SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Introducción La Imagen Digital Aplicaciones y Tipos de Programas 3.1. Diseño de Objetos Reales 3.1.1. Programas para dibujar Planos 3.1.2. Programas para simular la Realidad 3.1.3. CAM 3.1.4. CAE 3.2. Diseño Gráfico 3.2.1. Programas de dibujo libre (ilustración) 3.2.2. Tratamiento y retoque fotográfico 3.2.3. Maquetación de publicaciones. Prácticas con programas : 4.1.  AutoCad 4.2.  Photoshop Técnicas de expresión y comunicación gráfica
1. Introducción al Diseño Asistido Por Ordenador El uso del ordenador se ha ido diversificando desde sus inicios con la realización de simples cálculos matemáticos. A partir de los años 50 en Estados Unidos se comienzan a usar los ordenadores como herramientas de dibujo apareciendo entonces los primeros programas informáticos gráficos o los primeros programas CAD. C.A.D.  =  Computer Assisted (or Aided)  Design ( Diseño Asistido por Ordenador ) Los dibujos se almacenan cómodamente en ficheros ( unidades de almacenamiento informático ) Obtenemos las copias que queramos Los dibujos pueden modificarse con facilidad sin necesidad de repetirlos VENTAJAS :
2. La Imagen Digital Atendiendo al tipo de imágenes con las que trabajan los programas de diseño podemos distinguir dos grupos: -  PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL  - -  PROGRAMAS DE MAPAS DE BITS  -
Las  imágenes vectoriales  se definen por sus características geométricas:  por ejemplo ecuación matemática para una recta, centro y radio para un círculo, etc. Las  imágenes  bitmap  (mapa de bits) se definen por puntos o píxeles a los que se les asigna un color Las imágenes vectoriales ocupan menos memoria que los mapas de bits ya que estos últimos almacenan en memoria todos los puntos que componen el dibujo.  Existen diferentes formatos para las imágenes:
Formatos de imagen: BITMAPS BMP   es un formato de imagen estándar de Windows. Admite los modos de color RGB, colr indexado, escala de grises y mapa de bits. JPG  o  JPEG   (Joint Photographic Experts Group), se utiliza para fotografías con la ventaja de que tiene mucha calidad y ocupa muy poco espacio.  GIF   es también un formato comprimido muy usado en internet diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia. PSD  para archivos de Photoshop. VECTORIALES DWG  para archivos de AutoCad. CDR   para archivos de Corel Draw. AI   para archivos de Adobe Ilustrator. Formatos de sonido WAV, MP3 Formatos de vídeo AVI, MPG
Características de una imagen digital: La Representación de cualquier imagen, ya sea vectorial o mapa de bits, en una pantalla de ordenador siempre se muestra como píxeles (imagen digital). PROFUNDIDAD  DE COLOR RESOLUCIÓN CALIDAD DE UNA  IMAGEN DIGITAL
RESOLUCIÓN PROFUNDIDAD   DE   COLOR Cualquier resolución que supere la del dispositivo de salida (pantalla, impresora, etc) no hace más que sobrecargar el sistema y ralentizar el trabajo. Píxeles Por Pulgada (p.p.p. ) De un bit por píxel Escala de grises (8 bits) RGB (24 bits) CMYK (32 bits)
Actividad 1: 5. Cuando realices el dibujo con  Paint graba primero en formato  bmp  y luego compara lo que ocupa si lo grabas en formato  jpg  y en formato  gif . Anótalo en el cuaderno.
Actividad 2: 1. Anota en tu cuaderno la configuración de la pantalla de tu ordenador ( menú contextual del escritorio – propiedades ) en cuanto a  resolución  y calidad o profundidad de  color .  2. Experimenta modificando los parámetros y comprobando el resultado. 3. Deja la configuración inicial.
Actividad 3: Crea una nueva carpeta con el nombre  Práctica Formatos  en tu carpeta de 4ºB. Copia en esta carpeta la imagen  moras.jpg  de archivos de 4ºB en profesor. Abre la imagen con el programa Photoshop. Sin modificar la imagen guárdala en 4 archivos distintos eligiendo distintos grados de compresión de JPG ( morasbaja, morasmedia, morasalta y morasmáxima ).  Comprueba lo que ocupa cada archivo y observa si notas diferencia en la calidad de la imagen. Graba de nuevo la imagen utilizando los formatos PSD, BMP, GIF, PDF y TIFF. Observa de nuevo lo que ocupan los archivos y si hay diferencia de calidad. Utiliza la opción  Guardar como  y anota lo que ocupa cada archivo en tu cuaderno.
3. Aplicaciones y Tipos de Programas 3.1.  Programas de Diseño de Objetos Reales :  se trata de  programas de dibujo vectorial  y han de estar basados en sistemas muy exactos que permitan un control total de las entidades que se están dibujando y de sus interrelaciones, ya que en todo momento se refieren a objetos o piezas que van a construirse según las características que presenten en los dibujos elaborados con esos programas Programas para dibujar Planos Programas para simular la Realidad CAM CAE
3.1.1. Programas para dibujar Planos Además de las posibilidades generales para todos los programas CAD los de dibujo de planos presentan las siguientes opciones: Trabajo con capas Medida de longitudes y superficies Acotación normalizada Definición automática de puntos significativos Asignación de grosor a cada línea Modificación de propiedades  Inserción de bloques desde librerías internas o externas al programa Definición de figuras en tres planos par conseguir tridimensionalidad Etc. Todas estas opciones permiten obtener planos complejos de una forma sencilla y controlada. Algunos de los programas más usuales de dibujo de planos son:  AUTOCAD , EXTRACAD, AUTOSKETCH
3.1.2. Programas para simular la Realidad Funciones básicas: Añadir texturas a las superficies Desarrollar entornos de iluminación Simular movimientos de objetos Enfocar imágenes desde varios puntos Uno de los programas que permite la simulación y animación de objetos e imágenes el  3D STUDIO MAX
3.1.3. CAM: fabricación asistida por  ordenador La fabricación asistida por ordenador utiliza programas que se asocian a algún tipo de máquina de tal forma que el proceso de fabricación se automatiza. Estos programas pueden aplicarse a taladradoras, soldadoras, prensas, etc, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo, así como la disminución del riesgo de accidentes al restringir el contacto del ser humano con la maquinaria.
3.1.4. CAE: ingeniería asistida por ordenador Una vez elaborados los planos de un prototipo o edificio podemos utilizar esa definición geométrica para prever su comportamiento futuro en relación con distintos aspectos, entre los que destacan: Cálculo de estructuras Cálculos hidráulicos Ensayos dinámicos Dibujo y cálculo de redes y circuitos Etc.
3. Aplicaciones y Tipos de Programas 3.2.  Programas de Diseño Gráfico :  Programas de dibujo libre (Ilustración) Programas de tratamiento y retoque fotográfico Programas de maquetación de publicaciones
3.2.1. Programas de dibujo libre Macromedia FreeHand Adobe Ilustrator CorelDraw
3.2.2. Programas de tratamiento de imágenes y retoque fotográfico. Adobe Photoshop Corel Photopaint Magix Fotos en CD ETC...
3.2.3. Programas de maquetación y publicaciones Adobe PageMaker QuarkXPress
AutoCAD Volver
Ejercicio Inicial : Localiza en la pantalla principal de AutoCad los siguientes elementos: Barra de menús o menú principal. Área de comandos Área gráfica Símbolo de ejes de coordenadas Barras de deslizamiento Barra de herramientas estándar Barra de propiedades de objetos Barra de Dibujo Barra de Modificaciones Barra de Referencia a objetos
Introducción de coordenadas: ABSOLUTAS : valores referidos al origen de coordenadas (0,0).   En AutoCAD hay dos formas de indicar las coordenadas cartesianas (x,y) sobre el dibujo: Las coordenadas x,y se separan por comas y si hay parte decimal con puntos. RELATIVAS : valores referidos al último punto introducido. Las coordenadas van precedidas de  @ .
Barras de herramientas de dibujo y de modificaciones . Barra de referencia a objetos.
Dibuja el contorno de la siguiente figura utilizando el comando  línea . Elige un punto inicial cualquiera de la pantalla y utiliza  coordenadas relativas . También puedes activar la opción  orto  para ayudarnos. Cuando lleguemos al final podemos pulsar  C  para cerrar el contorno. Ejercicio 1
Ejercicio 2
Photoshop Los ejercicios para trabajar con este programa se presentan a parte junto con los archivos de fotos para retocar.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño Gráfico por Ordenador
PPT
Introducción a los programas de Diseño
PDF
Manual illustrator cs5
DOCX
Software cad
PDF
Dibujo computadora 9
ODP
Presentacion
PPTX
PDF
Tipos de imágenes
Diseño Gráfico por Ordenador
Introducción a los programas de Diseño
Manual illustrator cs5
Software cad
Dibujo computadora 9
Presentacion
Tipos de imágenes

Destacado (20)

PPTX
Sample journal covers 2013
PPTX
1 site1clic
PPTX
MI TARJETA DE PRESENTACION
PDF
Automatiser les tests d'acceptation : comment s'y prendre ?
PDF
Janvier 17 : Offres partenaires jobs d'ete a l'étranger stage et benevolat
PDF
Vie privée et sécurité de l'information dans les nuages : Réalisme ou utopie?...
PDF
Présentation de Christian Langevin au Club IES_Veille Technologique
PDF
El adulador político según shakespeare
PDF
Museologie espagnol bd
PDF
Semana06 upao
PPTX
Descripción Sitio de Educar Chile
PDF
Módulo II
PPS
Busca tu luz, eres estrella
PPT
Portafolio 2 chp
PDF
Plaquette Vague d'idées
PDF
Guide google double authentification
PDF
Alpes maritimes journées du patrimoine
PDF
Principe de Deucalion
PDF
Ben moussa hamza
PPTX
I docentemas.cl carolina churruca
Sample journal covers 2013
1 site1clic
MI TARJETA DE PRESENTACION
Automatiser les tests d'acceptation : comment s'y prendre ?
Janvier 17 : Offres partenaires jobs d'ete a l'étranger stage et benevolat
Vie privée et sécurité de l'information dans les nuages : Réalisme ou utopie?...
Présentation de Christian Langevin au Club IES_Veille Technologique
El adulador político según shakespeare
Museologie espagnol bd
Semana06 upao
Descripción Sitio de Educar Chile
Módulo II
Busca tu luz, eres estrella
Portafolio 2 chp
Plaquette Vague d'idées
Guide google double authentification
Alpes maritimes journées du patrimoine
Principe de Deucalion
Ben moussa hamza
I docentemas.cl carolina churruca
Publicidad

Similar a Cad (20)

PPTX
02- Diseño Asistido por Computadoras
PPTX
Diseño asitido por computador
PDF
trabajo Aplicaciones utilizadas en dibujo.pdf
PPSX
Ud 1. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
PPTX
IMÁGENES DISEÑADAS A TRAVÉS DE UNA COMPUTADORA- Capacitación
PPT
Tecnologia
PPT
Tecnologia
PPTX
Diseño asistido por computadora
PPTX
Dibujo asistido por ordenador
PPT
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
PDF
Hablemos de diseno_diseño grafico libre
PPT
Tratamiento digital de imagenes
PDF
Graficacion por Computadora
PPTX
Clase 5 imágenes
 
PDF
Tratamiento imág
PDF
Importancia del CAD
PPT
Ud 3. tratamiento de imágenes
PPT
Imágenes guaiiiis
PPT
Imágenes3
PPT
Imágenes
02- Diseño Asistido por Computadoras
Diseño asitido por computador
trabajo Aplicaciones utilizadas en dibujo.pdf
Ud 1. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
IMÁGENES DISEÑADAS A TRAVÉS DE UNA COMPUTADORA- Capacitación
Tecnologia
Tecnologia
Diseño asistido por computadora
Dibujo asistido por ordenador
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
Hablemos de diseno_diseño grafico libre
Tratamiento digital de imagenes
Graficacion por Computadora
Clase 5 imágenes
 
Tratamiento imág
Importancia del CAD
Ud 3. tratamiento de imágenes
Imágenes guaiiiis
Imágenes3
Imágenes
Publicidad

Más de profesorticramiro (20)

PPTX
Killorglin community college 2018
PPTX
Irlanda dunshaughlin
PPTX
Curso en Maynooth
PPTX
Curso de Inglés en Edimburgo
PPTX
00.mechanisms
PPSX
Spain introduction
PPTX
CLIL in London
PPTX
Clil en scarborough
PPTX
Materials, Wood and Metals
PPTX
English and Culture
PPTX
Safety rules
PPTX
Structured study visit in Reikjavik. September 2015
PPTX
Educación para el Desarrollo Valladolid 2013
PPT
Seguridad y privacidad iesramiro2 2012
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Kilo y medio
ODP
Ppt de prueba
ODP
Fábrica de cementos La Robla
PPT
Visita fábrica cementos
Killorglin community college 2018
Irlanda dunshaughlin
Curso en Maynooth
Curso de Inglés en Edimburgo
00.mechanisms
Spain introduction
CLIL in London
Clil en scarborough
Materials, Wood and Metals
English and Culture
Safety rules
Structured study visit in Reikjavik. September 2015
Educación para el Desarrollo Valladolid 2013
Seguridad y privacidad iesramiro2 2012
Presentacion selectividad
Presentacion selectividad
Kilo y medio
Ppt de prueba
Fábrica de cementos La Robla
Visita fábrica cementos

Cad

  • 1. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Introducción La Imagen Digital Aplicaciones y Tipos de Programas 3.1. Diseño de Objetos Reales 3.1.1. Programas para dibujar Planos 3.1.2. Programas para simular la Realidad 3.1.3. CAM 3.1.4. CAE 3.2. Diseño Gráfico 3.2.1. Programas de dibujo libre (ilustración) 3.2.2. Tratamiento y retoque fotográfico 3.2.3. Maquetación de publicaciones. Prácticas con programas : 4.1. AutoCad 4.2. Photoshop Técnicas de expresión y comunicación gráfica
  • 2. 1. Introducción al Diseño Asistido Por Ordenador El uso del ordenador se ha ido diversificando desde sus inicios con la realización de simples cálculos matemáticos. A partir de los años 50 en Estados Unidos se comienzan a usar los ordenadores como herramientas de dibujo apareciendo entonces los primeros programas informáticos gráficos o los primeros programas CAD. C.A.D. = Computer Assisted (or Aided) Design ( Diseño Asistido por Ordenador ) Los dibujos se almacenan cómodamente en ficheros ( unidades de almacenamiento informático ) Obtenemos las copias que queramos Los dibujos pueden modificarse con facilidad sin necesidad de repetirlos VENTAJAS :
  • 3. 2. La Imagen Digital Atendiendo al tipo de imágenes con las que trabajan los programas de diseño podemos distinguir dos grupos: - PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL - - PROGRAMAS DE MAPAS DE BITS -
  • 4. Las imágenes vectoriales se definen por sus características geométricas: por ejemplo ecuación matemática para una recta, centro y radio para un círculo, etc. Las imágenes bitmap (mapa de bits) se definen por puntos o píxeles a los que se les asigna un color Las imágenes vectoriales ocupan menos memoria que los mapas de bits ya que estos últimos almacenan en memoria todos los puntos que componen el dibujo. Existen diferentes formatos para las imágenes:
  • 5. Formatos de imagen: BITMAPS BMP es un formato de imagen estándar de Windows. Admite los modos de color RGB, colr indexado, escala de grises y mapa de bits. JPG o JPEG (Joint Photographic Experts Group), se utiliza para fotografías con la ventaja de que tiene mucha calidad y ocupa muy poco espacio. GIF es también un formato comprimido muy usado en internet diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia. PSD para archivos de Photoshop. VECTORIALES DWG para archivos de AutoCad. CDR para archivos de Corel Draw. AI para archivos de Adobe Ilustrator. Formatos de sonido WAV, MP3 Formatos de vídeo AVI, MPG
  • 6. Características de una imagen digital: La Representación de cualquier imagen, ya sea vectorial o mapa de bits, en una pantalla de ordenador siempre se muestra como píxeles (imagen digital). PROFUNDIDAD DE COLOR RESOLUCIÓN CALIDAD DE UNA IMAGEN DIGITAL
  • 7. RESOLUCIÓN PROFUNDIDAD DE COLOR Cualquier resolución que supere la del dispositivo de salida (pantalla, impresora, etc) no hace más que sobrecargar el sistema y ralentizar el trabajo. Píxeles Por Pulgada (p.p.p. ) De un bit por píxel Escala de grises (8 bits) RGB (24 bits) CMYK (32 bits)
  • 8. Actividad 1: 5. Cuando realices el dibujo con Paint graba primero en formato bmp y luego compara lo que ocupa si lo grabas en formato jpg y en formato gif . Anótalo en el cuaderno.
  • 9. Actividad 2: 1. Anota en tu cuaderno la configuración de la pantalla de tu ordenador ( menú contextual del escritorio – propiedades ) en cuanto a resolución y calidad o profundidad de color . 2. Experimenta modificando los parámetros y comprobando el resultado. 3. Deja la configuración inicial.
  • 10. Actividad 3: Crea una nueva carpeta con el nombre Práctica Formatos en tu carpeta de 4ºB. Copia en esta carpeta la imagen moras.jpg de archivos de 4ºB en profesor. Abre la imagen con el programa Photoshop. Sin modificar la imagen guárdala en 4 archivos distintos eligiendo distintos grados de compresión de JPG ( morasbaja, morasmedia, morasalta y morasmáxima ). Comprueba lo que ocupa cada archivo y observa si notas diferencia en la calidad de la imagen. Graba de nuevo la imagen utilizando los formatos PSD, BMP, GIF, PDF y TIFF. Observa de nuevo lo que ocupan los archivos y si hay diferencia de calidad. Utiliza la opción Guardar como y anota lo que ocupa cada archivo en tu cuaderno.
  • 11. 3. Aplicaciones y Tipos de Programas 3.1. Programas de Diseño de Objetos Reales : se trata de programas de dibujo vectorial y han de estar basados en sistemas muy exactos que permitan un control total de las entidades que se están dibujando y de sus interrelaciones, ya que en todo momento se refieren a objetos o piezas que van a construirse según las características que presenten en los dibujos elaborados con esos programas Programas para dibujar Planos Programas para simular la Realidad CAM CAE
  • 12. 3.1.1. Programas para dibujar Planos Además de las posibilidades generales para todos los programas CAD los de dibujo de planos presentan las siguientes opciones: Trabajo con capas Medida de longitudes y superficies Acotación normalizada Definición automática de puntos significativos Asignación de grosor a cada línea Modificación de propiedades Inserción de bloques desde librerías internas o externas al programa Definición de figuras en tres planos par conseguir tridimensionalidad Etc. Todas estas opciones permiten obtener planos complejos de una forma sencilla y controlada. Algunos de los programas más usuales de dibujo de planos son: AUTOCAD , EXTRACAD, AUTOSKETCH
  • 13. 3.1.2. Programas para simular la Realidad Funciones básicas: Añadir texturas a las superficies Desarrollar entornos de iluminación Simular movimientos de objetos Enfocar imágenes desde varios puntos Uno de los programas que permite la simulación y animación de objetos e imágenes el 3D STUDIO MAX
  • 14. 3.1.3. CAM: fabricación asistida por ordenador La fabricación asistida por ordenador utiliza programas que se asocian a algún tipo de máquina de tal forma que el proceso de fabricación se automatiza. Estos programas pueden aplicarse a taladradoras, soldadoras, prensas, etc, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo, así como la disminución del riesgo de accidentes al restringir el contacto del ser humano con la maquinaria.
  • 15. 3.1.4. CAE: ingeniería asistida por ordenador Una vez elaborados los planos de un prototipo o edificio podemos utilizar esa definición geométrica para prever su comportamiento futuro en relación con distintos aspectos, entre los que destacan: Cálculo de estructuras Cálculos hidráulicos Ensayos dinámicos Dibujo y cálculo de redes y circuitos Etc.
  • 16. 3. Aplicaciones y Tipos de Programas 3.2. Programas de Diseño Gráfico : Programas de dibujo libre (Ilustración) Programas de tratamiento y retoque fotográfico Programas de maquetación de publicaciones
  • 17. 3.2.1. Programas de dibujo libre Macromedia FreeHand Adobe Ilustrator CorelDraw
  • 18. 3.2.2. Programas de tratamiento de imágenes y retoque fotográfico. Adobe Photoshop Corel Photopaint Magix Fotos en CD ETC...
  • 19. 3.2.3. Programas de maquetación y publicaciones Adobe PageMaker QuarkXPress
  • 21. Ejercicio Inicial : Localiza en la pantalla principal de AutoCad los siguientes elementos: Barra de menús o menú principal. Área de comandos Área gráfica Símbolo de ejes de coordenadas Barras de deslizamiento Barra de herramientas estándar Barra de propiedades de objetos Barra de Dibujo Barra de Modificaciones Barra de Referencia a objetos
  • 22. Introducción de coordenadas: ABSOLUTAS : valores referidos al origen de coordenadas (0,0). En AutoCAD hay dos formas de indicar las coordenadas cartesianas (x,y) sobre el dibujo: Las coordenadas x,y se separan por comas y si hay parte decimal con puntos. RELATIVAS : valores referidos al último punto introducido. Las coordenadas van precedidas de @ .
  • 23. Barras de herramientas de dibujo y de modificaciones . Barra de referencia a objetos.
  • 24. Dibuja el contorno de la siguiente figura utilizando el comando línea . Elige un punto inicial cualquiera de la pantalla y utiliza coordenadas relativas . También puedes activar la opción orto para ayudarnos. Cuando lleguemos al final podemos pulsar C para cerrar el contorno. Ejercicio 1
  • 26. Photoshop Los ejercicios para trabajar con este programa se presentan a parte junto con los archivos de fotos para retocar.

Notas del editor

  • #8: Imágenes de 1 bit (blanco y negro de alto contraste), de 8 bits = 256 valores por píxel (blanco y negro normal), de 24 bits = 256 combinaciones para Rojo, Azul y Verde y de 32 bits = 256 combinaciones para Cian, Magenta, Amarillo y Negro.