COORDINACION
DEPRTAMENTAL Y
MUNICIPAL RETALHULEU
IMPORTANCIA DE LA
FISCALIZACION EN LAS ELECCIONES
 La actividad de Fiscalizar las elecciones es un
DERECHO Y UNA OBLIGACIÓN, de los Partidos
Políticos, de conformidad con la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, que tiene como objeto principal
GARANTIZAR LA LEGALIDAD Y LA
TRANSPARECIA DE TODO EL PROCESO
ELECTORAL.
¿QUÉ ES UN FISCAL DE MESA?
 ES LA PERSONA QUE DESIGNA CADA PARTIDO
POLITICO O COMITÉ CÍVICO ELECTORAL, PARA
QUE ESTÉ PRESENTE EN LA JUNTA RECEPTORA
DE VOTOS PARA VERIFICAR TODAS Y CADA UNA
DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN
DURANTE EL DÍA DE LAS ELECCIONES, ASÍ COMO
VIGILAR EL DESARROLLO CORRECTO DEL
PROCESO ELECTORAL.
OBLIGACIONES DE LOS
FISCALES DE MESA DE BIEN
ANTES DE INICIAR EL PROCESO DE VOTACIÓN:
 Presentarse 1 y ½ hora antes de la apertura del centro de
votación asignado.
 Debe llevar consigo, celular con suficiente carga y tiempo de aire,
papel toilette, lapicero, linterna y números de teléfono de su
Coordinador de Centro y call center.
 Debe Identificarse con el Coordinador de Centro del Partido
para recibir la acreditación respectiva dependiendo la modalidad
de entrega.
 Debe Presentarse ante el presidente de Mesa (Junta receptora de
votos) y mostrar la designación que lo acredita como fiscal.
 Debe Firmar el acta de apertura de votación (siempre y cuando la
documentación de inicio este completa).
DURANTE EL PROCESO DE ELECCIONES
 Vigilar que los datos de los DPI de los votantes
coincidan con los datos del padrón electoral
 Puede realizar impugnaciones verbales (vigilar que se
anule de forma adecuada la papeleta)
 Puede realizar impugnaciones escritas (al momento
del conteo de votos) y verificar que se proceda a anexar
los formularios de impugnación originales a cada
papeleta impugnada.
 Puede votar en su mesa
¿QUÉ Y AQUIÉNES FISCALIZA, EL
FISCAL DE MESA?
 Los miembros de la Mesa o Junta Receptora de Votos.
 Los FISCALES DE MESA de otros Partidos Políticos.
 Los electores al momento de emitir su voto.
 Los documentos y materiales de la mesa, los votos,
impugnaciones.
 Actas de inicio y cierre.
QUE DEBE TENER LA JRV ANTES DE INICIAR
EL PROCESO
• DOCUMENTOS
a) Padrón Electoral
b) Libro de Actas
c) Instructivo para la Apertura y Cierre de Actas
d) Formularios impresos para que presenten las
impugnaciones.
e) Cuadro de control del número de Votantes
f) Papeletas Electorales
FUNCIONES DEL FISCAL DE MESA ANTES
DEL INICIO DE LAS VOTACIONES
1. Llegar con dos horas de anticipación a la mesa de Junta Receptora
de Votos que fue asignado.
2. Presentar al Presidente de la Junta Receptora de Votos su
Credencial que lo acredita como FISCAL DE MESA DEL PARTIDO
POLÍTICO MOVIMIENTO SEMILLA.
3. Corroborar que los miembros de la mesa, estén legalmente
acreditados.
4. Corroborar que la mesa cuente con los documentos y materiales
electorales necesarios.
5. Corroborar que las Urnas que se coloquen estén vacías.
6. Estar atento al conteo de las papeletas que se reciban para cada
cargo, además poner mucha atención que las papeletas no estén
MANCHADAS.
7. Comprobar que el Padrón Electoral no tenga tachones ni
manchones .
8. Leer con atención lo que se consigna en el acta de Inicio y Cierre y
firmar la misma.
DONDE VOTAN LOS FISCALES DE MESA
 en la mesa donde ejercieron su fiscalización, siempre que figuren en el
padrón del municipio.
 En el caso de que fiscalicen varias mesas, votarán en aquella que tenga
el número más bajo de identificación en ese centro de votación. Para tal
efecto, antes de iniciar la votación, se inscribirán en el padrón de la
respectiva mesa.
 El sufragio lo deberán ejercer en el momento más adecuado, por
ejemplo, cuando no haya votantes en la fila y usarán la misma mecánica
establecida para los y las votantes. (Artículo 146. Regla especial.
Reglamento de la LEPP)
QUE DEBE EVITAR EL FISCAL DE
MESA EN EL DIA DE VOTACION
1) NO interrogar a los electores sobre su preferencia
electoral.
2) NO mantener conversaciones con otros Fiscales de Mesa,
y Miembros de la Mesa.
3) NO portar armas.
4) NO impedir o dirigir el voto de los electores.
5) NO fomentar escándalos.
6) NO podrá estar EMBRIAGADO O BAJO DE ALGÚN
ESTUPEFACIENTE.
7) NO deberá hacer propaganda política.
8) NO debe de hacer pública su intención de voto
9) DEBERA EVITAR SER EXPULSADO DE LA MESA.
EL CONTEO DE LOS VOTOS
E IMPUGNACIONES
EL CONTEO DE VOTOS
1. Una vez contadas y selladas las papeletas no
utilizadas.
2. Se procederá a abrir las urnas (bolsas) para su conteo
y cuadre.
3. Una vez efectuado el conteo y cuadre de las papeletas
se procede a clasificarlas.
VOTOS VÁLIDOS
 AQUELLOS QUE FUERON MARCADOS
CLARAMENTE, PARA LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA CON UNA EQUIS (X), UN CÍRCULO (O)
U OTRO SIGNO SOBRE EL SÍMBOLO O
FOTOGRAFÍA DE SU PREFERENCIA.
 SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA INTENCIÓN DEL
VOTO, YA QUE ALGUNOS FISCALES SOLO TOMAN
EN CUENTA COMO VÁLIDOS LOS QUE ESTÁN
MARCADOS CON UNA X.
VOTOS VÁLIDOS
VOTOS NULOS
 TODOS AQUELLOS QUE NO ESTEN MARCADOS
CLARAMENTE, PARA LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA CON UNA EQUIS (X), UN CÍRCULO (O)
U OTRO SIGNO ADECUADO.
 CUANDO EL SIGNO ABARQUE MÁS DE UNA
CASILLA.
 CUANDO LA PAPELETA TENGA MODIFICACIONES,
EXPRESIONES, SIGNOS O FIGURAS AJENAS AL
PROCESO.
RAZONES PARA CONSIDERAR QUE UN
VOTO ES NULO
PRIMERA RAZÓN: Que
la papeleta no esté
marcada claramente con
una X, un Círculo, u otro
signo adecuado.
C APACITACION SEMILLA.ppt
SEGUNDA RAZÓN:
Que al marcar la
papeleta el signo
abarque más de una
planilla.
C APACITACION SEMILLA.ppt
•TERCERA RAZÓN: Que
la papeleta contenga
modificaciones,
expresiones, signos o
figuras ajenas al proceso.
C APACITACION SEMILLA.ppt
CUARTA RAZÓN: Que los
votos estén consignados en
papeletas ilegitimas. El Fiscal
debe fijarse que los votos estén
consignados en papeletas
legítimas, o sea que no sea
papeletas FALSIFICADAS.
QUINTA RAZÓN: Que las
papeletas no correspondan a la
Junta Receptora de Votos que se
trate.
Esto quiere decir que antes de
iniciar el evento electoral los
FISCALES DE MESA, debe de
fijarse que el SACO ELECTORAL,
le pertenezca a la mesa que
Fiscalizara.
SEXTA RAZÓN: La ley
considera nulo un voto que en
cualquier forma revele la
identidad del votante, la tarea
fundamental del FISCAL DE
MESA es velar porque el voto
sea emitido en secreto.
IMPUGNACIONES
• VERBAL: La impugnación de votantes es de carácter
verbal, es decir no se utiliza formularios. EL FISCAL
DE MESA, deberá hacer del conocimiento de la Junta
Receptora de Votos las razones por las cuales considera
que el votante no puede ejercer su derecho a voto.
• ESCRITA: La impugnación de votos es por escrito
llenando el formulario correspondiente.
TIPOS DE IMPUGNACIÓN
 POR INSUFICIENCIA DOCUMENTAL
 POR ENCONTRARSE EN SERVICIO ACTIVO EN EL
EJÉRCITO NACIONAL O EN LOS CUERPOS
POLICÍACOS.
Impugnación de votos durante
el escrutinio
 Sin perjuicio de la decisión final que asuman los integrantes de la Junta
Receptora de Votos, los y las fiscales tienen el derecho de impugnar la
calificación de los votos, por las razones siguientes:
1. Haberse asignado votos a otras organizaciones políticas o haberse
calificado de nulos, blancos o inválidos los votos, siendo que se
reclama la emisión del sufragio a favor de la organización política
representada, indicándose cantidades y datos pertinentes.
2. Haber asignado a otras organizaciones políticas, votos que legalmente
deban calificarse como nulos o blancos o como emitidos a favor de
otro u otra participante, aunque éste o ésta manifestare anuencia; y
3. Haber descalificado votos, legalmente emitidos, a favor de cualquier
organización política participante. (Artículo 116 del Reglamento de la
LEPP)
RAZONES POR LAS CUALES SE
REALIZAN LAS IMPUGNACIONES.
• MOTIVO DE IMPUGNACIÓN
1
• PORQUÉ HABIÉNDOSE EMITIDO
EL VOTO A FAVOR DEL PARTIDO
MOVIMIENTO SEMILLA, SE LO
ASIGNAN A OTRA ORGANIZACIÓN
POLITICA .
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 2
PORQUE HABIÉNDOSE
EMITIDO EL VOTO A FAVOR DEL
PARTIDO MOVIMIENTO
SEMILLA LO CALIFIQUEN
COMO NULO.
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 3
PORQUÉ HABIÉNDOSE
EMITIDO EL VOTO A FAVOR DEL
MOVIMIENTO SEMILLA, LO
CALIFIQUEN EN BLANCO
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 4
PORQUÉ SIENDO UN VOTO
NULO SE LO ASIGNEN A OTRA
ORGANIZACIÓN POLITICA.
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 5
PORQUÉ SIENDO UN VOTO EN
BLANCO LE ES ASIGNADO A
OTRA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA.
Procedimiento para la impugnación de
votos en el escrutinio
 El o la fiscal manifiesta su inconformidad verbalmente al presidente o a la presidenta de
la Junta Receptora de Votos, por los motivos precitados.
 El secretario o la secretaria de la Junta Receptora de Votos procede a razonar el voto
impugnado en su reverso indicando el motivo de la impugnación, qué organización
política impugnó y qué decisión tomó la Junta.
 El o la presidente(a) de la Junta Receptora de Votos procede a entregarle el formulario de
impugnación correspondiente.
 El o la fiscal procede a llenar y firmar el formulario de impugnación correspondiente. (Se
debe llenar un formulario por cada voto impugnado). El Secretario o Secretaria adjuntará
el original del formulario de impugnación al voto impugnado y le entregará la copia al o
la fiscal. (Artículo 118 del Reglamento de la LEPP)
 Los votos impugnados se depositarán en la bolsa de papel manila identificada como
“VOTOS IMPUGNADOS” y se trasladará con la caja electoral a la Junta Electoral
Departamental, para efectos de la Audiencia de Revisión. “Las personas fiscales
debidamente acreditadas ante las Juntas Receptoras de Votos, son las únicas legitimadas
para presentar las impugnaciones de votantes y de votos en el escrutinio, por lo que nadie
más debe interferir en sus funciones, ni mucho menos en sus decisiones”
FORMULARIO DE
IMPUGNACIÓN
C APACITACION SEMILLA.ppt
DESPUES DEL CIERRE DEL
CENTRO DE VOTACIÓN:
 Firmar el acta de cierre de votación (siempre y cuando la
documentación este completa).
 Debe verificar que se anulen las boletas sobrantes y que se
anoten en el acta de cierre y que solamente se utilicen los votos
validos, los cuales deben coincidir con el numero de votantes
que sufragaron a la mesa.
 Debe recibir la copia del acta del resultado de su mesa y de los
formularios de impugnación realizados por él.
 Debe entregar copia sellada y firmada del acta de Cierre del
escrutinio y copia de los FORMULARIOS DE
IMPUGNACIÓN de votos, al COORDINADOR DE CENTRO
(ningún fiscal debe retirarse sin entregar estos
documentos)
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Lic. HENRY VIVAS
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PPT
Fiscales de mesa CREO
PPTX
Cap. FISCALES DE MESA _2da VUELTA fiscales de Guatemala.
PPT
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
PPSX
Capacitacion fiscales 2013 sfv catamarca- sede lealtad y verticalidad justi...
PDF
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
PPTX
Capacitación para Autoridades de Mesas
PPS
PPT
Delegados Resumen
Fiscales de mesa CREO
Cap. FISCALES DE MESA _2da VUELTA fiscales de Guatemala.
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
Capacitacion fiscales 2013 sfv catamarca- sede lealtad y verticalidad justi...
Cordoba guia practicaautoridadesmesa
Capacitación para Autoridades de Mesas
Delegados Resumen

Similar a C APACITACION SEMILLA.ppt (20)

PPT
Ser fiscal santa fe
PPTX
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
PDF
Nociones exhaustivas para ser fiscal.
PPT
Justicia electoral
PPT
Justiciaelectoral 140804172025-phpapp01
PPTX
Nociones exhaustivas para Ser Fiscal
PPTX
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
PDF
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
PPTX
PPT
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
PDF
PDF
Manual Autoridades de mesa | Tierra del Fuego
PPT
De Instructivo Para Fiscales.Pps
PPT
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
PDF
wepik-listos-para-la-democracia-capacitando-a-los-testigos-electorales-de-mes...
PDF
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
PPT
Argentina a las urnas
PPT
Nociones fiscales
PPT
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
Ser fiscal santa fe
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
Nociones exhaustivas para ser fiscal.
Justicia electoral
Justiciaelectoral 140804172025-phpapp01
Nociones exhaustivas para Ser Fiscal
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
Rio negro instructivo para presidentes_de_mesa_elecciones_14-06-2015
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
Manual Autoridades de mesa | Tierra del Fuego
De Instructivo Para Fiscales.Pps
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
wepik-listos-para-la-democracia-capacitando-a-los-testigos-electorales-de-mes...
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
Argentina a las urnas
Nociones fiscales
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
Publicidad

Último (20)

PDF
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Publicidad

C APACITACION SEMILLA.ppt

  • 2. IMPORTANCIA DE LA FISCALIZACION EN LAS ELECCIONES  La actividad de Fiscalizar las elecciones es un DERECHO Y UNA OBLIGACIÓN, de los Partidos Políticos, de conformidad con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que tiene como objeto principal GARANTIZAR LA LEGALIDAD Y LA TRANSPARECIA DE TODO EL PROCESO ELECTORAL.
  • 3. ¿QUÉ ES UN FISCAL DE MESA?  ES LA PERSONA QUE DESIGNA CADA PARTIDO POLITICO O COMITÉ CÍVICO ELECTORAL, PARA QUE ESTÉ PRESENTE EN LA JUNTA RECEPTORA DE VOTOS PARA VERIFICAR TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN DURANTE EL DÍA DE LAS ELECCIONES, ASÍ COMO VIGILAR EL DESARROLLO CORRECTO DEL PROCESO ELECTORAL.
  • 4. OBLIGACIONES DE LOS FISCALES DE MESA DE BIEN ANTES DE INICIAR EL PROCESO DE VOTACIÓN:  Presentarse 1 y ½ hora antes de la apertura del centro de votación asignado.  Debe llevar consigo, celular con suficiente carga y tiempo de aire, papel toilette, lapicero, linterna y números de teléfono de su Coordinador de Centro y call center.  Debe Identificarse con el Coordinador de Centro del Partido para recibir la acreditación respectiva dependiendo la modalidad de entrega.  Debe Presentarse ante el presidente de Mesa (Junta receptora de votos) y mostrar la designación que lo acredita como fiscal.  Debe Firmar el acta de apertura de votación (siempre y cuando la documentación de inicio este completa).
  • 5. DURANTE EL PROCESO DE ELECCIONES  Vigilar que los datos de los DPI de los votantes coincidan con los datos del padrón electoral  Puede realizar impugnaciones verbales (vigilar que se anule de forma adecuada la papeleta)  Puede realizar impugnaciones escritas (al momento del conteo de votos) y verificar que se proceda a anexar los formularios de impugnación originales a cada papeleta impugnada.  Puede votar en su mesa
  • 6. ¿QUÉ Y AQUIÉNES FISCALIZA, EL FISCAL DE MESA?  Los miembros de la Mesa o Junta Receptora de Votos.  Los FISCALES DE MESA de otros Partidos Políticos.  Los electores al momento de emitir su voto.  Los documentos y materiales de la mesa, los votos, impugnaciones.  Actas de inicio y cierre.
  • 7. QUE DEBE TENER LA JRV ANTES DE INICIAR EL PROCESO • DOCUMENTOS a) Padrón Electoral b) Libro de Actas c) Instructivo para la Apertura y Cierre de Actas d) Formularios impresos para que presenten las impugnaciones. e) Cuadro de control del número de Votantes f) Papeletas Electorales
  • 8. FUNCIONES DEL FISCAL DE MESA ANTES DEL INICIO DE LAS VOTACIONES 1. Llegar con dos horas de anticipación a la mesa de Junta Receptora de Votos que fue asignado. 2. Presentar al Presidente de la Junta Receptora de Votos su Credencial que lo acredita como FISCAL DE MESA DEL PARTIDO POLÍTICO MOVIMIENTO SEMILLA. 3. Corroborar que los miembros de la mesa, estén legalmente acreditados. 4. Corroborar que la mesa cuente con los documentos y materiales electorales necesarios. 5. Corroborar que las Urnas que se coloquen estén vacías. 6. Estar atento al conteo de las papeletas que se reciban para cada cargo, además poner mucha atención que las papeletas no estén MANCHADAS. 7. Comprobar que el Padrón Electoral no tenga tachones ni manchones . 8. Leer con atención lo que se consigna en el acta de Inicio y Cierre y firmar la misma.
  • 9. DONDE VOTAN LOS FISCALES DE MESA  en la mesa donde ejercieron su fiscalización, siempre que figuren en el padrón del municipio.  En el caso de que fiscalicen varias mesas, votarán en aquella que tenga el número más bajo de identificación en ese centro de votación. Para tal efecto, antes de iniciar la votación, se inscribirán en el padrón de la respectiva mesa.  El sufragio lo deberán ejercer en el momento más adecuado, por ejemplo, cuando no haya votantes en la fila y usarán la misma mecánica establecida para los y las votantes. (Artículo 146. Regla especial. Reglamento de la LEPP)
  • 10. QUE DEBE EVITAR EL FISCAL DE MESA EN EL DIA DE VOTACION 1) NO interrogar a los electores sobre su preferencia electoral. 2) NO mantener conversaciones con otros Fiscales de Mesa, y Miembros de la Mesa. 3) NO portar armas. 4) NO impedir o dirigir el voto de los electores. 5) NO fomentar escándalos. 6) NO podrá estar EMBRIAGADO O BAJO DE ALGÚN ESTUPEFACIENTE. 7) NO deberá hacer propaganda política. 8) NO debe de hacer pública su intención de voto 9) DEBERA EVITAR SER EXPULSADO DE LA MESA.
  • 11. EL CONTEO DE LOS VOTOS E IMPUGNACIONES
  • 12. EL CONTEO DE VOTOS 1. Una vez contadas y selladas las papeletas no utilizadas. 2. Se procederá a abrir las urnas (bolsas) para su conteo y cuadre. 3. Una vez efectuado el conteo y cuadre de las papeletas se procede a clasificarlas.
  • 13. VOTOS VÁLIDOS  AQUELLOS QUE FUERON MARCADOS CLARAMENTE, PARA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA CON UNA EQUIS (X), UN CÍRCULO (O) U OTRO SIGNO SOBRE EL SÍMBOLO O FOTOGRAFÍA DE SU PREFERENCIA.  SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA INTENCIÓN DEL VOTO, YA QUE ALGUNOS FISCALES SOLO TOMAN EN CUENTA COMO VÁLIDOS LOS QUE ESTÁN MARCADOS CON UNA X.
  • 15. VOTOS NULOS  TODOS AQUELLOS QUE NO ESTEN MARCADOS CLARAMENTE, PARA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA CON UNA EQUIS (X), UN CÍRCULO (O) U OTRO SIGNO ADECUADO.  CUANDO EL SIGNO ABARQUE MÁS DE UNA CASILLA.  CUANDO LA PAPELETA TENGA MODIFICACIONES, EXPRESIONES, SIGNOS O FIGURAS AJENAS AL PROCESO.
  • 16. RAZONES PARA CONSIDERAR QUE UN VOTO ES NULO PRIMERA RAZÓN: Que la papeleta no esté marcada claramente con una X, un Círculo, u otro signo adecuado.
  • 18. SEGUNDA RAZÓN: Que al marcar la papeleta el signo abarque más de una planilla.
  • 20. •TERCERA RAZÓN: Que la papeleta contenga modificaciones, expresiones, signos o figuras ajenas al proceso.
  • 22. CUARTA RAZÓN: Que los votos estén consignados en papeletas ilegitimas. El Fiscal debe fijarse que los votos estén consignados en papeletas legítimas, o sea que no sea papeletas FALSIFICADAS.
  • 23. QUINTA RAZÓN: Que las papeletas no correspondan a la Junta Receptora de Votos que se trate. Esto quiere decir que antes de iniciar el evento electoral los FISCALES DE MESA, debe de fijarse que el SACO ELECTORAL, le pertenezca a la mesa que Fiscalizara.
  • 24. SEXTA RAZÓN: La ley considera nulo un voto que en cualquier forma revele la identidad del votante, la tarea fundamental del FISCAL DE MESA es velar porque el voto sea emitido en secreto.
  • 25. IMPUGNACIONES • VERBAL: La impugnación de votantes es de carácter verbal, es decir no se utiliza formularios. EL FISCAL DE MESA, deberá hacer del conocimiento de la Junta Receptora de Votos las razones por las cuales considera que el votante no puede ejercer su derecho a voto. • ESCRITA: La impugnación de votos es por escrito llenando el formulario correspondiente.
  • 26. TIPOS DE IMPUGNACIÓN  POR INSUFICIENCIA DOCUMENTAL  POR ENCONTRARSE EN SERVICIO ACTIVO EN EL EJÉRCITO NACIONAL O EN LOS CUERPOS POLICÍACOS.
  • 27. Impugnación de votos durante el escrutinio  Sin perjuicio de la decisión final que asuman los integrantes de la Junta Receptora de Votos, los y las fiscales tienen el derecho de impugnar la calificación de los votos, por las razones siguientes: 1. Haberse asignado votos a otras organizaciones políticas o haberse calificado de nulos, blancos o inválidos los votos, siendo que se reclama la emisión del sufragio a favor de la organización política representada, indicándose cantidades y datos pertinentes. 2. Haber asignado a otras organizaciones políticas, votos que legalmente deban calificarse como nulos o blancos o como emitidos a favor de otro u otra participante, aunque éste o ésta manifestare anuencia; y 3. Haber descalificado votos, legalmente emitidos, a favor de cualquier organización política participante. (Artículo 116 del Reglamento de la LEPP)
  • 28. RAZONES POR LAS CUALES SE REALIZAN LAS IMPUGNACIONES. • MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 1 • PORQUÉ HABIÉNDOSE EMITIDO EL VOTO A FAVOR DEL PARTIDO MOVIMIENTO SEMILLA, SE LO ASIGNAN A OTRA ORGANIZACIÓN POLITICA .
  • 29. MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 2 PORQUE HABIÉNDOSE EMITIDO EL VOTO A FAVOR DEL PARTIDO MOVIMIENTO SEMILLA LO CALIFIQUEN COMO NULO.
  • 30. MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 3 PORQUÉ HABIÉNDOSE EMITIDO EL VOTO A FAVOR DEL MOVIMIENTO SEMILLA, LO CALIFIQUEN EN BLANCO
  • 31. MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 4 PORQUÉ SIENDO UN VOTO NULO SE LO ASIGNEN A OTRA ORGANIZACIÓN POLITICA.
  • 32. MOTIVO DE IMPUGNACIÓN 5 PORQUÉ SIENDO UN VOTO EN BLANCO LE ES ASIGNADO A OTRA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
  • 33. Procedimiento para la impugnación de votos en el escrutinio  El o la fiscal manifiesta su inconformidad verbalmente al presidente o a la presidenta de la Junta Receptora de Votos, por los motivos precitados.  El secretario o la secretaria de la Junta Receptora de Votos procede a razonar el voto impugnado en su reverso indicando el motivo de la impugnación, qué organización política impugnó y qué decisión tomó la Junta.  El o la presidente(a) de la Junta Receptora de Votos procede a entregarle el formulario de impugnación correspondiente.  El o la fiscal procede a llenar y firmar el formulario de impugnación correspondiente. (Se debe llenar un formulario por cada voto impugnado). El Secretario o Secretaria adjuntará el original del formulario de impugnación al voto impugnado y le entregará la copia al o la fiscal. (Artículo 118 del Reglamento de la LEPP)  Los votos impugnados se depositarán en la bolsa de papel manila identificada como “VOTOS IMPUGNADOS” y se trasladará con la caja electoral a la Junta Electoral Departamental, para efectos de la Audiencia de Revisión. “Las personas fiscales debidamente acreditadas ante las Juntas Receptoras de Votos, son las únicas legitimadas para presentar las impugnaciones de votantes y de votos en el escrutinio, por lo que nadie más debe interferir en sus funciones, ni mucho menos en sus decisiones”
  • 36. DESPUES DEL CIERRE DEL CENTRO DE VOTACIÓN:  Firmar el acta de cierre de votación (siempre y cuando la documentación este completa).  Debe verificar que se anulen las boletas sobrantes y que se anoten en el acta de cierre y que solamente se utilicen los votos validos, los cuales deben coincidir con el numero de votantes que sufragaron a la mesa.  Debe recibir la copia del acta del resultado de su mesa y de los formularios de impugnación realizados por él.  Debe entregar copia sellada y firmada del acta de Cierre del escrutinio y copia de los FORMULARIOS DE IMPUGNACIÓN de votos, al COORDINADOR DE CENTRO (ningún fiscal debe retirarse sin entregar estos documentos)
  • 37. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. HENRY VIVAS PREGUNTAS