SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROMOCIÒN DEL BUENTRATO INFANTIL Y LA PREVENCIÒN TEMPRANA DE VIOLENCIAS EL PAPEL DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO EN LA PROMOCION DE LA RESILIENCIA INFANTIL A TRAVES DE SUS INSTITUCIONES Dr. Jorge Barudy Labrin
La infancia: El proceso de convertirse en persona Los niños y las niñas  Seres vivos Entorno humano PERSONA Vivencias sensoriales, emocionales afectivas,  Auto concepto  Autoestima, Representaciones,  Conductas , Modelos Relacionales  Ética APEGO
EL IMPACTO DE LOS CONTEXTOS HUMANOS PARA LA INFANCIA NEGACI ÒN DE LA CONDICIÒN HUMANA VIOLENCIA Destruir al otro y/o autodestruirse. NUTRIENTES MATERIALES NUTRIENTES AFECTIVOS NUTRIENTES ÉTICO-MORALES NUTRIENTES RELACIONALES NUTRIENTES CULTURALES CONFIRMACI ÒN DE LA CONDICIÒN HUMANA AMOR Capacidad de dar y recibir Buenos tratos Malos Tratos Acción/Omisión Sufrimientos,traumas, enfermedad mental  ,  delincuencia Bienestar, Salud,Felicidad
Los buenos tratos a la infancia : un desafio, una esperanza    Los buenos tratos son una necesidad vital y un derecho para todos los niños y niñas Recibir  cuidados es fundamental  para vivir aprender a cuidarse y a cuidar Esto es fundamental para los niños porque nacen inmaduros y por lo tanto su vida y desarrollo depende de  las capacidades de sus padres o de  otros cuidadores  adultos.
LA IMPORTANCIA VITAL DE LOS BUENOS TRATOS INFANTILES La maduración y el funcionamiento adecuado del cerebro y del sistema nervioso dependen de los cuidados y de los buenos tratos recibidos en la infancia. Esto influye en todos los componentes de la personalidad y durante toda la vida.
LOS BUENOS TRATOS Y EL DESARROLLO DEL DEL SISTEMA NERVIOSO Los cuidados y los buenos tratos de los padres o de otros adultos son indispensables para la configuración y desarrollo del cerebro infantil y sus funciones , porque ellos estimulan:   LA SECRECIÓN DE NEUROTROFINAS
LA SECRECI ÒN DE  NEUROTROFINAS ESTIMULA: El crecimiento de los cuerpos neuronales Los procesos migratorio de las neuronas EL desarrollo de las ramificaciones neuronales: axones  y dendritas  La creación de redes funcionales de neuronas,  Las sinapsis y la fijación de estas La mielinización
LA ESTIMULACIÓN, RESULTADO DE LOS BUENOS TRATOS INFANTILES ANTES DE LOS TRES AÑOS, SON DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO SANO DEL CEREBRO Y DE SUS FUNCIONES Para la maduración y formación de las diferentes áreas cerebrales  resultados de las migraciones, sinapsis y de la mielinización neuronal Básico para el desarrollo motor, cognitivo, afectivo y relacional de los niños. Una personalidad capaz de responder altruistamente a los desafíos  de la existencia
 
LA IMPORTANCIA DEL CARIÑO PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO Los bebes necesitan  sentir el contacto físico, las caricias, que les toman en brazos y que les calmen la excitación provocadas por sus estados de necesidad La ausencia de estímulos táctiles bloquea los procesos de maduración del sistema nervioso y del cerebro . Acariciar y mecer a un bebe provoca una estimulación vestibular que a su vez estimula interconexiones neuronales  y su mielinisación. (Rygaard N.R  2005) La negligencia, sobre todo la afectiva, es una de las formas más destructoras de maltrato infantil. (Barudy J., 1997).
LA IMPORTANCIA DEL CARIÑO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EMOCIONALES Y AFECTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Los niños víctimas de negligencia y abandono emocional presentan una alteración del desarrollo de su sistema límbico que es parte del cerebro emocional donde se localizan funciones fundamentales para la vida (la experiencia sensorial, la emocionalidad, la regulación del apetito, de la agresividad y de la función sexual) El funcionamiento de  las redes que constituyen las diferentes zonas funcionales del cerebro es impreciso e inestable.
 
ESTRES Y DAÑO CEREBRAL El estrés intenso y crónico que resulta de los diferentes tipos de malos tratos, daña la estructura cerebral y perturba entre otros, seriamente las posibilidades de un apego sano. Niñ@ bien tratado  5% de cortisol libre et 95% asociado a proteínas (Corticoid-Binding-Globulin ou C.B.G.). En situaciones de malos tratos  aumento de  la producción de cortisol , para una mayor producción de  hormonas para hacer frente al estrés.  Se  sobrepasa las capacidades del cerebro de producir C.B.G.  Se produce  un exceso de cortisol libre en la sangre.  Inundación toxica del cerebro de cortisol con destrucción de neuronas en zonas vitales para el desarrollo: sobre todo en la región del Hipocampo, estructura microscópica del sistema límbico, fundamental para la memorización de las experiencias recientes
LOS BUENOS TRATOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA CORTEZA PRE-FRONTAL (PERÍODO CRÍTICO: entre 10 y 18 meses) Las redes neuronales pre-frontales relacionan las emociones y los afectos con la corteza cerebral, esto permite: modular las emociones, pensar y encontrar sentido a las experiencias, reflexionar, hacer proyectos,  y  verbalizar.  Los niños y niñas víctimas de malos tratos  tienen grandes deficiencias en el funcionamiento de estas áreas.
 
LAS HORMONAS DE LOS CUIDADOS Y DE LOS  BUENOS TRATOS La oxitocina, la vasopresina y los pépticos opiodes endógenos La  cantidad y calidad en la producción de estas hormonas dependen de los estímulos experimentados por los cuidados y los buenos tratos. Estas hormonas se secretan en gran cantidad cuando la madre o el padre brinda cuidado a sus crías
Los buenos tratos en una perspectiva femenina. Las mujeres son biológicamente cuidadoras y productoras de buenos tratos. Estas capacidades han sido explotadas por el patriarcado reduciéndolas al papel de únicas responsables de cuidadoras obligadas de los hijos, de los conjugues y de los ancianos. El genero femenino ha sobrevivido a la violencia  patriarcal gracias a su capacidad de cuidar y cuidarse, asociarse, colaborar y apoyarse mutuamente.
Los buenos tratos en una perspectiva masculina  Poco a poco los hombres se están rebelando al papel  atribuido por la ideología patriarcal Hay hombres que se despiertan a la emoción, a la ternura, a la afectividad y a los cuidados a  los niños y a las niñas
Las fuentes de las dinámicas de cuidado y de buenos tratos  Resiliencia Primaria Fuentes biológicas Hormonas : oxitocina, vasopresina y los péptidos opiodes endógenos Estructura cerebral dependiente del entorno  plasticidad  cerebral Los recursos y las competencias parentales Capacidad de apego  Empatía 4.  Los modelos de buenos tratos en las familias y en las administraciones y en la sociedad Cultura del buen trato y políticas de equidad y justicia social Apoyo social y prácticas de redes 7.  Resiliencia de todos los implicados
1)La resiliencia Primaria 2) La resistencia resiliente 3) La resiliencia secundaria UN MODELO DE  APOYO A LA INFANCIA BASADA EN LA PROMOCI ÒN DE LA  RESILIENCIA
La resiliencia Infantil Primaria La capacidad de un niño o niña  para enfrentar los desafíos de su crecimiento y desarrollo incluyendo las  circunstancias difíciles, gracias a sus cualidades mentales, afectivas y relacionales primarias, cognitivas  y  conductuales  resultado de contextos de  buenos tratos.
LA RESISTENCIA RESILIENTE INFANTIL: La capacidad de los niños y niñas víctimas de malos  tratos a sobrevivir por medio de estrategias adaptativas ( coping o carreras morales).  Estas pueden ser : Destructivas o mal adaptativas  Constructivas si conocen factores  resilientes.
LA RESILIENCIA INFANTIL SECUNDARIA  Es la  capacidad de un niño o  niña de desarrollarse suficiente bien y sano, para proyectarse en el futuro como alguien, no culpable, digno y valioso, a pesar de haber sufrido  malos tratos, haber tenido condiciones de vida difíciles y sufrido diferentes tipos de traumas. Esto es posible, gracias a sus recursos y a un entorno social, institucional: afectivo, solidario y concientizador.  Es decir a experiencias relacionales con tutoras y tutores de RESILIENCIA
La fuente fundamental de la resiliencia primaria:  Los cuidados  satisfacción de necesidades Los nutrientes afectivos  apego seguro Los buenos tratos La Protección  Infancia  0 a 3 años
Resistencia resiliente (1) Los niños y las niñas desarrollan mecanismos adaptativos para sobrevivir en contextos  de malos tratos. Estos mecanismos son a su vez indicadores de sufrimiento y daño Los modelos “reductores patográficos  atribuyen las causa del trastorno a los niños y niñas víctimas de los malos tratos, creando una agravamiento del “doble vínculo en el que se encuentran.
Los niñas y niños víctimas de malos tratos pueden resiliar sus experiencias si encuentran dinámicas y tutores  de resiliencia.  La terapia resiliente es un enfoque biográfico y contextual. Se basa en el vínculo afectivo, la toma de conciencia del daño y de los contextos dañinos, y el apoyo social para sentirse  orgulloso de haber resistido y ser un sobreviviente. Resistencia resiliente (2)
Un modelo terapéutico basado en el apoyo de la resiliencia secundaria RESILENCIA SECUNDARIA: CAPACIDAD O RECURSOS PARA MANTENER UN PROCESO NORMAL DE DESARROLLO A PESAR DE LAS CONDICIONES DIFICILES EN QUE SE HA VIVIDO. a) La terapia como una experiencia reparadora del apego seguro b) La terapia como una posibilidad para calmar el dolor y el estrés  provocados por los malos tratos c) La terapia como espacio de elaboración: Toma de conciencia de la realidad personal, familiar y social d) Fuente de Apoyo Social e) Aportes  para contrarrestar el daño  de la pobreza y la falta de estimulación.
e)   La terapia como apoyo de los recursos resilientes de la escuela y  de los espacios  educativos para escolares. f)  Apoyo a la participación de los niños en un movimiento social, religioso, social, político * Participación a un grupo con valores  altruistas y solidarios . * Mejor conocimiento de si mismo . *  Creencias que dan sentido al sufrimiento y fomentan la   esperanza Visualización del futuro  Experiencias de autoayuda . Un modelo terapéutico basado en la promoción de la resiliencia secundaria (II) g)   Fomentar la alegría y el buen humor h) Una posibilidad para despertar el interés por el arte y las experiencias creativas LA TERAPIA COMO FUENTE DE RESILIENCIA PARA LOS NIÑOS SUS PADRES Y LOS PROFESIONALES
BUENOS TRATOS =RESILIENCIA INFANTIL RECURSOS COMUNITARIOS  COMPETENCIAS PARENTALES B.T.  =  CONTEXTOS ADVERSOS  NECESIDADES INFANTILES IFIV, Barudy-Dantagnan. Formación y Consultoría. .  UN MODELO PARA APOYAR A LA INFANCIA  Promover los buenos tratos  a  la infancia y la resiliencia infantil
 

Más contenido relacionado

PPT
2 buenos tratos ,malos tratos trauma temprano
DOCX
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
PPT
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
PPT
Crecimiento y desarrollo infantil
PPTX
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
PPS
Factores sociales y culturales en la conducta
PPTX
Problemas frecuentes del desarrollo
PPTX
Conductas de riesgo en los adolescentes
2 buenos tratos ,malos tratos trauma temprano
Resiliencia, factores protectores y de riesgo- Vulnerabilidad
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
Crecimiento y desarrollo infantil
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
Factores sociales y culturales en la conducta
Problemas frecuentes del desarrollo
Conductas de riesgo en los adolescentes

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores
PPTX
Violencia de genero N3
PDF
Cuidadoresniñosenfcronica
PDF
Tema13
PPTX
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PDF
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
PDF
Pobreza infantil
PPT
Determinantes de la conducta
PDF
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
PPT
04.influencia de los factores economicos, culturales,
PPTX
A12 infancia
DOCX
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
PPTX
Presentacion atencion temprana
PPT
Derivaciones a salud mental en pediatría
PDF
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
PPT
Salud mental
PPT
Factores protectores
PDF
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
PDF
Apego patologico proclive a conductas antisociales
PDF
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Factores
Violencia de genero N3
Cuidadoresniñosenfcronica
Tema13
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
Pobreza infantil
Determinantes de la conducta
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
04.influencia de los factores economicos, culturales,
A12 infancia
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Presentacion atencion temprana
Derivaciones a salud mental en pediatría
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental
Factores protectores
Salud mental 3.1.3 presentación salud y adolescencia
Apego patologico proclive a conductas antisociales
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Publicidad

Similar a C L A S E M A G I S T R A L D R (20)

PPT
Art Trauma Barudy Clase.ppt
PPT
Presentacion alicia conferencia buentrato
PPT
3barudy
DOCX
Ispar modulo didactica-de-personal-social
PPTX
Bases biopsicosociales de la enf mental
PPT
Trastornos Vinculo Y Tel
PPTX
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
PPT
Desarrollo socio afectivo
PPT
Las teorias del desarrollo
PPTX
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
PPTX
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
PDF
INTERVENCION CLINICA EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES
PPTX
1barudyacogimientofamiliar v2
PPT
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
PPTX
Patrones de crianza.pptx dr aleman
PPTX
M34 La Superación de Trastornos de Apego
PDF
Barcons Arie2009
PDF
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
PDF
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
PDF
crianza respetuosa.pdf
Art Trauma Barudy Clase.ppt
Presentacion alicia conferencia buentrato
3barudy
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Bases biopsicosociales de la enf mental
Trastornos Vinculo Y Tel
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Desarrollo socio afectivo
Las teorias del desarrollo
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
INTERVENCION CLINICA EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES
1barudyacogimientofamiliar v2
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Patrones de crianza.pptx dr aleman
M34 La Superación de Trastornos de Apego
Barcons Arie2009
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
crianza respetuosa.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

C L A S E M A G I S T R A L D R

  • 1. LA PROMOCIÒN DEL BUENTRATO INFANTIL Y LA PREVENCIÒN TEMPRANA DE VIOLENCIAS EL PAPEL DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO EN LA PROMOCION DE LA RESILIENCIA INFANTIL A TRAVES DE SUS INSTITUCIONES Dr. Jorge Barudy Labrin
  • 2. La infancia: El proceso de convertirse en persona Los niños y las niñas Seres vivos Entorno humano PERSONA Vivencias sensoriales, emocionales afectivas, Auto concepto Autoestima, Representaciones, Conductas , Modelos Relacionales Ética APEGO
  • 3. EL IMPACTO DE LOS CONTEXTOS HUMANOS PARA LA INFANCIA NEGACI ÒN DE LA CONDICIÒN HUMANA VIOLENCIA Destruir al otro y/o autodestruirse. NUTRIENTES MATERIALES NUTRIENTES AFECTIVOS NUTRIENTES ÉTICO-MORALES NUTRIENTES RELACIONALES NUTRIENTES CULTURALES CONFIRMACI ÒN DE LA CONDICIÒN HUMANA AMOR Capacidad de dar y recibir Buenos tratos Malos Tratos Acción/Omisión Sufrimientos,traumas, enfermedad mental , delincuencia Bienestar, Salud,Felicidad
  • 4. Los buenos tratos a la infancia : un desafio, una esperanza    Los buenos tratos son una necesidad vital y un derecho para todos los niños y niñas Recibir cuidados es fundamental para vivir aprender a cuidarse y a cuidar Esto es fundamental para los niños porque nacen inmaduros y por lo tanto su vida y desarrollo depende de las capacidades de sus padres o de otros cuidadores adultos.
  • 5. LA IMPORTANCIA VITAL DE LOS BUENOS TRATOS INFANTILES La maduración y el funcionamiento adecuado del cerebro y del sistema nervioso dependen de los cuidados y de los buenos tratos recibidos en la infancia. Esto influye en todos los componentes de la personalidad y durante toda la vida.
  • 6. LOS BUENOS TRATOS Y EL DESARROLLO DEL DEL SISTEMA NERVIOSO Los cuidados y los buenos tratos de los padres o de otros adultos son indispensables para la configuración y desarrollo del cerebro infantil y sus funciones , porque ellos estimulan: LA SECRECIÓN DE NEUROTROFINAS
  • 7. LA SECRECI ÒN DE NEUROTROFINAS ESTIMULA: El crecimiento de los cuerpos neuronales Los procesos migratorio de las neuronas EL desarrollo de las ramificaciones neuronales: axones y dendritas La creación de redes funcionales de neuronas, Las sinapsis y la fijación de estas La mielinización
  • 8. LA ESTIMULACIÓN, RESULTADO DE LOS BUENOS TRATOS INFANTILES ANTES DE LOS TRES AÑOS, SON DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO SANO DEL CEREBRO Y DE SUS FUNCIONES Para la maduración y formación de las diferentes áreas cerebrales resultados de las migraciones, sinapsis y de la mielinización neuronal Básico para el desarrollo motor, cognitivo, afectivo y relacional de los niños. Una personalidad capaz de responder altruistamente a los desafíos de la existencia
  • 9.  
  • 10. LA IMPORTANCIA DEL CARIÑO PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO Los bebes necesitan sentir el contacto físico, las caricias, que les toman en brazos y que les calmen la excitación provocadas por sus estados de necesidad La ausencia de estímulos táctiles bloquea los procesos de maduración del sistema nervioso y del cerebro . Acariciar y mecer a un bebe provoca una estimulación vestibular que a su vez estimula interconexiones neuronales y su mielinisación. (Rygaard N.R 2005) La negligencia, sobre todo la afectiva, es una de las formas más destructoras de maltrato infantil. (Barudy J., 1997).
  • 11. LA IMPORTANCIA DEL CARIÑO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EMOCIONALES Y AFECTIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Los niños víctimas de negligencia y abandono emocional presentan una alteración del desarrollo de su sistema límbico que es parte del cerebro emocional donde se localizan funciones fundamentales para la vida (la experiencia sensorial, la emocionalidad, la regulación del apetito, de la agresividad y de la función sexual) El funcionamiento de las redes que constituyen las diferentes zonas funcionales del cerebro es impreciso e inestable.
  • 12.  
  • 13. ESTRES Y DAÑO CEREBRAL El estrés intenso y crónico que resulta de los diferentes tipos de malos tratos, daña la estructura cerebral y perturba entre otros, seriamente las posibilidades de un apego sano. Niñ@ bien tratado 5% de cortisol libre et 95% asociado a proteínas (Corticoid-Binding-Globulin ou C.B.G.). En situaciones de malos tratos aumento de la producción de cortisol , para una mayor producción de hormonas para hacer frente al estrés. Se sobrepasa las capacidades del cerebro de producir C.B.G. Se produce un exceso de cortisol libre en la sangre. Inundación toxica del cerebro de cortisol con destrucción de neuronas en zonas vitales para el desarrollo: sobre todo en la región del Hipocampo, estructura microscópica del sistema límbico, fundamental para la memorización de las experiencias recientes
  • 14. LOS BUENOS TRATOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA CORTEZA PRE-FRONTAL (PERÍODO CRÍTICO: entre 10 y 18 meses) Las redes neuronales pre-frontales relacionan las emociones y los afectos con la corteza cerebral, esto permite: modular las emociones, pensar y encontrar sentido a las experiencias, reflexionar, hacer proyectos, y verbalizar. Los niños y niñas víctimas de malos tratos tienen grandes deficiencias en el funcionamiento de estas áreas.
  • 15.  
  • 16. LAS HORMONAS DE LOS CUIDADOS Y DE LOS BUENOS TRATOS La oxitocina, la vasopresina y los pépticos opiodes endógenos La cantidad y calidad en la producción de estas hormonas dependen de los estímulos experimentados por los cuidados y los buenos tratos. Estas hormonas se secretan en gran cantidad cuando la madre o el padre brinda cuidado a sus crías
  • 17. Los buenos tratos en una perspectiva femenina. Las mujeres son biológicamente cuidadoras y productoras de buenos tratos. Estas capacidades han sido explotadas por el patriarcado reduciéndolas al papel de únicas responsables de cuidadoras obligadas de los hijos, de los conjugues y de los ancianos. El genero femenino ha sobrevivido a la violencia patriarcal gracias a su capacidad de cuidar y cuidarse, asociarse, colaborar y apoyarse mutuamente.
  • 18. Los buenos tratos en una perspectiva masculina Poco a poco los hombres se están rebelando al papel atribuido por la ideología patriarcal Hay hombres que se despiertan a la emoción, a la ternura, a la afectividad y a los cuidados a los niños y a las niñas
  • 19. Las fuentes de las dinámicas de cuidado y de buenos tratos Resiliencia Primaria Fuentes biológicas Hormonas : oxitocina, vasopresina y los péptidos opiodes endógenos Estructura cerebral dependiente del entorno plasticidad cerebral Los recursos y las competencias parentales Capacidad de apego Empatía 4. Los modelos de buenos tratos en las familias y en las administraciones y en la sociedad Cultura del buen trato y políticas de equidad y justicia social Apoyo social y prácticas de redes 7. Resiliencia de todos los implicados
  • 20. 1)La resiliencia Primaria 2) La resistencia resiliente 3) La resiliencia secundaria UN MODELO DE APOYO A LA INFANCIA BASADA EN LA PROMOCI ÒN DE LA RESILIENCIA
  • 21. La resiliencia Infantil Primaria La capacidad de un niño o niña para enfrentar los desafíos de su crecimiento y desarrollo incluyendo las circunstancias difíciles, gracias a sus cualidades mentales, afectivas y relacionales primarias, cognitivas y conductuales resultado de contextos de buenos tratos.
  • 22. LA RESISTENCIA RESILIENTE INFANTIL: La capacidad de los niños y niñas víctimas de malos tratos a sobrevivir por medio de estrategias adaptativas ( coping o carreras morales). Estas pueden ser : Destructivas o mal adaptativas Constructivas si conocen factores resilientes.
  • 23. LA RESILIENCIA INFANTIL SECUNDARIA Es la capacidad de un niño o niña de desarrollarse suficiente bien y sano, para proyectarse en el futuro como alguien, no culpable, digno y valioso, a pesar de haber sufrido malos tratos, haber tenido condiciones de vida difíciles y sufrido diferentes tipos de traumas. Esto es posible, gracias a sus recursos y a un entorno social, institucional: afectivo, solidario y concientizador. Es decir a experiencias relacionales con tutoras y tutores de RESILIENCIA
  • 24. La fuente fundamental de la resiliencia primaria: Los cuidados satisfacción de necesidades Los nutrientes afectivos apego seguro Los buenos tratos La Protección Infancia 0 a 3 años
  • 25. Resistencia resiliente (1) Los niños y las niñas desarrollan mecanismos adaptativos para sobrevivir en contextos de malos tratos. Estos mecanismos son a su vez indicadores de sufrimiento y daño Los modelos “reductores patográficos atribuyen las causa del trastorno a los niños y niñas víctimas de los malos tratos, creando una agravamiento del “doble vínculo en el que se encuentran.
  • 26. Los niñas y niños víctimas de malos tratos pueden resiliar sus experiencias si encuentran dinámicas y tutores de resiliencia. La terapia resiliente es un enfoque biográfico y contextual. Se basa en el vínculo afectivo, la toma de conciencia del daño y de los contextos dañinos, y el apoyo social para sentirse orgulloso de haber resistido y ser un sobreviviente. Resistencia resiliente (2)
  • 27. Un modelo terapéutico basado en el apoyo de la resiliencia secundaria RESILENCIA SECUNDARIA: CAPACIDAD O RECURSOS PARA MANTENER UN PROCESO NORMAL DE DESARROLLO A PESAR DE LAS CONDICIONES DIFICILES EN QUE SE HA VIVIDO. a) La terapia como una experiencia reparadora del apego seguro b) La terapia como una posibilidad para calmar el dolor y el estrés provocados por los malos tratos c) La terapia como espacio de elaboración: Toma de conciencia de la realidad personal, familiar y social d) Fuente de Apoyo Social e) Aportes para contrarrestar el daño de la pobreza y la falta de estimulación.
  • 28. e) La terapia como apoyo de los recursos resilientes de la escuela y de los espacios educativos para escolares. f) Apoyo a la participación de los niños en un movimiento social, religioso, social, político * Participación a un grupo con valores altruistas y solidarios . * Mejor conocimiento de si mismo . * Creencias que dan sentido al sufrimiento y fomentan la esperanza Visualización del futuro Experiencias de autoayuda . Un modelo terapéutico basado en la promoción de la resiliencia secundaria (II) g) Fomentar la alegría y el buen humor h) Una posibilidad para despertar el interés por el arte y las experiencias creativas LA TERAPIA COMO FUENTE DE RESILIENCIA PARA LOS NIÑOS SUS PADRES Y LOS PROFESIONALES
  • 29. BUENOS TRATOS =RESILIENCIA INFANTIL RECURSOS COMUNITARIOS COMPETENCIAS PARENTALES B.T. = CONTEXTOS ADVERSOS NECESIDADES INFANTILES IFIV, Barudy-Dantagnan. Formación y Consultoría. . UN MODELO PARA APOYAR A LA INFANCIA Promover los buenos tratos a la infancia y la resiliencia infantil
  • 30.