SlideShare una empresa de Scribd logo
cachivache
El trastero digital dónde guardamosnuestras cosas y las de otros vinculadascon el arte.2.	Un lugar para exponer ideas.El temario de lo que hacemoscomo titiriteros.¿qué es cachivache?4.	Un muestrario.5.	Es un sistema de difusión.Es la suma de Juvenal y OlgaCía. OlveiraSalcedo
El trastero digital dónde guardamosnuestras cosas y las de otros vinculadascon el arte.2.	Un lugar para exponer ideas.El temario de lo que hacemoscomo titiriteros.¿qué es cachivache?4.	Un muestrario.5.	Es un sistema de difusión.Es la suma de Juvenal y OlgaCía. OlveiraSalcedo
cachivacheen definitiva la caja virtualsean bienvenidos a conocer y disfrutar del contenido
cachivacheDesde la auténtica Cañabrava, pasando por la casa de Queniquea hasta Barrio Sucre, por un lado; y de excursión por los Jardines del Valle hasta las Delicias de Sabana Grande, intentaré explicar que es lo que me parece más importante resaltar de la nuestra Virgen del Valle.Creo que de todas las casas familiares antes mencionadas, la única que recuerdo físicamente, por haber vivido en ella momentos de la infancia es la Barrio Sucre. Casa con olor a Salcedo Cárdenas, pero como diría el viejo Juvenal que no es Don Juvenal, "esa casa la hemos hecho los Salcedo Valladares" (si me he equivocado aquí, continuar porque si no sería otro cuento). Barrio Sucre, era la casa de los abuelos. Del patio de cemento y del patio de tierra; de árboles frondosos y la huerta; del taller de madera y los cachivaches por doquier; de la sopita de la abuelita y los mandados a la bodega, de la calle en pendiente y los trompos de madera; de salir a investigar a 20 metros de casa con el terror de lo desconocido; de aprender a cocer a máquina y siempre de comidas, consentimientos. Era la casa a dónde papá iba a descansar y mamá a escucharle confesiones a Isabelana y entre confidencias y risas los niños por ahí aprendiendo ha hacer sus vidas.Ahora bien de las otras casas hay cosas tan maravillosas como las vividas físicamente y son los cuentos, anécdotas y fiestas que se daban en cada una, que haré una pincelada de cada una con los errores de transcripción en el tiempo.La Cañabrava, es La Finca y no era porque siempre fue. Es el potrero por el cual cada fin de semana los Salcedo Cárdenas salían a recoger frutos del campo y a visitar a abuelos de padres, es decir, bisabuelos. Era café, caña de azúcar, puente colgante, casa de bahareque y teja, tierra y montaña, indios y blancos de ojos claros, son los chinos venezolanos o mejor dicho los chinos Salcedo (Garantón, Valladares o Nogera).Menos lejos y no por ello más cerca la casa de Queniquea. Casa de pueblo en la que vivía familia o no. Éramos pequeños y entrábamos en esa casa de pueblo que por describirla terminaría hablando del patio, animales domésticos, cocina de leña y humo, de la última barbería en la que cortó el pelo a bolívar. De las abejas de miel que tenía Don Juvenal; era la casa que en la calle olía a bosta de caballo y el sonido de los cascos daba más miedo que alegría a este niño de Caracas. Recuerda a ese pueblo que creo era de techos rojos y terminó siendo de color plata o gris por el zinc de las cubiertas. Era la casa de paso y no de estancia, es el recuerdo de la infancia contada y de las curas con agua azufrada que de olerla todo se nos quitaba.De los Jardines del Valle hay mucha tela que cortar, gracias a Abraham que nació nueve años después y que son ocho si fuese Chucho el que escribiera estas líneas. Era la casa que daba a una calle en pendiente. Aquella dónde se fundó la primera escuela y la necesidad familiar era sustentada por la fuerza de Doña Flor y el aporte, si no lo regalaba por el camino del Abuelo Domingo grande en todas sus dimensiones. La casa que daba a la calle que era el patio de veneno y de los patines de los vecinos; del campo béisbol. La casa de donde partían las excursiones por los valles que conforman la Caracas que conocemos y que Abraham, a los que pudimos nos mostró desde el cielo. Era la casa en la que se fundó la otra parte de la familia y de la cual la Abuela quería salir para que sus muchachas encontraran hombres buenos. Era la casa de la venta de harina y de la vecina que ayudaba con la comida y de otros tantos cuentos.Y de las lejanías de esa Caracas a Los Jardines de las Delicias o las faldas del Ávila, la casa de las comidas en el patio, de la abuela en la cocina y su buen vestir y elegancia. Del abuelo bajo las plantas y esas flores que hacen enredaderas que a mamá no le gustan y a mí se me olvida el nombre. De las Valladares solteras y en busca de formar familia. De la casa que se vi transformarse en edificio y que cada vez que iba a Chacaíto a comprar materiales para los trabajos en arquitectura imaginaba ese patio y sus reuniones familiares. La casa de los enamorados.Todas y cada una forman parte de esta historia que somos todos y  ellas comenzaron y un día se dejaron atrás. Físicamente acogieron a cada uno y en los recuerdos fundaron lo que somos hoy. A todas les tocó dejar paso porque en cada una había llegado el momento de dejarlas ir pero de todas hay más que estas pequeñas líneas de vida y hoy entre hijos que ya son padres y padres que son abuelos, nos toca decidir qué hacer con aquel lugar de nuestra familia.Yo en particular estoy con los viejos porque ellos están juntos y sé que cada uno ha hecho todo por mantener y cuidar el nido de vida que es la Virgen del Valle, pero como bien sabemos nada es para siempre. El que ya llamemos abuelos a los que fueron padres lleva consigo canas y arrugas, experiencias y nostalgia, pero por encima de todo, sinceridad, y es un acto de humildad y entrega dejar ir la que ha sido cuna, alimento, llanto, esfuerzo y alegría.Queda en nosotros mantener vivo el espíritu de esta familia los Salcedo Valladares y sus nuevas familias, junto a las Guevara, Colmenares, Olveira y Tenería y que Dios nos proteja siempre y cada día de nuestras vidas.Gracias a Pastor Marín y al señor de la ferretería del Salado, a los Mata, Restrepo, Ostos, Abrams Salcedo, Andrés Salcedo, Toño y los Salcedo Rodríguez, Teófila Herrera, Yorbi y Yorsiris, Colaco y cada uno de los que compartió y compartirá esa nuestra vida.Con muchísimo cariño y con mis seis meses vividos en ese templo situado en Loma de Guerra, quién les quiere y recuerda siempre.Juvenal Salcedo ValladaresSOLO TEXTO
cachivacheVARIAS IMÁGENES EN DIFERENTES TAMAÑOS
cachivacheTEXTO + IMÁGEN
cachivacheVÍDEO
cachivacheGracias y a disfrutar de la vida
cachivache

Más contenido relacionado

PDF
Por tu amor
PPS
Entierro a la cubana
PPS
Entierro a la cubana
PPS
Entierro a la CUBANA....
PPS
Entierroalacubana (1)
PPS
Entierro a la cubana
PPS
Entierro a la Cubana
PPS
ENTIERRO A LA CUBANA
Por tu amor
Entierro a la cubana
Entierro a la cubana
Entierro a la CUBANA....
Entierroalacubana (1)
Entierro a la cubana
Entierro a la Cubana
ENTIERRO A LA CUBANA

La actualidad más candente (17)

PPS
Entierroalacubana
PPS
ENTIERRO A LA CUBANA
PPS
Entierroalacubana
PPS
Entierro a la cubana
PPS
Entierroalacubana
PPS
Entierroalacubana
PDF
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
DOCX
Bellas fábulas de rafael pombo
ODP
Diaporama de las pequeñas cosas
ODP
Diaporama de las pequeñas cosas
DOC
Entierro cubano
PDF
La fabrica de nubes
DOC
Entierro cubano
PDF
La fiambrera
PDF
El Bote de Grasa - Javier Crux
PDF
Guia letra v
PDF
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Entierroalacubana
ENTIERRO A LA CUBANA
Entierroalacubana
Entierro a la cubana
Entierroalacubana
Entierroalacubana
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Bellas fábulas de rafael pombo
Diaporama de las pequeñas cosas
Diaporama de las pequeñas cosas
Entierro cubano
La fabrica de nubes
Entierro cubano
La fiambrera
El Bote de Grasa - Javier Crux
Guia letra v
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Yessenia rivera 4 d
PPTX
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
PPT
Derechos de autor Monica paola silava
PPT
Susan_Boyle
PPTX
La reproducci n_sexual_de_los_animales2
PPTX
Recursos educativos abiertos
Yessenia rivera 4 d
Tellezmoreno linamaria microsoft_power_point
Derechos de autor Monica paola silava
Susan_Boyle
La reproducci n_sexual_de_los_animales2
Recursos educativos abiertos
Publicidad

Similar a Cachivache (14)

PDF
Mamire, el último niño
DOCX
Manuel gonzález
PDF
Pregón de anzo 2012
PDF
Mamire, el ultimo niño, Autor Victor.pdf
PPT
PDF
Presentación Libro Los Ojos de Allá
RTF
Diapositiva 2
PPTX
Casco historico de petare
PDF
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
PDF
Orígenes de una caleta en Ventanas
PPT
Núcleo escolar El Guadual sede Las Juntas
PPTX
Mercy Yulieth Gomez Adhesivos
PPTX
De Petare rumbo a La Pastora
DOCX
Mi vecino
Mamire, el último niño
Manuel gonzález
Pregón de anzo 2012
Mamire, el ultimo niño, Autor Victor.pdf
Presentación Libro Los Ojos de Allá
Diapositiva 2
Casco historico de petare
AHORA QUE LA VIDA ME LLEVA DE LA MANO 25 AÃ-OS.pdf
Orígenes de una caleta en Ventanas
Núcleo escolar El Guadual sede Las Juntas
Mercy Yulieth Gomez Adhesivos
De Petare rumbo a La Pastora
Mi vecino

Más de JuvenalSalcedoValladares (9)

PPTX
Juvenal web cifo_presentación2
PPTX
Juvenal web cifo_presentación2
PPTX
Presentación web cifo_juvenal
PDF
PPTX
Elementos de Diseño.Com Juvenal
PPTX
Poemas visuales
PPTX
Montaje juvenal
PPTX
PresentacióN 1
PPT
Allan Maccollum
Juvenal web cifo_presentación2
Juvenal web cifo_presentación2
Presentación web cifo_juvenal
Elementos de Diseño.Com Juvenal
Poemas visuales
Montaje juvenal
PresentacióN 1
Allan Maccollum

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cachivache

  • 2. El trastero digital dónde guardamosnuestras cosas y las de otros vinculadascon el arte.2. Un lugar para exponer ideas.El temario de lo que hacemoscomo titiriteros.¿qué es cachivache?4. Un muestrario.5. Es un sistema de difusión.Es la suma de Juvenal y OlgaCía. OlveiraSalcedo
  • 3. El trastero digital dónde guardamosnuestras cosas y las de otros vinculadascon el arte.2. Un lugar para exponer ideas.El temario de lo que hacemoscomo titiriteros.¿qué es cachivache?4. Un muestrario.5. Es un sistema de difusión.Es la suma de Juvenal y OlgaCía. OlveiraSalcedo
  • 4. cachivacheen definitiva la caja virtualsean bienvenidos a conocer y disfrutar del contenido
  • 5. cachivacheDesde la auténtica Cañabrava, pasando por la casa de Queniquea hasta Barrio Sucre, por un lado; y de excursión por los Jardines del Valle hasta las Delicias de Sabana Grande, intentaré explicar que es lo que me parece más importante resaltar de la nuestra Virgen del Valle.Creo que de todas las casas familiares antes mencionadas, la única que recuerdo físicamente, por haber vivido en ella momentos de la infancia es la Barrio Sucre. Casa con olor a Salcedo Cárdenas, pero como diría el viejo Juvenal que no es Don Juvenal, "esa casa la hemos hecho los Salcedo Valladares" (si me he equivocado aquí, continuar porque si no sería otro cuento). Barrio Sucre, era la casa de los abuelos. Del patio de cemento y del patio de tierra; de árboles frondosos y la huerta; del taller de madera y los cachivaches por doquier; de la sopita de la abuelita y los mandados a la bodega, de la calle en pendiente y los trompos de madera; de salir a investigar a 20 metros de casa con el terror de lo desconocido; de aprender a cocer a máquina y siempre de comidas, consentimientos. Era la casa a dónde papá iba a descansar y mamá a escucharle confesiones a Isabelana y entre confidencias y risas los niños por ahí aprendiendo ha hacer sus vidas.Ahora bien de las otras casas hay cosas tan maravillosas como las vividas físicamente y son los cuentos, anécdotas y fiestas que se daban en cada una, que haré una pincelada de cada una con los errores de transcripción en el tiempo.La Cañabrava, es La Finca y no era porque siempre fue. Es el potrero por el cual cada fin de semana los Salcedo Cárdenas salían a recoger frutos del campo y a visitar a abuelos de padres, es decir, bisabuelos. Era café, caña de azúcar, puente colgante, casa de bahareque y teja, tierra y montaña, indios y blancos de ojos claros, son los chinos venezolanos o mejor dicho los chinos Salcedo (Garantón, Valladares o Nogera).Menos lejos y no por ello más cerca la casa de Queniquea. Casa de pueblo en la que vivía familia o no. Éramos pequeños y entrábamos en esa casa de pueblo que por describirla terminaría hablando del patio, animales domésticos, cocina de leña y humo, de la última barbería en la que cortó el pelo a bolívar. De las abejas de miel que tenía Don Juvenal; era la casa que en la calle olía a bosta de caballo y el sonido de los cascos daba más miedo que alegría a este niño de Caracas. Recuerda a ese pueblo que creo era de techos rojos y terminó siendo de color plata o gris por el zinc de las cubiertas. Era la casa de paso y no de estancia, es el recuerdo de la infancia contada y de las curas con agua azufrada que de olerla todo se nos quitaba.De los Jardines del Valle hay mucha tela que cortar, gracias a Abraham que nació nueve años después y que son ocho si fuese Chucho el que escribiera estas líneas. Era la casa que daba a una calle en pendiente. Aquella dónde se fundó la primera escuela y la necesidad familiar era sustentada por la fuerza de Doña Flor y el aporte, si no lo regalaba por el camino del Abuelo Domingo grande en todas sus dimensiones. La casa que daba a la calle que era el patio de veneno y de los patines de los vecinos; del campo béisbol. La casa de donde partían las excursiones por los valles que conforman la Caracas que conocemos y que Abraham, a los que pudimos nos mostró desde el cielo. Era la casa en la que se fundó la otra parte de la familia y de la cual la Abuela quería salir para que sus muchachas encontraran hombres buenos. Era la casa de la venta de harina y de la vecina que ayudaba con la comida y de otros tantos cuentos.Y de las lejanías de esa Caracas a Los Jardines de las Delicias o las faldas del Ávila, la casa de las comidas en el patio, de la abuela en la cocina y su buen vestir y elegancia. Del abuelo bajo las plantas y esas flores que hacen enredaderas que a mamá no le gustan y a mí se me olvida el nombre. De las Valladares solteras y en busca de formar familia. De la casa que se vi transformarse en edificio y que cada vez que iba a Chacaíto a comprar materiales para los trabajos en arquitectura imaginaba ese patio y sus reuniones familiares. La casa de los enamorados.Todas y cada una forman parte de esta historia que somos todos y ellas comenzaron y un día se dejaron atrás. Físicamente acogieron a cada uno y en los recuerdos fundaron lo que somos hoy. A todas les tocó dejar paso porque en cada una había llegado el momento de dejarlas ir pero de todas hay más que estas pequeñas líneas de vida y hoy entre hijos que ya son padres y padres que son abuelos, nos toca decidir qué hacer con aquel lugar de nuestra familia.Yo en particular estoy con los viejos porque ellos están juntos y sé que cada uno ha hecho todo por mantener y cuidar el nido de vida que es la Virgen del Valle, pero como bien sabemos nada es para siempre. El que ya llamemos abuelos a los que fueron padres lleva consigo canas y arrugas, experiencias y nostalgia, pero por encima de todo, sinceridad, y es un acto de humildad y entrega dejar ir la que ha sido cuna, alimento, llanto, esfuerzo y alegría.Queda en nosotros mantener vivo el espíritu de esta familia los Salcedo Valladares y sus nuevas familias, junto a las Guevara, Colmenares, Olveira y Tenería y que Dios nos proteja siempre y cada día de nuestras vidas.Gracias a Pastor Marín y al señor de la ferretería del Salado, a los Mata, Restrepo, Ostos, Abrams Salcedo, Andrés Salcedo, Toño y los Salcedo Rodríguez, Teófila Herrera, Yorbi y Yorsiris, Colaco y cada uno de los que compartió y compartirá esa nuestra vida.Con muchísimo cariño y con mis seis meses vividos en ese templo situado en Loma de Guerra, quién les quiere y recuerda siempre.Juvenal Salcedo ValladaresSOLO TEXTO
  • 6. cachivacheVARIAS IMÁGENES EN DIFERENTES TAMAÑOS
  • 9. cachivacheGracias y a disfrutar de la vida