SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculos
Calculos
Renales
Renales
AURORA MARTÍNEZ CORTEZ
LIDIA VALDIVIESO ORBEZO
fisiopatologia
Enfermedad multifactorial→Alteración de las condiciones
normales de cristalización de la orina en el tracto urinario
Genéticos→Antecedentes por litiasis renal por el papá, bisabuelo, tatarabuelo (Línea
paterna)
Ambientales→Climas estacionales→ verano se observan más consulta por litiasis
Nutricionales→Comidas ricas en grasas
Anatómicos→Pacientes con hiperparatoidismo (Sobre producción de
paratohormona →Mayor
cantidad de calcio en sangre ↑Reabsorción tubular)
Factores como:
GENERALIDADES
Las presentaciones son
herramientas de comunicación.
Apróximadamente el
ES MÁS FRECUENTE EN HOMBRES QUE
EN MUJERES
O EXISTE UN EFECTO PROTECTOR
QUE
EJERCEN LOS ESTRÓGENOS EN LAS
MUJERES HASTA LLEGAR A LA ÉPOCA
DE
LA MENOPAUSIA→
↑REABSORCIÓN RENAL
↓SATURACIÓN URINARIA DE
OXALACETATO ↓RESORCIÓN
Se ha
encontrado que
más del 75%
DE LOS CÁLCULOS ES DE TIPO OXALACETATO/ FOSFATO
CÁLCICO, ES DECIR, SUSTANCIAS DERIVADAS DEL CALCIO.
• INCIDENCIA MÁXIMA: 4TA A 6TA DÉCADA→30 A 50 AÑOS
FISICO-QUIMICO
PERDIDA DE LA SOLUBILIDAD EN LA ORINA
Los componentes disueltos y cristalinos no se
encuentran en equilibrio
Las presentaciones son
herramientas de comunicación.
Formación de
cálculos
Clasificación
SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL CRISTAL QUE CONTIENEN:
• OXALATO DE CALCIO (LA MÁS FRECUENTE)
• FOSFATO DE CALCIO
• ESTRUVITA
• ACIDO ÚRICO
• CISTINA
1. SATURACIÓN DE ORINA
2. SUPERSATURACIÓN
3. NUCLEACIÓN
Homogéneo
Heterogéneo
4. CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES
5. FORMACIÓN DEL LITOS
Oxalato de
calcio:
Beber líquido en poca cantidad o
consumir un exceso de alimentos ricos
en calcio
También hay medicamento que
promueven la formación de cálculos que
incrementan el oxalato urinario,
ejemplo: Vitamina C. Las vitaminas
incrementan el calcio.
Sal producida por la combinación de calcio y
un ácido orgánico.
Fosfato
de calcio:
Tienden a ser un poco más amarillos
Causada por hipercalciuria
El fosfato también es un componente
habitual de la orina y del organismo
Sal formada por calcio y un ácido con
fósforo.
(75%) (5%)
Estruvita:
Bajo volumen urinario
Bajo pH→ Acidifica la orina
Estos cálculos no se ven en las
radiografías
Es necesario recurrir a la prueba
de contraste o la ecografía
Compuesto nitrogenado que se
encuentra en la orina:
Acido
urico:
Proteus mirabilis (mayor frecuencia)
Pseudomona aeruginosa
Klebsiella pneumoniae (Utilización de
sondas)
Compuesto formado por amonio, magnesio
y un ácido con fósforo.
Denomina piedra por infección, porque se
forma sólo cuando la orina está infectada.
La bacteria que se asocian:
(10%) (5%)
Cistina:
Compuesto producido por la rotura
de proteínas.
Es poco frecuente este tipo de
cálculos, esto ocurre más
que todo en niños con:
• Enfermedad de pompe
• Enfermedad de gaucher
• Leucodistrofia metacromática
(menos del 1%)
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO
Dolor en fosa renal, de inicio brusco, tipo cólico, con incremento paulatino, irradiado a
fosa ilíaca y genitales laterales.
AGITACION PSICOMOTRIZ
HTA
POLAQIURIA Y URGENCIA MICCIONAL
DOLOR FOSA RENAL , DE INICIO BRUSCO , TIPO COLICO
HEMATURIA
Complicaciones
PIELONEFRITIS AGUDA
UROPATÍA OBSTRUCTIVA:
SEPSIS URINARIA
PIELONEFRITIS
XANTOGRANULOMATOSA
NEFROCALCINOSIS
INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL
NUTRICIÓN
PREVENTIVA
PASOS A SEGUIR
PASOS A SEGUIR
2
2
Aumentar ingesta de líquidos
Aumentar la ingesta de citratos
Limitar ingesta de oxalatos
Limitar ingesta de proteínas
Alimentos
2.5-3 LTS DE AGUA
DIARIO
LIMONES, LIMAS,
MELONES,
NARANJAS Y
TOMATES.
50 GR. AL DÍA MÁX.
NUECES, MANTEQUILLA
DE MANÍ, CHOCOLATE,
PESCADO, POLLO, CARNE
ROJA DE POLLO, NO MÁS
DE 3-5 PORCIONES POR
SEMANA.
Calculos.pdf
DIETOTERAPIA
NUTRIENTES DE
CONTROL
Carbohidratos
60 -65% de las
calorías totales
Mayor proporción
de complejos
NUTRIENTES DE
CONTROL
Lípidos
25- 30% de las calorías
totales
Consumir de
preferencias grasas
insaturadas
NUTRIENTES DE
CONTROL
Proteínas
1g/kg/día
origen vegetal
o animal
HIPOSÓDICA
HIPOPROTEÍCA
Calculos.pdf
SODIO
100mEq o 2.300mg/día
MENÚ
DESAYUNO
Una tasa de avena con
una cuchara de azúcar
Un pan mediano
Media palta mediana
con una pizca de sal
ALMUERZO
1/4 de arroz (con pollo)
Una presa de pollo
mediana
Ensalada de tomate sin sal
y medio limón pequeño
Un vaso de jugo de piña
CENA
Un pan mediano untado
con mermelada
Una tasa de té con media
cuchara de azúcar
SOPORTE
NUTRICIONAL
PASOS A SEGUIR
PASOS A SEGUIR
100mEq o
2.300mg/día
Potasio
1.000 – 1.200
mg/día, de los
cuales: 200 -250 mg
por cada tiempo de
comida
Calcio Sodio
Una ingesta de potasio
normal tiene como acción la
reabsorción a nivel tubular de
fosfato e inhibir la síntesis de
vitamina D lo que crea una
disminución en la absorción
de calcio en el intestino.
Consumo de frutas
cítricas,
especialmente
limonada y naranja
Oxalatos
Inhibir el
crecimiento y
excreción de
cristales de oxalato,
Magnesio Citrato
40 -50 mg/día
Evitar alimentos
ricos en oxalatos
Trabajo
multiciplinario
Cada profesional ofrece la evaluación y tratamiento
respectivo.
Se debe respetar el rol de cada profesional a fin de
estar en comunicación y buscar lo mejor para el
paciente.
El paciente recibe la contribución individual de
cada profesional
CHARLA
D E F I N I C I Ó N
C A U S A S
S I N T O M A S
D I A G N O S T I C O
T R A T A M I E N T O
P R E V E N C I O N
ÍNDICE
DEFINCION
L O S C Á L C U L O S S O N
C O N C R E C I O N E S D E S A L E S Q U E
A P A R E C E N E N E L A P A R A T O
U R I N A R I O Y S E P U E D E N
P R E S E N T A R E N L O S R I Ñ O N E S ,
U R É T E R E S , V E J I G A Y P R Ó S T A T A
Antecedentes familiares o personales.
Deshidratación.
Ciertas dietas.
Obesidad.
Cirugía y enfermedades digestivas.
Otras afecciones médicas como la acidosis tubular renal, la
cistinuria, el hiperparatiroidismo y las infecciones recurrentes de
las vías urinarias también pueden aumentar el riesgo de tener
cálculos renales.
Ciertos suplementos y medicamentos, como la vitamina C, los
suplementos alimentarios, los laxantes (cuando se usan en
exceso), los antiácidos a base de calcio y ciertos medicamentos
utilizados para tratar las migrañas o la depresión, pueden
aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
CAUSAS
SIGNOS Y
SINTOMAS
D O L O R T A N I N T E N S O Q U E N O P U E D E S
S E N T A R T E E N P O S I C I Ó N D E R E C H A O
E N C O N T R A R U N A P O S I C I Ó N C Ó M O D A
D O L O R A C O M P A Ñ A D O P O R N Á U S E A S Y V Ó M I T O S
D O L O R A C O M P A Ñ A D O P O R F I E B R E Y
E S C A L O F R Í O S
S A N G R E E N L A O R I N A
D I F I C U L T A D P A R A O R I N A R
DIAGNÓSTICO
Cálculos renales
Larana, INC.
Ecografía
Larana, INC.
Radiografía
Larana, INC.
Tomografía
TRATAMIENTO
Cálculos renales
Larana, INC.
Farmacológico
tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida
Alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te
ayuda a expulsar el cálculo renal más rápido
naproxeno
Análalgésico usado para aliviar el dolor
leve
Litotricia extracorpórea por ondas de choque
(LEOCH)
Rompen los cálculos en pequeños pedazos para que puedan expulsarse con la orina.
Cirugía y endoscopia
PREVENCIÓN
Cálculos renales
PREVENCIÓN
Beber agua Menos sal Menos carnes
F I N A L
Centro Borcelle
Llegó el
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Calculos renales
PPTX
Clase 7 Derrame Pleural
PPT
Hipocalcemia
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
PPT
Examen general de orina
PPT
Insuficiencia renal aguda
Calculos renales
Clase 7 Derrame Pleural
Hipocalcemia
Trastornos del sodio
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
Examen general de orina
Insuficiencia renal aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infeccion de vias urinarias
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Lactato Deshidrogenasa
PPTX
Fructosuria, galactosemia e intolerancia a lactosa
PPTX
semiologia Calculos renales e infecciones urinarias
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
Enfermedades diarreicas
PPTX
Urolitiasis.pptx
PPTX
PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA.pptx
PPT
53 Urol01 N
PPT
Ingestion de causticos
PPTX
PPTX
Infeccion urinaria 22
PDF
Tuberculosis genitourinaria
PPTX
PPTX
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
PPTX
Sindrome de zollinger ellison
PPTX
Renal y urinario propedeutica
PPTX
Urolitiasis (Litiasis renal)
Infeccion de vias urinarias
Litiasis renal
Lactato Deshidrogenasa
Fructosuria, galactosemia e intolerancia a lactosa
semiologia Calculos renales e infecciones urinarias
Semiologia renal y urologica
Enfermedades diarreicas
Urolitiasis.pptx
PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA.pptx
53 Urol01 N
Ingestion de causticos
Infeccion urinaria 22
Tuberculosis genitourinaria
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Sindrome de zollinger ellison
Renal y urinario propedeutica
Urolitiasis (Litiasis renal)
Publicidad

Similar a Calculos.pdf (20)

PPTX
sindrome nefritico.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPT
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
PPTX
GER HBP-1.pptx
PPTX
Seminario emergencias hematológicas
PPT
PDF
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
PPT
Ir Cr.Pediatria
PPT
IRCr.Pediatria
PPTX
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
Síndrome nefrótico
PDF
Insuficiencia Renal
PDF
Insuficiencia Renal
PPT
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
PDF
Malformaciones renales
 
PPT
14 INSUFICIENCIA_RENAL_AGUDA_MEED_II[1].ppt
PPT
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
PDF
VERTIGO PERIFÉRICO, VERTIGO PAROXISTICO BENIGNO
PDF
Taller metales pesados HSMSI Jul2014
PPTX
Insuficiencia Renal
PPTX
ficha de litiasis renal enfoque nuevo y avanzado
sindrome nefritico.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
GER HBP-1.pptx
Seminario emergencias hematológicas
GINECOLOGÍA GRUPO 7.pdf
Ir Cr.Pediatria
IRCr.Pediatria
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
Síndrome nefrótico
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Malformaciones renales
 
14 INSUFICIENCIA_RENAL_AGUDA_MEED_II[1].ppt
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
VERTIGO PERIFÉRICO, VERTIGO PAROXISTICO BENIGNO
Taller metales pesados HSMSI Jul2014
Insuficiencia Renal
ficha de litiasis renal enfoque nuevo y avanzado
Publicidad

Último (20)

PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.

Calculos.pdf

  • 2. fisiopatologia Enfermedad multifactorial→Alteración de las condiciones normales de cristalización de la orina en el tracto urinario Genéticos→Antecedentes por litiasis renal por el papá, bisabuelo, tatarabuelo (Línea paterna) Ambientales→Climas estacionales→ verano se observan más consulta por litiasis Nutricionales→Comidas ricas en grasas Anatómicos→Pacientes con hiperparatoidismo (Sobre producción de paratohormona →Mayor cantidad de calcio en sangre ↑Reabsorción tubular) Factores como: GENERALIDADES
  • 3. Las presentaciones son herramientas de comunicación. Apróximadamente el ES MÁS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES O EXISTE UN EFECTO PROTECTOR QUE EJERCEN LOS ESTRÓGENOS EN LAS MUJERES HASTA LLEGAR A LA ÉPOCA DE LA MENOPAUSIA→ ↑REABSORCIÓN RENAL ↓SATURACIÓN URINARIA DE OXALACETATO ↓RESORCIÓN Se ha encontrado que más del 75% DE LOS CÁLCULOS ES DE TIPO OXALACETATO/ FOSFATO CÁLCICO, ES DECIR, SUSTANCIAS DERIVADAS DEL CALCIO. • INCIDENCIA MÁXIMA: 4TA A 6TA DÉCADA→30 A 50 AÑOS
  • 4. FISICO-QUIMICO PERDIDA DE LA SOLUBILIDAD EN LA ORINA Los componentes disueltos y cristalinos no se encuentran en equilibrio
  • 5. Las presentaciones son herramientas de comunicación. Formación de cálculos Clasificación SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL CRISTAL QUE CONTIENEN: • OXALATO DE CALCIO (LA MÁS FRECUENTE) • FOSFATO DE CALCIO • ESTRUVITA • ACIDO ÚRICO • CISTINA 1. SATURACIÓN DE ORINA 2. SUPERSATURACIÓN 3. NUCLEACIÓN Homogéneo Heterogéneo 4. CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES 5. FORMACIÓN DEL LITOS
  • 6. Oxalato de calcio: Beber líquido en poca cantidad o consumir un exceso de alimentos ricos en calcio También hay medicamento que promueven la formación de cálculos que incrementan el oxalato urinario, ejemplo: Vitamina C. Las vitaminas incrementan el calcio. Sal producida por la combinación de calcio y un ácido orgánico. Fosfato de calcio: Tienden a ser un poco más amarillos Causada por hipercalciuria El fosfato también es un componente habitual de la orina y del organismo Sal formada por calcio y un ácido con fósforo. (75%) (5%)
  • 7. Estruvita: Bajo volumen urinario Bajo pH→ Acidifica la orina Estos cálculos no se ven en las radiografías Es necesario recurrir a la prueba de contraste o la ecografía Compuesto nitrogenado que se encuentra en la orina: Acido urico: Proteus mirabilis (mayor frecuencia) Pseudomona aeruginosa Klebsiella pneumoniae (Utilización de sondas) Compuesto formado por amonio, magnesio y un ácido con fósforo. Denomina piedra por infección, porque se forma sólo cuando la orina está infectada. La bacteria que se asocian: (10%) (5%)
  • 8. Cistina: Compuesto producido por la rotura de proteínas. Es poco frecuente este tipo de cálculos, esto ocurre más que todo en niños con: • Enfermedad de pompe • Enfermedad de gaucher • Leucodistrofia metacromática (menos del 1%)
  • 9. CUADRO CLINICO CUADRO CLINICO Dolor en fosa renal, de inicio brusco, tipo cólico, con incremento paulatino, irradiado a fosa ilíaca y genitales laterales. AGITACION PSICOMOTRIZ HTA POLAQIURIA Y URGENCIA MICCIONAL DOLOR FOSA RENAL , DE INICIO BRUSCO , TIPO COLICO HEMATURIA
  • 10. Complicaciones PIELONEFRITIS AGUDA UROPATÍA OBSTRUCTIVA: SEPSIS URINARIA PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA NEFROCALCINOSIS INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL
  • 12. 2 2 Aumentar ingesta de líquidos Aumentar la ingesta de citratos Limitar ingesta de oxalatos Limitar ingesta de proteínas
  • 13. Alimentos 2.5-3 LTS DE AGUA DIARIO LIMONES, LIMAS, MELONES, NARANJAS Y TOMATES. 50 GR. AL DÍA MÁX. NUECES, MANTEQUILLA DE MANÍ, CHOCOLATE, PESCADO, POLLO, CARNE ROJA DE POLLO, NO MÁS DE 3-5 PORCIONES POR SEMANA.
  • 16. NUTRIENTES DE CONTROL Carbohidratos 60 -65% de las calorías totales Mayor proporción de complejos
  • 17. NUTRIENTES DE CONTROL Lípidos 25- 30% de las calorías totales Consumir de preferencias grasas insaturadas
  • 22. MENÚ
  • 23. DESAYUNO Una tasa de avena con una cuchara de azúcar Un pan mediano Media palta mediana con una pizca de sal
  • 24. ALMUERZO 1/4 de arroz (con pollo) Una presa de pollo mediana Ensalada de tomate sin sal y medio limón pequeño Un vaso de jugo de piña
  • 25. CENA Un pan mediano untado con mermelada Una tasa de té con media cuchara de azúcar
  • 27. 100mEq o 2.300mg/día Potasio 1.000 – 1.200 mg/día, de los cuales: 200 -250 mg por cada tiempo de comida Calcio Sodio Una ingesta de potasio normal tiene como acción la reabsorción a nivel tubular de fosfato e inhibir la síntesis de vitamina D lo que crea una disminución en la absorción de calcio en el intestino.
  • 28. Consumo de frutas cítricas, especialmente limonada y naranja Oxalatos Inhibir el crecimiento y excreción de cristales de oxalato, Magnesio Citrato 40 -50 mg/día Evitar alimentos ricos en oxalatos
  • 29. Trabajo multiciplinario Cada profesional ofrece la evaluación y tratamiento respectivo. Se debe respetar el rol de cada profesional a fin de estar en comunicación y buscar lo mejor para el paciente. El paciente recibe la contribución individual de cada profesional
  • 31. D E F I N I C I Ó N C A U S A S S I N T O M A S D I A G N O S T I C O T R A T A M I E N T O P R E V E N C I O N ÍNDICE
  • 32. DEFINCION L O S C Á L C U L O S S O N C O N C R E C I O N E S D E S A L E S Q U E A P A R E C E N E N E L A P A R A T O U R I N A R I O Y S E P U E D E N P R E S E N T A R E N L O S R I Ñ O N E S , U R É T E R E S , V E J I G A Y P R Ó S T A T A
  • 33. Antecedentes familiares o personales. Deshidratación. Ciertas dietas. Obesidad. Cirugía y enfermedades digestivas. Otras afecciones médicas como la acidosis tubular renal, la cistinuria, el hiperparatiroidismo y las infecciones recurrentes de las vías urinarias también pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales. Ciertos suplementos y medicamentos, como la vitamina C, los suplementos alimentarios, los laxantes (cuando se usan en exceso), los antiácidos a base de calcio y ciertos medicamentos utilizados para tratar las migrañas o la depresión, pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales. CAUSAS
  • 34. SIGNOS Y SINTOMAS D O L O R T A N I N T E N S O Q U E N O P U E D E S S E N T A R T E E N P O S I C I Ó N D E R E C H A O E N C O N T R A R U N A P O S I C I Ó N C Ó M O D A D O L O R A C O M P A Ñ A D O P O R N Á U S E A S Y V Ó M I T O S D O L O R A C O M P A Ñ A D O P O R F I E B R E Y E S C A L O F R Í O S S A N G R E E N L A O R I N A D I F I C U L T A D P A R A O R I N A R
  • 40. Larana, INC. Farmacológico tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida Alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te ayuda a expulsar el cálculo renal más rápido naproxeno Análalgésico usado para aliviar el dolor leve
  • 41. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) Rompen los cálculos en pequeños pedazos para que puedan expulsarse con la orina. Cirugía y endoscopia
  • 43. PREVENCIÓN Beber agua Menos sal Menos carnes
  • 44. F I N A L Centro Borcelle Llegó el GRACIAS