SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES,
MATEMÁTICA Y FÍSICA
ASIGNATURA: Estática y Cinemática.
DOCENTE: Msc. Stalyn Cazares
ALUMNO: Paúl Pilco
SEMESTRE: 2° “A”
FECHA: 2018-10-29.
CAÍDA LIBRE
Características del movimiento de
caída libre.
•La caída libre es un movimiento con
aceleración constante o uniforme.
•La fuerza de gravedad es la que
produce la aceleración constante en la
caída libre.
•La aceleración producida en la caída
libre se denomina aceleración debida a
la gravedad y se simboliza con la letra g.
•El valor de g, que se considera para
efectos prácticos es de 9.81m/s2.
•En el vacío todos los cuerpos caen con
la misma aceleración.
(Rojas, 2012)
Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en
el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no
encuentra resistencia alguna en su camino. (FISICALAB, s/f)
Ecuaciones.
h= g*t^2/2 (altura= gravedad por tiempo al
cuadrado dividido entre dos)
V= g*t (velocidad= gravedad por tiempo)
h=v^2/2g (altura= velocidad al cuadrado dividida
entre el doble de la gravedad)
h= Vi*t-1/2gt^2
DONDE:
h= altura= metros
g= constante de gravedad: 9.81m/s^2
v= velocidad=m/s
t= tiempo= segundos
Nota:
En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta
altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el
aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o
movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en
el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad.
En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad
se puede considerar constante, dirigida hacia abajo, se
designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 (a veces se
aproxima por 10 m/s2).
Campo gravitacional.
Es un fenómeno natural por el
cual los cuerpos físicos se
atraen con una fuerza
proporcional a sus masas. La
interacción gravitatoria entre
dos cuerpos puede expresarse
mediante una fuerza central
proporcional a las masas de los
cuerpos e inversamente
proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.
(Profe, 2016)
Intensidad del campo
gravitacional.
Es una magnitud vectorial que
representa la fuerza
gravitatoria que actúa por
unidad de masa testigo, m',
situada en dicho punto.
La unidad de intensidad del
campo gravitatorio en el
Sistema Internacional (S.I.) es el
newton por kilogramo (N/kg).
(Fisiscalab, 2014)
CAÍDA LIBRE
Nota:
Los campos gravitatorios permiten explicar la
acción a distancia de la gravedad de la
siguiente manera:
El cuerpo genera un campo gravitatorio a su
alrededor
Si introducimos otro cuerpo, este recibe una
fuerza gravitatoria. Es el campo gravitatorio el
responsable de dicha fuerza de atracción,
actuando de "mediador" entre los cuerpos
Fuente:
https://www.google.com.ec/search?q=ejemplo+de+ca%C3%ADda+libre&rlz=1C1NHXL_esEC
683EC683&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj8iOaG4KreAhWMvFMKHYtpClYQ_
AUIDigB&biw=1356&bih=594#imgrc=4lSjQtt7bvD1nM:
Al arrojar un cuerpo hacia arriba, también es un caso de caída libre
(despreciando el roce con el aire)
Al subir hay que proporcionar una velocidad inicial y la velocidad final es
cero. La velocidad disminuye proporcionalmente con el tiempo. Es un
M.R.U. Desacelerado en donde la aceleración es -g.
También se lo llama: TIRO VERTICAL.
En el descenso, la velocidad inicial es cero. La velocidad aumenta
directamente proporcional con el tiempo es decir es un M.R.U.
Acelerado donde la aceleración es g.
Casos de caída libre
Bibliografía
FISICALAB. (s/f). FISICALAB. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/caida-
libre#contenidos
Fisiscalab. (2014). Física Lab. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad-
campo-gravitatorio#contenidos
Profe, B. (31 de Marzo de 2016). Bio profe. Obtenido de https://bioprofe.com/que-es-un-
campo-gravitatorio/
Rojas, J. (27 de Octubre de 2012). Blogspot. Obtenido de
http://todosobrecaidalibre.blogspot.com/2012/10/caracteristicas-de-caida-libre.html

Más contenido relacionado

PDF
Leyes de-newton
PPT
Carga y Corriente EléCtrica
PPT
Movimiento de proyectiles
PPT
Ley de la gravitacion universal
PPTX
La gravedad
PPTX
Física del sonido
DOCX
Fundamento conceptual práctica 6
Leyes de-newton
Carga y Corriente EléCtrica
Movimiento de proyectiles
Ley de la gravitacion universal
La gravedad
Física del sonido
Fundamento conceptual práctica 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Strangeness in particle physics
PPTX
Clase 01. naturaleza de la luz
PDF
Investigacion leyes de newton
PPT
Leyes de newton
PPTX
Elasticidad cinta de goma
PPTX
Optica fisica
PPT
Electromagnetismo
PPTX
Física moderna
DOCX
Corriente inducida
PPTX
Classical mechanics vs quantum mechanics
PPTX
La propagación del sonido
PDF
Física ii (problemario)
PPT
Ondas y sonido
PPT
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
PPTX
Carga electrica
PPTX
Leyes de Newton
PPTX
Movimiento parabólico
PPTX
Basic Properties of Electric Charge | Physics
PPT
Oersteds principle
Strangeness in particle physics
Clase 01. naturaleza de la luz
Investigacion leyes de newton
Leyes de newton
Elasticidad cinta de goma
Optica fisica
Electromagnetismo
Física moderna
Corriente inducida
Classical mechanics vs quantum mechanics
La propagación del sonido
Física ii (problemario)
Ondas y sonido
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
Carga electrica
Leyes de Newton
Movimiento parabólico
Basic Properties of Electric Charge | Physics
Oersteds principle
Publicidad

Similar a Caída libre (20)

PDF
Catapulta
DOCX
Laboratorio 6
DOCX
Fisica laboratorio-6
DOCX
Fisica laboratorio-7
DOCX
Caida libre
DOCX
Fisica lab 12
DOCX
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
PPTX
Dinámica
PPT
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
PPT
Las Fuerzas y sus efectos
PDF
Fisicamente revista digital
PDF
Resumen Gravitación
PPTX
Repaso Concepto Fundamentales en Mecánica de Solidos.pptx
PPT
Copia De Fisicaju
PPT
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
PPT
Definicion de fuerza
PPTX
Energía Potencial Gravitacional
PPTX
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
PPT
Movimiento mecanico física
Catapulta
Laboratorio 6
Fisica laboratorio-6
Fisica laboratorio-7
Caida libre
Fisica lab 12
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Dinámica
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Las Fuerzas y sus efectos
Fisicamente revista digital
Resumen Gravitación
Repaso Concepto Fundamentales en Mecánica de Solidos.pptx
Copia De Fisicaju
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
Definicion de fuerza
Energía Potencial Gravitacional
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
Movimiento mecanico física
Publicidad

Más de Paul Pilco (12)

PDF
Fuerzas concurrentes.
PDF
Movimiento angular
PDF
PDF
Fisica paul
PDF
Fisica tiro
DOCX
Justificacion
PDF
Mapas mruv
PDF
PDF
Fisica grafica
PDF
Fisica vectores
PDF
Fisica lab 1
PPTX
Recuerda maestra¡
Fuerzas concurrentes.
Movimiento angular
Fisica paul
Fisica tiro
Justificacion
Mapas mruv
Fisica grafica
Fisica vectores
Fisica lab 1
Recuerda maestra¡

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Caída libre

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA ASIGNATURA: Estática y Cinemática. DOCENTE: Msc. Stalyn Cazares ALUMNO: Paúl Pilco SEMESTRE: 2° “A” FECHA: 2018-10-29.
  • 2. CAÍDA LIBRE Características del movimiento de caída libre. •La caída libre es un movimiento con aceleración constante o uniforme. •La fuerza de gravedad es la que produce la aceleración constante en la caída libre. •La aceleración producida en la caída libre se denomina aceleración debida a la gravedad y se simboliza con la letra g. •El valor de g, que se considera para efectos prácticos es de 9.81m/s2. •En el vacío todos los cuerpos caen con la misma aceleración. (Rojas, 2012) Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino. (FISICALAB, s/f) Ecuaciones. h= g*t^2/2 (altura= gravedad por tiempo al cuadrado dividido entre dos) V= g*t (velocidad= gravedad por tiempo) h=v^2/2g (altura= velocidad al cuadrado dividida entre el doble de la gravedad) h= Vi*t-1/2gt^2 DONDE: h= altura= metros g= constante de gravedad: 9.81m/s^2 v= velocidad=m/s t= tiempo= segundos Nota: En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 (a veces se aproxima por 10 m/s2).
  • 3. Campo gravitacional. Es un fenómeno natural por el cual los cuerpos físicos se atraen con una fuerza proporcional a sus masas. La interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede expresarse mediante una fuerza central proporcional a las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. (Profe, 2016) Intensidad del campo gravitacional. Es una magnitud vectorial que representa la fuerza gravitatoria que actúa por unidad de masa testigo, m', situada en dicho punto. La unidad de intensidad del campo gravitatorio en el Sistema Internacional (S.I.) es el newton por kilogramo (N/kg). (Fisiscalab, 2014) CAÍDA LIBRE Nota: Los campos gravitatorios permiten explicar la acción a distancia de la gravedad de la siguiente manera: El cuerpo genera un campo gravitatorio a su alrededor Si introducimos otro cuerpo, este recibe una fuerza gravitatoria. Es el campo gravitatorio el responsable de dicha fuerza de atracción, actuando de "mediador" entre los cuerpos
  • 4. Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=ejemplo+de+ca%C3%ADda+libre&rlz=1C1NHXL_esEC 683EC683&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj8iOaG4KreAhWMvFMKHYtpClYQ_ AUIDigB&biw=1356&bih=594#imgrc=4lSjQtt7bvD1nM: Al arrojar un cuerpo hacia arriba, también es un caso de caída libre (despreciando el roce con el aire) Al subir hay que proporcionar una velocidad inicial y la velocidad final es cero. La velocidad disminuye proporcionalmente con el tiempo. Es un M.R.U. Desacelerado en donde la aceleración es -g. También se lo llama: TIRO VERTICAL. En el descenso, la velocidad inicial es cero. La velocidad aumenta directamente proporcional con el tiempo es decir es un M.R.U. Acelerado donde la aceleración es g. Casos de caída libre
  • 5. Bibliografía FISICALAB. (s/f). FISICALAB. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/caida- libre#contenidos Fisiscalab. (2014). Física Lab. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/intensidad- campo-gravitatorio#contenidos Profe, B. (31 de Marzo de 2016). Bio profe. Obtenido de https://bioprofe.com/que-es-un- campo-gravitatorio/ Rojas, J. (27 de Octubre de 2012). Blogspot. Obtenido de http://todosobrecaidalibre.blogspot.com/2012/10/caracteristicas-de-caida-libre.html