SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
Cabulleria.ppt
¿Que es Cabullería?
Cabullería es el arte de hacer y
deshacer correctamente nudos, lazos,
piñas, amarres y empalmes, mediante
el empleo de cuerdas.
El nudo es un lazo que se estrecha y
cierra de tal modo, que mientras se tira
de los cabos, mas se ajusta.
Los nudos deben ser:
 Fácil de hacer
 Fácil de deshacer
 Cumplir con su función especifica
 Ser seguros para dicha función
El manejo de la cuerda la podemos dividir de acuerdo a su
utilización en 2 aspectos:
1. Manipulación de cuerdas para unirlas entre sí, o con otros
elementos (nudos).
2. Unión de distintos elementos por medio de cuerdas
(amarres).
AMARRES
Unión de distintos elementos por medio de cuerdas. Reemplaza
a los clavos, se usa para hacer construcciones temporarias de
instalaciones en cualquier actividad de Vida en la Naturaleza.
Para hacer Amarres se debe usar preferentemente soga de
cáñamo o hilo sisal.
Para realizarlos se recomienda una longitud entre 3 y 5 m.
Se ha de tomar siempre en consideración que la resistencia de
un Amarre no depende directamente de la cantidad de hilo
utilizada, sino más que nada, de la buena o mala ejecución.
Todos los Amarres comienzan con un nudo Ballestrinque y se
rematan con una nudo Llano.
Clasificación de los nudos
según su función:
1. Simple
2. Capuchino
1. Llano
2. Pescador
3. Pescador doble
4. Vuelta de escota
1. Ballestrinque
2. Presilla de alondra
3. 8 doble
4. Az de guía
5. Horca
6. Corredizo
1. Margarita
2. Cadenita
Elementales:
Unión:
Anclaje:
Acotamiento:
Es el más simple de realizar, podemos
empezar a trabajarlo atando los
cordones de las zapatillas.
Simple
Se utiliza para trepar por la soga, sin
quemarnos las manos, para facilitar la
ascensión. También se utiliza para impedir
que la soga pase por un ojal (por ejemplo
de un sobre techo de una carpa)
Capuchino
Unión de sogas de igual mena, para rematar amarres y
vendajes.
Teniendo dos sogas(o dos puntas) se coloca la primera
sobre la segunda y se hace una vuelta como para hacer
un nudo simple, luego se toma el chicote de la cuerda
"a" y se coloca sobre la cuerda "b" y se realiza otra
vuelta igual que la primera
Llano
Unión de sogas sin importar su mena.
Sirve para anudar dos sogas que por sus estructuras o por las
condiciones de empleo se deslizan con facilidad, como ser sogas
de Nylon o mojadas. Posee la cualidad de resistir tensiones
inconstantes en cualquier tipo de medio y sobre todo en el agua.
Pescador
Vuelta de Escota
Muy usado por los tajadores para unir
los hilos de urdimbre. Se emplea para
unir sogas de diferentes diámetro, lo
mismo para amarrar una soga a una
argolla.
Es un nudo sencillo de grandísima utilidad, no es muy seguro,
aunque no se corre lateralmente; puede soportar también
tensiones hacia abajo. Es el nudo inicial y final de algunos
amarres.
Vuelta de
Ballestrinque
Se utiliza para amarrar una cuerda a un
poste u otro elemento, por ejemplo colgar
una hamaca.
Presilla de Alondra
Es un lazo fijo, un nudo de seguridad, no se
corre ni se suelta, siendo uno de los nudos
mas utilizados.
As de
Guía
Lazo móvil, de escasa utilidad, se lo usa para
sujetar objetos, tiene la particularidad de que
cuanto más se tira de la soga mas se ajusta.
Horca
Este nudo es utilizado ampliamente por
campistas y cazadores.
Puede ser el primer nudo empleado para hacer
un paquete, y en algún caso puede utilizarse
también para agrupar cables sometidos a
tensión.
Corredizo
Es un nudo de gran utilidad en los casos en que los
cabos estén ocupados y tu desees acortar la soga, o
para evitar la tensión en una parte de la soga que
amenaza romperse, tiene el inconveniente de que solo
resiste tracciones constantes. Para asegurarlo, se
utilizan dos palitos ubicados como indica la fig. 1.
Margarita
Cadenita
La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o
levantar mástiles grandes o bien, en algunos casos,
para asegurar un entablillado de un brazo o una pierna
fracturada.
REFUERZO DE PUNTA
Este tipo de nudos se utilizan para evitar que una
cuerda se comience a deshacer
Utilizando una cuerda
delgada nos es posible
rematar el extremo o cabo de
una cuerda para evitar que
se deshaga. El refuerzo de
cabo tiene la ventaja de ser
más resistente que el nudo
de ocho, por lo que es
recomendable usarlo cuando
a la cuerda rematada se le
va a dar un uso más rudo
Es un nudo terminal, útil
para rematar cuerdas de
tres o cuatro cordones. Se
hace una presilla con cada
cordón, y se pasa la punta
de cada uno por debajo de
la presilla adyacente (ver
figura). La característica
de las piñas es que los
cordones salen siempre
hacia arriba.
Al igual que la Piña,
también es un nudo
terminal. Se hace de la
misma manera que el
anterior, pero en vez de
que los cordones pasen
por debajo de las presillas,
se pasan por arriba (ver
figura). La característica
de este nudo es que los
cordones salen siempre
hacia abajo.
http://www.lapilling.com.ar/index.php?ver=scouts&cual=cabuyeria
http://www5.domaindlx.com/grupo51/pruebas/nudos.html
http://abc.gov.ar/paginaescuela/0062IS0018/Nudos%20B%E1sicos.htm
http://taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1237683/Nudos.html
http://www.vidaenlanaturaleza.8k.com/cabulleria.htm
http://www.scout.cl/akela/tecnicas/nudos/nudos.htm
http://www.manualscout.cl/ficha-070.htm

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Nudos explicacion
PPT
Nudos
PPT
Superestructura Del Turismo
PDF
Nudos y amarres basicos
PPS
Tipos de Turismo
PPTX
Cabuyería
DOCX
Organización Mundial del Turismo 3.docx
Nudos explicacion
Nudos
Superestructura Del Turismo
Nudos y amarres basicos
Tipos de Turismo
Cabuyería
Organización Mundial del Turismo 3.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distintivo Punto limpio
PDF
manual de nudos amarres anclajes
PDF
Seguridad
PPTX
Seguridad turÌstica.pptx
PPTX
Agencia de viajes
PPT
Cabullería
PPTX
Modalidades turisticas
DOCX
Empresas certificadoras de turismo sostenible
PPTX
Los Nudos
DOCX
Especialidad J.A en nudos
PPTX
Turismo de aventura
DOCX
Informe hotel jirahara
PPTX
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
DOC
Guion Ecuador Turistico
PDF
Presentacion tipologia del turismo
DOCX
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
PPTX
Tipos de hoteles
PDF
Código ético mundial para el turismo.
PPTX
Plan Sectorial De Turismo
Distintivo Punto limpio
manual de nudos amarres anclajes
Seguridad
Seguridad turÌstica.pptx
Agencia de viajes
Cabullería
Modalidades turisticas
Empresas certificadoras de turismo sostenible
Los Nudos
Especialidad J.A en nudos
Turismo de aventura
Informe hotel jirahara
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
Guion Ecuador Turistico
Presentacion tipologia del turismo
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Tipos de hoteles
Código ético mundial para el turismo.
Plan Sectorial De Turismo
Publicidad

Similar a Cabulleria.ppt (20)

PPT
Presentacion de clases de nudos, facil de usar
PPTX
Clase de nudos y amarras para reunion de clubes
DOC
10. nudos especialidad-desarrollada
DOCX
Nudosyamarrasar corregido
PPTX
Presentación 9
PPTX
Presentación 9
DOCX
Nudos basicos en trabajo de alturas
PPT
Cuerdas y Nudos.ppt
PPTX
especialidad de nudos pata conquistadores
DOC
Especialidad en nudos_pathfinder
PPT
Nudos explicacion
PDF
PDF
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
PPT
Nudos En La MontañA
PPTX
mnmmnmjnadm,bnvn.ljbhvcvhjbklvcxfghjklkjhgfd
PDF
Nudos De Pesca
PPTX
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Presentacion de clases de nudos, facil de usar
Clase de nudos y amarras para reunion de clubes
10. nudos especialidad-desarrollada
Nudosyamarrasar corregido
Presentación 9
Presentación 9
Nudos basicos en trabajo de alturas
Cuerdas y Nudos.ppt
especialidad de nudos pata conquistadores
Especialidad en nudos_pathfinder
Nudos explicacion
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos En La MontañA
mnmmnmjnadm,bnvn.ljbhvcvhjbklvcxfghjklkjhgfd
Nudos De Pesca
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf

Cabulleria.ppt

  • 2. ¿Que es Cabullería? Cabullería es el arte de hacer y deshacer correctamente nudos, lazos, piñas, amarres y empalmes, mediante el empleo de cuerdas. El nudo es un lazo que se estrecha y cierra de tal modo, que mientras se tira de los cabos, mas se ajusta.
  • 3. Los nudos deben ser:  Fácil de hacer  Fácil de deshacer  Cumplir con su función especifica  Ser seguros para dicha función El manejo de la cuerda la podemos dividir de acuerdo a su utilización en 2 aspectos: 1. Manipulación de cuerdas para unirlas entre sí, o con otros elementos (nudos). 2. Unión de distintos elementos por medio de cuerdas (amarres).
  • 4. AMARRES Unión de distintos elementos por medio de cuerdas. Reemplaza a los clavos, se usa para hacer construcciones temporarias de instalaciones en cualquier actividad de Vida en la Naturaleza. Para hacer Amarres se debe usar preferentemente soga de cáñamo o hilo sisal. Para realizarlos se recomienda una longitud entre 3 y 5 m. Se ha de tomar siempre en consideración que la resistencia de un Amarre no depende directamente de la cantidad de hilo utilizada, sino más que nada, de la buena o mala ejecución. Todos los Amarres comienzan con un nudo Ballestrinque y se rematan con una nudo Llano.
  • 5. Clasificación de los nudos según su función: 1. Simple 2. Capuchino 1. Llano 2. Pescador 3. Pescador doble 4. Vuelta de escota 1. Ballestrinque 2. Presilla de alondra 3. 8 doble 4. Az de guía 5. Horca 6. Corredizo 1. Margarita 2. Cadenita Elementales: Unión: Anclaje: Acotamiento:
  • 6. Es el más simple de realizar, podemos empezar a trabajarlo atando los cordones de las zapatillas. Simple
  • 7. Se utiliza para trepar por la soga, sin quemarnos las manos, para facilitar la ascensión. También se utiliza para impedir que la soga pase por un ojal (por ejemplo de un sobre techo de una carpa) Capuchino
  • 8. Unión de sogas de igual mena, para rematar amarres y vendajes. Teniendo dos sogas(o dos puntas) se coloca la primera sobre la segunda y se hace una vuelta como para hacer un nudo simple, luego se toma el chicote de la cuerda "a" y se coloca sobre la cuerda "b" y se realiza otra vuelta igual que la primera Llano
  • 9. Unión de sogas sin importar su mena. Sirve para anudar dos sogas que por sus estructuras o por las condiciones de empleo se deslizan con facilidad, como ser sogas de Nylon o mojadas. Posee la cualidad de resistir tensiones inconstantes en cualquier tipo de medio y sobre todo en el agua. Pescador
  • 10. Vuelta de Escota Muy usado por los tajadores para unir los hilos de urdimbre. Se emplea para unir sogas de diferentes diámetro, lo mismo para amarrar una soga a una argolla.
  • 11. Es un nudo sencillo de grandísima utilidad, no es muy seguro, aunque no se corre lateralmente; puede soportar también tensiones hacia abajo. Es el nudo inicial y final de algunos amarres. Vuelta de Ballestrinque
  • 12. Se utiliza para amarrar una cuerda a un poste u otro elemento, por ejemplo colgar una hamaca. Presilla de Alondra
  • 13. Es un lazo fijo, un nudo de seguridad, no se corre ni se suelta, siendo uno de los nudos mas utilizados. As de Guía
  • 14. Lazo móvil, de escasa utilidad, se lo usa para sujetar objetos, tiene la particularidad de que cuanto más se tira de la soga mas se ajusta. Horca
  • 15. Este nudo es utilizado ampliamente por campistas y cazadores. Puede ser el primer nudo empleado para hacer un paquete, y en algún caso puede utilizarse también para agrupar cables sometidos a tensión. Corredizo
  • 16. Es un nudo de gran utilidad en los casos en que los cabos estén ocupados y tu desees acortar la soga, o para evitar la tensión en una parte de la soga que amenaza romperse, tiene el inconveniente de que solo resiste tracciones constantes. Para asegurarlo, se utilizan dos palitos ubicados como indica la fig. 1. Margarita
  • 17. Cadenita La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o levantar mástiles grandes o bien, en algunos casos, para asegurar un entablillado de un brazo o una pierna fracturada.
  • 18. REFUERZO DE PUNTA Este tipo de nudos se utilizan para evitar que una cuerda se comience a deshacer Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el extremo o cabo de una cuerda para evitar que se deshaga. El refuerzo de cabo tiene la ventaja de ser más resistente que el nudo de ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando a la cuerda rematada se le va a dar un uso más rudo Es un nudo terminal, útil para rematar cuerdas de tres o cuatro cordones. Se hace una presilla con cada cordón, y se pasa la punta de cada uno por debajo de la presilla adyacente (ver figura). La característica de las piñas es que los cordones salen siempre hacia arriba. Al igual que la Piña, también es un nudo terminal. Se hace de la misma manera que el anterior, pero en vez de que los cordones pasen por debajo de las presillas, se pasan por arriba (ver figura). La característica de este nudo es que los cordones salen siempre hacia abajo.