SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
21
Lo más leído
UNIDAD 7
CADENA DE CUSTODIA DE LA
EVIDENCIA
Profesor: Luis SANDOVAL MONTEIRO
CADENA DE CUSTODIA
DE LA EVIDENCIA
1.- Reconocimiento de la Evidencia.
2.- Protección de la Evidencia.
3.- Fijación de la Evidencia.
4.- Levantamiento de la Evidencia.
5.- Examen de la Evidencia.
6.- Rotulado de la Evidencia.
7.- Envasado de la Evidencia.
8.- Sellado del envase de la Evidencia.
9.- Traslado de la Evidencia.
10.- Almacenamiento de la Evidencia.
1.- Reconocimiento
de la evidencia
• Corresponde al momento en el cual el
investigador se percata de la existencia de algún
indicio, huella o elemento que puede representar
una Evidencia.
• No sólo de la evidencia perceptible a simple
vista, sino también de las zonas donde se
sospecha que podrían encontrarse las
evidencias. (pelos, fibras, etc.)
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
2.- Protección de la
Evidencia
• Este procedimiento está orientado a
evitar que por manipulación de terceros,
por mala manipulación de nuestro propio
personal o por fenómenos atmosféricos,
la evidencia sea dañada y pierda su
condición de medio de prueba para ser
presentada en el Tribunal que
corresponda.
3.-Fijación de la Evidencia
• Nos permite dejar constancia del lugar
exacto y de las condiciones en que
fueron encontradas las Evidencias en el
S.S.
• Debemos preocuparnos que sea
completa y que todas las Evidencias
sean debidamente fijadas.
Continuación…
• La fijación será en forma fotográfica,
planimétrica y escrita. Además, se
podrá utilizar cualquier otro medio
auxiliar que se desee.
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
4.-LEVANTAMIENTO DE
LA EVIDENCIA
• Para realizar este procedimiento, utilizaremos el
método adecuado para cada tipo de evidencia,
con la finalidad de preservar en su estado
original y no dañarla.
• Recordemos que en este momento hemos
empezado a manipular la evidencia por lo tanto,
deberemos extremar las precauciones para
cumplir con el objetivo final que es su
preservación.
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
5.-EXAMEN DE LA
EVIDENCIA
• Este punto se refiere a la observación preliminar
de la evidencia, a fin de poder determinar la
presencia de posibles “evidencias sobre
evidencias”. (Huellas digitales en un arma, pelos
en un elemento contundente, etc.)
• Para orientar la labor de los peritos y para
obtener la mayor cantidad de elementos útiles
para la investigación.
6.-ROTULADO DE LA
EVIDENCIA
• Este procedimiento es fundamental
para evitar confusiones con respecto a
las Evidencias.
• Debe realizarse en el Sitio del Suceso.
• Debe hacerse antes de envasar la
Evidencia, para evitar dañarla.
7.-ENVASADO DE LA
EVIDENCIA
• Para este procedimiento debemos tener
muy en cuenta el tipo de evidencia que
queremos empacar, ya que de ello va a
depender nuestro sistema de envasado.
• Considerar una advertencia cuando se
trate de evidencias biológicas, como
fluidos corporales.
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt
8.- SELLADO DEL ENVASE
DE LAS EVIDENCIAS
• Es importante que toda la evidencia debe
ser sellada en el S.S., ya que de esa forma,
podremos dar mayor seguridad, en el
Tribunal, de que la evidencia no se dañó en
el traslado posterior y que tampoco sufrió
ninguna intervención desde que fue
levantada hasta que es entregada en el
Laboratorio o Depósito de la Fiscalía.
ENTREGA AL CUSTODIO
DE EVIDENCIAS
• De ser posible se designará a un Oficial Ayudante
como “custodio de Evidencias”, a quien deberán ser
entregadas todas éstas, para dar mayor seguridad
que todas las evidencias fueron manipuladas en
forma ordenada y a cargo de una sola persona.
• Este funcionario también será encargado de llenar el
“ROTULO Y FORMULARIO UNICO DE
CADENA DE CUSTODIA”.
9.-TRASLADO DE LA
EVIDENCIA
• Este deberá realizarse en un vehículo
policial en el cual deberá trasladarse el
funcionario encargado de la custodia de
las evidencias.
• Dirigiéndose lo antes posible a la
Unidad respectiva o al lugar que el Sr.
Fiscal determine.
10.-ALMACENAMIENTO DE
LAS EVIDENCIAS
• Por norma general, será en el depósito permanente de la
Fiscalía respectiva, el cual deberá contar con zonas
climatizadas y con refrigeración para la preservación de las
evidencias. No obstante, todas las Unidades Policiales, deberán
contar con un “Depósito de Evidencias en Tránsito”, el cual
deberá estar especialmente habilitado para el efecto y contar,
dentro de lo posible, con las condiciones adecuadas para
conservar las evidencias por el período en que éstas se
encuentren en dependencias policiales.
• Además, deberá contar con las máximas medidas de seguridad,
estando a cargo de un mínimo de empleados responsables de
ella.
TRASLADOS POSTERIORES
DE LAS EVIDENCIAS
• Cualquier traslado posterior de evidencias,
ya sea para su envío al Laboratorio, para ser
presentada al Fiscal o para ser presentada
como medio de prueba en el Juicio, deberá
realizarse con las máximas medidas de
seguridad, quedando siempre registrado en
la respectiva Hoja “Cadena de Custodia de
la Evidencia”.
CADENA DE CUSTODIA 3.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Hematologia forense, criminología y criminalistica
PPTX
DIAPOSITIVA DE LA CADENA DE CUSTODIA DR. MONTAÑO.pptx
PPTX
diapositiva de la CADENA DE CUSTODIA DR. MONTAÑO.pptx
PPT
CADENA_DE_CUSTODIA.ppt
PPTX
Cadena de custodia_IAFJSR
PPTX
La cadena de custodia_IAFJSR
PPTX
Cadena de custodia
PDF
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
Hematologia forense, criminología y criminalistica
DIAPOSITIVA DE LA CADENA DE CUSTODIA DR. MONTAÑO.pptx
diapositiva de la CADENA DE CUSTODIA DR. MONTAÑO.pptx
CADENA_DE_CUSTODIA.ppt
Cadena de custodia_IAFJSR
La cadena de custodia_IAFJSR
Cadena de custodia
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...

Similar a CADENA DE CUSTODIA 3.ppt (20)

PDF
Diapositiva
PDF
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
PPT
Cadena de custodia
PPT
Cadena de custodia Ecuador
PPT
Cadena de custodia ecuador
PDF
Cadena de custodia de la evidencia
PPT
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
PPTX
Cadena de Custodia
PPT
cadenacustodia presentacion 2024 CMSM.ppt
PPT
cadenacustodia CMSM.ppt 23456789890000987
DOCX
Cadena de custodia.docx
PPT
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
PPT
Cadena De Custodia, Colombia
PPT
Cadena de custodia Criminalistica
PPTX
CADEN DE CUSTODIA.pptx
PPT
cadenadecustodia-141016213834-conversion-gate02.ppt
PDF
2935_cadena_de_custodia_diapostivas.pdf .
PPT
CADENA_DE_CUSTODIA (2).ppt CIENCIAS FORENSES
PPT
Unidad iv, cadena de custodia
Diapositiva
2399 criminalistica y_cadena_de_custodia_dr._hipolito_alfredo_aguirre_salas_2...
Cadena de custodia
Cadena de custodia Ecuador
Cadena de custodia ecuador
Cadena de custodia de la evidencia
CRIMINALISTICA CADENA DE CUSTODIA EFECTUADA
Cadena de Custodia
cadenacustodia presentacion 2024 CMSM.ppt
cadenacustodia CMSM.ppt 23456789890000987
Cadena de custodia.docx
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
Cadena De Custodia, Colombia
Cadena de custodia Criminalistica
CADEN DE CUSTODIA.pptx
cadenadecustodia-141016213834-conversion-gate02.ppt
2935_cadena_de_custodia_diapostivas.pdf .
CADENA_DE_CUSTODIA (2).ppt CIENCIAS FORENSES
Unidad iv, cadena de custodia
Publicidad

Más de ENRIQUEMARTINEZ31399 (8)

PPTX
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
PDF
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
PPT
artículos institucionales216 217 218.ppt
PPT
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
PPT
la comunicacion como expresion humana.ppt
PPTX
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
PDF
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
PPTX
RIESGO QUIMICO.pptx
Diseño de líneas angulares DE COMERCIO.pptx
VÍDEO PRESENTACIÓN DECOMERCIO EXTERIOR.pdf
artículos institucionales216 217 218.ppt
Derechos Constitucionales Colombiana.ppt
la comunicacion como expresion humana.ppt
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
FOLLETO ACTIVIDAD 8.pdf
RIESGO QUIMICO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

CADENA DE CUSTODIA 3.ppt

  • 1. UNIDAD 7 CADENA DE CUSTODIA DE LA EVIDENCIA Profesor: Luis SANDOVAL MONTEIRO
  • 2. CADENA DE CUSTODIA DE LA EVIDENCIA 1.- Reconocimiento de la Evidencia. 2.- Protección de la Evidencia. 3.- Fijación de la Evidencia. 4.- Levantamiento de la Evidencia. 5.- Examen de la Evidencia. 6.- Rotulado de la Evidencia. 7.- Envasado de la Evidencia. 8.- Sellado del envase de la Evidencia. 9.- Traslado de la Evidencia. 10.- Almacenamiento de la Evidencia.
  • 3. 1.- Reconocimiento de la evidencia • Corresponde al momento en el cual el investigador se percata de la existencia de algún indicio, huella o elemento que puede representar una Evidencia. • No sólo de la evidencia perceptible a simple vista, sino también de las zonas donde se sospecha que podrían encontrarse las evidencias. (pelos, fibras, etc.)
  • 5. 2.- Protección de la Evidencia • Este procedimiento está orientado a evitar que por manipulación de terceros, por mala manipulación de nuestro propio personal o por fenómenos atmosféricos, la evidencia sea dañada y pierda su condición de medio de prueba para ser presentada en el Tribunal que corresponda.
  • 6. 3.-Fijación de la Evidencia • Nos permite dejar constancia del lugar exacto y de las condiciones en que fueron encontradas las Evidencias en el S.S. • Debemos preocuparnos que sea completa y que todas las Evidencias sean debidamente fijadas.
  • 7. Continuación… • La fijación será en forma fotográfica, planimétrica y escrita. Además, se podrá utilizar cualquier otro medio auxiliar que se desee.
  • 10. 4.-LEVANTAMIENTO DE LA EVIDENCIA • Para realizar este procedimiento, utilizaremos el método adecuado para cada tipo de evidencia, con la finalidad de preservar en su estado original y no dañarla. • Recordemos que en este momento hemos empezado a manipular la evidencia por lo tanto, deberemos extremar las precauciones para cumplir con el objetivo final que es su preservación.
  • 12. 5.-EXAMEN DE LA EVIDENCIA • Este punto se refiere a la observación preliminar de la evidencia, a fin de poder determinar la presencia de posibles “evidencias sobre evidencias”. (Huellas digitales en un arma, pelos en un elemento contundente, etc.) • Para orientar la labor de los peritos y para obtener la mayor cantidad de elementos útiles para la investigación.
  • 13. 6.-ROTULADO DE LA EVIDENCIA • Este procedimiento es fundamental para evitar confusiones con respecto a las Evidencias. • Debe realizarse en el Sitio del Suceso. • Debe hacerse antes de envasar la Evidencia, para evitar dañarla.
  • 14. 7.-ENVASADO DE LA EVIDENCIA • Para este procedimiento debemos tener muy en cuenta el tipo de evidencia que queremos empacar, ya que de ello va a depender nuestro sistema de envasado. • Considerar una advertencia cuando se trate de evidencias biológicas, como fluidos corporales.
  • 17. 8.- SELLADO DEL ENVASE DE LAS EVIDENCIAS • Es importante que toda la evidencia debe ser sellada en el S.S., ya que de esa forma, podremos dar mayor seguridad, en el Tribunal, de que la evidencia no se dañó en el traslado posterior y que tampoco sufrió ninguna intervención desde que fue levantada hasta que es entregada en el Laboratorio o Depósito de la Fiscalía.
  • 18. ENTREGA AL CUSTODIO DE EVIDENCIAS • De ser posible se designará a un Oficial Ayudante como “custodio de Evidencias”, a quien deberán ser entregadas todas éstas, para dar mayor seguridad que todas las evidencias fueron manipuladas en forma ordenada y a cargo de una sola persona. • Este funcionario también será encargado de llenar el “ROTULO Y FORMULARIO UNICO DE CADENA DE CUSTODIA”.
  • 19. 9.-TRASLADO DE LA EVIDENCIA • Este deberá realizarse en un vehículo policial en el cual deberá trasladarse el funcionario encargado de la custodia de las evidencias. • Dirigiéndose lo antes posible a la Unidad respectiva o al lugar que el Sr. Fiscal determine.
  • 20. 10.-ALMACENAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS • Por norma general, será en el depósito permanente de la Fiscalía respectiva, el cual deberá contar con zonas climatizadas y con refrigeración para la preservación de las evidencias. No obstante, todas las Unidades Policiales, deberán contar con un “Depósito de Evidencias en Tránsito”, el cual deberá estar especialmente habilitado para el efecto y contar, dentro de lo posible, con las condiciones adecuadas para conservar las evidencias por el período en que éstas se encuentren en dependencias policiales. • Además, deberá contar con las máximas medidas de seguridad, estando a cargo de un mínimo de empleados responsables de ella.
  • 21. TRASLADOS POSTERIORES DE LAS EVIDENCIAS • Cualquier traslado posterior de evidencias, ya sea para su envío al Laboratorio, para ser presentada al Fiscal o para ser presentada como medio de prueba en el Juicio, deberá realizarse con las máximas medidas de seguridad, quedando siempre registrado en la respectiva Hoja “Cadena de Custodia de la Evidencia”.