1
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
Instrucciones Generales:
a. Desarrolla esta evaluación con lápiz de pasta, de lo contrario no hay derecho a reclamo.
b. No utilices corrector o haga borrones, esto invalida tu respuesta.
c. Sólo se responderán preguntas en el tiempo asignado por la profesora.
d. No está permitido solicitar o prestar materiales durante el desarrollo de la prueba.
e. Cualquier actitud sospechosa será considerada como copia, y será sancionada con nota mínima.
f. Tiempo de trabajo:90 minutos.
EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA
ELOY- CARLOS DROGUETT
FORMA A
Traspasa tus respuestas del ítem I y II ennegreciendo la letra de la opción correcta, en la hoja de respuestas,
solo cuando estés seguro (a). NO hagas borrones.
HOJA DE RESPUESTA
Nombre:
Curso: Fecha:
Objetivos
1. Analizar e interpretar las acciones, creencias, actitudes yconflictos de los personajes enuntexto narrativo.
2. Identificar yjustificar las problemáticas existentesenuna novela.
3. Valorar ydar opinionescon respectoa lassituaciones ocurridas enla obra.
4. Evaluar el correcto usode la redacción, ortografía ydominiode léxicocontextual.
Habilidades Analizar – interpretar – justificar –valorar
Puntaje Ideal: 40 puntos Puntaje Obtenido: Nota:
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 A B C D
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
2
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
Ítem Selección única.
Lea atentamente cada pregunta y responda encerrando en un círculo la letra de la opción correcta. No
olvides traspasar tus respuestas.
1. “El vino es una gran compañía, el mejor amigo, el más leal, el que no habla, el que no te falla, rezongó,
ojeando distraído la carabina” Del fragmento anterior, podemos inferir que Eloy encontraba en el vino:
a) un aliado
b) una verdadera compañía
c) una adicción
d) un alucinógeno
e) una maldición
2. El argumento principal, que resume la historia de Eloy es:
a) las últimas horas de vida de un bandido
b) una hora en la cárcel de un bandido
c) los sueños de un ladrón
d) una historia policial
e) una historia de amor
3. ¿Qué personajes componen el círculo familiar de Eloy?
a) Manolo y Toño
b) Sangüesa y María
c) Rosa y Toño
d) Rosalba y Manolo
e) Eloy no tenía familia.
4. ¿Quién era Manolo dentro del universo de Eloy?
a) el hijo de Eloy
b) el compañero de andanzas de Eloy
c) el que mató a Eloy
d) el policía
e) el padre de Eloy
Fragmento 1 (Preguntas 5 y 6)
“No, no podría venir a verla el sábado sin pegarle, se dijo, hay que pegarles a las mujeres para
amoldarlas a tu carácter, para meterlas bien en tu vida y que encajen bien con tu carne, como golpeas
los zapatos para que se hormen a tu pie…”
5. En el fragmento anterior podemos identificar como tema principal:
a) la ira de un hombre
b) la violencia contra la mujer
c) la marginalidad
d) la pobreza
e) el maltrato infantil
6. Del fragmento anterior, la analogía “como golpeas los zapatos para que se hormen a tu pie” hace referencia
a:
a) como Eloy veía a Rosa
b) una relación entre un hombre y una mujer
c) que Eloy fue maltratado por mujeres
d) que Eloy sólo entiende de zapatos
e) una comparación entre una mujer y un objeto
7. Antes de entrar al mundo de la delincuencia, ¿En qué podría haber trabajado Eloy?
a) carnicero
b) carpintero
c) zapatero
d) policía
e) vendedor
3
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
8. ¿Qué simboliza la carabina para Eloy?
a) alegría
b) tristeza
c) poder
d) miedo
e) melancolía
9. “Unos te matan, otros te olvidan”, la frase anterior hace referencia a:
a) a la muerte de Eloy
b) al lema de Eloy
c) a la vida dentro de la delincuencia
d) al sufrimiento en el amor
e) al contexto social de Eloy
10. “Tenía una piel y un destino no más, le disparaban, pero no lo herían, ya no lo podrían herir nunca más,
estaba saturado y cumplido su trabajo y su destino, su sino y su estrella, eso era una seguridad, aunque no
una felicidad” El fragmento anterior hace referencia a:
a) al destino del protagonista
b) a las últimas palabras de Eloy
c) a las vivencias de Eloy
d) a su vida como delincuente
e) a la vida que Eloy quiso tener
11. ¿Qué sensación provocaba en Eloy el olor de las violetas?
a) tristeza
b) enojo
c) tranquilidad
d) añoranza
e) exaltación
12. ¿Cuál era uno de los principales recuerdos que mantenía Eloy con Toño?
a) una pelea en un bar
b) robos y asesinatos juntos
c) una caída a caballo
d) Toño enfermo de neumonía
e) Toño jugando con las balas de la carabina
13. ¿De qué manera finaliza la relación entre Eloy y Rosa?
a) Rosa huye de Eloy cuando este actúa violentamente
b) Rosa huye con un nuevo amor
c) Eloy se va con otra mujer
d) Rosa muere en un asalto de Eloy
e) Eloy asesina a Rosa por culpa de Toño
14. ¿Quién era Sangüesa?
a) el hermano de Eloy
b) el padre de Toño
c) el mejor amigo de Eloy
d) un amigo que le daba desconfianza
e) el policía que asesina a Eloy
4
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
15. “Estaba seguro de que ahora todo iría mejor y de que el sábado vendría por aquí, en un trotecito plácido
del caballo, llegaría al paso, trayendo un silbido soñador entre los labios, acariciando el pescuezo del caballo,
sintiendo el paquete del vestido golpear contra sus piernas…” Del fragmento anterior se puede inferir que
Eloy antes de ser atrapado sentía:
a) melancolía
b) enamoramiento
c) esperanza
d) miedo
e) cansancio
16. ¿Cómo se siente Eloy cuando se entera que la mujer del bebé tenía una relación con un hombre mayor?
a) asqueado
b) sorprendido
c) contento
d) deprimido
e) furioso
17. ¿Cómo inicia la relación entre Eloy y Rosa?
a) en un prostibulo
b) Eloy la iba a asaltar
c) en una fiesta
d) en la calle
e) Eloy la rescata
18. Eloy dice: “Soy un bandido [. . .], un bandido sin alma y sin entrañas, un salteador infame que rompe
puertas, ventanas, gente, alguna gente, he muerto a muchos [. . .], soy malo empedernido, repugnante y
sanguinario, cada vez más cruel, cada día y hora más perdido y hundido en la sangre…” Del fragmento
anterior podemos inferir que el protagonista:
a) asume su vida como delincuente
b) rechaza su vida como delincuente
c) quiere cambiar su vida
d) siente arrepentimiento
e) siente que es una buena persona
19. Del libro podemos inferir que Eloy se encuentra sumergido en:
a) un mundo marginal
b) un mundo policial
c) un mundo delictual
d) un mundo fragmentado
e) un mundo funcional
5
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
20. “Soy enorme de todos modos, se dijo y se sentía pequeño y débil, pero no asustado, ni herido, ni en fatal
peligro, solo cansado, desilusionado, sentía una extraña e íntima soledad, la soledad del abandonado, pero no
del perseguido, se repetía, para estar seguro de que eso era y para oír su voz, que era recia y no temblaba y
mostraba toda su fuerza” Del fragmento anterior podemos inferir que:
a) quería seguir viviendo pese a todo
b) sufrío mientras agonizaba
c) hasta su muerte Eloy se sintió seguro de sí mismo.
d) en su muerte Eloy tuvo miedo
e) en su agonía se arrepintió de su vida
Ítem II Vocabulario contextual.
Lee los siguientes textos, presta atención a las palabras destacadas y busca, en las opciones, el
concepto que mejor pueda reemplazarla según su contexto.
21.- “De repente tuvo un relámpago de lucidez y sabiduría y estuvo seguro de que por eso era, que para eso
era y, sin transición, la risa, una risa cansada y enferma le iluminó las facciones”.
a) sensatez
b) simplicidad
c) ira
d) clarividencia
e) ofuscación
22.- “Bebió un segundo trago, paladeándolo sin apuro, se sentía apacible y reconfortado, menos débil, más
confiado en sí mismo, ladeando la oreja y preguntándose intrigado contra quién más dispararían”
a) manso
b) suave
c) incómodo
d) tranquilo
e) revoltoso
23.- “Pensó ingenuamente que no era natural que el viento soplara de súbito con tanta furia e inclemencia…”
a) clemencia
b) crudeza
c) frío
d) velocidad
e) irritabilidad
24.- “Por todo lo alto de la ciudad, destrenzada y suelta, clamaba con desesperación la sirena, azuzando las
llamaradas que surgían robustas…”
a) pinchando
b) refrenando
c) suavizando
d) avivando
e) calmando
6
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
25.- “Había estado enfermo y deliraba, despertaba y se sentía mojado por el agua y por el fuego…”
a) alucinaba
b) lloraba
c) pensaba
d) creaba
e) imaginaba
26.- “Se disculpaba, sin importarle parecer denigrante ni falso…”
a) petulante
b) mentiroso
c) ofensivo
d) ambicioso
e) vetusto
27.- “Me quedan muchos tiros para avergonzarme y amilanarme, si de verdad estoy vivo tengo que
demostrarlo…”
a) apocarme
b) achicarme
c) alentarme
d) atreverme
e) acobardarme
28.- “Sin los consabidos y funestos zarpazos y cicatrices, sin coquetería, gracia ni malicia…”
a) felices
b) peligrosos
c) fatales
d) preocupantes
e) misteriosos
29.- “Había luna en la calma noche, una luna grande, cándida, gloriosa, envuelta en celajes de azahar y
limoneros…”
a) maliciosa
b) sencilla
c) astuta
d) presuntuosa
e) tímida
30.- “Se rió, se rió con sarcasmo, frío, desolación, recogió del suelo las balas, limpiándolas y acariciándolas
con el pañuelo…”
a) dolor
b) felicidad
c) angustia
d) gozo
e) ruina
7
Colegio The GardenSchool
Asignatura: Lengua y Literatura
Nivel: NM2
Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena
Unidad técnica pedagógica
Ítem III Desarrollo:Responde de forma clara y ordenada solamente lo que se pide. Cuida tu ortografía y
redacción.
Describa el contexto social en el que se desarrolla la novela. Considere no sólo al protagonista (marginado)
sino también a los personajes que representan poder y jerarquía social.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________
Indicador Puntaje
total
Puntaje
obtenido
Establecen una relación coherente entre los tipos de mundos mencionados
en la novela.
3
Ejemplifican los tipos de mundos, describiendo sus características. 3
La respuesta es coherente y cohesionada en su redacción. 2
La caligrafía y ortografía es adecuada y no presenta errores acentuales,
literales ni puntuales.
2
Total: 10 puntos

Más contenido relacionado

DOC
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº10
PDF
IYOB_Cap Tres
PDF
Simce ensayo
PPTX
Amor y amistad
DOCX
20 Años ya Discurso de Celebración
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
Ensayo lenguaje Simce nº10
IYOB_Cap Tres
Simce ensayo
Amor y amistad
20 Años ya Discurso de Celebración

La actualidad más candente (19)

PDF
17 cartas de_amor
PPTX
para mi amigo verdader
PPTX
Amor y amistad
PPTX
La guerra y sus huellas
PPTX
Convivencia
DOCX
Lenguaje y Comunicacion
DOCX
252951795 trabajos-portafolio-karem
PDF
Para fabian de andry.... sujeto (1)
PDF
Epic fail [clairelazebnik]
DOCX
Resumen del libro lo que la vida nos da
PPTX
La Gran Familia
PDF
VIVIMOS... HOY? poemario autoría Mariana Roldós
PDF
Amor traducido en hechos
PPTX
La guerra y sus huellas ·1
PDF
LIBRES desde la cárcel #22 - Colectivo Penalero
PDF
Awkward marni bates
PDF
Gratis 3 hd
17 cartas de_amor
para mi amigo verdader
Amor y amistad
La guerra y sus huellas
Convivencia
Lenguaje y Comunicacion
252951795 trabajos-portafolio-karem
Para fabian de andry.... sujeto (1)
Epic fail [clairelazebnik]
Resumen del libro lo que la vida nos da
La Gran Familia
VIVIMOS... HOY? poemario autoría Mariana Roldós
Amor traducido en hechos
La guerra y sus huellas ·1
LIBRES desde la cárcel #22 - Colectivo Penalero
Awkward marni bates
Gratis 3 hd
Publicidad

Similar a C. lectura eloy forma a (20)

DOC
Noche de viernes
DOCX
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
PDF
TE - LECTURA 2° MEDIO.pdf MANUAL PARA EL
PDF
EVALUACIÓN QUIQUE HACHE DETECTIVE Y CONTENIDO LÍRICA.pdf
DOC
Hijo de ladrón. colegio anglo
DOCX
MODELO EVALUACION DIAGNÓSTICA
DOCX
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
PDF
Prueba tipos de texto
DOCX
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
DOC
Prueba Ojos de Perro Siberiano.doc
DOCX
Analisis literario de "Los Cachorros"
PDF
Guia-3-primero-medio-segundo-semestre-Lenguaje (1).pdf
DOCX
De funerale1
DOC
Pba nivel i
PDF
Genero dramatico
DOCX
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
PDF
Evaluacion diagnostica lenguaje
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Noche de viernes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
TE - LECTURA 2° MEDIO.pdf MANUAL PARA EL
EVALUACIÓN QUIQUE HACHE DETECTIVE Y CONTENIDO LÍRICA.pdf
Hijo de ladrón. colegio anglo
MODELO EVALUACION DIAGNÓSTICA
Control de lectura los cachorros de mario vargas llosa
Prueba tipos de texto
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba Ojos de Perro Siberiano.doc
Analisis literario de "Los Cachorros"
Guia-3-primero-medio-segundo-semestre-Lenguaje (1).pdf
De funerale1
Pba nivel i
Genero dramatico
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Evaluacion diagnostica lenguaje
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

C. lectura eloy forma a

  • 1. 1 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica Instrucciones Generales: a. Desarrolla esta evaluación con lápiz de pasta, de lo contrario no hay derecho a reclamo. b. No utilices corrector o haga borrones, esto invalida tu respuesta. c. Sólo se responderán preguntas en el tiempo asignado por la profesora. d. No está permitido solicitar o prestar materiales durante el desarrollo de la prueba. e. Cualquier actitud sospechosa será considerada como copia, y será sancionada con nota mínima. f. Tiempo de trabajo:90 minutos. EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA ELOY- CARLOS DROGUETT FORMA A Traspasa tus respuestas del ítem I y II ennegreciendo la letra de la opción correcta, en la hoja de respuestas, solo cuando estés seguro (a). NO hagas borrones. HOJA DE RESPUESTA Nombre: Curso: Fecha: Objetivos 1. Analizar e interpretar las acciones, creencias, actitudes yconflictos de los personajes enuntexto narrativo. 2. Identificar yjustificar las problemáticas existentesenuna novela. 3. Valorar ydar opinionescon respectoa lassituaciones ocurridas enla obra. 4. Evaluar el correcto usode la redacción, ortografía ydominiode léxicocontextual. Habilidades Analizar – interpretar – justificar –valorar Puntaje Ideal: 40 puntos Puntaje Obtenido: Nota: 16 A B C D 17 A B C D 18 A B C D 19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 A B C D 23 A B C D 24 A B C D 25 A B C D 26 A B C D 27 A B C D 28 A B C D 29 A B C D 30 A B C D 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 11 A B C D 12 A B C D 13 A B C D 14 A B C D 15 A B C D
  • 2. 2 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica Ítem Selección única. Lea atentamente cada pregunta y responda encerrando en un círculo la letra de la opción correcta. No olvides traspasar tus respuestas. 1. “El vino es una gran compañía, el mejor amigo, el más leal, el que no habla, el que no te falla, rezongó, ojeando distraído la carabina” Del fragmento anterior, podemos inferir que Eloy encontraba en el vino: a) un aliado b) una verdadera compañía c) una adicción d) un alucinógeno e) una maldición 2. El argumento principal, que resume la historia de Eloy es: a) las últimas horas de vida de un bandido b) una hora en la cárcel de un bandido c) los sueños de un ladrón d) una historia policial e) una historia de amor 3. ¿Qué personajes componen el círculo familiar de Eloy? a) Manolo y Toño b) Sangüesa y María c) Rosa y Toño d) Rosalba y Manolo e) Eloy no tenía familia. 4. ¿Quién era Manolo dentro del universo de Eloy? a) el hijo de Eloy b) el compañero de andanzas de Eloy c) el que mató a Eloy d) el policía e) el padre de Eloy Fragmento 1 (Preguntas 5 y 6) “No, no podría venir a verla el sábado sin pegarle, se dijo, hay que pegarles a las mujeres para amoldarlas a tu carácter, para meterlas bien en tu vida y que encajen bien con tu carne, como golpeas los zapatos para que se hormen a tu pie…” 5. En el fragmento anterior podemos identificar como tema principal: a) la ira de un hombre b) la violencia contra la mujer c) la marginalidad d) la pobreza e) el maltrato infantil 6. Del fragmento anterior, la analogía “como golpeas los zapatos para que se hormen a tu pie” hace referencia a: a) como Eloy veía a Rosa b) una relación entre un hombre y una mujer c) que Eloy fue maltratado por mujeres d) que Eloy sólo entiende de zapatos e) una comparación entre una mujer y un objeto 7. Antes de entrar al mundo de la delincuencia, ¿En qué podría haber trabajado Eloy? a) carnicero b) carpintero c) zapatero d) policía e) vendedor
  • 3. 3 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica 8. ¿Qué simboliza la carabina para Eloy? a) alegría b) tristeza c) poder d) miedo e) melancolía 9. “Unos te matan, otros te olvidan”, la frase anterior hace referencia a: a) a la muerte de Eloy b) al lema de Eloy c) a la vida dentro de la delincuencia d) al sufrimiento en el amor e) al contexto social de Eloy 10. “Tenía una piel y un destino no más, le disparaban, pero no lo herían, ya no lo podrían herir nunca más, estaba saturado y cumplido su trabajo y su destino, su sino y su estrella, eso era una seguridad, aunque no una felicidad” El fragmento anterior hace referencia a: a) al destino del protagonista b) a las últimas palabras de Eloy c) a las vivencias de Eloy d) a su vida como delincuente e) a la vida que Eloy quiso tener 11. ¿Qué sensación provocaba en Eloy el olor de las violetas? a) tristeza b) enojo c) tranquilidad d) añoranza e) exaltación 12. ¿Cuál era uno de los principales recuerdos que mantenía Eloy con Toño? a) una pelea en un bar b) robos y asesinatos juntos c) una caída a caballo d) Toño enfermo de neumonía e) Toño jugando con las balas de la carabina 13. ¿De qué manera finaliza la relación entre Eloy y Rosa? a) Rosa huye de Eloy cuando este actúa violentamente b) Rosa huye con un nuevo amor c) Eloy se va con otra mujer d) Rosa muere en un asalto de Eloy e) Eloy asesina a Rosa por culpa de Toño 14. ¿Quién era Sangüesa? a) el hermano de Eloy b) el padre de Toño c) el mejor amigo de Eloy d) un amigo que le daba desconfianza e) el policía que asesina a Eloy
  • 4. 4 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica 15. “Estaba seguro de que ahora todo iría mejor y de que el sábado vendría por aquí, en un trotecito plácido del caballo, llegaría al paso, trayendo un silbido soñador entre los labios, acariciando el pescuezo del caballo, sintiendo el paquete del vestido golpear contra sus piernas…” Del fragmento anterior se puede inferir que Eloy antes de ser atrapado sentía: a) melancolía b) enamoramiento c) esperanza d) miedo e) cansancio 16. ¿Cómo se siente Eloy cuando se entera que la mujer del bebé tenía una relación con un hombre mayor? a) asqueado b) sorprendido c) contento d) deprimido e) furioso 17. ¿Cómo inicia la relación entre Eloy y Rosa? a) en un prostibulo b) Eloy la iba a asaltar c) en una fiesta d) en la calle e) Eloy la rescata 18. Eloy dice: “Soy un bandido [. . .], un bandido sin alma y sin entrañas, un salteador infame que rompe puertas, ventanas, gente, alguna gente, he muerto a muchos [. . .], soy malo empedernido, repugnante y sanguinario, cada vez más cruel, cada día y hora más perdido y hundido en la sangre…” Del fragmento anterior podemos inferir que el protagonista: a) asume su vida como delincuente b) rechaza su vida como delincuente c) quiere cambiar su vida d) siente arrepentimiento e) siente que es una buena persona 19. Del libro podemos inferir que Eloy se encuentra sumergido en: a) un mundo marginal b) un mundo policial c) un mundo delictual d) un mundo fragmentado e) un mundo funcional
  • 5. 5 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica 20. “Soy enorme de todos modos, se dijo y se sentía pequeño y débil, pero no asustado, ni herido, ni en fatal peligro, solo cansado, desilusionado, sentía una extraña e íntima soledad, la soledad del abandonado, pero no del perseguido, se repetía, para estar seguro de que eso era y para oír su voz, que era recia y no temblaba y mostraba toda su fuerza” Del fragmento anterior podemos inferir que: a) quería seguir viviendo pese a todo b) sufrío mientras agonizaba c) hasta su muerte Eloy se sintió seguro de sí mismo. d) en su muerte Eloy tuvo miedo e) en su agonía se arrepintió de su vida Ítem II Vocabulario contextual. Lee los siguientes textos, presta atención a las palabras destacadas y busca, en las opciones, el concepto que mejor pueda reemplazarla según su contexto. 21.- “De repente tuvo un relámpago de lucidez y sabiduría y estuvo seguro de que por eso era, que para eso era y, sin transición, la risa, una risa cansada y enferma le iluminó las facciones”. a) sensatez b) simplicidad c) ira d) clarividencia e) ofuscación 22.- “Bebió un segundo trago, paladeándolo sin apuro, se sentía apacible y reconfortado, menos débil, más confiado en sí mismo, ladeando la oreja y preguntándose intrigado contra quién más dispararían” a) manso b) suave c) incómodo d) tranquilo e) revoltoso 23.- “Pensó ingenuamente que no era natural que el viento soplara de súbito con tanta furia e inclemencia…” a) clemencia b) crudeza c) frío d) velocidad e) irritabilidad 24.- “Por todo lo alto de la ciudad, destrenzada y suelta, clamaba con desesperación la sirena, azuzando las llamaradas que surgían robustas…” a) pinchando b) refrenando c) suavizando d) avivando e) calmando
  • 6. 6 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica 25.- “Había estado enfermo y deliraba, despertaba y se sentía mojado por el agua y por el fuego…” a) alucinaba b) lloraba c) pensaba d) creaba e) imaginaba 26.- “Se disculpaba, sin importarle parecer denigrante ni falso…” a) petulante b) mentiroso c) ofensivo d) ambicioso e) vetusto 27.- “Me quedan muchos tiros para avergonzarme y amilanarme, si de verdad estoy vivo tengo que demostrarlo…” a) apocarme b) achicarme c) alentarme d) atreverme e) acobardarme 28.- “Sin los consabidos y funestos zarpazos y cicatrices, sin coquetería, gracia ni malicia…” a) felices b) peligrosos c) fatales d) preocupantes e) misteriosos 29.- “Había luna en la calma noche, una luna grande, cándida, gloriosa, envuelta en celajes de azahar y limoneros…” a) maliciosa b) sencilla c) astuta d) presuntuosa e) tímida 30.- “Se rió, se rió con sarcasmo, frío, desolación, recogió del suelo las balas, limpiándolas y acariciándolas con el pañuelo…” a) dolor b) felicidad c) angustia d) gozo e) ruina
  • 7. 7 Colegio The GardenSchool Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: NM2 Docentes: Nicole Castro- Yoisy Mena Unidad técnica pedagógica Ítem III Desarrollo:Responde de forma clara y ordenada solamente lo que se pide. Cuida tu ortografía y redacción. Describa el contexto social en el que se desarrolla la novela. Considere no sólo al protagonista (marginado) sino también a los personajes que representan poder y jerarquía social. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ____________ Indicador Puntaje total Puntaje obtenido Establecen una relación coherente entre los tipos de mundos mencionados en la novela. 3 Ejemplifican los tipos de mundos, describiendo sus características. 3 La respuesta es coherente y cohesionada en su redacción. 2 La caligrafía y ortografía es adecuada y no presenta errores acentuales, literales ni puntuales. 2 Total: 10 puntos