigos y poder aprender personas influyentes iban siempre
  • 28. acompañados de un escriba que iba a sus gatos que un militar persa tomó ojos alargados para imitar los de los objetos hallados en su tumba se en- tomando nota de todo lo que sucedía. una ciudad egipcia, escudando a su ejér- gatos, a quienes se les consideraba el contraron cuatro tableros. Se utilizaba tinta roja para escribir los tí- cito con gatos. Ante el temor de lastimar símbolo máximo de belleza. En cuanto a actividades deportivas, tulos y tinta negra para el resto del texto. a los gatos, los egipcios no los atacaron. El gato del príncipe Tutmosis, Osiris los egipcios practicaban saltos de altu- Estos jeroglíficos en un primer momen- El museo del Cairo, con motivo de Tamiat, tuvo su propio sarcófago real, ra, lanzamiento de peso, tiro con arco to se realizaban en tumbas y piedras, mantener las momias de animales en realizado en piedra caliza. Los velos o la lucha libre, tal y como se puede y posteriormente en los papiros, que buen estado, lanzó en el año 2000 la de la momia estaban adornados con ver en multitud de escenas. A los ni- procedían del tallo de unas plantas que campaña “adopte una momia”. A diamantes y gemas. ños les gustaban especialmente los de- crecían a la orilla del Nilo. Como éstos cambio de una cantidad de dinero el portes acuáticos en las aguas del Nilo, pagador recibe información, fotos y Juegos donde simulaban batallas navales en eran muy costosos, los aprendices prac- ticaban en pedazos de vasijas rotas. un certificado de garantía de apadri- A los antiguos egipcios, en sus mo- improvisadas embarcaciones. namiento del animal, que además de mentos de ocio, les gustaba mucho Los juguetes de aquella época no dife- El Gato en el gatos incluía a monos o cocodrilos. jugar a juegos de mesa con los que rían en exceso de los que se conocen Antiguo Egipto En el cementerio de Beni -Hasan fueron desarrollar su ingenio. Quizá el más actualmente. Así, se han encontrado descubiertas 300.000 momias de gatos. importante fue el senet, que significa animales de madera pintados, pelo- Los antiguos egipcios pensaban que los Desgraciadamente, fueron llevadas a ‘tránsito’. Constaba de un tablero divi- tas elaboradas con papiro, caña, fibra gatos después de siete reencarnaciones Inglaterra para ser usadas como abono. dido en 30 casillas en el que se colo- vegetal, arcilla…, peonzas o muñecas, resucitaban en un ser humano; de ahí La pena en Egipto por matar a un gato caban 12 fichas parecidas a los peones como demuestra la fábrica hallada en viene el dicho que tienen siete vidas. era la muerte. de ajedrez, y que avanzaban según el Kahun. Éstas tenían un gran valor y El maui egipcio es uno de los antepa- Los egipcios elevaron a la categoría de número sacado tirando unos palitos, se colocaban en las tumbas para que sados más directos del gato doméstico dioses a los gatos tras una invasión de ganando el jugador que llegaba antes acompañaran al difunto en su viaje al actual. Su nombre proviene del soni- ratones que atacaron los depósitos de al final. Más Allá. Curiosamente los artesanos do que hacía el gato al “hablar”. granos y cereales del Nilo. Este debió ser el juego favorito del las fabricaban sin pies para asegurarse Era tal el respeto que los egipcios tenían Los antiguos egipcios se pintaban los faraón Tutankamón, pues entre los de que no podrían escaparse.
  • 29. La ‘Madre del Mundo’ trata de la ciudad más grande, no sólo no dejan de sonar. Al recorrer estas de Egipto, sino de todo el continente atestadas calles podemos comprobar los habitantes del país como Um al africano. Una ciudad llena de contrastes, como la gente se cuelga de los autobuses Dunya, la ‘Madre del Mundo’. Y es pletórica de impulsos vitales, de voces, como si se tratara de racimos humanos, que El Cairo es la cuna de una de las de polvo, de variopintas presencias cómo entre los coches discurren carros más importantes culturas de todos y febril actividad. Aunque el caos de tirados por mulas o caballos que llevan los tiempos, una ciudad única donde circulación ha mejorado con los años sus frutas, verduras e incluso basura, experimentar el peso de una historia calles siguen estando obstruidas por una cómo los muchachos vendedores de milenaria. Las pirámides faraónicas, multitud de vehículos cuyos cláxones periódicos vocean su mercancía. símbolos de la ciudad que se pueden Egipto ver desde prácticamente todos los 62 edificios altos, se encuentran al este del Nilo. Al oeste se extiende El Cairo Copto que, encerrado en el interior de la que fuera una fortaleza romana de Babilonia, reúne algunas de las iglesias cristianas más antiguas. Califas fatimíes y sultanes mamelucos legaron una fascinante ciudad medieval coronada por la ciudadela de Salak-Ed-Dins, el El Cairo Saladino de los cruzados europeos. Conocer realmente El Cairo requiere semanas e incluso meses. No en vano se
  • 30. Nada más llegar a la capital egipcia Sólo dos kilómetros separan el núcleo al casco antiguo islámico, se sumer- ésta se muestra al visitante como moderno e industrial de la venerable ge en un universo prolijo, en una una ciudad plagada de contrastes. El-Azahar, la universidad islámica variada paleta de colores y aromas Contrastes que pasan inadvertidos más antigua, que se encuentra en el orientales. para los cariotas acostumbrados a una corazón de la ciudad. Al recorrer las calles de El Cairo peculiar mezcla de culturas. A medida que el viajero se aproxima el visitante se ve envuelto por las reminiscencias de una milenaria civilización mientras escucha, cinco veces al día, la llamada del muecín: “Allahu akbar”, Dios es más grande. Egipto Son muchos los expertos que coinciden en señalar que El Cairo es una ciudad que no provoca indiferencia. De lo 65 que no hay duda y en lo que todo el mundo coincide es en la sensación de regreso al pasado que se tiene al conocerla. Es posible trasladarse desde la época medieval que se masca en El Cairo islámico, hasta la época faraónica que se respira en las pirámides, mientras se pasea por las calles de El Cairo del siglo XXI.
  • 31. Historia que acampaban los trabajadores que siglo XII surge la figura de Saladino, levantaron los grandes bloques de que construiría una muralla para El Cairo no es simplemente una ciu- piedra con los que se construyeron proteger la zona sur de la capital, un dad faraónica a pesar de la presencia las pirámides de Giza. Alrededor del acueducto para transportar agua del de las Pirámides. En la época de su 3100 a.C., se convertiría en la capital Nilo, y emplazaría la nueva sede del construcción ni siquiera era la capital de un fugaz reino unificado del Alto poder en la Ciudadela. Al Qahiera en del país. Ésta se encontraba en Mem- y el Bajo Egipto. Sería mucho más ese momento tiene una gran actividad phis, a unos 24 kilómetros de Giza, adelante, ya en el siglo VII, cuando y alberga numerosos comercios de donde se encuentran Keops, Kefrén tras tomar el ejército de Amr Ibn al- artesanos, situación que permanece y Micerinos. Por aquel entonces, El As la fortaleza de Babilonia, El Cairo inalterable con los futuros goberna- Cairo simplemente era el lugar en el Egipto comience a tener su importante reper- dores otomanos. La ciudad vive du- cusión. En ese momento, la ciudad es rante los siglos XVI y XVII momentos una aglutinación de asentamientos de prósperos, gracias al comercio de es- 67 diferentes tribus árabes, ubicadas en pecias y café. Pero sería Mohammed torno a la mezquita. Con la dinastía Ali quién comience a dotar a El Cairo Abasida, se forma el barrio de Al As- de esa estructura que hoy conocemos, kar, sede administrativa, pero poco a con la construcción de nuevas arte- poco van surgiendo emancipaciones rias, la desecación de estanques… que derivan en la creación de nuevos Durante el siglo XIX, la capital de suburbios, como el de Al Qahiera. Egipto comienza a expandirse de ma- Éste sería incendiado tras la recon- nera vertiginosa con la creación de quista abasida, y tras un importante nuevos barrios, hasta convertirse en incendio sería sede de la zona cono- poco tiempo en la ciudad más grande cida como la Ciudad Islámica. En el del mundo islámico.
  • 32. Cómo Moverse Existen autobuses que realizan el y parar el taxi. Antes de meternos en Tranvía Universidad. Los hay que continúan que veremos en prácticamente todos servicio del aeropuerto a la ciudad, él debemos indicar al taxista nuestro Son baratos, pero van siempre abarro- hacia el sur con dirección a Manial, los lugares visitados por extranjeros Autobús cuyo servicio y funcionamiento nada destino y regatear hasta llegar a un tados como los autobuses. Una de las Rhoda, Giza y Masr al-Qadima, en el de El Cairo. El servicio de autobuses es el medio tienen que ver con el resto de los acuerdo en el precio, ya que no ponen pocas líneas que mejor servicio presta viejo Cairo. La última parada está en autobuses de El Cairo, pues son más en marcha el taxímetro. es la que conecta el centro de El Cairo el Barrio Copto. El viaje entero tiene Automóvil de transporte más económico de El modernos y disponen de aire acondi- con Heliopolis. Su recorrido parte del una duración de 50 minutos. Conducir en El Cairo es poco acon- Cairo, pero al mismo tiempo es algo cionado. Funcionan desde las 6:00 de Metro norte de Midan Ramsés hasta Midan sejable. Las carreteras están siempre incómodo. Suelen llegar a las paradas la mañana hasta las 23:00 horas, con El sistema de metro de El Cairo es Roxy en la parte sur de Heliopolis, lu- Tren masificadas y los atascos son tan gran- abarrotados y la gente intenta subirse un promedio de espera de 20 minutos. eficiente. Los billetes varían de precio Los trenes egipcios unen El Cairo con des que es normal que los conductores a ellos incluso antes de que hayan pa- gar en el que la línea se divide en tres, Recorren las calles de Midan Abdel dependiendo de las paradas que se re- el Valle del Nilo, el Delta, las ciudades pierdan la paciencia. El límite de ve- rado. Una vez dentro, hay que tener en con los destinos finales marcados en Moniem Raid, el Museo Egipcio en el corran. Funciona desde las 5:00 hasta del Canal y con Alejandría. Conviene locidad es de 90 kilómetros por hora cuenta que muchos de estos autobuses árabe con diferentes colores: Nouzha centro de El Cairo, la calle Abbassiy- las 23:30 horas todos los días. Hay que hacer la reserva con antelación y com- en carreteras y 40 en zonas urbanas. no se detienen al llegar a las paradas, en rojo, Mirghani en verde y Adel ya y Heliopolis hasta la Terminal II, tener en cuenta que el primer vagón probar que los datos del billete son Para alquilar un vehículo en Egipto sino que reducen la velocidad y los donde paran unos minutos para llegar Aziz Fahmy en amarillo. está reservado única y exclusivamente correctos. Existe un servicio diario de hay que tener más de 25 años y el pasajeros se bajan en marcha. Si se da después hasta la Terminal I. para las mujeres, que deben colocarse camarotes (wagon lits) entre El Cairo, carné internacional de conducir. Se el caso, lo mejor es colocarse cerca de a su altura porque los trenes no per- Barco Luxor y Assuán. El servicio es cómo- debe saber también que al precio final la puerta y lanzarse con cuidado. Los Taxis manecen demasiado tiempo parados La terminal del servicio de ferrys se do, puntual, rápido y barato. del alquiler del vehículo se le sumará recorridos que realizan los autobuses Se considera que el taxi es el medio de en las estaciones. Hay dos líneas en encuentra en Maspero, en el Corni- Ramsés Station es la principal esta- entre un 10% y un 17% de impuestos. de El Cairo pueden cambiar sobre la transporte más cómodo para recorrer funcionamiento: la principal consta che, frente al gran edificio de la te- ción de trenes de El Cairo. Si se ne- Normalmente es posible pagar con marcha, debido a los atascos que pa- El Cairo. Fáciles de distinguir, pinta- de 32 estaciones, y recorre los 43 ki- levisión. Desde aquí salen los barcos cesita ayuda existe una oficina de tu- cheques de viaje y con tarjetas de cré- dece la ciudad. Lo más aconsejable dos de blanco y negro, se deben cono- lómetros que unen el barrio del sur de cada 15 minutos entre las 6:30 y las rismo abierta de 8:00 a 20:00 horas. La dito. En los aeropuertos y principales para saber si el autobús que vamos a cer algunas reglas para su conveniente Helwan y Al-Marg en el norte. Una se- 15:45 horas con destino a la Univer- encontraremos con facilidad ya que su ciudades existen oficinas de las prin- tomar nos llevará al destino deseado uso. Hay que colocarse al borde de gunda línea une el distrito trabajador sidad Al-Gamaa. Tienen una parada puerta principal está custodiada por cipales empresas internacionales de es preguntar a cualquier viandante. la calzada, levantar el brazo derecho de Shubra con Giza. al otro lado del río, en el puente de la policías turísticos, vestidos de blanco, alquiler de vehículos.
  • 33. Información Práctica Oficina de Turismo las noches. Tanto hombres como muje- Moneda y Cambio de Divisas Electricidad Para emergencias en El Cairo hay Adly St, 5 res deben cubrir los hombros, no llevar La moneda oficial es la Libra Egipcia La corriente eléctrica es de 220 voltios que marcar 122. En Alejandría se Aduana y Documentación minifaldas ni pantalones cortos. El ba- a 50 Hz. aunque en algunas zonas la puede acudir al Hospital Al-Moassat Tel.: (02) 391 34 54 que equivale a 100 piastras. Los bille- Para viajar a Egipto es necesario presen- corriente es de 110 voltios a 50 Hz. o al Hospital Victoria. El teléfono para ñador está mejor visto que el bikini. Es tes son de 1, 5, 10, 20 y 100 libras y 5, tar el pasaporte en vigor con un periodo bomberos es el 125. En Egipto existe Idioma imprescindible llevar sombrero, gafas 10, 25 y 50 piastras. Las monedas son Enchufes de validez no inferior a seis meses, así un servicio de Policía Turística que El idioma oficial es el árabe y como de sol, repelente contra los mosqui- de 1/2, 1, 5 y 10 piastras. No se necesita adaptador. como el visado que se obtiene en las dis- se identifica por una banda verde en tintas representaciones consulares o en segunda lengua se habla el inglés. tos y crema solar. Si piensa visitar el No se puede sacar moneda egipcia del desierto, lleve ropa que le cubra bien, Emergencias - Salud - Policía la manga con la inscripción ‘Tourtist la entrada al país. Éste tiene una vigencia país y es conveniente llevar el dinero No se necesita ninguna vacuna para Police’. máxima de tres meses. Se puede acceder Diferencia Horaria tendrá menos calor. No olvide el chu- en dólares e irlos cambiando en los entrar en Egipto. Es imprescindible al país con 200 cigarrillos, 250 gramos de Egipto tiene una hora más con respec- basquero por si viaja a la zona norte. bancos, en los hoteles y en las ofici- Correos y Teléfonos beber agua embotellada y no comer tabaco o 50 cigarros, un litro de alcohol y to a España. nas de cambio autorizadas. Recuerde Las oficinas de correos están abiertas verduras crudas, frutas sin pelar y, por efectos personales varios. Hay que decla- Clima que debe conservar los resguardos del de 8:00 a 19:00 horas excepto los vier- supuesto, no tomar hielo ni helados. rar las cámaras de vídeo y declarar todo Equipo del Viajero En El Cairo los días son muy calurosos y cambio ya que se los pedirán en la nes. Son bastante numerosas. Los ho- Las farmacias están bien abastecidas el dinero que se introduce en el país. Son aconsejables las ropas cómodas de las noches frías con una alta humedad en el teles también ofrecen este servicio. aduana a la salida del país. Los che- aunque para adquirir ciertos medica- Recuerde conservar los justificantes de algodón que absorban bien el sudor. ambiente. Las lluvias son ocasionales y de Para llamar a Egipto desde España hay ques de viaje se pueden cambiar sin mentos es necesario presentar una re- cambio de moneda. que marcar el 00-20 más el prefijo de No olvide alguna ropa de abrigo para muy escasa cantidad, sobre todo en verano. problemas. ceta médica. Si tiene que tomar algún la ciudad (Cairo 2, Alejandría 3) y el Temperaturas de El Cairo fármaco en concreto es aconsejable Horario Comercial número de abonado. Para hablar con Embajada de España llevarlo desde el país de origen. Los comercios y bazares suelen abrir a España desde Egipto hay que marcar Ismail Mohamed, 41, Zamalek El Cai- Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic En caso de emergencia tanto la las 10:00 horas y cerrar a las 20:00 ho- el 00-34 y el número de abonado. ro (Egipto) embajada como los hoteles le Tel.: (02) 735 58 13 / 735 64 37 máx 18 21 24 28 33 35 36 35 32 30 26 20 ras. Los viernes y domingos muchas prestarán ayuda. Los hospitales a los Teléfonos Móviles Fax: (02) 340 36 85 de las tiendas y puestos permanecen que se puede acudir son: en El Cairo el Se puede usar el teléfono móvil espa- emespeg@mail.mae.es mín 8 9 11 14 17 20 21 22 20 18 14 10 cerrados. Al Salam o el Hospital Internacional. ñol gracias a los acuerdos de roaming.
  • 34. El Cairo Moderno Shepheard. La zona del lago se con- virtió en un parque en el que actual- Este barrio, al que los egipcios llaman mente también hay construcciones uast al-balad (centro de la ciudad), modernas. hasta finales del siglo XIX no era más que una extensión en la que se rea- Museo de Arte Islámico lizaban cultivos cuando descendían Sharia Port Said las aguas del Nilo. En la actualidad, Dicen los expertos que para la increí- rascacielos, boutiques de moda y ble colección de arte islámico que re- grandes barcos se entremezclan con copila, este museo tiene pocos visitan- antiguas mezquitas, la universidad Egipto tes. Se recomienda visitar una o dos de Al Azhar (la más antigua del mun- mezquitas antes de ir al museo, para do) o galerías comerciales donde los reconocer luego los elementos que en 73 artesanos trabajan siguiendo las tra- él se exponen. diciones de sus antepasados. acuario en forma de gruta y el Jardín Se debe comenzar la visita percatán- del Hotel Marriot como máximos dose de las piezas que se exponen Torre de El Cairo atractivos. nada más entrar en el hall, y después Situada en la ciudad nueva, fue cons- se aconseja no entrar en la sala cen- truida en 1957 y posee 153 metros de Azbakiya tral, sino primero dedicarse a disfru- altura. Merece la pena visitar el barrio resi- tar de los trabajos que se exhiben en dencial de Azbakiya, con casas del las siguientes salas: Palacio Gazira siglo XV restauradas en las que se ins- Zamalek, s/n talaron, después del drenaje del lago Sala 8 y 9. Obras de arte en madera. Posee el Jardín de los Peces con un en 1837, los mejores hoteles como el Destacan los cofres decorados.
  • 35. Sala 11. Obras de arte de metal. Museo de Correos Museo Egipcio Plaza Ataba. Plaza Tahrir. Sala 12. Armas y piezas de artillería Recoge una amplia colección de sellos El Museo Egipcio recoge más de cien mamelucas. conmemorativos a través de los que mil reliquias de prácticamente todas Sala 13. Dedicada a las piezas maes- se puede estudiar la historia de uno las épocas de su historia. Es una de las tras, que incluyen, por ejemplo, una de los primeros servicios postales del muestras arqueológicas más impor- puerta que originariamente pertenecía mundo. tantes e impresionantes del mundo. a la Mezquita de Sayyida Zeinab. Si el turista pasara tan solo un minuto Museo Nacional de Arte Moderno para ver cada una de las muestras le Salas 14-16. Dedicadas a piezas de Opera de El Cairo. llevaría 9 meses ver el museo entero. cerámica. Egipto Alberga una nutrida colección de Por eso se recomienda visitarlo al Sala 19. Contiene una pequeña colec- pintura y escultura egipcia del menos en dos días, dedicando un día ción de coranes decorados que perte- siglo XX. para ver cada planta, y se aconseja 75 necieron al rey Faruk. también aprovechar las horas después Sala 20 y 21. Colecciones variadas de Museo del Ferrocarril Estatal de la comida, momento en el que hay cristal de la época otomana. Estación de Ramsés. menos gente y se puede avanzar más Egipto tuvo uno de los primeros en el recorrido de las distintas salas. Una vez recorridas estas salas, vol- ferrocarriles fuera del continente Normalmente se recomienda que si el viendo sobre nuestros pasos se llega a europeo. Supervisado por Robert turista viaja por su cuenta hable con la obra maestra del museo, una fuente Sthephenson, hijo de James Watt, uno de los guías locales que puede combinada con una preciosa mashrabi- la primera línea de tren recorría en encontrar a la entrada del museo, que ya. Mientras, en la planta superior del 1852 el trayecto Alejandría - El Cairo. generalmente hablan español, y que museo se exhiben muestras de telas y El museo, que hace referencia a este contrate una visita guiada de una hora, alfombras de Irán y de Asia Central. ferrocarril, fue inaugurado en 1933. con la que puede hacerse una idea de
  • 36. lo que el museo alberga. Es importante Howard Carter descubrió la tumba en Sobresalen las colosales estatuas de destacar que si se quieren tomar foto- los años 20 en el Valle de los Faraones, Amenofis III, de la reina Tiyi y de tres grafías dentro del museo, siempre sin cerca de la ciudad de Luxor. Desde de sus hijos. flash, hay que obtener una entrada a ese momento se empezó a hablar de parte de la que permite el acceso al una maldición que recayó sobre todos Museo de Mahmoud Mukhtar edificio. Si lo que se desea es pasar aquellos que estuvieron presentes en Gezira con cámara de video, habrá que pagar la apertura de la tumba, en la cual se Durante mucho tiempo este museo, no un recargo especial bastante elevado. halló un magnífico tesoro en oro y se sabe muy bien por qué razón, per- Para aquellos turistas que disponen de piedras preciosas. Estudios recientes maneció cerrado. Está dedicado a la tan sólo un día para realizar su visita han demostrado que el faraón no fue memoria y la obra de Mahmoud Muj- Egipto se aconseja no perderse especialmente asesinado y que Tutankamón gozaba tar, uno de los escultores más laurea- las Galerías de Tutankamón. de buena salud y atención médica. dos de Egipto, autor entre otras obras La tumba de Ramsés II es una de las Quizás la pieza de mayor valor artís- de la estatua de la llamada Madre de 77 muestras arqueológicas más impre- tico sea la máscara funeraria hecha Egipto, situada en la entrada del zoo. sionantes del mundo. En la primera de oro que cubría su cara. En uno de planta del Museo Egipcio de El Cairo los cofres encontrados se representa a Maydan at Tahrir se exhiben los objetos de la tumba del Tutankamón sentado junto a la reina La parte más moderna de la ciudad se faraón egipcio que falleció misteriosa- Anjesenamón y estirando su arco. Me- encuentra en los alrededores de May- mente a los dieciocho años de edad, rece la pena contemplar la cámara del dan at Tahrir. En este lugar destacan seis años después de subir al trono, tesoro de la tumba. La planta baja del los dos edificios administrativos de la y tras abolir el culto a Atón. La fama museo está dedicada a la escultura, a Corniche, el Nile Hilton, construido de la que goza Tutankamón se debe los relieves pintados, a los sarcófagos, en 1910 y el Mugama que acoge en a que su tumba es la única que no ha a los amuletos y a interesantes maque- bloques de hormigón los departamen- sido asaltada. El arqueólogo inglés tas que reproducen antiguos graneros. tos administrativos de la capital.
  • 37. Por los Barrios ciudad desde la época de los mame- Mezquita de Al-Azhar del Oeste lucos hasta el siglo XIX. Sharia Al-Azhar, s/n. La casa presenta una fachada típica Fundada en el 970 antes de Cristo, Muy frecuentados por los turistas que supone tan sólo un mero pun- y conocida como ‘La Floreciente’, es y también por los egipcios to de entrada a un interior de gran la pieza maestra de El Cairo Fatimí. especialmente en la época del belleza. Anexa se encuentra la universidad ramadán, en esta zona se encuentran Mapa Los visitantes que llegan hasta aquí fundada en el 988 y que hasta algunas de las mezquitas más son recibidos en un impresionante 1961 sólo impartía enseñanzas interesantes de El Cairo. Recorrer qa´a o sala de recepciones, adornada teológicas y árabes. Fue en esa época sus calles comerciales mirando con una policromada fuente de már- cuando se convirtió en un centro los curiosos escaparates de las Egipto mol y un techo de madera pintada. de aprendizaje preeminente al que tiendas provoca la sensación de En el piso superior se encuentran llegaban estudiantes de Europa y del Ruta retroceder en el tiempo seis o siete las habitaciones de la familia, con resto del mundo. Actualmente sigue 79 siglos. Como frontera, la Ciudadela, labradas celosías en las ventanas de desempeñando un papel fundamental impresionante fortaleza medieval madera conocidas como mashrabiyya. en la vida religiosa egipcia: la última sede del poder egipcio durante Dichas ventanas permitían a las autoridad religiosa del país es el setecientos años. mujeres ver el exterior sin ser vistas. Sheikh de Al-Azhar. Sin embargo, los Las habitaciones se refrigeraban estudiantes de teología ya no estudian Casa de Suhaymi (Beit As-Suhaymi) con un curioso sistema denominado en la mezquita. Arquitectónicamente Darb al-Asfar, 19. malqaf, una especie de ‘recogedores hablando posee una mezcla de estilos, Esta casa es uno de los mejores de viento’ colocados en el tejado, resultado de los frecuentes cambios ejemplos de las mansiones familia- que distribuían el aire frío del vien- que ha sufrido a lo largo de los siglos. res tradicionalmente islámicas de to del norte, hacia el interior del La parte central es la parte más nueva, El Cairo, construidas a lo largo de la edificio. mientras que de sur a norte, los tres
  • 38. minaretes datan de los siglos XIV, XV es tal que durante años no se permitió mameluco que permanece en pie en la y XVI. El último de ellos, con un doble entrar en la mezquita a quienes no Ciudadela es una pequeña mezquita remate, fue añadido por el Sultán al- fueran musulmanes. que se usaba como establo. Mohamed Ghouri, cuya mezquita y mausoleo Alí la remodeló y construyó la no se encuentran muy lejos de aquí. La Ciudadela mezquita de estilo turco que hoy La cámara mortuoria, a la que se entra Sharia Salah Salem, s/n. día domina la línea del cielo de El por una puerta situada a la izquierda Fue el hogar de los legisladores Cairo. Después de su gobierno y el de la entrada principal, tiene un egipcios durante 700 años. Su legado de su nieto, la Ciudadela se utilizó bonito mihrab, una especie de nicho es una colección de tres mezquitas como guarnición militar. Hoy día es que indica la dirección de la Meca. muy diferentes, varios palacios que casi exclusivamente un monumento Egipto albergan distintos museos y algunas dividido en recinto bajo, norte y sur: Mezquita de Al-Hussein impresionantes fortificaciones que Midan Hussein, s/n. ofrecen una vista excepcional de la Recinto Bajo 81 Es uno de los lugares más sagrados de ciudad. Cerrado al público, no es demasiado Egipto. Arquitectónicamente no tiene Salah ad-Din comenzó a construir grande y lo componen una serie de un gran interés. Se construyó en 1870, la Ciudadela en 1176 para fortificar almacenes. remplazando a una antigua mezquita la ciudad contra la amenaza de los del siglo XII. Destaca porque en ella se cruzados, y fue su hijo quien siguió Recinto Sur guarda la urna que contiene los restos reforzando las torres y añadiendo Esta es la principal zona turística, de la cabeza de Al-Hussein (nieto del otras nuevas. Tras la dinastía Salah presidida por la Mezquita de Mohamed Profeta Mahoma) que fueron traídos ad-Din, los mamelucos la llenaron Ali. Diseñada con líneas turcas se hasta aquí en una bolsa de seda verde de suntuosos palacios y harenes, y tardaron 18 años en construirla, en el 1153, 500 años después de su ampliaron sus murallas hacia el sur. desde 1830 a 1848 y entonces las muerte. La importancia de esta cabeza Actualmente el único edifico de estilo cúpulas tuvieron que ser demolidas
  • 39. y reconstruidas. No ha contado nunca planta superior el turista puede ver una de mármol blanco y negro precede con el favor de los escritores que la han excepcional maqueta de la Ciudadela. a un pasaje que conduce a una gran llegado a describir como un amplio Al este de las zonas verdes hay una sala que cuenta con cuatro puertas lugar lleno de alfombras y de lámparas pequeña carretera que conduce a otra profusamente decoradas con bronce. de cristal. Aquí descansan los restos serie de edificios que albergan a varios Detrás de ellas se encuentran cuatro de Mohammed Alí, en una tumba de museos. salas de estudio, una para cada una mármol que se encuentra, según se de las escuelas principales de la Ley entra, a la derecha. En el patio central La Ciudad de los Muertos coránica. se alza un reloj, regalo del rey Luis Esta necrópolis fue construida entre Lo más impresionante del edificio es Felipe de Francia, en agradecimiento 1398 a 1411, y resultan especialmente el Mausoleo, fuera del receptorio; una Egipto del obelisco que adorna la Plaza de la interesantes las tumbas de los especie de preciosa caja de joyas con Concordia de París. santos de la ciudad, la Mezquita del las paredes de mármol policromado Sultán Farag, la Mezquita Funeraria rematadas por una cúpula soportada 83 Recinto Norte del Sultán Qait Bay y la Mezquita por cuatro columnas faraónicas. La Puerta al-Qalla o Bab al-Qalla Funeraria del Sultán Barsbay. permite el acceso al recinto norte e Especialmente interesante es la introduce al visitante en una zona Madraza y Mausoleo de Barquq. de césped. En el medio se encuentra Barquq fue un rey de Egipto que una réplica de la estatua ecuestre de tomó el poder cuando el país sufrió Ibrahim (la original está en Midam una hambruna y una plaga en 1382. Opera). Justo detrás de la estatua hay Este edificio construido en su honor un edificio que fue el Palacio Harem podría confundirse con una mezquita, de Mohamed Alí y que ahora alberga pero no lo es. Se trata de una madraza el Museo Nacional del Ejército. En su o escuela coránica. Una gran puerta
  • 40. En Torno a Salh Al Din Madraza de Sunqur Sadi Mezquita de Ar Rifai o Madraza de Hassan Sadaqa Midan Salah ad-Din, s/n. La Plaza de Salah al Din, abierta Se trata de un edificio construido en Construida con unas dimensiones simi- después de la construcción de la 1321 que posee un minarete y una lares a la aledaña Mezquita del Sultán Ciudadela, fue un lugar de procesión Hassán, parece ser un edificio erigido y plaza de armas alrededor de la cual cúpula decorados con estuco tallado. poco después de su vecina, pero más se comenzaron a levantar importantes En el siglo XIX sufrió una ampliación Mapa de 600 años las separan. Los motivos monumentos. Entre ellos destaca la para albergar también un teatro en de estilo mameluco que decoran su Mezquita del Sultán Hassan, la obra el que se bailara el zikr, una danza interior fueron diseñados por el arqui- más importante de la época mame- acompañada de cantos para acercarse luca. En general, aquí se encuentran tecto europeo Max Herz, quien también a Dios. Conocido como Teatro Egipto grandes expresiones del arte islámico, diseñó el Museo Islámico y la Sinagoga Derbis y con un escenario circular de Shar Hashamaim, situada en el centro. Ruta sin olvidar el Bazar de Khan el Klalili, madera policromada, completamente 85 organizado por sectores de actividad A la derecha de la entrada principal se restaurado por un equipo italiano, es pueden visitar las tumbas reales. (perfumes, especias, orfebres…) lo que verdaderamente merece la pena ver de este edificio. Para acceder al Casa de Sinnari (Beit Al-Sinnari) Harret Monge. teatro hay que fijarse en la puerta verde Es una de las dos casas del siglo XVIII que hay en la fachada de la Madraza y de las que se apoderó Napoleón para llamar al timbre. fundar en 1798 su Instituto de Egipto, Sabil del Sultán Mustafá un centro académico en el que empleó Fue en sus tiempos una fuente pública a 167 científicos, estudiantes y artistas de origen otomano en la que se puede con la misión de realizar el primer es- apreciar mármol de colores. tudio europeo de Egipto.
  • 41. Mezquita de Ibn Tulum ciones en las que se utilizó el arco de me- de la arquitectura islámica de El Cairo. Mezquita del Sultán Hasán mameluco, pero su elemento más im- orientales que había ido adquiriendo en Cuentan que en la mezquita Ibn Tulum, dio punto. Ocupa 2,5 hectáreas de terreno, En su interior hay cuatro iwans que Midan Salah ad-Din, s/n. presionante es el portal de entrada, sus viajes por la región. Se localiza a un antiguo santuario islámico, tocó tierra por lo bastante grande en su momento para rodean la sala central a la que entra la Construida a escala de las grandes ca- uno de los más grandes de todo El Cai- costado de la mezquita de Ben Tulum. primera vez el Arca de Noé, y allí también albergar a toda la comunidad islámica los luz por un corredor de ventanas. Tie- tedrales europeas, esta mezquita está ro. Una vez dentro dispone de una sala Lo realmente atractivo de este museo unos años más tarde Moisés se enfrentó a viernes de oración. Hoy siguen acudiendo ne también una cámara mortuoria en considerada como la pieza maestra de central en la que se ha colocado una es el verdadero puzzle que conforman los magos del faraón. Esta mezquita, cons- a rezar, pero de manera mucho más mo- la que se encuentran los sepulcros que la arquitectura mameluca de El Cairo. fuente para lavarse antes de empezar las habitaciones de las casas y también truida entre los años 876 y 879 d.C. bajo desta. Se puede subir a su minarete desde Su construcción comenzó en 1355 y a orar y cuatro grandes iwans o salas su decoración. Hay una habitación per- contienen los restos de Qaytbay y de mandato de Ahmed ibn Tulúa, es una de donde se tiene una vista privilegiada de terminó siete años después. El lugar porticadas donde se podía enseñar el sa, una habitación de Damasco con el sus dos hijas, así como dos piedras, en las más antiguas de El Cairo. Consta de toda la mezquita y de la Ciudadela. elegido para su emplazamiento era Corán. Las largas cadenas de las que techo y las paredes decoradas con oro. las que supuestamente están grabadas un patio exterior periférico de 162 metros entonces un lugar privilegiado con colgaban preciosas lámparas de cristal Dispone también de una galería de mas- Mezquita de Mahmudia las huellas de los pies del profeta. vistas a la Ciudadela. Una obra de tal harabiya que conduce a una magnífica de lado que la separa de los patios que la se pueden ver en el Museo Islámico Es una pequeña mezquita otomana La verdadera joya de la mezquita es, rodean. En la sala de oración destacan los magnitud resultaba muy cara, pero ha- de El Cairo. Al este de una de estas qa’a o sala de recepciones que dispone construida en 1567 que tiene un mina- sin embargo, la cúpula adornada con cinco intercolumnios que se desarrollan bían muerto muchas personas a causa habitaciones hay un precioso mihrab de una fuente, con techos decorados rete con la típica forma turca de lápiz. una mezcla de motivos florales y de en paralelo al muro de la qibla. Posible- de la plaga que se denominó la Muerte flanqueado por cuatro columnas, y a y cubierta de alfombras. Todo un lujo El interior es un cuadrado de 20 me- estrellas. Se puede subir a su minarete mente en el siglo XIII se construyó un Negra y el dinero de la venta de las ca- la derecha se encuentra la puerta de oriental que en su momento sirvió de tros de lado, con un patio alargado. para tener una vista excepcional. minarete helicoidal en ladrillo y después sas y propiedades de los fallecidos se escenario a algunas de las secuencias bronce que da acceso al mausoleo. en piedra en el patio de la mezquita. El al- Mezquita de Qaytbay empleó para las obras. Aún así el esta- de la película de James Bond, ‘La espía minar, único en Egipto, está formado por Sharia Saliba, s/n. Mezquita de Sayida Seinab do casi se arruinó. La tragedia marcó Museo Gayer Anderson que me amó’. Hay muchas leyendas so- una torre cuadrada y una escalera exterior Qaytbay fue el último líder mameluco Se construyó para honrar a la hermana también las obras: un minarete se vino Sharia Ibn Tulum. bre el edificio, y son curiosas especial- con rampa helicoidal. Su construcción que no tuvo realmente ningún poder del nieto del Profeta Hussein, que según abajo y mató a 300 personas. El museo alberga dos casas unidas del mente las que giran en torno al pozo, original recuerda a la mezquita de Samara en Egipto. Mandó construir esta mez- cuenta la leyenda le acompañaba en la ba- La mezquita cuenta con muros de 38 siglo XVI. Toma su nombre del alcal- sobre el que se construyó. Se dice que en Mesopotamia. Cuenta también con ele- quita como símbolo de su grandeza, talla de Kerbala. Se la enterró en esta mez- metros de altura que han servido de de inglés Jhon Gayer-Anderson que ese pozo era un pasadizo secreto que mentos innovadores; de hecho, según los un edificio al que los expertos califi- quita que data de 1885 y donde no está fortificación en varias ocasiones y un restauró las casas entre 1935 y 1942 y conducía a los sótanos del Palacio del expertos es una de las primeras construc- can como uno de los mejores ejemplos permitida la entrada de no musulmanes. alminar de 80 metros de alto, de estilo las llenó de antigüedades y artefactos sultán al-Watawit.
  • 42. El Cairo Antiguo egipcios y una de las zonas más antiguas iglesias como las de San Sergio, San de la ciudad. Aún se conservan una Baco, Santa Bárbara, San Cirilo y Santa Situado al sur de la ciudad, fortaleza grecorromana y persa, dos María, maravillosa iglesia colgante. tiene su origen en una ciudad Todas ellas son de culto copto, aunque monasterios aún habitados, el de San fortaleza romana que fue fundada durante las celebraciones de Semana Mercurio y el de San Jorge, hermosas cientos de años antes que El Cairo Islámico, y albergó una de las Mapa primeras comunidades cristianas del mundo. Curiosamente, tanto judíos y musulmanes como los cristianos coptos que lo habitaron Egipto lo consideran un lugar sagrado. Del Ruta fuerte de Babilonia aún se conserva 89 una torre que data del año 98 d.C. y que dominaba un puerto en el Nilo antes de que cambiase su curso. Barrio Copto El recorrido por El Cairo se puede iniciar por la Babilonia Cristiana (no confundir con la Babilonia de Mesopotamia), también conocido como el Barrio Copto. En la actualidad es uno de los centros de reunión de los
  • 43. Santa acogen a numerosos católicos. todo tipo de artilugios destinados a Nilómetro Están controladas por la Organización la agricultura, mediante los que se Ubicado en el extremo sur de la isla de de Antigüedades Egipcias que cuida de puede estudiar la evolución de los Rawda, fue construido en el año 861. su restauración y limpieza. La mayoría pueblos egipcios. El edificio que lo Consiste en una columna de piedra de ellas reúnen elementos antiguos con alberga acoge también otros museos graduada que se alza sobre un foso modernos y cuentan con pequeños como el Museo del Algodón. rodeado por una escalera. Destacan tesoros procedentes del Museo Copto. los arcos ojivales y los azulejos turcos Sinagoga de Ben Esra del interior. Museo Copto Esta sinagoga, aunque pueda sorpren- Sharia Mar Girgis, s/n. der, fue en sus orígenes una iglesia Egipto El Museo Copto es el punto de interés cristiana vendida a los judíos egipcios esencial del Barrio Copto. En él se en el siglo XII. Su sencillo exterior expone una excelente colección de 91 esta religión, objetos de culto, trajes, contrasta con la riqueza de la deco- manuscritos, tallas de madera y marfil ración interior. No deje de visitar el y una recreación de una casa copta. La Cementerio Rabínico, situado a unos pieza estrella son los Códices de Nag cinco kilómetros. Hamadi, 1.200 papiros encuadernados del siglo VI. Mezquita de Amr Bin Al As Data del 641. Se la considera una de Museo Agrícola las más antiguas de la ciudad y una Sharia Islah al-Ziraa, s/n. de las primeras en construirse en todo Perderse en él puede ser fascinante el continente africano. Se diría que es pues cuenta con una colección de una auténtica reliquia.
  • 44. Alrededores de se representó con una exactitud mate- corredor descendente, de poco más El Cairo mática la relación entre la altura y el de un metro de altura, que después perímetro. de unos veinte metros se bifurca en Pirámides de Giza un corredor que sube, cerrado por tres De las Siete Maravillas del Mundo las bloques de granito, y uno que sigue En 1994 el ingeniero Robert Bauval ob- Pirámides de Egipto son las únicas servó que las tres grandes pirámides de bajando hasta la cámara subterránea que han conseguido sobrevivir al paso la meseta de Giza están distribuidas so- excavada en la roca y probablemente del tiempo. Para algunos egiptólogos, bre el desierto de manera idéntica a las dedicada a Sokar, dios de la ultra- la innovación en la construcción de tres estrellas del “cinturón” de la conste- tumba. La entrada actual, al nivel del las pirámides radicaba, precisamente, lación de Orión. suelo, sigue el pasadizo excavado an- Egipto en su forma. Se piensa que esta for- tiguamente por los ladrones y llega al ma piramidal pretendía representar La Pirámide de Keops pasillo originario en el corredor ascen- la petrificación de los rayos solares. Tenía una altura original de 150 me- dente, más allá de los tres bloques de 93 En numerosos relieves y pinturas, el tros lo que la convierte en la más alta granito. El corredor ascendente lleva a sol envía sobre la tierra rayos de luz del mundo. Estaba compuesta por más la Gran Galería, obra de alta ingeniería, que parten de su globo y se irradian de dos millones de bloques de piedra en cuyo inicio dos aperturas condu- formando un cono sobre los habitan- de 2 toneladas y media de peso cada cen respectivamente a una galería que tes terrestres. A partir de esta idea, se una. Muy cerca de la pirámide se llega a la cámara de la reina, colocada creó una estructura sobre la cual estos encuentran el Templo Mortuorio de en el eje vertical de la pirámide, y a mismos rayos pudieran deslizarse, Keops, el Museo del Barco Solar y la un pasadizo de 60 metros, el corredor formando una pirámide de luz que se única tumba del Imperio Antiguo que de servicio. La Gran Galería termina superpusiese a la pirámide de piedra no ha sido profanada, la Tumba de la en una antecámara, que conduce a la en un conjunto perfecto, uniendo lo Reina Hetepheres. Desde la entrada de cámara del rey, donde fue encontrado humano y lo divino. Y para erigirla la pirámide de Keops se accede a un un sarcófago monolítico de granito
  • 45. rojo sin ninguna inscripción. Su techo sus primeras gradas de basalto. Hasta sabiduría, o la guardiana del mismo está compuesto por nueve losas de el siglo XIX corría el rumor de que la Egipto. Son numerosas las leyendas granito sobre las que hay un elaborado pirámide estaba habitada por el fan- que se cuentan en torno a ella, como conjunto de cámaras de descarga. De tasma de una bella mujer desnuda que la del faraón Thutmosis IV, que para las paredes septentrional y meridional hacía que los viajeros se desorientaran legitimizar su subida al trono dijo que, de la cámara del rey salen dos estre- y perdieran el rumbo. durante un sueño, le había ordenado chos conductos de ventilación, que que la limpiara, afirmando que sólo llegan hasta la pared de la pirámide, La Esfinge un faraón podía hacerlo. En recuerdo facilitando al Ka (la parte espiritual) Junto a las pirámides se levanta, im- de este hecho se encuentra entre las del faraón su subida al cielo. ponente, la Esfinge, que se constru- patas delanteras una inscripción que Egipto yó teniendo como base formaciones narra el acontecimiento. A pesar de La Pirámide de Kefrén rocosas naturales a las que se añadió las restauraciones y de los numerosos Es la mejor conservada de este com- piedra pulida. Se cree que represen- estudios científicos que se han reali- 95 plejo, donde se encuentra enterrado taba a alguna deidad aunque no ha zado sobre ella, la leyenda envuelve Kefrén, hijo de Keops. Esta pirámide podido saberse a ciencia cierta de la historia de este monumento de im- aún conserva la capa caliza del exte- quién se trataba. Data del reinado prescindible visita sobre el que ahora rior que recubre el granito rosado. Se de Kefrén, y se trata de una cabeza preocupa su estado ya que el viento y pueden visitar las dos cámaras mor- de hombre sobre un cuerpo de león. la contaminación la siguen afectando tuorias y el sarcófago vacío. Una construcción de piedra y arena negativamente. Para los antiguos egip- que en algunas partes todavía puede cios era seseps ankh, el ídolo viviente. La Pirámide de Micerinos verse como estaba pintada de negro. Para los griegos, la representación del Es la más pequeña de las tres y la que La Esfinge era una meta de peregrina- saber oculto. Para los árabes, Abú el- ha sufrido mayores saqueos. Su forma ción para quien la veía como un dios, hol, el padre del terror. Desde siempre es verdaderamente hermosa, y destacan un lugar de meditación, un genio de ha simbolizado la inteligencia humana
  • 46. unida a la fuerza del león. Pero más pena detenerse para buscar los animales cipales son la Pirámide Negra, deno- allá de cualquier interpretación, es y las figuras faraónicas esculpidas en las minada así porque al desprenderse la “el enigma”. Ninguna fecha, ninguna paredes de los pasajes. piedra caliza dejó al descubierto un co- inscripción ha emergido del mar del lor oscuro; la Pirámide Inclinada cuya tiempo para aclarar el misterio. La Saqqara inclinación varía de 54 a 43 grados y la Esfinge, de 20 metros de altura, pero Aquí se erige la Pirámide Escalonada Pirámide Roja, la mejor conservada. que se eleva sobre la meseta sólo ocho de Zoser, la más antigua de todas, metros, tiene un cuerpo de león de 57 ubicada en un recinto donde además Menfis metros de longitud (77 con las patas), se pueden contemplar santuarios y Fue capital de Egipto en el periodo faraó- y una cabeza humana de 6 metros de patios. También se encuentran en esta nico, antes de que lo fuera Tebas (actual Egipto altura que posee los rasgos del faraón necrópolis la Pirámide de Unas, los Luxor). Con imaginación y observando Kefrén y lleva el típico tocado real. los restos que quedan en su museo y en restos del Monasterio de San Jeremías, 97 sus jardines se puede apreciar que anti- las Tumbas de Mereruka y Kagemmi, guamente fue una ciudad majestuosa. En Recinto Amurallado Fatimí de del 2345-2333 a.C., la Pirámide de Teti el museo destaca un gigantesco coloso de Al-Qahira con bellos grabados de la vida egipcia piedra que representa a Ramsés II, similar Si no se están realizando tareas de res- de aquella época tallados en su inte- al que se trasladó a la Midam Ramsés. En tauración se puede visitar el interior de rior, Serapeum, catacumba dedicada los jardines se pueden contemplar las las murallas, divisar desde lo más alto la a Apis, el toro sagrado y la Pirámide camas mortuorias en las que las sagradas vecina Mezquita de Al-Hakim, o explo- Escalonada de Sejmhet. vacas Apis eran sacrificadas. rar sus puertas, en las que puede leerse las inscripciones ‘Torre Lascalle’ y ‘Torre Dachur Milhaud’, evidencias de que las tropas Otro conjunto de pirámides que se pue- de Napoleón estuvieron aquí. Merece la den visitar son las de Dashur. Las prin-
  • 47. El País de las de las primeras culturas en desarrollar aquellos que quieran descubrir algún Maravillas un complejo sistema escrito. A pesar secreto o buscar la belleza del mundo de que muchos de estos saberes se antiguo. Son muchos los expertos y Egipto es vida a raudales, desde la perdieron en el tiempo, el testimonio aficionados que han intentado cono- nada más absoluta del desierto, pa- está ahí, imperturbable, esperando a cer el secreto de sus grandes obras sando por la ‘fuente de la vida’, El Nilo, hasta sus ciudades en las que se mezclan diferentes culturas, tradicio- nes y costumbres. Egipto es, además, sinónimo de valles sagrados, de tum- bas sin profanar, de tierras donde Dios Egipto habló por primera vez al hombre, de 98 bellos, apacibles y desconcertantes oasis y de reservas naturales privile- giadas. Pocos lugares hay en el mundo más visitados y soñados que el hermo- so Egipto, la tierra que vio nacer a per- sonajes como Cleopatra y los míticos faraones con sus bellas esposas, enca- bezadas por Nefertiti. Cuando se habla del origen de las grandes civilizacio- Rutas por Egipto nes, la mirada se dirige a este país que hizo increíbles descubrimientos en campos como la medicina y fue una
  • 48. de ingeniería que fascinan al más del embrujo. Conocer cada uno de sus tanto ayudó a comprender el lenguaje incrédulo. Tras el paso de los siglos, rincones es toda una experiencia. Por jeroglífico, Rosetta, hasta, tras cruzar los descubrimientos de los arqueólo- un lado espera la costa, desde la gran- el Canal de Suez, las aguas del Mar gos, su día a día, han pasado a formar diosa Alejandría, lugar que vio brillar Rojo en las que se pueden contemplar parte de la nueva historia. Egipto fas- al faro más importante de la historia, los más hermosos fondos marinos. cina, y pocos son los que se escapan siguiendo por la cuna de la piedra que Otra alternativa puede ser realizar un crucero por el Nilo; miles de pe- lículas cuentan y recrean Egipto, el mundo antiguo, pero nada hay como crearse una propia en un lugar de Egipto posibilidades infinitas. Desde Luxor hasta Abú Simbel, templos, oasis y 101 paisajes escarpados acompañan a este río como testigos directos del paso de los siglos. Y ya en continente asiático, la Península del Sinaí, lugar donde Moisés recibió los mandamientos de Dios, una tierra dura y desértica que no deja indiferente a quien la visita. Bienvenido a Egipto, tierra de farao- nes, sueños, riqueza, oasis, desiertos, belleza, grandes ciudades y cientos de maravillas.
  • 49. Ruta del Delta del Nilo 1 Wadi Natrum - 2 Abú Mina - 3 Alejandría 4 Rosetta - 5 Tell El-Farain - 6 Tanta 7 Mansura - 8 Tanis - 9 El Canal de Suez Ruta de la Península del Sinaí 1 Al-Arish - 2 Oyun Musa - 3 Haman Fara’un - 4 Sherabit Al-Khadim Egipto 5 Wadi Mukattab - 6 Monte Sinaí - 7 Ras Abú Gallum Protectorate 8 Nuweiba - 9 Golfo de Aqaba - 10 Sharm El Sheikh 11 Parque Nacional de Ras Mohammed - 12 Hurghada 103 Ruta del Alto Egipto 1 Abydos - 2 Dendera - 3 Luxor 4 Kom Ombo - 5 Asuán 6 Abú Simbel
  • 50. Delta del Nilo Alejandría también desapareció con el paso de a.C. está excavado en la roca y tiene Columna de Pompeyo 300 habitaciones para los trabajadores y Alejandría, capital de la dinastía la historia. Fundada por Alejandro tres niveles en los que se mezclan Es lo que queda del Serapueum, la en la parte más alta estaba situada la ma- El Nilo es el río de la vida desde sus fundada por Ptolomeo, es un espejismo Magno en el año 332 a.C., la ciudad los estilos egipcio, griego y romano. acrópolis dedicada al dios de Alejan- quinaria que lo hacía funcionar. Se cree orígenes pero, a la llegada al Delta, de la historia que se ha convertido en ocupa actualmente la Isla de Faros y la Se calcula que en estas catacumbas dría, Serapis, cuando en el año 391 los que era una especie de lente inventada convierte las tierras en paraísos, al una ciudad moderna y única, con franja de tierra entre el Mediterráneo y se enterró a más de trescientas cristianos destruyeron el templo y su por los matemáticos alejandrinos. Su dividirse y crear extensas zonas agrí- colores y olores propios. el Lago Maryut o Mareótide. A pesar biblioteca. Esta enorme columna tiene desaparición en el siglo VIII convirtió al colas donde se cultiva el algodón, el personas. Lo primero que se visita Se trata de una de las urbes más bellas de que ha perdido gran parte de los nueve metros de diámetro y fue cons- faro y todo lo que le rodea en un autén- trigo, el arroz y las legumbres. Más es la ‘rotunda’, que alberga cuatro de Egipto, la ciudad romana, llena de templos y construcciones de Ptolomeo truida en el año 293 a.C. para Diocle- tico misterio. Aunque fue reconstruido de quince millones de personas sarcófagos de granito púrpura de hermosas playas. Fue el centro del y Alejandro, todavía hoy se percibe ciano y no para Pompeyo. nunca recuperó su esplendor y en el viven en esta zona, presidida por gran belleza. El primer nivel es el desarrollo cultural y científico que el proyecto urbano de Dinócrates, siglo XIV un terremoto lo destruyó to- Alejandría y Port Said. Una tierra ‘triclinium’ donde se supone que los Egipto se desplegó en torno al Museidon, cuadriculado, al estilo romano. Hoy, Fuerte Qaitbey talmente. En la actualidad se puede con- de sueños, riqueza y lucha diaria. una institución en la que eruditos de Alejandría es una ciudad cosmopolita, familiares despedían a sus muertos; El sultán Qaitbey construyó este fuerte templar el Museo Hidrobiológico que Desde tiempos de los faraones, el 105 todo el mundo estudiaban distintas una de las más modernas de África, un de hecho, se han encontrado restos en el siglo XV, justo en el lugar donde acoge un acuario de agua marina con controlar el río y usarlo para conver- materias. La mítica Biblioteca de mosaico de culturas donde conviven de comida y jarras de vino encima se alzaba el antiguo Faro de Ptolomeo. peces del Mediterráneo y el Mar Rojo. tir la zona en tierras de regadío, ha Alejandría, desgraciadamente hoy griegos, ingleses, franceses, italianos, de la mesa. La tumba principal es, en Hoy es la sede del Museo Naval. sido una de las principales priorida- perdida, fue uno de los centros de judíos.... Lawrence Durrell la describe realidad, un pequeño templo decorado Jardín del Palacio de Montazah des, de ahí la creación de las presas saber más importantes del mundo así: ‘Cinco razas, cinco lenguas, una Isla de Faros El palacio Real de Montazah fue cons- y canales de Mohamed Alí y Asúa, con todo lujo de detalles. Por ejemplo, antiguo, y en ella estudiaron Calímaco, docena de creencias’. El puerto ha sido el centro de la ciudad truido para Jheidve Abbas Hilmi (1892 o, mucho más reciente, la de Nasser. aparece Anubis vestido como un Euclides y Dídimo, entre otros. De durante toda su historia y desde él se – 1914), en lo alto de una roca con im- Es ésta una zona verde como pocas, legendario romano y con la serpiente ella quedó escrito que tenía más de Catacumbas de Kom el Shuqafa puede acceder a la Isla de Faros en la presionantes vistas. Lo más curioso es llena de árboles frutales, pequeñas de Agathodaemon. También destacan setecientos mil rollos de pergamino. Las Catacumbas de Kom el Shuqafa que estaba situado un faro de más de la mezcla entre el estilo morisco y el viviendas donde viven los fellah dos sarcófagos sellados pertenecientes o campesinos que crean el paisaje La séptima maravilla del mundo fueron descubiertas por casualidad en 120 metros considerado como una de florentino. Hoy es la residencia del antiguo, el Faro (297 a.C.), con sus el año 1900. Este complejo funerario a nobles romanos, cada uno de ellos las Siete Maravillas del Mundo. Cuenta presidente de Egipto en Alejandría. desde hace siglos. ciento treinta y cinco metros de altura, construido por los romanos en el II situado en una pequeña cámara. la leyenda que en este faro había más de Sus jardines son de los más bellos
  • 51. de la ciudad, y albergan una pequeña la antigua Alejandría ha desaparecido, de la dinastía de los Ptolomeo, cuando cueva a la que se accede por un puente esta visita es imprescindible para cono- ya existe una relación clara con el arte de estilo victoriano. cer la ciudad de Cleopatra, Julio César griego. El museo acoge una representa- y Marco Antonio. Recientemente re- ción del Faro de Alejandría, una colec- La Biblioteca de Alejandría novado, es uno de los mejores museos ción de monedas antigua y multitud de El Shatby. del país y en él se guardan piezas de imágenes de Cleopatra, desde las más La biblioteca pretende ser un reflejo altísimo valor, como las cuatro cabezas antiguas hasta las más actuales. de la mítica biblioteca que se perdió, de Alejandro Magno, el Mosaico de Be- con sus más de setecientos mil perga- renice, esculturas helenísticas, o las re- Abú Mina minos y papiros. Es uno de los centros presentaciones del dios Apis y del dios El antiguo monasterio de Abú Mina Egipto culturales más importantes de todo el Serapis, una de ellas realizada en ma- estaba dedicado a Menas, un cristiano continente. En su interior hay varios dera y la otra en mármol. Esta última es egipcio que murió en Asia Menor por museos, galerías de arte, salas de ex- muy importante pues este dios es una no renegar de su fe. Cuenta la tradición 107 posiciones, un centro de conferencias, mezcla de un dios egipcio (el marido que cuando sus restos volvieron a planetario... de Isis) y los griegos Zeus y Poseidón. Egipto, en el lugar donde se edificó Fue una invención de Ptolomeo III para después el monasterio, el camello En Egipto se llamaba a las bibliotecas fomentar la relación con el país vecino. que los transportaba no quiso seguir “el tesoro de los remedios del alma”, Serapis se convirtió así, en el único adelante, por lo que fue enterrado pues en ellas se curaba la ignorancia, dios netamente alejandrino. Otra de allí sin ninguna inscripción. Tiempo la más peligrosa de las enfermedades. las piezas por la que destaca el museo después cada vez que algún animal es el Cocodrilo momificado, represen- o persona enfermos pasaba por este Museo Greco – Romano tación de Sobeck que solía sacarse en emplazamiento sanaba, por lo que Al-Mathaf al-Romani, 5. procesión, También son de gran interés acabó construyéndose una iglesia por Teniendo en cuenta que gran parte de las estatuas de los diferentes faraones orden de Atanasio en el siglo IV, a la
  • 52. que se unió una gran basílica 100 años que existen en el valle y todavía se nasterios coptos están formados por después. La peregrinación a este lugar puede ver a estos religiosos cruzando una iglesia, un hospicio, un edificio se hizo muy popular, levantándose los campos sobre modernos tractores. donde están las celdas de los monjes, una ciudad en torno a la fuente del Los cristianos coptos acuden cada un refectorio y un refugio para defen- agua curativa. Todavía se pueden año a los monasterios del valle con derse de los beduinos. A pesar de los ver los cimientos de la basílica y de motivo de las fiestas religiosas. Los continuos intentos de convertirlos al la iglesia así como la cripta donde cuatro monasterios de Uadi Natrum, Islam, los coptos han mantenido su descansaba el cuerpo del mártir, un fundados en el IV, tienen muros religión hasta nuestros días. baptisterio con una fuente, el hospicio de más de 10 metros de altura para y el balneario. preservar la vida ascética. Los mo- Rosetta Egipto nasterios de Deir Amba Bischoi, Deir A 65 kilómetros de Alejandría se Wadi Natrum Amba Baranus, Deir el-Surjan y Deir encuentra la ciudad de Rosetta. En este El Valle de Natrum, situado por deba- Abú Makar merecen sin lugar a dudas lugar fue donde se descubrió la famosa 109 jo del nivel del mar, fue en su época una visita. Albergan iglesias, hospi- Piedra Rosetta, escrita en jeroglífico, uno de los centros religiosos más im- cios, refectorios, celdas y ksares, lu- demótico y griego, y gracias a la cual portantes del cristianismo. Se cuen- gares donde los monjes repelían los François Champollion, en 1822, abrió ta que aquí hubo más de cincuenta ataques de los beduinos. Entre los si- las puertas a la escritura egipcia tan monasterios y que, en las cuevas, glos V y VI se fundaron todos los mo- vital para el conocimiento del mundo llegaron a vivir cientos de monjes nasterios de este valle aunque la ma- antiguo. Aunque actualmente se prácticamente aislados del resto del yoría han desaparecido. El paso del encuentra en el Museo Británico, esta mundo. Todavía es hoy un centro tiempo fue modificando la estructura localidad conserva otros atractivos religioso excepcional, de monjes original que, no obstante, todavía es como las casas turcas de los siglos austeros con largas barbas y hábitos visible en algunas de las iglesias y XVII y XVIII. Durante estos siglos, negros. Son cuatro los monasterios otros edificios de la zona. Los mo- Rosetta, que fue fundada ya en el siglo IX,
  • 53. fue uno de los principales puertos de Farain, probablemente uno de los Badawi al que cada año se le dedica la zona. La ciudad se encuentra en asentamientos más antiguos de Egipto, un “mulid” o festival. Es uno de los medio de los fértiles campos del Delta estaba dedicada a la diosa cobra Uaget, más populares de Egipto y se celebra del Nilo, entre el brazo occidental del simbolizada por la serpiente de corona durante el mes de ragab del calendario río y el Estanque de Idku. De entre faraónica. árabe. Esta tradición es tan antigua sus construcciones religiosas destaca que ya quedó registrada por Heredoto la Mezquita de Zaghlul, que está Behbeit el-Hagar hace cientos de años. formada por dos edificios; el edificio Hace siglos que se abandonó esta oriental, que es totalmente blanco, y Tanis ciudad, una de las más antiguas de el occidental, una construcción muy Antes de la construcción de los Egipto, semienterrada por las aguas, los Egipto pintoresca formada por un bosque de canales y presas que dieron al Delta sedimentos y el paso del tiempo. Sin columnas semisumergidas. También el aspecto actual, ésta era una zona embargo, aquí se ha descubierto uno son dignos de contemplar el palacio pantanosa caracterizada por la 111 de Ali el – Fatairi, que presenta las de los templos dedicados a Isis más falta de los materiales sólidos y las características del estilo delta con importantes del país. Actualmente es tierras inestables. Tanis fue una de la decoración en rojo y negro, o la un yacimiento arqueológico situado al las principales ciudades antes de la Casa del Ramadán, posiblemente la sudoeste de la ciudad de Mansura que fundación de Alejandría, y capital construcción más impresionante de pertene al Delta del Nilo. de las Dinastías XX y XXIII. Hoy es la ciudad. un yacimiento arqueológico que ha Tanta desaparecido entre el limo del río. Tell el-Farain Es la capital del Delta y la ciudad Del glorioso Templo de Amón quedan Una de las antiguas ciudades que más grande de la zona. Entre sus diversos objetos y fragmentos que hoy quedaron cubiertas por el limo monumentos destaca el dedicado al se encuentran en diversos museos y el paso del tiempo. Tell el- santo de la ciudad Said Ah-mad Al repartidos por todo el mundo.
  • 54. Mansura Darío volvió a abrir el Canal entre El enormemente para permitir el paso de En medio del Delta del Nilo se Cairo y Suez. Siglos después, tras la los grandes barcos modernos. Muchos encuentra Mansura, rodeada de marcha de los romanos, el canal ya han sido los cambios que han sufrido vegetación y canales. Mansura fue no existía; por razones estratégicas ambas orillas del Canal desde la fundada justo donde los mamelucos prefirieron que permaneciera no Segunda Guerra Mundial. Durante los derrotaron a los cruzados bajo Luís navegable. Napoleón quería unir el periodos de conflicto los barcos eran IX, de ahí su nombre “La Ciudad Mar Rojo y el Mediterráneo y estudió torpedeados, se colocaban minas y la Victoriosa”. Es una de las ciudades algunos proyectos en este sentido. navegación llegó a hacerse imposible. Fue otro francés, sin embargo, quien Actualmente, el tráfico naval discurre más hermosas de la zona, con su hizo los sueños realidad: Ferdinand frente a las tres poblaciones del canal elegantes mansiones; por esto, y Egipto de Lesseps. El trabajo fue iniciado como si nada hubiese ocurrido. En las porque sus habitantes son gentes de en el año 1850 y se completó en orillas del Canal se asientan Port Said, pelo rubio y ojos azules, se la conoce 1869. Trabajaron en él hasta veinte la localidad de Ismailia y Suez, ciudad 113 como “La Reina del Delta”. Aquí se plagada de turistas que desembarcan mil obreros. Miles de camellos vive principalmente de la industria en la bahía. acarreaban el agua desde el Nilo para del algodón, trabajado duramente en los trabajadores. Posteriormente fue las tierras. construido un canal para trasvasar este agua, el canal se conoce desde El Canal de Suez entonces como el ‘Canal del Agua En el templo de Karnak aparecen unos Dulce’. El canal, de 160 kilómetros, grabados que muestran la existencia fluye a través del lago Timsâh y los de un canal que unía el Nilo y el Mar Grandes Lagos Salados. La anchura Rojo durante el reino de Seti I (1312 original entre los lagos era de 90 a.C.). En el 521 a. de C., el rey Persa metros. Hoy en día se ha ampliado
  • 55. Península del Sinaí Recorrer el desierto, acercarse a la donde se pueden alquilar cabañas de Montaña Sagrada de Moisés, o ba- juncos, o Qalaat al Gindi, fortaleza ‘Enorme y Terrible Desierto’. Así ñarse en las increíbles aguas del Mar medieval construida por Saladino. describe la Biblia la Península del Rojo, son sólo algunas de las posi- Sinaí. El Señor le dijo a Moisés: bilidades que ofrece Sinaí, quizás la ‘Quítate los zapatos, pues la tierra Ras Abú Gallum Protectorate más buscada de las penínsulas. que pisas es Tierra Sagrada’ (Deu- Esta reserva natural está constituida teronomio 3,13). Cristianismo, Is- en parte de tierra y en parte de mar. lamismo y Judaísmo se han enfren- Parque Nacional de Ras Mohammed Desde 1989 ésta es una de las En ella se pueden practicar todo tipo tado durante años por este lugar, de deportes acuáticos, dar paseos reservas marinas más importantes que ha sido escenario de numerosas Egipto del país. Está formada por entre las montañas y los valles, por batallas. Probablemente, a pesar de cuatrocientos ochenta kilómetros las playas o por los arrecifes. Pero todo lo que se ha estudiado sobre el 115 tema, las luchas comenzaron por la cuadrados entre tierra y mar. Lo no es esto lo más interesante de la importancia estratégica de este ári- más espectacular del parque son los reserva, sino su particular biosfera, do desierto. El clima es muy duro y corales, algunas de las cadenas más creada a partir de la influencia del apenas hay restos de civilizaciones, largas y bonitas de todo el mundo. clima tropical sobre el Mediterráneo. pues han sido pueblos nómadas los Aquí viven más de mil especies de La variedad de fauna que supera las que lo han habitado. Lo que sí es peces, además de tiburones y otros ciento cincuenta especies, muchas cierto, es que es el único paso por grandes vertebrados. En el parque se puede practicar el submarinismo, la de ellas endémicas, confieren al tierra entre África y Asia, una tierra lugar un encanto especial. Éstas son que no pertenece a ningún continen- acampada, el senderismo y disfrutar de sus playas. También se puede las tierras de los beduinos de la tribu te y que se separó del primero con visitar Dahab, en cuyas cercanías Mizena, que subsisten gracias a la la construcción del Canal de Suez. se encuentra un pueblo beduino y pesca y los camellos.
  • 56. Oyun Musa tan del siglo XIV. No olvide visitar el El Templo de Sopdu fue construido ya Aquí están los ‘Manantiales de Moisés’. mercadillo de los beduinos que se cele- en el Imperio Nuevo, en medio del de- En el Antiguo Testamento se relata la bra los jueves y el zoco de la fruta; los sierto este. Las inscripciones indican llegada de Moisés, acompañado de su melocotones son deliciosos. que este templo fue utilizado hasta la pueblo, a estos manantiales tras haber época de Ramsés VII pues tiene firmas cruzado el desierto, descubrieron que Hamman Fara´un de Hatshepsut y Tuhmosis III. las aguas eran amargas y no se podían A unos cincuenta kilómetros de Ras beber. El Señor le indicó cómo lanzan- Sudr, se encuentra ‘El Baño del Fa- Wadi Mukattab do una ramita de un árbol a los manan- raón’, un manantial de aguas calientes El ‘Valle de las Inscripciones’ contiene tiales, las aguas cambiarían. Y así fue, que los beduinos todavía utilizan para buena parte de las inscripciones, re- Egipto los doce manantiales que quedan están curar distintas enfermedades como lieves y estelas del Sinaí. Algunas de rodeados de árboles de palma. el reumatismo. Está situado en el in- ellas pertenecen a la III dinastía. 117 terior de una cueva. Otra opción es Al-Arish utilizar las playas de alrededor para Nuweiba En la zona norte de la península, la ciu- bañarse. La ciudad de Nuweiba es conocida dad de Al-Arish es el principal núcleo por sus extrañas formaciones rocosas de población. Su principal atractivo Serabit Al - Khadim y un cañón de gran tamaño. Hace mi- son sus playas de arenas blancas, muy Son las antiguas minas de turquesas llones de años el Sinaí estaba cubierto limpias y con palmeras en la orilla. En de los faraones. En sus alrededores por el mar y el desfiladero era cruzado el museo local se expone artesanía y todavía pueden verse ruinas de los por un delgado hilo de agua. A cada joyería beduinas. Cerca de la estación antiguos templos faraónicos. El prin- paso irá descubriendo las paredes del se encuentran las ruinas de una antigua cipal está dedicado a la diosa Hathor y cañón que llegan a alcanzar los seis ciudadela del Sultán Suleimán, que da- fue construido durante la dinastía XII. pisos de altura, así como los tonos de
  • 57. las rocas que van de negro a amarillos protegerse del sol y descansar antes de la fe ortodoxa, es hoy un importante pasando por el ocre y el verde. Reco- emprender de nuevo la caminata. A núcleo de arte, cultura y religiosidad. rrer el cañón de tan sólo 700 metros de la cumbre se puede ascender por los En el año 378 llegó a este templo el longitud a unos 45º C bajo el ardiente 3.750 escalones tallados en la propia primer peregrino, el monje griego sol del desierto es toda una aventura. piedra, llamados por los egipcios los Silvanos. Un año más tarde, la empe- “peldaños del arrepentimiento”, ya ratriz Santa Helena mandó erigir una Monte Sinaí que algunos miden un metro de al- torre para defender a los monjes que Por historia, tradición y variedad, el tura, o por un camino de arena a los creían haber encontrado el “arbusto Monte Sinaí constituye uno de los lomos de los dromedarios. Junto a la sagrado”. Entre los años 527 y 565 Jus- espacios más impactantes del mundo. cueva donde Dios protegió a Moisés se tiniano ordenó las obras de fortifica- Egipto Conocido también como Jebel Musa, sitúa una pequeña capilla, en la que ción y ampliación del recinto. Etienne Gebel Mousa o Montaña de Moisés, se amontonan creyentes de todas las Ailisios fue el encargado de levantar este paraje lunar tiene una considera- partes del mundo en silencio. Las tres las principales estructuras. Una vez 119 ble importancia para el cristianismo y horas de subida y las casi dos horas de comenzadas las obras, Justiniano se el islamismo. Para los cristianos, es la bajada, ya sea con el sol del desierto o enteró de que el monasterio no se esta- montaña desde la que Dios, según el el frío nocturno, invitan a la reflexión. ba construyendo en la cima de la mon- Antiguo Testamento, habló a Moisés Una vez abajo visite el Monasterio de taña y mandó ejecutar al arquitecto. El y le dio los Diez Mandamientos. Para Santa Catalina. Situado a los pies del monasterio alberga una de las librerías los musulmanes es sagrada por ser Monte Sinaí, a mediados del siglo VI de manuscritos e imágenes antiguas el lugar desde donde Borag, el caba- Justiniano fundó este templo donde se más grandes del mundo. Observe de- llo de Mahoma, ascendió al cielo. El cree que Dios se dirigió a Moisés en tenidamente una Biblia hebrea encar- recorrido por el desierto del Sinaí le forma de “arbusto en llamas”. El Mo- gada por Constantino el Grande. En el llevará a conocer los poblados de be- nasterio de Santa Catalina, construido lugar exacto donde ardió el arbusto se duinos. En estos pequeños oasis podrá para proteger a los que procesaban encuentra una espléndida capilla del
  • 58. siglo VI. Antes de finalizar su visita, turísticos entre los que destaca, sin Sharm El Sheikh Los 5 mejores puntos de inmersión: Mar Rojo. Sus paredes están llenas de Peces ángel emperador, cirujanos uni- contemple los huesos de los monjes duda, los que esconde su costa. Sumergirse en las cálidas aguas del una gran variedad de corales, bancos cornio, platax, antias, salmonetes amari- difuntos en el osario o la iglesia de la El archipiélago de Hurghada que com- Mar Rojo y verse rodeado de cientos Tiran de pargos de manchas gemelas, peces llos, corales -duros y blandos- y esponjas Transfiguración. prende las dos islas de Giftun, la isla de peces de colores le resultará una Esta bella isla, a poco más de una hora unicornios y barracudas. son algunas de las especies marinas que de Abú Ramada, Magawish, Umm Ga- de navegación de Sharm El Sheikh, es podrá ver en sus aguas cristalinas. sensación impresionante. Casi una Golfo de Aqaba mar, Abú Mingar, Abú Hashish e in- ideal para practicar buceo en sus tres Anémona City cuarta parte de su fauna marina no Situado en el Mar Muerto, el Golfo de numerables arrecifes que afloran a la arrecifes repletos de corales y peces En el extremo sur de Ras Mohammad Dunraven superficie son un reclamo irrenuncia- se encuentra en ningún otro lugar del multicolores. Sobresalen los de Jack- se sitúa Anémona city, un fantástico A unos 28 metros de profundidad se Aqaba, con apenas de sus dieciséis planeta. Por eso, se ha convertido en ble para los amantes del buceo. Bajo son, Woodhouse, Gordon y Thomas, punto de inmersión con una extensa asientan los restos del Dunraven, un kilómetros de longitud, es un bello el cristalino azul turquesa de las aguas uno de los destinos más habituales donde el mar se ha trasformado en playa y una estrecha lengua de arreci- mercante inglés que se hundió en 1876. paraje formado hace cientos de miles del Mar Rojo existe un mundo tan si- para la práctica del buceo. Situado en un frondoso bosque gracias al cre- fes. Su fondo arenoso está compuesto Situado al sur de la zona conocida como de años. Lleno de arrecifes coralinos, lencioso como poblado y colorista. No el Golfo de Aqaba, Sharm El Sheikh cimiento de las gorgonias. Situada por grandes anémonas habitadas por Beacon Rock, en el interior encontrará llega a tener más de dos mil metros hace falta alejarse mucho de las playas cuenta con cientos de complejos al nordeste del puerto de Sharm El peces payaso, corales blandos, peces gran cantidad de peces león y de peces de profundidad en algunos puntos. cristal. Esta inmersión sólo se recomien- o sumergirse a grandes profundidades turísticos que ofrecen la posibilidad de Sheikh, Tiran cuenta con arrecifes de Picasso, mariposas, labios dulces y Cuenta con numerosos lugares en los da a buceadores con experiencia. para ver bandadas de peces de muchas realizar dos o tres inmersiones diarias. origen volcánico que ascienden desde peces cristal, entre otros. que bucear, nadar, tomar el sol y dis- formas y tamaños y de vivaces colores profundidades de 250 metros. Al este frutar de un paisaje encantador. Aunque la forma más espectacular amarillos, rosas, verdes, violetas o na- de la isla se encuentran las inmersio- Shark Observatory de practicar este deporte acuático ranjas. Los peces no parecen asustarse nes más complicadas y, a la vez, más Se localiza en el extremo sureste de la Hurghada es realizando un crucero a bordo de por la presencia de los buceadores. Es- fastuosas del Mar Rojo. península de Ras Mohammad. Cuenta Al otro lado del Golfo de Aqaba se tos arrecifes, con decenas de especies una moderna embarcación. Durante con una impresionante pared submarina encuentra Hurghada, en el centro de de corales y de las algas con las que se seis o siete días podrá recorrer los Shark Reef que es la continuación del también ver- la costa africana del Mar Rojo egipcio. asocian simbióticamente, constituyen puntos de inmersión más destacados Ubicada en el Parque Nacional de tical acantilado terrestre. Antiguamente Esta pequeña población de origen pes- un jardín submarino de una belleza y experimentar todo tipo de buceo: Ras Mohammed, Shark Reef es una desde lo alto de este islote se podía cador, presenta numerosos atractivos indescriptible. arrecifes, fondos o pecios. de las inmersiones más conocidas del contemplar a los tiburones de arrecifes.
  • 59. Alto Egipto Abydos riadores: el homenaje que el faraón Paseando por Abydos se descubren hizo a sus antepasados haciendo Esta región de Egipto es sencillamen- estelas funerarias, cementerios, grabar un listado con el nombre de te especial. En ella se mezclan una templos, monumentos conmemo- todos ellos. Una vez en el interior, naturaleza hermosa de inmensa paz y rativos, etc. Sin embargo, lo más resaltan los grabados realizados en un precioso patrimonio artístico-cul- destacado de Abydos es el Templo la piedra caliza, principal material tural. Una forma óptima de viajar por de Seti I (1306-1290) quien constru- de construcción. Son representa- el Alto Egipto es realizar un crucero yó para Osiris un enorme santuario ciones de Seti realizando ritos en por el Nilo, pero cualquier camino formado por siete templos. La razón honor de los dioses a los que dedi- que se elija para conocer este delicio- de esta inmensa construcción tie- có el templo. El joven gobernante so entorno resultará fascinante. Más Egipto ne motivos religiosos y políticos. aparece limpiando la mesa de las de cinco mil años de historia espe- Seti sucedió en el trono a Akena- ran a ambas orillas del Nilo. Al lado ofrendas, regando las flores de loto, 123 tón en Tel el Amarna, quien había oriental, la zona de los vivos, al lado arrodillándose frente al árbol de la instalado un régimen monoteísta occidental, la ciudad de los muertos. vida, comulgando con los dioses en Egipto. Con la construcción del Abydos, Asuán, Luxor, el Valle de los que le sonríen y animan. Estos be- templo a uno de los dioses más im- Reyes, el Valle de las Reinas y el Gran llos relieves de colores suaves son portantes del panteón egipcio, Seti Templo de Abú Simbel, son sólo al- una auténtica maravilla artística y gunas de las paradas. Hay que dejarse declaraba su lealtad al credo tradi- cional. El templo está dedicado a merecen, por si solos, una visita a llevar por la magia del tiempo, de la Abydos. Los patios y las columnas historia y de la admiración por esta Osiris, pero también a otros dioses como su esposa Isis, su hijo Horus, presentan una diferencia significa- civilización que construyó impresio- Amón Ra, Ra Hor – Ajty y Pta. tiva, y es que Seti no llegó a ver el nantes estructuras cuyo secreto se ha Guarda, además, un valioso legado templo acabado y sería su hijo Ram- perdido en el tiempo. para los egiptólogos y otros histo- sés II el que lo terminase.
  • 60. Dendera y la vida de ultratumba de occidente. 1831. Detrás de la entrada se levanta Fue la capital del nomo VI del Alto Los templos de Hatshepsut, Karnak y la Mezquita de Abú el-Haggag. Es por Egipto, y tuvo gran importancia por Luxor, son sólo el comienzo. Para la eso por lo que el templo no ha sido ex- la existencia de una espectacular ne- visita hay que tener en cuenta la hora, cavado del todo. Fijándose en los be- crópolis. En ella destaca el Templo cada una de estas majestuosas cons- llos relieves hititas, se aprende como de Hator, que cuenta con una sala hi- trucciones tiene su momento, según la se representaba la Batalla de Qadesh póstila de 24 columnas y alberga doce luz que proyecte el sol. o todos los rituales que se llevaban criptas decoradas en las que se guar- a cabo en el templo en honor de los daban los objetos de culto. También Templo de Luxor Más que un templo, Luxor era un faraones. El templo, dedicado a Amón existían algunas capillas funerarias de – Ra, el astro solar y principal dios del Egipto palacio donde se adoraba al faraón Osiris, en torno a las que se celebraba como si de un dios en vida se trata- panteón egipcio, es testigo cada tarde la representación de su resurrección. 125 se. El templo tiene como peculiaridad del mismo ‘milagro’: un rallo de luz su forma; es alargado, 230 metros, y desciende hasta rozar el coloso en Luxor estrecho. Al acercarse, una enorme granito negro de Ramsés II sentado en La antigua Tebas, el moderno Luxor, estatua aparece tumbada en el suelo. son las dos caras de una ciudad míti- su trono en la entrada de la columnata Está medio deteriorada pero se apre- ca, un museo al aire libre que guarda campaniforme. El mismo rayo de sol cia la majestuosidad que debió tener el recuerdo de los grandes faraones ilumina, uno a uno, las columnas, co- en sus orígenes, con sus 11,65 metros como pocas ciudades de Egipto. En de altura. Es una de las representacio- losos, relieves de Ramsés II, Nefertari, una orilla del río, la vida, los grandes nes de Ramsés II. La otra está situada Amenofis III y Tutankhamón, cada templos dedicados a Luxor y Karnak, en París, pues Mamad Alí se la regaló uno de los faraones que participaron en la otra, el Valle de los Reyes y el Va- al rey francés Luís Felipe para que la en su construcción. Así, la piedra se lle de las Reinas, la vida del oriente pusiese en la Plaza de la Concorde en convierte en fuego cada atardecer.
  • 61. Museo de Luxor los faraones, durante el tiempo en que dos, escorzos con ángulos fantásticos, Corniche el Nill Tebas era una de las ciudades más restos de pinturas, etc. Cada noche Es uno de los más completos de Egip- desarrolladas de África. El gran san- tiene lugar un espectáculo de luces y to. En él se recoge una buena colec- tuario estaba formado por el Templo sonidos en cuatro idiomas diferentes. ción de joyería, muebles, estatuillas, de Amón más otros veinte templos y etc. procedentes de los distintos yaci- santuarios más pequeños, unos dedi- El Valle de los Reyes mientos arqueológicos de Tebas y de cados a las divinidades y otros a los El atardecer o el amanecer son las las necrópolis cercanas. faraones. Contaba con dos enormes horas más propicias para acercarse obeliscos, el escarabajo gigante de al reino de los muertos, a la orilla Complejo Monumental de Karnak Amenofis III, diez pilones, patios dedicada a la vida de ultratumba. El Egipto Probablemente estemos ante uno de intermedios, numerosas salas y otras Valle de los Reyes es un gigantesco los santuarios más grandes de la histo- edificaciones. El complejo ocupaba parque arqueológico donde se han ria, un inmenso complejo monumen- un total de veinticinco hectáreas. El encontrado hasta el momento sesenta 127 tal construido con ladrillos crudos, santuario más grande de Egipto tenía y dos tumbas, hondos orificios de ocho metros de grosor. Se accedía que estar dedicado, como no podía ser excavados en el monte. Todas al interior por medio de ocho puertas de otro modo, al gran dios, Amón - Ra, ellas pertenecen a los faraones de abiertas en los muros. Su tamaño es el dios del sol. Aunque sus orígenes las dinastías XVIII, XIX y XX, los impresionante, un kilómetro y medio se remontan al Imperio Medio, la ma- gobernantes del Imperio Nuevo que se de largo por ochocientos metros de yoría está construido bajo los cánones extendió entre el 1550 y el 1076 a.C. ancho. Se calcula que dentro se po- del Imperio Nuevo. Al adentrarse en Situado a unos veinticinco kilómetros drían construir unas diez catedrales. el templo e ir pasando por las diferen- de Tebas, justo al pie de una montaña Más de mil quinientos años tardó en tes salas, la mirada se detiene en la in- con forma de pirámide, es una zona construirse este santuario, dedicado creíble decoración del interior: figuras árida que en nada se parece a las a los principales dioses egipcios y a de guardianes fuertemente policroma- tierras colindantes al río.
  • 62. El Valle de las Reinas los cocodrilos solían tomar el sol en murmullo de sus bazares y enclaves Las reinas y los príncipes que no llega- esta ribera arenosa. Desgraciadamente, difieren de cualquier otra ciudad egipcia. ron a faraones tienen su propio cemente- el templo no se conserva como cabría En el pasado, Asuán era el último rio. El V de las Reinas que acoge hasta alle esperar ya que gran parte del tejado se enclave antes del África Negra. Durante setenta tumbas distintas. La Tumba de ha caído así como la parte delantera de muchos siglos se situaba aquí la fuente Nefertari es quizás, la más hermosa pero la fachada. Son en realidad, dos templos del río más largo, el Nilo. Así, Asuán se tiene un aforo limitado. Después se pue- gemelos, uno para cada dios. El templo convertía en el origen de las crecidas que de visitar la Tumba de Amón-Her. Hjo- de Horus está situado en el norte y el de dan vida a todo el país. Ciudad mítica peshef, uno de los hijos de Ramsés III, la Sobek en el sur. Ambos conservan las para los románticos, en el siglo XIX los Tumba de Titi y la Tumba de Khamuas. mesas de ofrendas labradas en diorita intelectuales buscaban aquí el murmullo Egipto A pesar de ser más pequeñas y menos negra. La orientación de los edificios de las leyendas. Aventureros y jóvenes lujosas que las del V de los Reyes, alle indican que, además de los motivos empresarios compartían la antigua siguen siendo pequeñas maravillas que religiosos, los ptolomeos encargaron la 129 merecen una visita. construcción de estos templos para vi- ciudad en la que buscaban el sueño de gilar las rutas del este y el oeste del río las riquezas africanas. Los orígenes de la Kom Ombo Nilo. El conjunto se completa con otro grandeza de esta ciudad se pierden en la A unos cuarenta kilómetros de Asuán, pequeño templo en el que se guardaban VI dinastía. Desde aquí, un remanso de sobre un meandro del Nilo, se encuentra los cocodrilos momificados. paz antes de la llegada a la sonora presa de el Templo de Kom Ombo, justo encima Nasser, parten los cruceros que recorrerán de un promontorio rocoso. El santua- Asuán el Nilo. La Primera Catarata marca el rio está dedicado a los dioses Horus y Asuán es una ciudad bella, una ciudad límite natural de la navegación. De sus Sobek. A este último suele representár- fronteriza con el país Nubio, donde las minas salieron toneladas de granito gris, sele con la forma de un cocodrilo y a eso bellas mujeres miran de manera diferente. alabastro y ocre para construir grandes se debe el emplazamiento del templo, Dicen que el ruido de esta ciudad, el palacios y templos.
  • 63. Presa de Asuán cónsul y después fue Primer Ministro Isla Elefantina La Presa de Asuán fue construida en durante la Primera Guerra Mundial. Es una isla donde está situado el 1902 por los británicos, permitiendo Entre sus ‘hazañas’ está la derrota de Nilómetro con el que se medía el paso del limo. En 1962 esta presa los partidarios de Mahdí, rebeldes la crecida del río. También son fue sustituida por la Presa Alta que sudaneses. interesantes los dos pueblos nubios y deposita el limo en un lago artificial el museo donde se exponen los restos siendo necesario en algunas zonas arqueológicos encontrados en esta Isla de Philae el uso del abono químico. Esta presa isla nilótica. Uno de los primeros en tiene 111 metros de altura, 3.5 de largo Albergaba un magnífico templo crear el mito de esta isla dijo que en y 1 kilómetro de ancho en la base. dedicado a Isis, pero la anegación de ella vivían ‘mujeres de color café con esta isla por la Presa de Asuán durante Egipto Asuán es el lugar habitado más seco grandes ojos de mayólica’. Gustave del mundo. El promedio anual de ocho meses al año, imposibilitaba la Flaubert, gran romántico a pesar de lluvias es de 50 mm. visita de los restos arqueológicos que ser un escritor naturalista y autor de 131 acabaron por ser reconstruidos piedra Madame Bovary, creó así el mito del Isla de Kitchener por piedra en la isla de Agilika. Estaban siglo XIX. Buena parte de la población La Isla de Kitchener es actualmente un dedicados a esta diosa conocida como Nubia de Asuán vive en un pueblo de jardín botánico en el que se pueden esta isla. Sin embargo, Isla Elefantina la de los Diez mil Nombres. Dicen contemplar las plantas del Imperio era ya muy conocida por el comercio que Cleopatra, enamorada de Marco Colonial que reunió Lord Horatio de importación de elefantes. Era ésta Kitchener a finales del XIX, intentando Antonio, se identificaba con la bella una isla sagrada, hogar del poderoso crear un oasis artificial en medio de Isis, mujer de Osiris. Junto a los bellos Khnum, una divinidad sagrada que se la aridez del desierto. Para ello trajo relieves del mundo antiguo aparecen representaba con cabeza de carnero. plantas de la India y otras partes de también las firmas de los viajeros y Según la mitología, fue este dios el África. Kitchener llegó a Egipto como estudiosos del siglo XIX. que plasmó en un torno el torso del
  • 64. cuerpo humano. Pero la importancia Abú Simbel que las colosales estatuas estaban cu- de Khnum es mucho mayor pues era el Ramsés II construyó para sí uno de biertas de una fina capa de polvo por dios de las cataratas. Una de las figuras los más grandes templos de la anti- lo que era imposible apreciar su gran- más temidas por egipcios y nubios pues güedad, el Templo de Abú Simbel, deza en su totalidad. Desde su cons- nadie osaba contradecir a la divinidad. precedido de las cuatro reproduccio- trucción y hasta la actualidad, el gran Así nació el Nilómetro, para interpretar nes de sí mismo. Ramsés II fue uno templo cuenta historias grandiosas. las decisiones de la divinidad. Hay de los más grandes gobernantes de su El traslado en pleno siglo XX fue una uno situado en el Templo de Khnum, época, junto a su esposa, la bella Ne- proeza de ingeniería que supuso una aunque hay otros muchos repartidos fertari. Lugar de misterios, grandeza, inversión enorme. Durante cinco años por la isla. Otro de los atractivos de historia y leyenda, aquí se han inspi- se desmontaron los templos, pieza por Egipto la isla es el Museo de Asuán, situado rado famosísimas obras literarias, sin pieza para colocarlos a doscientos me- junto a las ruinas de Abú. Es un museo olvidar las veces que el templo apare- tros de su ubicación. Nada menos que arqueológico dedicado a las ruinas ce en el cine. Entre ellas, el Asesinato mil treinta y seis bloques, de más de 133 de Asuán y Nubia, muchas de ellas en el Nilo, de Agata Christie. Entre el treinta toneladas cada uno. Alrededor rescatadas antes de la construcción de siglo XIII y 1983, las estatuas miraban de los templos se llevó a cabo un plan las presas: armas, adornos, utensilios, al frente, protegiendo el interior del de acondicionamiento para que todo estatuas, sarcófagos y momias. Algunas templo. Pero la Presa Nasser obligó al quedase exactamente igual. de ellas datan de época romana. En la traslado de todo el complejo. Se tra- Isla Elefantina se encuentran también taba de subir el complejo, de más de las ruinas de Abú, rescatadas del trescientas mil toneladas, a sesenta y olvido al principio del siglo XX. Abú cuatro metros más arriba de su primi- fue un importante pueblo que estuvo tiva construcción para evitar que fue- habitado entre el 3000 a.C. y el siglo se cubierto por las aguas. Más de cien XIV de nuestra era. años antes, Gustave Flaubert observó