SMARTENCITY: BARRIO DE
CORONACION (VITORIA-GASTEIZ)
D. Carlos Quindós Fernández
Director General de VISESA
Valladolid, 14 de diciembre
VISESA: Sociedad Pública adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, cuyo objetivo principal consiste en
promocionar viviendas protegidas de calidad en la Comunidad Autónoma,
contribuyendo así al esfuerzo del Ejecutivo Autonómico por hacer realidad en todos
los sectores sociales el derecho a una vivienda digna.
Creada en 1990, comienza a ser
operativa en 1992
Primera promotora de la CAPV:
18.450 viviendas iniciadas
15.019 viviendas finalizadas
Socios:
79,36%
2,69%
17,95%
QUIENES SOMOSQUIENES SOMOS
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
VITORIA-GASTEIZ: más allá de la Green Capital
 243.918 habitantes
 276,8 km2
 46 viviendas/ha
 Una ciudad accesible a pie y en bicicleta
Municipio: Núcleo urbano:
De la expansión urbano-industrial…
Periodo 2004-2011:
 Incremento 9
millones de m2 de
suelo urbanizado
 15.922 viviendas
construidas
VITORIA-GASTEIZ: estrategia
…hacia más ciudad en la ciudad
VITORIA-GASTEIZ: estrategia
 Plan General de Ordenación Urbana
 Un nuevo modelo de movilidad urbana
 Recuperación de espacio público de calidad
 Rehabilitación de inmuebles
Un nuevo modelo de movilidad urbana
Barrio de Coronación: ámbito intervención2) ACTUACION GASTEIZ: CORONACIONVITORIA-GASTEIZ: estrategia
 % desplazamientos
 Nº desplazamientos
Recuperación de espacio público de calidad
Barrio de Coronación: ámbito intervención2) ACTUACION GASTEIZ: CORONACIONVITORIA-GASTEIZ: estrategia
Río Batán
El potencial de rehabilitación energética
 Sector residencial: 40% del consumo energético y 32% de emisiones de CO2
 43.500 viviendas construidas entre 1960-1980
 Objetivo a 2050: rehabilitar 20.000 => reducción de 37% del consumo energía y
de las emisiones de CO2 asociadas al sector residencial
Objetivo: Vitoria-Gasteiz ciudad neutra en carbono en 2050
VITORIA-GASTEIZ: estrategia
Objetivo 2050
VITORIA-GASTEIZ: estrategia
Barrios de oro: prioridad de actuación
+ 50 años
30 - 50 años
 Abetxuko
 Zaramaga
 Coronación
 Casco viejo
 Ariznavarra
 Adurza
Uno de los más antiguos de la ciudad, construido y habitado a principios del siglo XX.
Edificios de los años 50, 60 y 70 (sin aislamiento)
Prioritario desde el punto de vista social, habitabilidad, accesibilidad y eficiencia
energética (“Diagnóstico de necesidades de intervención en la renovación de los
edificios residenciales en el País Vasco - 2011“ del Gobierno Vasco)
Barrio de Coronación: ámbito intervención2) CORONACION CARACTERISTICAS BARRIOBARRIO CORONACIÓN: necesidad
0) ANTECEDENTESBARRIO CORONACIÓN: iniciativas de regeneración
Propuestas iniciales: habilitar un corredor
Pasos debajo
edificios
+ derribos +
nuevas
construcciones
 Liderazgo desde Gobierno Vasco-Visesa
 Alineación con la estrategia del Ayuntamiento
• Rehabilitación envolvente edificios
• Calefacción de distrito con energía renovable
• Movilidad sostenible e incorporación de TICs
Estrategia integrada
de regeneración
urbana
0) ANTECEDENTESBARRIO CORONACIÓN: iniciativas de regeneración
Cambio de planteamiento
 Búsqueda de financiación
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
OportunidadOPORTUNIDAD DE FINANCIACIÓN: H2020
1) PROPUESTA EUROPEA
• Proyectos “FARO”
• Soluciones a ESCALA DE BARRIO: Sostenibles, REPLICABLES y rentables.
OPORTUNIDAD DE FINANCIACIÓN: H2020
Convocatoria “Ciudades y comunidades inteligentes” SCC 2015:
Demostración equilibrada a escala urbana, de soluciones innovadores en tres pilares:
distritos de bajo consumo energético, infraestructuras integradas y movilidad sostenible
(electrificación vehículos y logística última milla)
La actuación de Coronación, se integra en la propuesta SmartEnCity, que se
presenta a la convocatoria de mayo de 2015
PROPUESTA SMARTENCITY
PROPUESTA SMARTENCITY
42 propuestas presentadas, 37 de ellas elegibles:
(200+ ciudades, 1.000+ entidades)
Propuesta SmartEnCity => seleccionada por la Comisión Europea, para
subvencionar su ejecución
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
Identificación, desarrollo y despliegue de soluciones integradas
de eficiencia energética, transporte y TICs, que de forma
sostenible mejoran la calidad de vida en las zonas urbanas
“Estrategia Ciudades Inteligentes bajas en carbono”
> Innovación para
las personas
3 Ciudades “Faro” con demostradores como
modelo para otros distritos y ciudades
PROYECTO SMARTENCITY
Consorcio público-privado: Tecnalia coordinador
europeo, Visesa coordinador local
Duración: 1/02/16 al 31/07/21
Presupuesto elegible: 32.206.718 €
Subvención H2020: 27.890.136 €
Equipo
PROYECTO SMARTENCITY
Consorcio público-privado: 35 socios. Tecnalia coordinador europeo, Visesa coordinador
local => Oportunidad de colaboración y aprendizaje
Vitoria-Gasteiz
Tartu
Sonderborg
ImpactoEquipo
PROYECTO SMARTENCITY
Objetivos:
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
25
Volvemos a Vitoria-Gasteiz
SMARTENCITY CORONACIÓN
26
Ámbito de actuación: 1.305 viviendas
Subvención H2020: 750 viviendas
SMARTENCITY CORONACIÓN
DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO
27
Estudio socio-económico => barrio en degradación, con necesidad de actuación
Seis tipologías principales
78% de los edificios tiene antigüedad superior a 50 años
(obligatoriedad ITE), sin aislamiento
Problemas de accesibilidad: muchos casos sin ascensor
2.500 habitantes aprox.
Población envejecida: 25% mayor de 65 años
Gran índice de población extranjera: 21% (media ciudad 9%)
Ingresos familiares medios 27% menor que la media ciudad
Alto porcentaje de desempleo: 22% (media ciudad 14.5%)
27% de los vecinos viven en alquiler
Análisis edificios => Fuerte potencial de mejora en eficiencia energética, confort
térmico y accesibilidad
DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO
108 comunidades de propietarios, la mayoría de viviendas con calderas individuales
de gas: no hay cultura de instalaciones comunitarias (red de calor)
Necesaria una labor intensiva de involucración
ciudadana, información y “comercialización” del proyecto
Importe total obras/inversión en Coronación: (€+IVA)
1.- Rehabilitación de 750 viviendas: 15.750.000 €
2.- Red de calor (sala calderas + anillo): 4.622.750 €
3.- Reurbanización del espacio público: 2.000.000 €
4.- Acciones movilidad sostenible: 1.968.000 €
5.- Plataforma TIC: 380.000 €
TOTAL: 24.720.750 € + IVA
ACTUACIÓN INTEGRADA CORONACIÓN
Proyecto
Subvención H2020: 6.300.000 €
Gobierno Vasco: 6.700.000 €
Ayunt. Vitoria-Gasteiz: 3.500.000 €
Empresas: 819.000 €
€
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de
VISESA, complementa la subvención europea, hasta las 1.305 viviendas del ámbito rehabilitadas
Fondo de garantía: 990.000 € (Ayto) + 2.310.000 € (Gobierno Vasco)
Beneficio para las personas:
54% de obras rehabilitación +
espacio público + mov
sostenible + …
ACTUACIÓN INTEGRADA CORONACIÓN
Financiación
+ Agentes del sector
INSTALADORES
SUMINISTRADORES
ENTIDADES
FINANCIERAS FACULTATIVOS
CONSTRUCTORAS
ADMNISTRADORES
FINCAS
ESES
CON Y PARA LOS CIUDADANOS
• Rehabilitación energética de la envolvente edificada
• Aislamiento de fachada y cubierta (12-14 cm), y reducción de infiltraciones
• Instalación carpintería exterior
• Reducción del 50% de la demanda energética, mejora condiciones de confort.
• Adecuación interior para red de calor para calefacción y ACS
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
23%
25%
6%
46%
54%Total subvenciones:
Ayuntamiento V-G
Gobierno Vasco
H2020 CE
Propietarios
5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Coste del proyecto para vivienda “tipo”:
• Coste medio de la rehabilitación energética: 21.000 €
• Subvención de las administraciones: 11.400 € (54%)
• Coste medio para los propietarios: 9.600 € (46%)
Actuaciones adicionales
• Sustitución de carpinterías
• Ventilación mecánica eficiente
• Instalación de Ascensor …
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
1.- Rehabilitación energética viviendas
Condiciones ayudas
• Dentro del ámbito de actuación (1.305 viv)
• Rehabilitar energéticamente todo el edificio y conectarse a la red de calor.
5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Gestión de las obras de rehabilitación
• Visesa actúa como gestor-promotor en colaboración con las comunidades de
propietarios: contrato de ejecución en beneficio de la Comunidad
• Visesa gestiona, contrata, supervisa y financia el correcto diseño y ejecución de
los trabajos de rehabilitación, entregando el producto final "llave en mano" a
sus propietarios y cobrándoles el costo de la inversión menos los subsidios
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
• Gran volumen de gestión: hasta ahora (2016-2017)
VISESA ha invertido 13.580 horas, y se estima que
invertirá otras 34.677 horas.
• Solución de rehabilitación adaptada a las
características de cada edificio y necesidades de
sus propietarios
1.- Rehabilitación energética viviendas
Fondo de garantía (3.300.000 €)
Creado por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco Visesa para aquellas
personas sin capacidad económica que quieran participar en el proyecto, y que
suponen ayudas adicionales que alcanzan hasta el 85% del coste
5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Convenio con entidades financieras
Coste mensual por vivienda: entre 80 y 120 €/mes
(según préstamo adquirido y periodo amortización préstamo)
1.- Rehabilitación energética viviendas
Anteproyectos de principales tipologías
identificadas
5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
1.- Rehabilitación energética viviendas3) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
EXPOSICION CC ALDABE
1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Estudio Pormenorizado por Portales:
 Visitas de campo a cada portal :
• Actualización de los datos
disponibles
• Tipo de edificio y estado de
conservación
• Nivel de accesibilidad
• Datos de contacto con administrador
o presidente
 Presupuesto de rehabilitación por portal:
• Honorarios, Ejecución de Obra, licencias…
• Precio de referencia: 21.000€/vivienda
• Subvención 54% portales
• Coste/vecino media 9.600 €
1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
1.- Rehabilitación energética viviendas
Acuerdo marco redacción y dirección obras
(mayo 2017)
5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
Reuniones con Portales
 Información del proyecto y presupuesto personalizado
 Inicio de las reuniones en septiembre 2016
2) MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO
2.000.000 € para la
mejora del espacio público
2) MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO
3) CALEFACCIÓN DE BARRIO
Red urbana de calor de biomasa (astillas de madera local): incorporación de
tecnologías eficientes y fuentes de energía renovables, en coherencia con las
estrategias europeas.
Condiciones:
• Cualquier vivienda puede conectarse, pero para recibir la subvención es
necesario que todo el edificio lo haga y que se acometa la rehabilitación
energética del mismo.
3) CALEFACCIÓN DE BARRIO
Modelo de negocio:
• Sociedad público-privada inversora (Veolia, EVE y Visesa): M.O.U, junio 2017
• Estudio de viabilidad económica: necesidad de un mínimo de 700 viviendas
conectadas (o equipamientos equivalentes)
 PLAN ESPECIAL (aprobado en julio 2017):
 ordena alineaciones fachadas (+20 cm)
 habilita el uso de un suelo de dominio público
para la red de calor
4) GESTIÓN URBANÍSTICA
 50% para viviendas con calificación energética A
 25% para viviendas con calificación energética B
 Proceso de declaración de área degradada:
permite aumentar las ayudas regulares
(accesibilidad, etc.)
 Ayuntamiento aprueba bonificación en el ICIO
 Ayuntamiento aprueba bonificación en el IBI:
3.- Movilidad urbana sostenible1.- Rehabilitación energética viviendas5) MOVILIDAD SOSTENIBLE
Electrificación vehículos de logística de última milla
(mercancías, paquetería, supermercados) y flotas de
servicios turísticos
Puntos de recargarápida y convencional, para flotas
municipales y de logística de última milla
Campañas de promoción del uso de bicicletas
eléctricas en el desplazamiento al trabajo, mediante
convenios con empresas y préstamo a trabajadores
Red de bicilonjas para el aparcamiento seguro,
mantenimiento y recarga eléctrica
Sistema de Gestión Urbana para Vitoria-Gasteiz (UMS-VG)
Plataforma abierta de informaciónpara ciudadanos y usuarios finales (CIOP)
3.- Movilidad urbana sostenible1.- Rehabilitación energética viviendas6) INTEGRACIÓN DE TICs
1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación
2.- La oportunidad
3.- Proyecto europeo SmartEnCity
4.- Actuación en el barrio de Coronación
5.- Plazos y resultados esperados
QUIENES SOMOSÍNDICE
PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
1 de febrero de 2016: Inicio del proyecto…
…pero sin vecinos, no hay proyecto!
¿ES-MARTEN QUÉ? ¿Y POR QUÉ A NOSOTROS?
Os traemos
Smartencity!
Vamos a
regeneraros el
barrio!
No os preocupéis,
nosotros nos
encargamos de
todo!
¿ES-MARTEN
QUÉ??
INVOLUCRACIÓN CIUDADANA
SMARTENPEOPLE
ES- MARTEN
QUÉ?
1.Presentacióndelproyectoalosciudadanos
2.Trabajodecampo
3.Participaciónespaciourbano
4.ReunionesindividualesconComunidades
5.Exposiciónanteproyectos
6.JornadasjunioCCAldabe
7.Grupomotor
9.Puertaapuerta
10.Administradoresdefincas
CONCRECIÓN
PROYECTO
Mayo 2017
PROPUESTA
INSTITUCIONAL
Feb 2016
PROYECTO
REAL
Hasta 2021
8.Casetadebarrio
DEL ES-MARTEN QUÉ? … A LA SMARTENPEOPLE
INVOLUCRACIÓN CIUDADANA
 Acuerdos con asociaciones de vecinos
(feb 2016)
 Folletos distribuidos a cada vivienda
 Web: www.smartencity.eu
 Web: www.vitoria-gasteiz.org/coronacion
 Eventos con colectivos ciudadanos y
vecinos: abril y junio 2016 (más de 500
asistentes)
6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
 Exposiciones y procesos participativo (sep 2016)
 Oficina de información (C/ Pintorería 45)
 Entregables rehabilitación, red de calor, fondo
de garantía y convenio financiadoras
6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
 Jornadas y talleres (junio 2017)
 Caseta de barrio (julio 2017)
 Visitas a otras experiencias (octubre 2017)
 Campaña “puerta a puerta” (otoño 2017)
6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
Duración del proyecto: 1/02/16 al 31/07/21
(cinco años y medio)
 Año 2016, 2017: anteproyectos, acuerdos con
Comunidades, proyectos, licitaciones
 Año 2017, 2018 y 2019: Proyectos y ejecución
obras
 Año 2020 y 2021: monitorización de
resultados y difusión
Actualmente:
 Pedida licencia para primeras obras
 De las 108 CPs (1.305 viv) del ámbito:
PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
- 15 comunidades adheridas (156 viviendas)
- NO de 44 comunidades (630 viviendas)
PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Ahorro de
Energía
(kWh/año)
Reducción
emisiones
(kgCO2/año)
Mejora edificios
750 viviendas / 60.000m2
Aislamiento de la envolvente (fachada y cubierta)
Conexión a la calefacción urbana
7.584.425 2.478.000
Infraestructuras
integradas
Nueva red de calor de barrio, utilizando biomasa (virutas de
madera) como combustible
Movilidad
sostenible
Logística eléctrica de ultima milla
Extensión de la red de recarga
Promoción utilización bicicleta, bicilonjas
TICs
Sistema de gestión urbana (UMS) y Plataforma abierta de
comunicación
PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
Beneficios....
… para vecinos y vecinas.
barrio más habitable
edificios rehabilitados más confortables y con menor factura energética
viviendas más cálidas en invierno y más frescas en verano
evitar humedades por condensación e infiltraciones de aire no deseadas
mejora del aislamiento acústico
… para el barrio
mejora imagen urbana y edificios
mejorar la calidad del espacio público
más atractivo para nuevos negocios
…para la ciudad
referencia a nivel europeo en rehabilitación energética barrios
efecto espejo “replicabilidad” otros barrios
Plataforma abierta: sistema de gestión urbana
Oportunidad…Para acometer la rehabilitación del edificio reduciendo a la mitad el
desembolso a realizar por los vecinos y vecinas.
Proyecto de regeneración urbana integrada en el barrio de Coronación
Koroatze auzoaren integratutako hiri-berroneratze proiektua2) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
MUCHAS GRACIAS!
www.visesa.com
www.smartencity.eu

Más contenido relacionado

PDF
C17-2_07_Manuales bioclimáticos_Ester Higueras
PDF
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
PDF
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
PDF
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
PDF
C17-2_03_Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático_Isabe...
PDF
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
PDF
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
PDF
SmartEnCity: Barrio Coronación
C17-2_07_Manuales bioclimáticos_Ester Higueras
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
C17-2_03_Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático_Isabe...
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
SmartEnCity: Barrio Coronación

La actualidad más candente (20)

PPTX
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
PPTX
Usos Urbanos
PPT
Cinturón Verde Metroplotano
PPTX
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
POT
2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
PPTX
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
PDF
Jardín circunvalar de medellin-concejo 25-03-14
PDF
Parques del río
PDF
PEOU Bustaldea propuesta actual
PDF
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
PPTX
Cinturón Verde Metropolitano
PPTX
Presentación Parque del Río Medellín
PDF
Cambio Climatico Tintinago
PPTX
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
PDF
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
PPT
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
PPTX
Presentación EDU
PPT
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
PDF
Plan integral-vivienda-suelo-2013
PDF
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
C-14-1_3. Los Procesos de Regeneración Urbana en el marco del modelo urbano d...
Usos Urbanos
Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
2013 04-05 presentación ministerio ley rehabilitación +plan vivienda
Cinturón verde Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Jardín circunvalar de medellin-concejo 25-03-14
Parques del río
PEOU Bustaldea propuesta actual
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
Cinturón Verde Metropolitano
Presentación Parque del Río Medellín
Cambio Climatico Tintinago
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
Presentación EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Plan integral-vivienda-suelo-2013
Plan integral de vivienda y suelo_5 abril 2013
Publicidad

Similar a C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós (20)

PDF
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
PPT
Proyectos de colaboración inteligente entre la ciudad y las empresas
PPT
Proyectos de colaboración inteligente entre la ciudad y las empresas. Zaragoz...
PDF
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
PDF
Proyecto PIMEs.pdf
PDF
Guia de la obra y la reforma 2013
PDF
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
PDF
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
PDF
Experiencia Italiana de Rehabilitación de Viviendas Cooperativas
PDF
Resumen plan renovacion manzanares
PDF
Resumen renovacion manzanares
PPTX
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
PPT
Zaragoza 100% Medio Ambiente
PPTX
Rehabilitación energética de edificios
PDF
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
PDF
Guide green+cities
PDF
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
PDF
Caso piloto Araba.pdf
PPT
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Proyectos de colaboración inteligente entre la ciudad y las empresas
Proyectos de colaboración inteligente entre la ciudad y las empresas. Zaragoz...
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Proyecto PIMEs.pdf
Guia de la obra y la reforma 2013
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Experiencia Italiana de Rehabilitación de Viviendas Cooperativas
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanares
Informe de Gestión 2012-2015 ||::.. Empresa de Desarrollo Urbano - EDU
Zaragoza 100% Medio Ambiente
Rehabilitación energética de edificios
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
Guide green+cities
2023-04-20 Zero Plana - Tipologías Estrategias Rehabilitacion_JM Hidalgo AT-LCCE
Caso piloto Araba.pdf
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Publicidad

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

PPTX
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
PDF
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
PPTX
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
PPTX
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
PPTX
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
PPTX
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
PPT
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
PPTX
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
PPTX
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
PPTX
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
PPTX
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
PPTX
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
PPTX
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
PPTX
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
PPTX
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
PPTX
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
PPTX
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
PPTX
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
PPTX
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
PPTX
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER

Último (20)

PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
6. Fertilidad_____________________________________
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
administracion-ganadera .pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS

C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós

  • 1. SMARTENCITY: BARRIO DE CORONACION (VITORIA-GASTEIZ) D. Carlos Quindós Fernández Director General de VISESA Valladolid, 14 de diciembre
  • 2. VISESA: Sociedad Pública adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, cuyo objetivo principal consiste en promocionar viviendas protegidas de calidad en la Comunidad Autónoma, contribuyendo así al esfuerzo del Ejecutivo Autonómico por hacer realidad en todos los sectores sociales el derecho a una vivienda digna. Creada en 1990, comienza a ser operativa en 1992 Primera promotora de la CAPV: 18.450 viviendas iniciadas 15.019 viviendas finalizadas Socios: 79,36% 2,69% 17,95% QUIENES SOMOSQUIENES SOMOS
  • 3. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 4. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 5. VITORIA-GASTEIZ: más allá de la Green Capital  243.918 habitantes  276,8 km2  46 viviendas/ha  Una ciudad accesible a pie y en bicicleta Municipio: Núcleo urbano:
  • 6. De la expansión urbano-industrial… Periodo 2004-2011:  Incremento 9 millones de m2 de suelo urbanizado  15.922 viviendas construidas VITORIA-GASTEIZ: estrategia
  • 7. …hacia más ciudad en la ciudad VITORIA-GASTEIZ: estrategia  Plan General de Ordenación Urbana  Un nuevo modelo de movilidad urbana  Recuperación de espacio público de calidad  Rehabilitación de inmuebles
  • 8. Un nuevo modelo de movilidad urbana Barrio de Coronación: ámbito intervención2) ACTUACION GASTEIZ: CORONACIONVITORIA-GASTEIZ: estrategia  % desplazamientos  Nº desplazamientos
  • 9. Recuperación de espacio público de calidad Barrio de Coronación: ámbito intervención2) ACTUACION GASTEIZ: CORONACIONVITORIA-GASTEIZ: estrategia Río Batán
  • 10. El potencial de rehabilitación energética  Sector residencial: 40% del consumo energético y 32% de emisiones de CO2  43.500 viviendas construidas entre 1960-1980  Objetivo a 2050: rehabilitar 20.000 => reducción de 37% del consumo energía y de las emisiones de CO2 asociadas al sector residencial Objetivo: Vitoria-Gasteiz ciudad neutra en carbono en 2050 VITORIA-GASTEIZ: estrategia Objetivo 2050
  • 11. VITORIA-GASTEIZ: estrategia Barrios de oro: prioridad de actuación + 50 años 30 - 50 años  Abetxuko  Zaramaga  Coronación  Casco viejo  Ariznavarra  Adurza
  • 12. Uno de los más antiguos de la ciudad, construido y habitado a principios del siglo XX. Edificios de los años 50, 60 y 70 (sin aislamiento) Prioritario desde el punto de vista social, habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética (“Diagnóstico de necesidades de intervención en la renovación de los edificios residenciales en el País Vasco - 2011“ del Gobierno Vasco) Barrio de Coronación: ámbito intervención2) CORONACION CARACTERISTICAS BARRIOBARRIO CORONACIÓN: necesidad
  • 13. 0) ANTECEDENTESBARRIO CORONACIÓN: iniciativas de regeneración Propuestas iniciales: habilitar un corredor Pasos debajo edificios + derribos + nuevas construcciones
  • 14.  Liderazgo desde Gobierno Vasco-Visesa  Alineación con la estrategia del Ayuntamiento • Rehabilitación envolvente edificios • Calefacción de distrito con energía renovable • Movilidad sostenible e incorporación de TICs Estrategia integrada de regeneración urbana 0) ANTECEDENTESBARRIO CORONACIÓN: iniciativas de regeneración Cambio de planteamiento  Búsqueda de financiación
  • 15. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 17. 1) PROPUESTA EUROPEA • Proyectos “FARO” • Soluciones a ESCALA DE BARRIO: Sostenibles, REPLICABLES y rentables. OPORTUNIDAD DE FINANCIACIÓN: H2020 Convocatoria “Ciudades y comunidades inteligentes” SCC 2015: Demostración equilibrada a escala urbana, de soluciones innovadores en tres pilares: distritos de bajo consumo energético, infraestructuras integradas y movilidad sostenible (electrificación vehículos y logística última milla)
  • 18. La actuación de Coronación, se integra en la propuesta SmartEnCity, que se presenta a la convocatoria de mayo de 2015 PROPUESTA SMARTENCITY
  • 19. PROPUESTA SMARTENCITY 42 propuestas presentadas, 37 de ellas elegibles: (200+ ciudades, 1.000+ entidades) Propuesta SmartEnCity => seleccionada por la Comisión Europea, para subvencionar su ejecución
  • 20. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 21. Identificación, desarrollo y despliegue de soluciones integradas de eficiencia energética, transporte y TICs, que de forma sostenible mejoran la calidad de vida en las zonas urbanas “Estrategia Ciudades Inteligentes bajas en carbono” > Innovación para las personas 3 Ciudades “Faro” con demostradores como modelo para otros distritos y ciudades PROYECTO SMARTENCITY Consorcio público-privado: Tecnalia coordinador europeo, Visesa coordinador local Duración: 1/02/16 al 31/07/21 Presupuesto elegible: 32.206.718 € Subvención H2020: 27.890.136 €
  • 22. Equipo PROYECTO SMARTENCITY Consorcio público-privado: 35 socios. Tecnalia coordinador europeo, Visesa coordinador local => Oportunidad de colaboración y aprendizaje Vitoria-Gasteiz Tartu Sonderborg
  • 24. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 26. 26 Ámbito de actuación: 1.305 viviendas Subvención H2020: 750 viviendas SMARTENCITY CORONACIÓN
  • 27. DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO 27 Estudio socio-económico => barrio en degradación, con necesidad de actuación Seis tipologías principales 78% de los edificios tiene antigüedad superior a 50 años (obligatoriedad ITE), sin aislamiento Problemas de accesibilidad: muchos casos sin ascensor 2.500 habitantes aprox. Población envejecida: 25% mayor de 65 años Gran índice de población extranjera: 21% (media ciudad 9%) Ingresos familiares medios 27% menor que la media ciudad Alto porcentaje de desempleo: 22% (media ciudad 14.5%) 27% de los vecinos viven en alquiler Análisis edificios => Fuerte potencial de mejora en eficiencia energética, confort térmico y accesibilidad
  • 28. DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO 108 comunidades de propietarios, la mayoría de viviendas con calderas individuales de gas: no hay cultura de instalaciones comunitarias (red de calor) Necesaria una labor intensiva de involucración ciudadana, información y “comercialización” del proyecto
  • 29. Importe total obras/inversión en Coronación: (€+IVA) 1.- Rehabilitación de 750 viviendas: 15.750.000 € 2.- Red de calor (sala calderas + anillo): 4.622.750 € 3.- Reurbanización del espacio público: 2.000.000 € 4.- Acciones movilidad sostenible: 1.968.000 € 5.- Plataforma TIC: 380.000 € TOTAL: 24.720.750 € + IVA ACTUACIÓN INTEGRADA CORONACIÓN Proyecto
  • 30. Subvención H2020: 6.300.000 € Gobierno Vasco: 6.700.000 € Ayunt. Vitoria-Gasteiz: 3.500.000 € Empresas: 819.000 € € Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de VISESA, complementa la subvención europea, hasta las 1.305 viviendas del ámbito rehabilitadas Fondo de garantía: 990.000 € (Ayto) + 2.310.000 € (Gobierno Vasco) Beneficio para las personas: 54% de obras rehabilitación + espacio público + mov sostenible + … ACTUACIÓN INTEGRADA CORONACIÓN Financiación + Agentes del sector INSTALADORES SUMINISTRADORES ENTIDADES FINANCIERAS FACULTATIVOS CONSTRUCTORAS ADMNISTRADORES FINCAS ESES CON Y PARA LOS CIUDADANOS
  • 31. • Rehabilitación energética de la envolvente edificada • Aislamiento de fachada y cubierta (12-14 cm), y reducción de infiltraciones • Instalación carpintería exterior • Reducción del 50% de la demanda energética, mejora condiciones de confort. • Adecuación interior para red de calor para calefacción y ACS 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 32. 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 33. 23% 25% 6% 46% 54%Total subvenciones: Ayuntamiento V-G Gobierno Vasco H2020 CE Propietarios 5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Coste del proyecto para vivienda “tipo”: • Coste medio de la rehabilitación energética: 21.000 € • Subvención de las administraciones: 11.400 € (54%) • Coste medio para los propietarios: 9.600 € (46%) Actuaciones adicionales • Sustitución de carpinterías • Ventilación mecánica eficiente • Instalación de Ascensor … 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 34. 1.- Rehabilitación energética viviendas Condiciones ayudas • Dentro del ámbito de actuación (1.305 viv) • Rehabilitar energéticamente todo el edificio y conectarse a la red de calor. 5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Gestión de las obras de rehabilitación • Visesa actúa como gestor-promotor en colaboración con las comunidades de propietarios: contrato de ejecución en beneficio de la Comunidad • Visesa gestiona, contrata, supervisa y financia el correcto diseño y ejecución de los trabajos de rehabilitación, entregando el producto final "llave en mano" a sus propietarios y cobrándoles el costo de la inversión menos los subsidios 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS • Gran volumen de gestión: hasta ahora (2016-2017) VISESA ha invertido 13.580 horas, y se estima que invertirá otras 34.677 horas. • Solución de rehabilitación adaptada a las características de cada edificio y necesidades de sus propietarios
  • 35. 1.- Rehabilitación energética viviendas Fondo de garantía (3.300.000 €) Creado por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco Visesa para aquellas personas sin capacidad económica que quieran participar en el proyecto, y que suponen ayudas adicionales que alcanzan hasta el 85% del coste 5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Convenio con entidades financieras Coste mensual por vivienda: entre 80 y 120 €/mes (según préstamo adquirido y periodo amortización préstamo)
  • 36. 1.- Rehabilitación energética viviendas Anteproyectos de principales tipologías identificadas 5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 37. 1.- Rehabilitación energética viviendas3) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EXPOSICION CC ALDABE 1.- Rehabilitación energética viviendas5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 38. Estudio Pormenorizado por Portales:  Visitas de campo a cada portal : • Actualización de los datos disponibles • Tipo de edificio y estado de conservación • Nivel de accesibilidad • Datos de contacto con administrador o presidente  Presupuesto de rehabilitación por portal: • Honorarios, Ejecución de Obra, licencias… • Precio de referencia: 21.000€/vivienda • Subvención 54% portales • Coste/vecino media 9.600 € 1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS
  • 39. 1.- Rehabilitación energética viviendas Acuerdo marco redacción y dirección obras (mayo 2017) 5) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS1.- Rehabilitación energética viviendas1) REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Reuniones con Portales  Información del proyecto y presupuesto personalizado  Inicio de las reuniones en septiembre 2016
  • 40. 2) MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO 2.000.000 € para la mejora del espacio público
  • 41. 2) MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO
  • 42. 3) CALEFACCIÓN DE BARRIO Red urbana de calor de biomasa (astillas de madera local): incorporación de tecnologías eficientes y fuentes de energía renovables, en coherencia con las estrategias europeas.
  • 43. Condiciones: • Cualquier vivienda puede conectarse, pero para recibir la subvención es necesario que todo el edificio lo haga y que se acometa la rehabilitación energética del mismo. 3) CALEFACCIÓN DE BARRIO Modelo de negocio: • Sociedad público-privada inversora (Veolia, EVE y Visesa): M.O.U, junio 2017 • Estudio de viabilidad económica: necesidad de un mínimo de 700 viviendas conectadas (o equipamientos equivalentes)
  • 44.  PLAN ESPECIAL (aprobado en julio 2017):  ordena alineaciones fachadas (+20 cm)  habilita el uso de un suelo de dominio público para la red de calor 4) GESTIÓN URBANÍSTICA  50% para viviendas con calificación energética A  25% para viviendas con calificación energética B  Proceso de declaración de área degradada: permite aumentar las ayudas regulares (accesibilidad, etc.)  Ayuntamiento aprueba bonificación en el ICIO  Ayuntamiento aprueba bonificación en el IBI:
  • 45. 3.- Movilidad urbana sostenible1.- Rehabilitación energética viviendas5) MOVILIDAD SOSTENIBLE Electrificación vehículos de logística de última milla (mercancías, paquetería, supermercados) y flotas de servicios turísticos Puntos de recargarápida y convencional, para flotas municipales y de logística de última milla Campañas de promoción del uso de bicicletas eléctricas en el desplazamiento al trabajo, mediante convenios con empresas y préstamo a trabajadores Red de bicilonjas para el aparcamiento seguro, mantenimiento y recarga eléctrica
  • 46. Sistema de Gestión Urbana para Vitoria-Gasteiz (UMS-VG) Plataforma abierta de informaciónpara ciudadanos y usuarios finales (CIOP) 3.- Movilidad urbana sostenible1.- Rehabilitación energética viviendas6) INTEGRACIÓN DE TICs
  • 47. 1.- Antecedentes: para qué y cómo nace el proyecto Coronación 2.- La oportunidad 3.- Proyecto europeo SmartEnCity 4.- Actuación en el barrio de Coronación 5.- Plazos y resultados esperados QUIENES SOMOSÍNDICE
  • 48. PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS 1 de febrero de 2016: Inicio del proyecto… …pero sin vecinos, no hay proyecto!
  • 49. ¿ES-MARTEN QUÉ? ¿Y POR QUÉ A NOSOTROS? Os traemos Smartencity! Vamos a regeneraros el barrio! No os preocupéis, nosotros nos encargamos de todo! ¿ES-MARTEN QUÉ?? INVOLUCRACIÓN CIUDADANA
  • 51.  Acuerdos con asociaciones de vecinos (feb 2016)  Folletos distribuidos a cada vivienda  Web: www.smartencity.eu  Web: www.vitoria-gasteiz.org/coronacion  Eventos con colectivos ciudadanos y vecinos: abril y junio 2016 (más de 500 asistentes) 6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
  • 52.  Exposiciones y procesos participativo (sep 2016)  Oficina de información (C/ Pintorería 45)  Entregables rehabilitación, red de calor, fondo de garantía y convenio financiadoras 6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
  • 53.  Jornadas y talleres (junio 2017)  Caseta de barrio (julio 2017)  Visitas a otras experiencias (octubre 2017)  Campaña “puerta a puerta” (otoño 2017) 6) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAINVOLUCRACIÓN CIUDADANA
  • 54. Duración del proyecto: 1/02/16 al 31/07/21 (cinco años y medio)  Año 2016, 2017: anteproyectos, acuerdos con Comunidades, proyectos, licitaciones  Año 2017, 2018 y 2019: Proyectos y ejecución obras  Año 2020 y 2021: monitorización de resultados y difusión Actualmente:  Pedida licencia para primeras obras  De las 108 CPs (1.305 viv) del ámbito: PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS - 15 comunidades adheridas (156 viviendas) - NO de 44 comunidades (630 viviendas)
  • 55. PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
  • 56. Ahorro de Energía (kWh/año) Reducción emisiones (kgCO2/año) Mejora edificios 750 viviendas / 60.000m2 Aislamiento de la envolvente (fachada y cubierta) Conexión a la calefacción urbana 7.584.425 2.478.000 Infraestructuras integradas Nueva red de calor de barrio, utilizando biomasa (virutas de madera) como combustible Movilidad sostenible Logística eléctrica de ultima milla Extensión de la red de recarga Promoción utilización bicicleta, bicilonjas TICs Sistema de gestión urbana (UMS) y Plataforma abierta de comunicación PLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS
  • 57. Beneficios.... … para vecinos y vecinas. barrio más habitable edificios rehabilitados más confortables y con menor factura energética viviendas más cálidas en invierno y más frescas en verano evitar humedades por condensación e infiltraciones de aire no deseadas mejora del aislamiento acústico … para el barrio mejora imagen urbana y edificios mejorar la calidad del espacio público más atractivo para nuevos negocios …para la ciudad referencia a nivel europeo en rehabilitación energética barrios efecto espejo “replicabilidad” otros barrios Plataforma abierta: sistema de gestión urbana Oportunidad…Para acometer la rehabilitación del edificio reduciendo a la mitad el desembolso a realizar por los vecinos y vecinas. Proyecto de regeneración urbana integrada en el barrio de Coronación Koroatze auzoaren integratutako hiri-berroneratze proiektua2) COMUNICACIÓN E INVOLUCRACIÓN CIUDADANAPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOSPLAZOS Y RESULTADOS ESPERADOS