SlideShare una empresa de Scribd logo
Calderas
Color de cañería
Definición de Calderas
Recipiente cerrado para la producción de vapor de agua;para el transporte
de calos o su transformación de fuerza motriz, calentando directamente por la
combustión de un combustible liquido , solido o gaseosoen contacto con el aire.
• Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o
calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del
ambiente y presión mayor que la atmosférica. A la combinación de una caldera y
un sobre calentador se le conoce como generador de vapor.
• La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado
para generar vapor.1 Este vapor se genera a través de una transferencia de
calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido,
se calienta y cambia su fase a vapor saturado.
Calderas
Pirotubulares
TIPOS DE CALDERAS
•Acuotubulares: son aquellas calderas en las que el fluido
de trabajo se desplaza por tubos durante su calentamiento.
Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya
que permiten altas presiones a su salida y tienen gran
capacidad de generación.
•Pirotubulares: en este tipo, el fluido en estado líquido se
encuentra en un recipiente atravesado por tubos, por los
cuales circulan gases a alta temperatura, producto de un
proceso de combustión. El agua se evapora al contacto con
los tubos calientes, debido a la circulación de los gases de
escape. No confundir esta definición con la de un
intercambiador de calo
Calderas de aceite térmico
calderas.docx
Identificación
Todo Generador de Vapor deberá tener adosada a su cuerpo una
placa metálica de identificación, provista por el fabricante, en la que
constará en forma visible, destacada e indeleble, la siguiente
información: Nombre y domicilio del fabricante, Modelo, Número de
fábrica, fecha de fabricación, Superficie de calefacción (m2 ), definida
según lo establecido en el presente reglamento, capacidad de
producción de vapor (en kg/h), Presión Máxima de Trabajo Admisible
- PMTA (en kgf/cm2 y/o bar), Presión de prueba hidráulica (en
kgf/cm2 y/o bar) y Código utilizado para el diseño y fabricación
DOCUMENTACIÓN
- CONTENIDO DE LA CARPETA DEL GENERADOR DE VAPOR
Todo propietario o usuario deberá asignar a cada Generador de Vapor una Carpeta única
para el Generador de Vapor. Fuente: Artículo 1º Resolución URSEA Nº 81/016 de
19/4/2016, publicada D.O. 29/04/2016.
En la primera página de la Carpeta del Generador se colocará la información de placa de
identificación del fabricante y el número de registro asignado por URSEA. Fuente: Artículo
1º Resolución URSEA Nº 81/016 de 19/4/2016, publicada D.O.
29/04/2016.
El propietario o usuario deberá tener disponible en el establecimiento donde esté instalado
el Generador de Vapor, la Carpeta del Generador, conteniendo la siguiente
documentación, debidamente actualizada, sin que esto resulte ser un limitante: a) Reporte
de Datos y Proyecto de instalación del Generador de Vapor completos según lo indicado en
el Anexo 1 –
INFORMACIÓN PARA REGISTRO del presente Reglamento. b) Informes de seguimiento del
Programa de Tratamiento de Agua, Reparaciones Mayores y Alteraciones realizadas,
calibraciones, Inspecciones Anuales e Inspecciones de habilitación. c) Informes de Estudio
de integrida
PELIGROS DE UNA CALDERA
Son muchos, desde una simple quemadura hasta la destrucción de
la misma y del local donde se encuentra.
Cada 50 litros de agua sobrecalentada a 10 kg/cm2 (183°C) equivale
aproximadamente a 1 kg de pólvora.
Una caldera bien diseñada, construida bajo normas adecuadas,
bien mantenida y manejada por un operador capacitado es un
equipo confiable.
Elementos de seguridad
Válvulas de seguridad
Controles de nivel de agua.
Son los dos elementos mas
importantes en caso de que fallen
los sistemas de control del
funcionamiento de las calderas
Otros imprescindibles son:
Manómetros
Control de nivel visual de agua
Presostatos
Tapón fusible
Grifos de control de nivel . Purgas de
fondo y nive
Válvulas de Seguridad
Cada generador de vapor debe tener al menos una válvula de seguridad y si su superficie de
intercambio es mayor a 47 m2 (generadores humotubuluares) deberá tener al menos dos
válvulas de seguridad. Para una caldera combinada humotubular con superficie de calefacción
acuotubular teniendo una superficie de calefacción total de más de 47 m2 se deberán colocar
dos o más válvulas de seguridad solamente si la capacidad diseñada de generación de vapor
del generador excede los 1800 kg/h.
La capacidad de descarga de la válvula o las válvulas de seguridad
deberá ser tal que pueda o puedan descargar todo el vapor que la caldera sea capaz de
generar sin permitir que la presión se eleve por encima del 6% de la presión de apertura de la
válvula que está regulada a la mayor presión, y en ningún caso a más del 6% de la Presión
Máxima de Trabajo Admisible P.M.T.A..
La o las válvulas de seguridad deberán ser conectada/s al
generador de vapor de manera independiente a cualquier otra conexión, y colocada/s lo más
cerca posible del generador sin segmentos de cañería o fittings innecesarios. La o las válvulas
de seguridad deberán colocarse conservando perfectamente la vertical
Bloqueos por muy alta presión
Todos los Generadores de vapor deben cumplir en lo referente a los
bloqueos por muy alta presión, falta de llama, bajo y muy bajo nivel de
agua, los requerimientos establecidos.
Todo Generador de Vapor deberá contar con al menos un interruptor
remoto de apagado para casos de emergencia El mismo sea operado
manualmente, o por un interruptor de circuito, deberá ser ubicado en la
sala de control (en caso de existir) o en su defecto, justo fuera de la
puerta de la Sala de Generación de Vapor y marcado para fácil
identificación
Bloqueo
Este bloqueo deberá estar seteado a una presión y menor a la presión
de disparo de la válvula de seguridad ;
 Apagado del quemador
 Alarma sonora
 Señal Lumínica en el Tablero de Control
calderas.docx
calderas.docx
calderas.docx
calderas.docx
calderas.docx
calderas.docx
calderas.docx

Más contenido relacionado

PDF
Decreto Supremo 48 - Calderas
PPTX
EXPOSICION MAQUINAS TERMICAS sistemas de control
DOCX
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
PPTX
MATPEL Calderas.pptx
PPTX
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
PPTX
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
PPTX
Generadores de vapor Calderas y generadores de vapor en la industria.pptx
Decreto Supremo 48 - Calderas
EXPOSICION MAQUINAS TERMICAS sistemas de control
Tarea 3 Máquinas y Equipos Industriales. .docx
MATPEL Calderas.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Generadores de vapor Calderas y generadores de vapor en la industria.pptx

Similar a calderas.docx (20)

PPTX
CALDERAS.pptx
PDF
4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf
PDF
Colombia normas calderas
PDF
2 - EQUIPOS SOMETIDOS A PRESION.pdf
PPTX
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
PPT
Calderas para el secado de madera
PDF
60294459 calderas
PPTX
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
PPT
Mantenimiento de calderas
PDF
Generadores de vapor
PPT
Generadores de calor 1
PPTX
calders de vapor industrial presentacion
DOC
Calderas pirotubular
DOCX
Prueba de calderas
PDF
Generadores de vapor
PPT
CALDERAS COMPLETooooooooooooooooooooo.ppt
PPT
Generadores de calor
PPT
generadores vapor.ppt
CALDERAS.pptx
4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf
Colombia normas calderas
2 - EQUIPOS SOMETIDOS A PRESION.pdf
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
Calderas para el secado de madera
60294459 calderas
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Mantenimiento de calderas
Generadores de vapor
Generadores de calor 1
calders de vapor industrial presentacion
Calderas pirotubular
Prueba de calderas
Generadores de vapor
CALDERAS COMPLETooooooooooooooooooooo.ppt
Generadores de calor
generadores vapor.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Balance hídrico en ecosistemas forestales
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Balance hídrico en ecosistemas forestales
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
Publicidad

calderas.docx

  • 2. Definición de Calderas Recipiente cerrado para la producción de vapor de agua;para el transporte de calos o su transformación de fuerza motriz, calentando directamente por la combustión de un combustible liquido , solido o gaseosoen contacto con el aire. • Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la atmosférica. A la combinación de una caldera y un sobre calentador se le conoce como generador de vapor. • La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor.1 Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado.
  • 4. TIPOS DE CALDERAS •Acuotubulares: son aquellas calderas en las que el fluido de trabajo se desplaza por tubos durante su calentamiento. Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que permiten altas presiones a su salida y tienen gran capacidad de generación. •Pirotubulares: en este tipo, el fluido en estado líquido se encuentra en un recipiente atravesado por tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura, producto de un proceso de combustión. El agua se evapora al contacto con los tubos calientes, debido a la circulación de los gases de escape. No confundir esta definición con la de un intercambiador de calo
  • 7. Identificación Todo Generador de Vapor deberá tener adosada a su cuerpo una placa metálica de identificación, provista por el fabricante, en la que constará en forma visible, destacada e indeleble, la siguiente información: Nombre y domicilio del fabricante, Modelo, Número de fábrica, fecha de fabricación, Superficie de calefacción (m2 ), definida según lo establecido en el presente reglamento, capacidad de producción de vapor (en kg/h), Presión Máxima de Trabajo Admisible - PMTA (en kgf/cm2 y/o bar), Presión de prueba hidráulica (en kgf/cm2 y/o bar) y Código utilizado para el diseño y fabricación
  • 8. DOCUMENTACIÓN - CONTENIDO DE LA CARPETA DEL GENERADOR DE VAPOR Todo propietario o usuario deberá asignar a cada Generador de Vapor una Carpeta única para el Generador de Vapor. Fuente: Artículo 1º Resolución URSEA Nº 81/016 de 19/4/2016, publicada D.O. 29/04/2016. En la primera página de la Carpeta del Generador se colocará la información de placa de identificación del fabricante y el número de registro asignado por URSEA. Fuente: Artículo 1º Resolución URSEA Nº 81/016 de 19/4/2016, publicada D.O. 29/04/2016. El propietario o usuario deberá tener disponible en el establecimiento donde esté instalado el Generador de Vapor, la Carpeta del Generador, conteniendo la siguiente documentación, debidamente actualizada, sin que esto resulte ser un limitante: a) Reporte de Datos y Proyecto de instalación del Generador de Vapor completos según lo indicado en el Anexo 1 – INFORMACIÓN PARA REGISTRO del presente Reglamento. b) Informes de seguimiento del Programa de Tratamiento de Agua, Reparaciones Mayores y Alteraciones realizadas, calibraciones, Inspecciones Anuales e Inspecciones de habilitación. c) Informes de Estudio de integrida
  • 9. PELIGROS DE UNA CALDERA Son muchos, desde una simple quemadura hasta la destrucción de la misma y del local donde se encuentra. Cada 50 litros de agua sobrecalentada a 10 kg/cm2 (183°C) equivale aproximadamente a 1 kg de pólvora. Una caldera bien diseñada, construida bajo normas adecuadas, bien mantenida y manejada por un operador capacitado es un equipo confiable.
  • 10. Elementos de seguridad Válvulas de seguridad Controles de nivel de agua. Son los dos elementos mas importantes en caso de que fallen los sistemas de control del funcionamiento de las calderas Otros imprescindibles son: Manómetros Control de nivel visual de agua Presostatos Tapón fusible Grifos de control de nivel . Purgas de fondo y nive
  • 11. Válvulas de Seguridad Cada generador de vapor debe tener al menos una válvula de seguridad y si su superficie de intercambio es mayor a 47 m2 (generadores humotubuluares) deberá tener al menos dos válvulas de seguridad. Para una caldera combinada humotubular con superficie de calefacción acuotubular teniendo una superficie de calefacción total de más de 47 m2 se deberán colocar dos o más válvulas de seguridad solamente si la capacidad diseñada de generación de vapor del generador excede los 1800 kg/h. La capacidad de descarga de la válvula o las válvulas de seguridad deberá ser tal que pueda o puedan descargar todo el vapor que la caldera sea capaz de generar sin permitir que la presión se eleve por encima del 6% de la presión de apertura de la válvula que está regulada a la mayor presión, y en ningún caso a más del 6% de la Presión Máxima de Trabajo Admisible P.M.T.A.. La o las válvulas de seguridad deberán ser conectada/s al generador de vapor de manera independiente a cualquier otra conexión, y colocada/s lo más cerca posible del generador sin segmentos de cañería o fittings innecesarios. La o las válvulas de seguridad deberán colocarse conservando perfectamente la vertical
  • 12. Bloqueos por muy alta presión Todos los Generadores de vapor deben cumplir en lo referente a los bloqueos por muy alta presión, falta de llama, bajo y muy bajo nivel de agua, los requerimientos establecidos. Todo Generador de Vapor deberá contar con al menos un interruptor remoto de apagado para casos de emergencia El mismo sea operado manualmente, o por un interruptor de circuito, deberá ser ubicado en la sala de control (en caso de existir) o en su defecto, justo fuera de la puerta de la Sala de Generación de Vapor y marcado para fácil identificación Bloqueo Este bloqueo deberá estar seteado a una presión y menor a la presión de disparo de la válvula de seguridad ;  Apagado del quemador  Alarma sonora  Señal Lumínica en el Tablero de Control