SlideShare una empresa de Scribd logo
F.P.B.1
F.P.B.2INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO“GILDA LILIANA BALLIVIAN R.”MECANICA AUTOMOTRIZFredy, Pacco Bautista
MULTITRONIC(caja de ultima generación)3
F.P.B.4MultitronicSimboliza el CambioAutomático variable, de nuevo desarrollo porparte de Audi.
F.P.B.5Los Cambiosautomáticos variables también suelen recibirel nombre de transmisiones “CVT”.
F.P.B.6CVT“Continuously Variable Transmission”,lo que significa “cambio variableContinuo”.
F.P.B.7CAMBIOAUTOMATICO VARIABLE MULTITRONIC
F.P.B.8Ubicación de la caja multitronic
F.P.B.9Esquema general de caja de cambios MULTITRONIC
F.P.B.10Esquema interior de la caja de cambios MULTITRONIC
PRINCIPIO BASICOEl elemento principal del cambio multitronices el variador. Con ayuda del variador semodifican sin escalonamientos las relacionesde transmisión, desde la de arrancada hastala relación final.De esa forma está siempre disponible unarelación adecuada. Indistintamente de que seconduzca de forma orientada hacia la entregade potencia o hacia el consumo económico,el motor siempre puede trabajar dentro delmargen operativo óptimo.
EL VARIADOR consta de dos poleas de gargantavariable, denominadas conjunto polea biplatoprimario (conjunto 1) y el conjunto poleabiplato secundario (conjunto 2), así como deuna cadena especial, que trabaja (“ceñida“)en la zona espaciada de ambas poleas. Lacadena es el elemento de transmisión de lafuerza.
El conjunto polea biplato 1Es impulsado porel motor a través de una etapa reductora. Elpar del motor se transmite a través de lacadena hacia el conjunto polea biplato 2 ydesde allí pasa al grupo diferencial.F.P.B.13
Los diámetros de ambas poleas tienen quevariar simultáneamente, de modo que lacadena se mantenga siempre tensa,asegurando así la fuerza de apriete necesariade las poleas para la transmisión de la fuerza.
Diagramas de relaciones de transmisión multitronic01J en el Audi A6 2,8 ltr. V6 de 142 kW
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I C
Embrague de marchas adelante / embrague de marchaatrás con conjunto planetario
El Embrague Multidisco regulado electrohidráulicamente presenta las siguientes ventajas en comparación con un convertidor de par:• Peso bajo• Dimensiones compactas• Adaptación de las características deiniciación de la marcha a las condicionesde la conducción• Adaptación del par de la marcha lenta defuga a las condiciones de la conducción• Función de protección contra sobrecargao uso indebido
Conjunto planetarioEl conjunto planetario está ejecutado en versión de conjunto planetario inversor y se utiliza exclusivamente al efecto de invertir el sentido de giro para la marcha atrás.La relación de transmisión en el conjunto planetario es de 1:1 para la marcha atrás.
CONJUNTO PLANETARIO
Sentido de giro de los componentes con motor en marcha y vehículo paradoEl par se inscribe a través del planeta solidario del árbol de entrada, pasando haciael conjunto planetario e impulsando a los satélites 1.Los satélites 1 impulsan a los satélites 2, los cuales se hallan en ataque con la corona interior.El portasatélites (conjunto planetario de salida) está inmóvil, porque constituye la impulsión de la etapa reductora y el vehículo todavía no se encuentra en movimiento La corona interior gira en vacío, a medio régimen de motor, en el sentido de giro delmotor.
Desarrollo de la fuerza en marcha adelanteLos discos de acero del embrague paramarchas adelante están comunicados con elplaneta, mientras que los discos guarnecidosvan comunicados con el portasatélites.En cuanto el embrague de marchas adelantearrastra fuerza, comunica el árbol de entradaal cambio con el portasatélites (ladosecundario). El portasatélites se bloquea ygira en el sentido del motor, transmitiendo unpar de 1:1.
CAJA M U L T I T R O N I C
Desarrollo de la fuerza en marcha atrásLos discos guarnecidos del embrague demarcha atrás están comunicados con lacorona interior, mientras que los discos deacero están comunicados con la carcasa delcambio.En cuanto el embrague de marcha atrásarrastra fuerza, retiene la corona interior,apoyando así el par contra la carcasa delcambio.Ahora se transmite el par sobre elportasatélites, el cual empieza a girar en elsentido opuesto al del motor. El vehículo sedesplaza hacia atrás.
En la marcha atrás se limita lavelocidad por la vía electrónica.El variador se mantiene en larelación de transmisión paramarcha inicial.
Etapa reductora de la transmisiónDebido a las condiciones del espaciodisponible se transmite el par hacia elvariador a través de una etapa reductora.Las diferentes versiones de motorización seadaptan al cambio mediante diferentesrelaciones de transmisión en la etapareductora.De esa forma se hace funcionar el variadordentro de su gama de regímenes óptimos.
VariadorConcepto del variador en el multitronicEl variador trabaja según el principio deldoble émbolo. Otra particularidad consiste enque el conjunto polea biplato 1 tiene alojadoun sensor de par (más detalles bajo “Sensorde par“,
variadorLos conjuntos polea 1 y 2 disponen de uncilindro cada uno para el apriete de las poleascónicas (cilindros de apriete) y uno porseparado para el reglaje de la relación detransmisión (cilindro de reglaje).
REGLAJELos altos niveles de exigencias planteadas aldinamismo del reglaje piden que se aporteuna correspondiente cantidad de aceite apresión.A pesar del bajo caudal impelido por labomba de aceite se consiguen unos altosniveles de dinamismo en el reglaje y seinfluye positivamente sobre el grado derendimiento.
El diafragma resorte en el conjunto polea 1 yel muelle helicoidal en el conjunto polea 2establecen un cierto tensado básico (apriete)de la cadena al no estar aplicada la presiónhidráulica.Por medio de la fuerza del muelle helicoidalen el conjunto polea 2, el reglaje del variadorsin presión se ajusta a la relación detransmisión para marcha inicial.
Sensor de par(Regulación de la fuerza de apriete)Un sensor de par, de funcionamientohidráulico-mecánico, alojado en el conjuntopolea biplato 1, detecta de un modo muyexacto el par efectivamente transmitido,actuando por la vía estática y dinámica, yestablece la presión de aceite adecuada enlos cilindros de apriete.El par del motor se inscribe hacia elvariador exclusivamente a través delsensor de par.La presión de apriete la regula elsensor de par por la vía puramentemecánico-hidráulica.
Diseño y funcionamientoEl sensor de par consta, en esencia, de dos carcasas con siete rampas, entre las cuales se alojan bolas de acero.La fuerza axial generada por el sensorde par se utiliza como fuerza decontrol, la cual es proporcional al pardel motor.En función de la fuerza de control seajusta la presión en el cilindro deapriete.
funcionamiento
CAJA M U L T I T R O N I C
Tolva de aceite centrífugoEl aceite encerrado en la tolva de aceitecentrífugo está expuesto al mismo fenómenode presurización dinámica que en el cilindrode apriete. Por ese medio se compensa lapresurización dinámica en el cilindro deapriete.La cámara de aceite centrífugo se alimenta através de un taladro de proyección de aceite,directamente por parte de la unidad decontrol hidráulica. El taladro de proyección deaceite inyecta continuamente aceite hacia elárea de alimentación de la cámara de aceitecentrífugo.
CAJA M U L T I T R O N I C
Cadena• Radios de rodadura muy estrechospermiten un gran “espaciamiento“ a pesarde las dimensiones compactas delvariador.• Intenso par transmisible• Alto grado de rendimiento
CAJA M U L T I T R O N I C
Diseño y funcionamientoEn una cadena convencional, loseslabones van unidos de forma movible através de pernos de articulación. Para latransmisión de par incide una ruedadentada en los pernos entre loseslabones.La técnica de la cadena CVT es distinta.La cadena CVT consta de eslabonesencadenados en línea y unidos sin fin pormedio de dos ejes de presiónbasculantes en cada ojo.En el caso de la cadena CVT, los ejes depresión basculantes sobresalen por loscostados de la cadena y son los que se“aprietan“ entre las poleas cónicas delvariador, a base de oprimir uno contraotro los platos de ambas poleas.
Así funciona:Los ejes de presión basculante vanunidos a prueba de giro con una fila deeslabones, respectivamente. Dos ejesconstituyen una articulación basculante.La técnica consiste en que al “ceñirse“ lacadena en el radio de ataque de laspoleas, los ejes de presión basculantedescriben un movimiento de rodaduramutua, efectuando así un trabajo casiexento de fricción.De esta forma, a pesar de estartransmitiendo pares intensos congrandes ángulos de flexión, se logranreducir a su mínima expresión laspérdidas de potencia y el desgaste. Estose traduce en una larga vida útil delconjunto y un grado de rendimientoóptimo.
CAJA M U L T I T R O N I C
CAJA M U L T I T R O N I C
Medidas acústicasPara establecer el funcionamiento mássilencioso posible de la cadena se utilizan dosdiferentes longitudes de los eslabones.Si se utilizaran eslabones de la mismalongitud, los ejes de presión basculanteincidirían siempre a las mismas distancias enlas poleas, generando oscilaciones quecausarían una sonoridad desagradable.Con la implantación de eslabones dediferente longitud se interfieren lasresonancias, minimizándose la sonoridad defuncionamiento.
CAJA M U L T I T R O N I C
Bomba de aceite
DESPIESE DE LA BOMBA DE ACEITE
CAJA M U L T I T R O N I C
Refrigeración
SensoresLos sensores son una parte integrante fija de la unidad de control del cambio. Si se avería un sensor se tiene quesustituir la unidad de control del cambio.
----FÍN----

Más contenido relacionado

PDF
Inyeccion+directa+de+gasolina
PPS
Ud3 sistemas de transmision y frenado
PDF
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
PPTX
Bomba de transferencia tipo diafragma
PDF
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
PDF
Curso common rail bosch
PDF
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Inyeccion+directa+de+gasolina
Ud3 sistemas de transmision y frenado
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
Bomba de transferencia tipo diafragma
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
Curso common rail bosch
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de inyección manual bosch
DOC
Transmisión automática 1
PPT
01 encendidos convencionales
PDF
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
PPTX
Common rail Denso
PDF
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
DOCX
Qué es el vvt i
PPT
Regulador para bomba inyectora lineal
PPT
Transmisiones automáticas unpload
PPT
Common rail inyectores
PPTX
Tipos de bomba rotativa
PDF
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
DOCX
Bombas de inyección lineal exposicion
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PDF
PDF
196 motor 1.4 l 16 v
PPS
11verificación y calado de la distribucion
PDF
inyeccion electronica.pdf
PPT
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
Sistemas de inyección manual bosch
Transmisión automática 1
01 encendidos convencionales
Inyeccion directa gasolina_bosch_motronic_med_7_autodidatico_253
Common rail Denso
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Qué es el vvt i
Regulador para bomba inyectora lineal
Transmisiones automáticas unpload
Common rail inyectores
Tipos de bomba rotativa
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
Bombas de inyección lineal exposicion
Sistema de alimentacion de combustible
196 motor 1.4 l 16 v
11verificación y calado de la distribucion
inyeccion electronica.pdf
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Sistema de alimentacion de combustible
Publicidad

Similar a CAJA M U L T I T R O N I C (20)

PPTX
CAJA M U L T I T R O N I C
DOCX
Cajas de cambio automaticas y manuales
PDF
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
DOC
El sistema de transmisión
PDF
CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
PPTX
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
PPTX
Transmision planetaria
DOCX
El sistema de transmision
DOCX
El sistema de transmision
PDF
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
PDF
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
PDF
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
PPT
embrague-i
ODP
1.1.3.Sistema de transmisión
PDF
365541271-Cajas-Automaticas-Exposicion.pdf
PDF
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
PDF
caja de cambios: mecánica y automática
DOC
Transmisión manual 1
PDF
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
PPTX
Transmisión DSG (1).pptx
CAJA M U L T I T R O N I C
Cajas de cambio automaticas y manuales
Daewoo-Tacuma_2002_ES__manual_de_taller_caja_de_transmision_caja_automatica_7...
El sistema de transmisión
CAJA DE CAMBIOS (1).pdf
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Transmision planetaria
El sistema de transmision
El sistema de transmision
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
1 1-3sistemadetransmisin-120829060357-phpapp01
embrague-i
1.1.3.Sistema de transmisión
365541271-Cajas-Automaticas-Exposicion.pdf
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
caja de cambios: mecánica y automática
Transmisión manual 1
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Transmisión DSG (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

CAJA M U L T I T R O N I C

  • 2. F.P.B.2INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO“GILDA LILIANA BALLIVIAN R.”MECANICA AUTOMOTRIZFredy, Pacco Bautista
  • 4. F.P.B.4MultitronicSimboliza el CambioAutomático variable, de nuevo desarrollo porparte de Audi.
  • 5. F.P.B.5Los Cambiosautomáticos variables también suelen recibirel nombre de transmisiones “CVT”.
  • 6. F.P.B.6CVT“Continuously Variable Transmission”,lo que significa “cambio variableContinuo”.
  • 8. F.P.B.8Ubicación de la caja multitronic
  • 9. F.P.B.9Esquema general de caja de cambios MULTITRONIC
  • 10. F.P.B.10Esquema interior de la caja de cambios MULTITRONIC
  • 11. PRINCIPIO BASICOEl elemento principal del cambio multitronices el variador. Con ayuda del variador semodifican sin escalonamientos las relacionesde transmisión, desde la de arrancada hastala relación final.De esa forma está siempre disponible unarelación adecuada. Indistintamente de que seconduzca de forma orientada hacia la entregade potencia o hacia el consumo económico,el motor siempre puede trabajar dentro delmargen operativo óptimo.
  • 12. EL VARIADOR consta de dos poleas de gargantavariable, denominadas conjunto polea biplatoprimario (conjunto 1) y el conjunto poleabiplato secundario (conjunto 2), así como deuna cadena especial, que trabaja (“ceñida“)en la zona espaciada de ambas poleas. Lacadena es el elemento de transmisión de lafuerza.
  • 13. El conjunto polea biplato 1Es impulsado porel motor a través de una etapa reductora. Elpar del motor se transmite a través de lacadena hacia el conjunto polea biplato 2 ydesde allí pasa al grupo diferencial.F.P.B.13
  • 14. Los diámetros de ambas poleas tienen quevariar simultáneamente, de modo que lacadena se mantenga siempre tensa,asegurando así la fuerza de apriete necesariade las poleas para la transmisión de la fuerza.
  • 15. Diagramas de relaciones de transmisión multitronic01J en el Audi A6 2,8 ltr. V6 de 142 kW
  • 18. Embrague de marchas adelante / embrague de marchaatrás con conjunto planetario
  • 19. El Embrague Multidisco regulado electrohidráulicamente presenta las siguientes ventajas en comparación con un convertidor de par:• Peso bajo• Dimensiones compactas• Adaptación de las características deiniciación de la marcha a las condicionesde la conducción• Adaptación del par de la marcha lenta defuga a las condiciones de la conducción• Función de protección contra sobrecargao uso indebido
  • 20. Conjunto planetarioEl conjunto planetario está ejecutado en versión de conjunto planetario inversor y se utiliza exclusivamente al efecto de invertir el sentido de giro para la marcha atrás.La relación de transmisión en el conjunto planetario es de 1:1 para la marcha atrás.
  • 22. Sentido de giro de los componentes con motor en marcha y vehículo paradoEl par se inscribe a través del planeta solidario del árbol de entrada, pasando haciael conjunto planetario e impulsando a los satélites 1.Los satélites 1 impulsan a los satélites 2, los cuales se hallan en ataque con la corona interior.El portasatélites (conjunto planetario de salida) está inmóvil, porque constituye la impulsión de la etapa reductora y el vehículo todavía no se encuentra en movimiento La corona interior gira en vacío, a medio régimen de motor, en el sentido de giro delmotor.
  • 23. Desarrollo de la fuerza en marcha adelanteLos discos de acero del embrague paramarchas adelante están comunicados con elplaneta, mientras que los discos guarnecidosvan comunicados con el portasatélites.En cuanto el embrague de marchas adelantearrastra fuerza, comunica el árbol de entradaal cambio con el portasatélites (ladosecundario). El portasatélites se bloquea ygira en el sentido del motor, transmitiendo unpar de 1:1.
  • 25. Desarrollo de la fuerza en marcha atrásLos discos guarnecidos del embrague demarcha atrás están comunicados con lacorona interior, mientras que los discos deacero están comunicados con la carcasa delcambio.En cuanto el embrague de marcha atrásarrastra fuerza, retiene la corona interior,apoyando así el par contra la carcasa delcambio.Ahora se transmite el par sobre elportasatélites, el cual empieza a girar en elsentido opuesto al del motor. El vehículo sedesplaza hacia atrás.
  • 26. En la marcha atrás se limita lavelocidad por la vía electrónica.El variador se mantiene en larelación de transmisión paramarcha inicial.
  • 27. Etapa reductora de la transmisiónDebido a las condiciones del espaciodisponible se transmite el par hacia elvariador a través de una etapa reductora.Las diferentes versiones de motorización seadaptan al cambio mediante diferentesrelaciones de transmisión en la etapareductora.De esa forma se hace funcionar el variadordentro de su gama de regímenes óptimos.
  • 28. VariadorConcepto del variador en el multitronicEl variador trabaja según el principio deldoble émbolo. Otra particularidad consiste enque el conjunto polea biplato 1 tiene alojadoun sensor de par (más detalles bajo “Sensorde par“,
  • 29. variadorLos conjuntos polea 1 y 2 disponen de uncilindro cada uno para el apriete de las poleascónicas (cilindros de apriete) y uno porseparado para el reglaje de la relación detransmisión (cilindro de reglaje).
  • 30. REGLAJELos altos niveles de exigencias planteadas aldinamismo del reglaje piden que se aporteuna correspondiente cantidad de aceite apresión.A pesar del bajo caudal impelido por labomba de aceite se consiguen unos altosniveles de dinamismo en el reglaje y seinfluye positivamente sobre el grado derendimiento.
  • 31. El diafragma resorte en el conjunto polea 1 yel muelle helicoidal en el conjunto polea 2establecen un cierto tensado básico (apriete)de la cadena al no estar aplicada la presiónhidráulica.Por medio de la fuerza del muelle helicoidalen el conjunto polea 2, el reglaje del variadorsin presión se ajusta a la relación detransmisión para marcha inicial.
  • 32. Sensor de par(Regulación de la fuerza de apriete)Un sensor de par, de funcionamientohidráulico-mecánico, alojado en el conjuntopolea biplato 1, detecta de un modo muyexacto el par efectivamente transmitido,actuando por la vía estática y dinámica, yestablece la presión de aceite adecuada enlos cilindros de apriete.El par del motor se inscribe hacia elvariador exclusivamente a través delsensor de par.La presión de apriete la regula elsensor de par por la vía puramentemecánico-hidráulica.
  • 33. Diseño y funcionamientoEl sensor de par consta, en esencia, de dos carcasas con siete rampas, entre las cuales se alojan bolas de acero.La fuerza axial generada por el sensorde par se utiliza como fuerza decontrol, la cual es proporcional al pardel motor.En función de la fuerza de control seajusta la presión en el cilindro deapriete.
  • 36. Tolva de aceite centrífugoEl aceite encerrado en la tolva de aceitecentrífugo está expuesto al mismo fenómenode presurización dinámica que en el cilindrode apriete. Por ese medio se compensa lapresurización dinámica en el cilindro deapriete.La cámara de aceite centrífugo se alimenta através de un taladro de proyección de aceite,directamente por parte de la unidad decontrol hidráulica. El taladro de proyección deaceite inyecta continuamente aceite hacia elárea de alimentación de la cámara de aceitecentrífugo.
  • 38. Cadena• Radios de rodadura muy estrechospermiten un gran “espaciamiento“ a pesarde las dimensiones compactas delvariador.• Intenso par transmisible• Alto grado de rendimiento
  • 40. Diseño y funcionamientoEn una cadena convencional, loseslabones van unidos de forma movible através de pernos de articulación. Para latransmisión de par incide una ruedadentada en los pernos entre loseslabones.La técnica de la cadena CVT es distinta.La cadena CVT consta de eslabonesencadenados en línea y unidos sin fin pormedio de dos ejes de presiónbasculantes en cada ojo.En el caso de la cadena CVT, los ejes depresión basculantes sobresalen por loscostados de la cadena y son los que se“aprietan“ entre las poleas cónicas delvariador, a base de oprimir uno contraotro los platos de ambas poleas.
  • 41. Así funciona:Los ejes de presión basculante vanunidos a prueba de giro con una fila deeslabones, respectivamente. Dos ejesconstituyen una articulación basculante.La técnica consiste en que al “ceñirse“ lacadena en el radio de ataque de laspoleas, los ejes de presión basculantedescriben un movimiento de rodaduramutua, efectuando así un trabajo casiexento de fricción.De esta forma, a pesar de estartransmitiendo pares intensos congrandes ángulos de flexión, se logranreducir a su mínima expresión laspérdidas de potencia y el desgaste. Estose traduce en una larga vida útil delconjunto y un grado de rendimientoóptimo.
  • 44. Medidas acústicasPara establecer el funcionamiento mássilencioso posible de la cadena se utilizan dosdiferentes longitudes de los eslabones.Si se utilizaran eslabones de la mismalongitud, los ejes de presión basculanteincidirían siempre a las mismas distancias enlas poleas, generando oscilaciones quecausarían una sonoridad desagradable.Con la implantación de eslabones dediferente longitud se interfieren lasresonancias, minimizándose la sonoridad defuncionamiento.
  • 47. DESPIESE DE LA BOMBA DE ACEITE
  • 50. SensoresLos sensores son una parte integrante fija de la unidad de control del cambio. Si se avería un sensor se tiene quesustituir la unidad de control del cambio.