CALCULO DE ENLACE
DESDE EL ANTISANA HASTA EL IMBABURA
Universidad Politécnica Salesiana
•Livardi Salgado
•Daniel Sierra
 Los elementos pueden ser divididos en 3 partes
principales:
 1. El lado de Transmisión con potencia efectiva de
transmisión.
 2. Pérdidas en la propagación.
 3. El lado de Recepción con efectiva sensibilidad
receptiva
 La planilla permitira calcular el Enlace conociendo los
siguientes valores:
* Distancia del enlace en Kms.
* Potencia del transmisor en dBm.
* Ganancia de la antena transmisora.
* Pardidas por cables y conectores en la linea de
transmisión.
* Sensibilidad del receptor.
* Ganancia de la antena receptora.
* Pardidas por cables y conectores en la linea de
recepción.
Potencia de Transmisión (Tx)
 La potencia de transmisión es la potencia de salida del
radio. El límite superior depende de las regulaciones
vigentes en cada país, dependiendo de la frecuencia de
operación y puede cambiar al variar el marco regulatorio.
En general, los radios con mayor potencia de salida son
más costosos.
MARGEN DE DESVANECIMIENTO
 Se trata del valor en dB para las BER de 10-3 y 10-6
obtenido como diferencia entre la potencia nominal de
recepción y la potencia umbral del receptor
 Fm (dB) = 30 x log D + 10 x log (6 x A x B x F) - 10 x log
(1 - R) - 70
PÉRDIDAS EN EL CABLE
 Las pérdidas en la señal de radio se pueden producir en
los cables que conectan el transmisor y el receptor a las
antenas. Las pérdidas dependen del tipo de cable y la
frecuencia de operación y normalmente se miden en
dB/m o dB/pies.
 Pérdidas debido a la atenuación
 El cable de la antena debe ser lo más corto posible
 Dependientes de la Frecuencia
 Controlar la hoja de datos y verificar
 Los valores típicos de pérdidas varían entre 1 dB/m
hasta < 0.1 dB/m
 Menores pérdidas => cable más costoso
PÉRDIDAS EN LOS CONECTORES
 Estime por lo menos 0,25 dB de pérdida para cada
conector en su cableado. Estos valores son para
 conectores bien hechos mientras que los conectores mal
soldados DIY (Do It Yourself) pueden
 implicar pérdidas mayores. Vea la hoja de datos para las
pérdidas en su rango de frecuencia y el tipo de conector
que usará.
 Pérdidas en los conectores (≈0.25 dB por conector)
 Dependiendo de la frecuencia y tipo de conector
 Pérdidas en protectores contra descarga eléctrica. (≈1
dB)
GANANCIA DE ANTENA
 La ganancia de una antena típica varía entre:
 2 dBi (antena integrada simple)
 8 dBi (omnidireccional estándar)
 hasta 21 – 30 dBi (parabólica).
 Tenga en cuenta que hay muchos factores que
disminuyen la ganancia real de una antena.
 Las pérdidas pueden ocurrir por muchas razones,
principalmente relacionadas con una incorrecta
instalación (pérdidas en la inclinación, en la polarización,
objetos metálicos adyacentes).
SENSIBILIDAD DEL RECEPTOR
 La sensibilidad de un receptor es un parámetro que
merece especial atención ya que identifica el valor
 mínimo de potencia que necesita para poder
decodificar/extraer “bits lógicos” y alcanzar una cierta
 tasa de bits.
 Cuanto mas baja sea la sensibilidad, mejor será la
recepción del radio. Un valor típico es -82 dBm en
 un enlace de 11 Mbps y -94 dBm para uno de 1 Mbps.
ZONA DE FRESNEL
 Teniendo como punto de partida el principio de Huygens,
podemos calcular la primera zona de
 Fresnel, el espacio alrededor del eje que contribuye a la
transferencia de potencia desde la fuente
 hacia el receptor.
 Basados en esto, podemos investigar cuál debería ser la
máxima penetración de un obstáculo (por ej.,
 un edificio, una colina o la propia curvatura de la tierra)
en esta zona para contener las pérdidas.

Más contenido relacionado

PPTX
Perturbaciones
PDF
Clase08
PPTX
Cable utp
PPTX
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
PPT
Características de los enlaces con cables de cobre
PPTX
Cosas basicas del car audio
PPTX
Interferencia de redes.docx
Perturbaciones
Clase08
Cable utp
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
Características de los enlaces con cables de cobre
Cosas basicas del car audio
Interferencia de redes.docx

La actualidad más candente (8)

DOCX
Cable partrenzado
PPT
Conferencia1
PDF
009 teoria de-redes
PDF
009 teoria de-redes
PPTX
Diapositivas[1]
PPTX
Prototipos
PPTX
Prototipos
Cable partrenzado
Conferencia1
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
Diapositivas[1]
Prototipos
Prototipos
Publicidad

Similar a Calculo de enlace (20)

PPTX
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
DOCX
Presupuesto de potencia
PDF
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
PPTX
5. Cálculo de radioenlaces
PDF
Calculo radioenlace
PPTX
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
DOCX
Karenperez asig4
PPTX
Radioenlace y óptica geométrica
PDF
Resumen clases
PPT
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
PDF
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
PPT
Antenas tipos
PPTX
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
PDF
Propagacion en el espacio libre
PDF
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
PDF
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
PDF
6.11 radioenlace (1)
DOCX
Defina antena
PDF
Cables y conectores de antenas
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Presupuesto de potencia
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
5. Cálculo de radioenlaces
Calculo radioenlace
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Karenperez asig4
Radioenlace y óptica geométrica
Resumen clases
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Propagacion en-el-espacio-libre-cap9
Antenas tipos
SISTEMAS DE RADIO PROPAGACIÓN Y ANTENAS.pptx
Propagacion en el espacio libre
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
6.11 radioenlace (1)
Defina antena
Cables y conectores de antenas
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx

Calculo de enlace

  • 1. CALCULO DE ENLACE DESDE EL ANTISANA HASTA EL IMBABURA Universidad Politécnica Salesiana •Livardi Salgado •Daniel Sierra
  • 2.  Los elementos pueden ser divididos en 3 partes principales:  1. El lado de Transmisión con potencia efectiva de transmisión.  2. Pérdidas en la propagación.  3. El lado de Recepción con efectiva sensibilidad receptiva
  • 3.  La planilla permitira calcular el Enlace conociendo los siguientes valores: * Distancia del enlace en Kms. * Potencia del transmisor en dBm. * Ganancia de la antena transmisora. * Pardidas por cables y conectores en la linea de transmisión. * Sensibilidad del receptor. * Ganancia de la antena receptora. * Pardidas por cables y conectores en la linea de recepción.
  • 4. Potencia de Transmisión (Tx)  La potencia de transmisión es la potencia de salida del radio. El límite superior depende de las regulaciones vigentes en cada país, dependiendo de la frecuencia de operación y puede cambiar al variar el marco regulatorio. En general, los radios con mayor potencia de salida son más costosos.
  • 5. MARGEN DE DESVANECIMIENTO  Se trata del valor en dB para las BER de 10-3 y 10-6 obtenido como diferencia entre la potencia nominal de recepción y la potencia umbral del receptor  Fm (dB) = 30 x log D + 10 x log (6 x A x B x F) - 10 x log (1 - R) - 70
  • 6. PÉRDIDAS EN EL CABLE  Las pérdidas en la señal de radio se pueden producir en los cables que conectan el transmisor y el receptor a las antenas. Las pérdidas dependen del tipo de cable y la frecuencia de operación y normalmente se miden en dB/m o dB/pies.  Pérdidas debido a la atenuación  El cable de la antena debe ser lo más corto posible  Dependientes de la Frecuencia  Controlar la hoja de datos y verificar  Los valores típicos de pérdidas varían entre 1 dB/m hasta < 0.1 dB/m  Menores pérdidas => cable más costoso
  • 7. PÉRDIDAS EN LOS CONECTORES  Estime por lo menos 0,25 dB de pérdida para cada conector en su cableado. Estos valores son para  conectores bien hechos mientras que los conectores mal soldados DIY (Do It Yourself) pueden  implicar pérdidas mayores. Vea la hoja de datos para las pérdidas en su rango de frecuencia y el tipo de conector que usará.  Pérdidas en los conectores (≈0.25 dB por conector)  Dependiendo de la frecuencia y tipo de conector  Pérdidas en protectores contra descarga eléctrica. (≈1 dB)
  • 8. GANANCIA DE ANTENA  La ganancia de una antena típica varía entre:  2 dBi (antena integrada simple)  8 dBi (omnidireccional estándar)  hasta 21 – 30 dBi (parabólica).  Tenga en cuenta que hay muchos factores que disminuyen la ganancia real de una antena.  Las pérdidas pueden ocurrir por muchas razones, principalmente relacionadas con una incorrecta instalación (pérdidas en la inclinación, en la polarización, objetos metálicos adyacentes).
  • 9. SENSIBILIDAD DEL RECEPTOR  La sensibilidad de un receptor es un parámetro que merece especial atención ya que identifica el valor  mínimo de potencia que necesita para poder decodificar/extraer “bits lógicos” y alcanzar una cierta  tasa de bits.  Cuanto mas baja sea la sensibilidad, mejor será la recepción del radio. Un valor típico es -82 dBm en  un enlace de 11 Mbps y -94 dBm para uno de 1 Mbps.
  • 10. ZONA DE FRESNEL  Teniendo como punto de partida el principio de Huygens, podemos calcular la primera zona de  Fresnel, el espacio alrededor del eje que contribuye a la transferencia de potencia desde la fuente  hacia el receptor.  Basados en esto, podemos investigar cuál debería ser la máxima penetración de un obstáculo (por ej.,  un edificio, una colina o la propia curvatura de la tierra) en esta zona para contener las pérdidas.