C. ciiudadanas 4
…un conflicto humano es una
situación en que dos o más
individuos o grupos con
intereses contrapuestos entran
en confrontación, oposición o
emprenden                acciones
mutuamente antagonistas, con
el objetivo de neutralizar, dañar
o      eliminar    a   la   parte
rival,     incluso   cuando    tal
confrontación no sea física.
Personajes: El Padre, El Hijo                  ciudad, o por lo menos en el
                                               colegio, entre cuyas paredes he
Decoración: El patio de una casa de
                                               pasado el año entero, no hay
   campo.
                                               ocasión de usar, y ni siquiera de
             ACTO UNICO                        ver, más herramientas que las del
                                               estudio:
El Padre.- ¿Qué tal? ¿Has descansado
                                               lápices, plumas, compases, reglas,
    bien, muchacho?
                                               tinteros…
El Hijo.- Admirablemente, papá. He
                                          El Padre.- Bien hijo, bien… Ahora no
     dormido toda la noche como no
                                               tengo tiempo, pero trataré de
     dormí ninguna en el colegio.
                                               ayudarte a refrescar tus
El Padre.- Me alegro… porque, siendo           conocimientos de las cosas del
     así, no tendrás inconveniente en          campo… Entretanto, vé a darle los
     ayudarme a segar, ¿no es eso?             buenos días a tu madre. Hasta
     ¡Ea!, búscate por ahí un rastrillo y      luego.
     ven, que conviene aprovechar la
                                          El Hijo.- Hasta luego, papá… (Al dar
     fresca.
                                               unos pasos para retirarse, pisa
El Hijo.- ¿Un rastrillo?... ¿Has dicho un      un rastrillo cuyo mango le da un
     rastrillo?                                golpe). ¿Quién habrá sido el
                                               imbécil que dejó aquí este rastrillo?
El Padre.- Sí, un rastrillo.
                                               (Se muerde los labios y hace un         ACTIVIDAD:
El Hijo.- Y, ¿qué es eso?                      gesto de impaciencia).
                                                                                       1. por parejas representa la obra
El Padre.- ¿Quieres burlarte de tu    El Padre.- ¿Cómo?... ¡Ah! ¿Así que
    padre?                                empiezas a recobrar la memoria?                     teatral,
El Hijo.- ¡No! Es porque, te juro, he
                                          Pues te felicito y me felicito, y            2. comenta el comportamiento del
                                          ahora que has recodado qué cosa
     olvidado por completo qué es eso
                                          es un rastrillo, tómalo y ven
                                                                                              hijo… si estuvieras en la
     que tú llamas rastrillo.                                                                 misma situación, ¿ que
                                          conmigo a los surcos, que ya te
El Padre.- ¿Es posible?                   enseñaré para qué sirve…                            harías ?
El Hijo.- Sí, papá… Tú sabes que en la
La primera vez que Pompilia se asomó al río       defecto. Estaba tan desconsolada que hasta
y vio lo largo que tenía el cuello, no le hizo    quiso ser como la rana Camelia, que parecía
ninguna gracia:                                   una botija. Pasó largo tiempo sin que
                                                  Pompilia dejara de pensar en lo mismo, pero
-Este  río no es buen espejo, -dijo-, me miraré
                                                  sin hallarle remedio. Ella crecía, se estiraba
en la laguna que tiene el agua más tranquila.
                                                  y, a la vez, también crecía su cuello, que
-Antes de que el sol brillara demasiado, corrió   siguió mostrando una cabeza pequeña y
a la laguna para mirarse bien. Allí comprobó      cuernitos muy graciosos, como dos
que nada había cambiado, su cuello parecía        caramelos. Cansada de su secreta lucha, un
una larga vara con una cabecita en la punta.      día entendió que con negarse a ser como
Por lo que nuestra jirafa quedó muy mal           era, sólo conseguía estar triste y arrinconada.
impresionada, y observaba de reojo a cuanto       Por eso Pompilia hizo lo siguiente: compró
animal le cruzaba cerca, deseando que unos        veinte metros de cintas de diferentes colores
se le parecieran. No los halló más que en su      y llenó de lazos el larguísimo cuello, para que
propia familia.                                   todos la miraran.
-¿Y si pruebo encogerme un poco? a lo mejor       ¡Y resultó que Pompilia se veía muy linda!
así el defecto se notará menos -pensó.            |
-Pero el resultado fue peor, porque se le hizo
una joroba:
-Seguiré   probando -suspiró muy bajito.
-Esta vez la pequeña jirafa fue a vivir a una
cueva, decidida a salir sólo durante la noche;
pero como Pompilia era miedosa, en cuanto
se vio sola en la obscuridad echó a correr y
se acurrucó junto a su mamá.
Por muchos meses, la joven jirafa sufrió
calladamente lo que ella creía un terrible
1. Colorea la jirafa Pompilia y haz una narración donde cambies
   las cosas que no le gustaron a Pompilia. Ten en cuenta la
   actitud de la Jirafa , ¿te gustaría que cambiara?




tranquila                                    Alegre



                                                      Pompilia
  Linda


                                                        Desconsolad
                                                             a
Graciosa
En el siguiente
crucigrama escribe
los ingredientes
para mantener un
ambiente
agradable en
familia
•Respeto
•Sinceridad
•Diálogo
•Confianza
•Tolerancia
•Cariño
•Comprensión
•Ternura
La pluralidad social, se
entiende     como      el
hecho que puedan
existir y coexistir en
ella     minorías       y
mayorías de grupos
étnicos, culturales que
se diferencian entre
sí, pero que en cierto
punto se unen en el
hecho de vivir en el
mismo lugar y esto
marcará la diferencia
que     enriquezca     la
sociedad.
En una extensa zona del piedemonte de la cordillera
Andina, una empresa petrolera encontró indicios de la
existencia de yacimientos de petróleo. El proceso de
exploración y futura explotación enfrenta una gran
dificultad, pues los yacimientos se encuentran dentro de los
territorios de una comunidad indígena, específicamente en
la zona donde la comunidad tiene el lugar sagrado, en el
que entierran a sus muertos.


La comunidad indígena planteo su oposición al proyecto
minero, argumentando que la Tierra no debe ser herida por
medio de las perforaciones; además, todo este territorio fue
heredado por sus antepasados para cuidarlo y conservarlo
como el lugar de reposo final de sus muertos


Por su parte, la empresa petrolera y el Ministerio de Minas
plantean que se deben superar las tradiciones, pues éstas
no pueden frenar el progreso que necesita el país. Además
                                                               ACTIVIDAD
la explotación de esos yacimientos aportará gran cantidad      1. ¿En qué consiste el conflicto planteado?
de crudo para solucionar el abastecimiento de                  2. ¿Cuáles son los argumentos expuestos por
combustibles. Por lo tanto proponen que lo más                     las dos partes?
conveniente es reubicar a la comunidad indígena en otro        3. Si fueras el líder de la comunidad
espacio en el que puedan seguir desarrollando sus                  indígena, ¿Qué alternativas propondrías
actividades y continuar con el proyecto de exploración y           para solucionar esta solución?
explotación.

Más contenido relacionado

DOC
Exercícios de Eq do 1° e 2° grau
PPTX
Volumen de cubos y paralelepípedos.pptx
DOCX
EJERCICIOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
PDF
Exercícios resolvidos de conjuntos
DOC
Exercícios teorema pitagoras
PDF
Mat5 t1 numeros enteros - valor absoluto
PDF
Lista de exercícios determinantes
PPT
Volume cubo paralelepípedo mat 6º
Exercícios de Eq do 1° e 2° grau
Volumen de cubos y paralelepípedos.pptx
EJERCICIOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Exercícios resolvidos de conjuntos
Exercícios teorema pitagoras
Mat5 t1 numeros enteros - valor absoluto
Lista de exercícios determinantes
Volume cubo paralelepípedo mat 6º

La actualidad más candente (20)

PDF
Lista de exercícios 7º ano
PPSX
Teorema de pick
DOC
Multiplicación de-números-enteros-para-primero-de-secundaria
PDF
Lista de Exercícios – Sistemas de Equações do 1° Grau
DOCX
Conteúdo de matemática 9o ano
PPT
Campo aditivo resolucao de problemas
PPTX
Cuisenaire
PDF
Bingo matemático(sistemas de equações do 1º grau com duas variáveis)
PPTX
Ppt números enteros
PDF
Actividades ángulos
PDF
Mat051201
PDF
Cuadrilateros teoria
DOCX
Numeros primos-y-compuestos
PDF
OLIMPÍADA ESCOLAR DE MATEMÁTICA N II - OLESMA 2017
PPTX
OBMEP NÍVEL 1 SLID (1).pptx
PPS
Prop ad
PDF
Grado 7
PDF
Plano cartesiano.pdf
DOCX
Guia de decimales y fracciones
PDF
Assunto ângulos
Lista de exercícios 7º ano
Teorema de pick
Multiplicación de-números-enteros-para-primero-de-secundaria
Lista de Exercícios – Sistemas de Equações do 1° Grau
Conteúdo de matemática 9o ano
Campo aditivo resolucao de problemas
Cuisenaire
Bingo matemático(sistemas de equações do 1º grau com duas variáveis)
Ppt números enteros
Actividades ángulos
Mat051201
Cuadrilateros teoria
Numeros primos-y-compuestos
OLIMPÍADA ESCOLAR DE MATEMÁTICA N II - OLESMA 2017
OBMEP NÍVEL 1 SLID (1).pptx
Prop ad
Grado 7
Plano cartesiano.pdf
Guia de decimales y fracciones
Assunto ângulos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Historia del teléfono móvil
PPTX
La nanotecnología
PPTX
Historia del teléfono móvil44
PPTX
Proyecto
PDF
Microscopio compuesto eq 3
PDF
Triptico Innovacion tecnologica
PPTX
Historia del teléfono móvils
PDF
Triptico quimica
PDF
Triptico fisica moderna equipo 2
Historia del teléfono móvil
La nanotecnología
Historia del teléfono móvil44
Proyecto
Microscopio compuesto eq 3
Triptico Innovacion tecnologica
Historia del teléfono móvils
Triptico quimica
Triptico fisica moderna equipo 2
Publicidad

Similar a C. ciiudadanas 4 (20)

PPTX
O v a alejandrina rico
PDF
Pba dx grado 4
PPTX
Jugamos con los cuentos
PDF
Lección 6 | Infantes | Un desfile de animales | Escuela Sabática para Menores
DOCX
Cuentos sobre-valores-salud
DOCX
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
PPT
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
PDF
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
PDF
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...
DOC
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
PPSX
Lecturas programa tunki gallito lector
PPTX
Valores en la escuela
PDF
3er Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
DOCX
Leamos algunos cuentos
PDF
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
DOCX
Guia cuatro-septimo-2012
DOC
Lecturas para peques de primero
O v a alejandrina rico
Pba dx grado 4
Jugamos con los cuentos
Lección 6 | Infantes | Un desfile de animales | Escuela Sabática para Menores
Cuentos sobre-valores-salud
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
evaluacion-lectura-2022 - 2.pdf
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
Lecturas programa tunki gallito lector
Valores en la escuela
3er Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
Leamos algunos cuentos
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
Guia cuatro-septimo-2012
Lecturas para peques de primero

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

C. ciiudadanas 4

  • 2. …un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación no sea física.
  • 3. Personajes: El Padre, El Hijo ciudad, o por lo menos en el colegio, entre cuyas paredes he Decoración: El patio de una casa de pasado el año entero, no hay campo. ocasión de usar, y ni siquiera de ACTO UNICO ver, más herramientas que las del estudio: El Padre.- ¿Qué tal? ¿Has descansado lápices, plumas, compases, reglas, bien, muchacho? tinteros… El Hijo.- Admirablemente, papá. He El Padre.- Bien hijo, bien… Ahora no dormido toda la noche como no tengo tiempo, pero trataré de dormí ninguna en el colegio. ayudarte a refrescar tus El Padre.- Me alegro… porque, siendo conocimientos de las cosas del así, no tendrás inconveniente en campo… Entretanto, vé a darle los ayudarme a segar, ¿no es eso? buenos días a tu madre. Hasta ¡Ea!, búscate por ahí un rastrillo y luego. ven, que conviene aprovechar la El Hijo.- Hasta luego, papá… (Al dar fresca. unos pasos para retirarse, pisa El Hijo.- ¿Un rastrillo?... ¿Has dicho un un rastrillo cuyo mango le da un rastrillo? golpe). ¿Quién habrá sido el imbécil que dejó aquí este rastrillo? El Padre.- Sí, un rastrillo. (Se muerde los labios y hace un ACTIVIDAD: El Hijo.- Y, ¿qué es eso? gesto de impaciencia). 1. por parejas representa la obra El Padre.- ¿Quieres burlarte de tu El Padre.- ¿Cómo?... ¡Ah! ¿Así que padre? empiezas a recobrar la memoria? teatral, El Hijo.- ¡No! Es porque, te juro, he Pues te felicito y me felicito, y 2. comenta el comportamiento del ahora que has recodado qué cosa olvidado por completo qué es eso es un rastrillo, tómalo y ven hijo… si estuvieras en la que tú llamas rastrillo. misma situación, ¿ que conmigo a los surcos, que ya te El Padre.- ¿Es posible? enseñaré para qué sirve… harías ? El Hijo.- Sí, papá… Tú sabes que en la
  • 4. La primera vez que Pompilia se asomó al río defecto. Estaba tan desconsolada que hasta y vio lo largo que tenía el cuello, no le hizo quiso ser como la rana Camelia, que parecía ninguna gracia: una botija. Pasó largo tiempo sin que Pompilia dejara de pensar en lo mismo, pero -Este río no es buen espejo, -dijo-, me miraré sin hallarle remedio. Ella crecía, se estiraba en la laguna que tiene el agua más tranquila. y, a la vez, también crecía su cuello, que -Antes de que el sol brillara demasiado, corrió siguió mostrando una cabeza pequeña y a la laguna para mirarse bien. Allí comprobó cuernitos muy graciosos, como dos que nada había cambiado, su cuello parecía caramelos. Cansada de su secreta lucha, un una larga vara con una cabecita en la punta. día entendió que con negarse a ser como Por lo que nuestra jirafa quedó muy mal era, sólo conseguía estar triste y arrinconada. impresionada, y observaba de reojo a cuanto Por eso Pompilia hizo lo siguiente: compró animal le cruzaba cerca, deseando que unos veinte metros de cintas de diferentes colores se le parecieran. No los halló más que en su y llenó de lazos el larguísimo cuello, para que propia familia. todos la miraran. -¿Y si pruebo encogerme un poco? a lo mejor ¡Y resultó que Pompilia se veía muy linda! así el defecto se notará menos -pensó. | -Pero el resultado fue peor, porque se le hizo una joroba: -Seguiré probando -suspiró muy bajito. -Esta vez la pequeña jirafa fue a vivir a una cueva, decidida a salir sólo durante la noche; pero como Pompilia era miedosa, en cuanto se vio sola en la obscuridad echó a correr y se acurrucó junto a su mamá. Por muchos meses, la joven jirafa sufrió calladamente lo que ella creía un terrible
  • 5. 1. Colorea la jirafa Pompilia y haz una narración donde cambies las cosas que no le gustaron a Pompilia. Ten en cuenta la actitud de la Jirafa , ¿te gustaría que cambiara? tranquila Alegre Pompilia Linda Desconsolad a Graciosa
  • 6. En el siguiente crucigrama escribe los ingredientes para mantener un ambiente agradable en familia •Respeto •Sinceridad •Diálogo •Confianza •Tolerancia •Cariño •Comprensión •Ternura
  • 7. La pluralidad social, se entiende como el hecho que puedan existir y coexistir en ella minorías y mayorías de grupos étnicos, culturales que se diferencian entre sí, pero que en cierto punto se unen en el hecho de vivir en el mismo lugar y esto marcará la diferencia que enriquezca la sociedad.
  • 8. En una extensa zona del piedemonte de la cordillera Andina, una empresa petrolera encontró indicios de la existencia de yacimientos de petróleo. El proceso de exploración y futura explotación enfrenta una gran dificultad, pues los yacimientos se encuentran dentro de los territorios de una comunidad indígena, específicamente en la zona donde la comunidad tiene el lugar sagrado, en el que entierran a sus muertos. La comunidad indígena planteo su oposición al proyecto minero, argumentando que la Tierra no debe ser herida por medio de las perforaciones; además, todo este territorio fue heredado por sus antepasados para cuidarlo y conservarlo como el lugar de reposo final de sus muertos Por su parte, la empresa petrolera y el Ministerio de Minas plantean que se deben superar las tradiciones, pues éstas no pueden frenar el progreso que necesita el país. Además ACTIVIDAD la explotación de esos yacimientos aportará gran cantidad 1. ¿En qué consiste el conflicto planteado? de crudo para solucionar el abastecimiento de 2. ¿Cuáles son los argumentos expuestos por combustibles. Por lo tanto proponen que lo más las dos partes? conveniente es reubicar a la comunidad indígena en otro 3. Si fueras el líder de la comunidad espacio en el que puedan seguir desarrollando sus indígena, ¿Qué alternativas propondrías actividades y continuar con el proyecto de exploración y para solucionar esta solución? explotación.