SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL.-DIPLOMADO BÁSICO
       EN TECNOLOGÍAS DE
   INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.


                         Ing. Edglibelis Hernández
                         C.I. 8.505.007




          Maracaibo, Abril 2012
2.- Se edita el sistema de
                           referencia, para este
                           trabajo, bajo el sistema
                           UTM Datum SIRGAS-
                           REGVEN 19N




1.-En Arccatalogo se
escoge la imagen landsat
para el proyecto.
3.- Desde ArcMap Se
agrega al proyecto la
imagen landsat ya
georefereciada
4.- Se presentan las propiedades de la
imagen donde se visualiza el sistema al
cual fue georeferenciado, para este
trabajo, bajo el sistema UTM Datum
SIRGAS-REGVEN 19N
5.- a continuación se crea el Shapefile,
para recortar la imagen
correspondiente al proyecto con un
área de 20.000 x 20.000
6.- Se edita el sistema de
referencia, para este trabajo,
bajo el sistema UTM Datum
SIRGAS-REGVEN 19N
7.- Se agrega al proyecto el
Shapefile del área recortada.
8.- Se recorta la imagen,
según área de interés (
20.000 x 20.000).
9.- Se edita el Shapefile para
generar el recorte del área
de interés.
10.- Se edita al Shapefile
11.- fin de la edición.
12.- Se edita el Shapefile
para generar el recorte del
área de interés.
13.- Ajuste de las
dimensiones del área
recortada
14.- Se agrega la capa
viaspou, bajo el sistema
UTM Datum SIRGAS-REGVEN
19N
15.- Se muestra la imagen
landsat satelital lansat y la
capa viaspou.
16.-Como en el caso de la
imagen, se genera el
shapefile del área de interes.
17.-Se procede a realizar el
recorte del área de interés.
18.- Se realiza el recorte.
19.- Se agrega al proyecto el
SRTM.
20.- Se agrega las líneas de
contorno a partir del SRTM.
21.- Curvas de nivel
generadas a partir del SRTM
cada un metro.
21.- Proyecto en el cual se
visualizan, la imagen landsat
con un área de interes de
20.000 x 20.000 m, las curvas
de nivel cada metro, el plano
viaspou y la imagen Indio
mara 1956.
22.- se visualizan todas las
capas activas del proyecto.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de computación
PDF
GIS en Seguros Agrícolas, Giancarlo Zegarra Aguilar - La Positiva Seguros , Perú
DOCX
Access
DOC
Ergonomia puesto de trabajo- partes
PDF
Informe 1 gis
PDF
Gis tarea-preguntas
PPS
Prólogo de la asignatura
DOCX
Preguntas y Respuestas de GIS
Trabajo de computación
GIS en Seguros Agrícolas, Giancarlo Zegarra Aguilar - La Positiva Seguros , Perú
Access
Ergonomia puesto de trabajo- partes
Informe 1 gis
Gis tarea-preguntas
Prólogo de la asignatura
Preguntas y Respuestas de GIS

Similar a C3.EH (20)

PDF
PDF
PDF
Manual arcgis
PDF
PDF
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
PDF
Practica dirigida
PDF
Informe practica 4
PDF
Informe 2 GIS
DOCX
Informe Práctica 1
PDF
Práctica N° 1
PDF
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
PDF
CLASE 4_CPIC.pdf
PPT
PRESSIG03.PPT
PDF
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
DOCX
Practica 6 geomatica
PPTX
Tarea 4 sistemas de referencia y proyecciones carolina diaz
PDF
Práctica N° 4
DOCX
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
PPTX
03 tercera sesion
PDF
Manual arcgis
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Practica dirigida
Informe practica 4
Informe 2 GIS
Informe Práctica 1
Práctica N° 1
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
PRESSIG03.PPT
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Practica 6 geomatica
Tarea 4 sistemas de referencia y proyecciones carolina diaz
Práctica N° 4
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
03 tercera sesion
Publicidad

Más de geomaticaurbana (14)

PDF
ULA2012.EDUC
PDF
ULA2030.EDUC
PDF
ULA2030.ASIST
PDF
ULA2012.ASIST
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
PDF
PDF
PDF
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

C3.EH

  • 1. PROYECTO FINAL.-DIPLOMADO BÁSICO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Ing. Edglibelis Hernández C.I. 8.505.007 Maracaibo, Abril 2012
  • 2. 2.- Se edita el sistema de referencia, para este trabajo, bajo el sistema UTM Datum SIRGAS- REGVEN 19N 1.-En Arccatalogo se escoge la imagen landsat para el proyecto.
  • 3. 3.- Desde ArcMap Se agrega al proyecto la imagen landsat ya georefereciada
  • 4. 4.- Se presentan las propiedades de la imagen donde se visualiza el sistema al cual fue georeferenciado, para este trabajo, bajo el sistema UTM Datum SIRGAS-REGVEN 19N
  • 5. 5.- a continuación se crea el Shapefile, para recortar la imagen correspondiente al proyecto con un área de 20.000 x 20.000
  • 6. 6.- Se edita el sistema de referencia, para este trabajo, bajo el sistema UTM Datum SIRGAS-REGVEN 19N
  • 7. 7.- Se agrega al proyecto el Shapefile del área recortada.
  • 8. 8.- Se recorta la imagen, según área de interés ( 20.000 x 20.000).
  • 9. 9.- Se edita el Shapefile para generar el recorte del área de interés.
  • 10. 10.- Se edita al Shapefile
  • 11. 11.- fin de la edición.
  • 12. 12.- Se edita el Shapefile para generar el recorte del área de interés.
  • 13. 13.- Ajuste de las dimensiones del área recortada
  • 14. 14.- Se agrega la capa viaspou, bajo el sistema UTM Datum SIRGAS-REGVEN 19N
  • 15. 15.- Se muestra la imagen landsat satelital lansat y la capa viaspou.
  • 16. 16.-Como en el caso de la imagen, se genera el shapefile del área de interes.
  • 17. 17.-Se procede a realizar el recorte del área de interés.
  • 18. 18.- Se realiza el recorte.
  • 19. 19.- Se agrega al proyecto el SRTM.
  • 20. 20.- Se agrega las líneas de contorno a partir del SRTM.
  • 21. 21.- Curvas de nivel generadas a partir del SRTM cada un metro.
  • 22. 21.- Proyecto en el cual se visualizan, la imagen landsat con un área de interes de 20.000 x 20.000 m, las curvas de nivel cada metro, el plano viaspou y la imagen Indio mara 1956.
  • 23. 22.- se visualizan todas las capas activas del proyecto.